Barranquilla, 12 jul (CNE).- La tasa de cobertura total de educación aumentó, en lo que va corrido de 2003, de un 82 a un 85 por ciento, lo que significa que 477.598 niños más se matricularon en las escuelas y colegios del país, al tiempo que 35 mil nuevos jóvenes ingresaron a las universidades, reveló hoy el Ministerio de Educación.
Según el Ministerio, esta cifra representa el cumplimiento de una tercera parte de la meta básica y media que se puso el Gobierno Nacional, dentro de su programa de Revolución Educativa, que prevé la generación de 1.500.000 nuevos cupos para los niños de básica y media y 400 mil para jóvenes en la educación superior entre 2003 y 2006. En términos de porcentaje, la meta es incrementar la cobertura para básica y media de un 82 a un 92 % y para educación superior de un 20 a un 25 %.
El cumplimiento de esta meta está consagrado en el Plan Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado comunitario” y se basa en los ejes de cobertura, calidad y eficiencia,
Con este aumento, en el caso de la básica y media, la matrícula oficial pasó de 7.610.389 en 2002 a 8.087.987 en 2003, sin incluir jardín y prejardín, ni los datos de matrícula en establecimientos privados.
Entre los departamentos, distritos y municipios que mayor esfuerzo realizaron en el aumento de nuevos cupos e ingreso de niños al sistema educativo, figuran el distrito de Cartagena con el 60% y los departamentos de Nariño y Sucre con el 42 y el 51%, respectivamente.
Las entidades territoriales que más aumentaron la cobertura bruta entre 2002 y 2003 fueron el departamento de Nariño, que pasó de un 70 a un 82%; el distrito de Cartagena, de un 83 a un 91% y el departamento de Bolívar, de un 71 a un 79 %.
El Gobierno Nacional le ha propuesto al país una Revolución Educativa que, basada en los principios de la igualdad, la equidad y el bienestar de los niños y jóvenes colombianos, permita construir el camino de la justicia social. Así, se puso en la tarea de avanzar de manera seria y continua hacia la cobertura universal, el acceso democrático, y la implantación de una educación crítica, científica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente.
El aumento de la cobertura fue posible gracias al esfuerzo y la responsabilidad compartida entre el Ministerio de Educación, los gobernadores, los alcaldes, los secretarios de educación departamentales y municipales, los rectores y los maestros, que pusieron en ejecución estrategias de todo tipo con el fin de buscar a los niños que estaban por fuera del sistema y ofrecerles un cupo en las escuelas y colegios y una educación de calidad.