Durante el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) el archipiélago logró importantes avances en diferentes campos que ayudaron al desarrollo y bienestar de los sanandresanos.
Estas son algunas de sus obras:
Para el tratamiento de las aguas se construyó el sistema de disposición de aguas servidas, el emisario submarino significó una recuperación del sector sur donde se entregaban sin ningún tratamiento las aguas grises.
En materia de construcción se realizó el sistema de agua potable para San Andrés. Incluye la planta desalinizadora y la recuperación de los acuíferos.
El aeropuerto de San Andrés se remodeló y se dotó de sistema de aire acondicionado, se ampliaron las salas de espera y se dotó de sistemas de radio ayudas. En providencia la construcción de un nuevo Terminal en el aeropuerto, reconstrucción total y ampliación de la pista.
Ampliación y construcción de un nuevo puerto para San Andrés.
En vivienda se realizó la recuperación y construcción de más de 1000 unidades de vivienda a damnificados por el Huracán BETA en la Isla de Providencia.
Peatonalización de la vía frente al mar, Avenida Colombia. Construcción de los andenes, del boulevard de la Avenida Newball, frente a la Gobernación de San Andrés.
Se realizó la pavimentación de la malla vial tanto en el centro como en el sector rural de San Andrés y pavimentación del acceso a Maracaibo en la isla de Providencia y reparación de la avenida circunvalar.
En el campo de la salud, la construcción de un nuevo hospital para San Andrés, hospital Amor de Patria, amplió la oferta de camas e incrementó el nivel de atención para los pacientes del archipiélago. Así como en Providencia se realizó la ampliación, reconstrucción y dotación del hospital.
Ampliación del sistema de generación de energía, adquisición de nuevos generadores para dejar a las islas con una capacidad de generación equivalente a tres veces el consumo en horas pico.
Reconstrucción y recuperación del INFOTEP el Instituto de Educación Superior de las islas hoy tiene edificio nuevo y diversos programas académicos incluyendo carreras largas en cooperación con universidades colombianas.
En temas ambientales se realizó la declaratoria de un área de 68.000 kilómetros cuadrados como sistema de aguas marinas protegidas en el sector norte de las islas. Así como la reconstrucción de los dos parques principales de la isla de San Andrés.
Adecuación del sistema de disposición de basuras en Magic Garden.
Fueron entregados subsidios a CORALINA para la atención de sus programas, así como a los usuarios de la energía con el subsidio al combustible que hoy puede estar en el orden del 70% de su costo.
En aspectos sociales se les brindó apoyo a la constitución de la cooperativa de pescadores de Providencia y construcción de su nueva sede.
El reconocimiento individual de cada una de las iglesias cristianas para que pudieran recibir el mismo tratamiento de las de los otros cultos que no lo requerían por estar amparadas con una sola personería jurídica.
Fueron aprobadas las leyes 47 del 2003 y la 915 del 2004 con beneficios para la comunidad raizal y para los empresarios del archipiélago, entre otros con la eliminación del IVA para la isla, la obligación de reinvertir en el archipiélago la totalidad de los recaudos de la nación y la protección del trabajo para los nativos y residentes mediante el fortalecimiento de las medidas de control.
Apoyo al deporte con la construcción de los estadios deportivos y celebración de los Juegos Atléticos Nacionales: un nuevo coliseo para basquetbol en el sector de San Luis, construcción y dotación de grama sintética del estadio de fútbol, construcción del estadio de softball y construcción del estadio beisbol en San Andrés. Por su parte en Providencia se realizó la construcción del estadio de beisbol, dos coliseos y una cancha para microfútbol.
Constante apoyo a la comunidad raizal, particularmente de la isla de Providencia con el traslado de muchos enfermos graves a San Andrés y a Bogotá con los aviones de la fuerza aérea.
Se generaron aproximadamente 300 empleos para la comunidad anglófona mediante el establecimiento del programa de enseñanza del idioma inglés a través del SENA y haciendo uso del Internet. Lo que aportó para que el archipiélago terminara en su gobierno con los menores índices de desempleo del país.
Construcción del cable submarino para dotar de Internet de alta velocidad a la isla de San Andrés. Reconstrucción de las líneas de transmisión eléctrica para las dos islas.