Bogotá, 6 de agosto de 2015 (CD). La siguiente es la declaración del expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, frente a los confusos hechos de los últimos días en los que se vieron involucrados un avión Casa de la Fuerza Aérea y un helicóptero Black Hawk de la Policía, dejando como saldo la muerte de 27 miembros de la Fuerza Pública:
“Lo que les quiero decir amigos es esto: nosotros hemos venido publicando todo lo que ha venido llegando de la comunidad y hoy tenemos en el íntimo convencimiento la grave preocupación de que este doloroso asesinato de soldados y policías, en Urabá y en el Cesar, fue causado por el terrorismo. Esto se suma a hechos anteriores también causados por el terrorismo. Yo lo resumiría de esta manera: dolor por la vida de nuestros soldados y policías e incertidumbre por la seguridad de los colombianos”.
Periodista. ¿Presidente usted dice que tiene nuevas informaciones, qué informaciones?
“Sobre el avión del Cesar. ¿Qué había mal tiempo? Pero eso no lo dice la comunidad que allí vive y además estaba un avión comercial en el mismo espacio aéreo y la tripulación dice que el tiempo era normal, que no había mal tiempo.
Sobre el avión del Cesar, que tenía una especie de congelación, de engelamiento -no se cuál es la palabra exacta- en uno de los motores. Los técnicos cercanos a la Fuerza Aérea expresan que ese avión puede volar con un motor, por eso cuando el doctor Francisco era Vicepresidente y mi persona Presidente, nos permitían volar en esos aviones porque su operación es sustentable con un solo motor. Y además hay testigos que vieron la ráfaga tierra-aire contra el avión.
Sobre Urabá. Mal tiempo no había, porque los otros helicópteros que iban en la misma misión no reportaron mal tiempo y lo que se ve en el video y en las fotos es que el tiempo era normal. Si hubiera habido ese mal tiempo no habrían llevado en helicóptero las víctimas a Apartadó, las habrían llevado por carretera, eso está a muy pocos minutos.
Me sorprende que el Gobierno diga que el helicóptero no tenía radar. ¿Cómo va a volar un helicóptero de estos sin radar? Alguien del Gobierno ha dicho que no tenía radar. Y se sabe que allá hay una presencia de dos grupos de delincuencia, las Farc y una banda criminal, y que están actuando conjuntamente para delinquir.
Ahora a estos dos hechos se le suman los anteriores, entonces es muy triste que la delincuencia cometa esto, que se le trate de tapar, que se asesine a los soldados y policías, y que se le genere esta incertidumbre a la seguridad, a la seguridad aérea de las Fuerzas Armadas de Colombia, que es la seguridad aérea del país”.
Periodista. ¿El Gobierno Santos está ocultando información?
AUV. “Muchachos dejémoslo ahí. Yo he venido entregando en la cuenta de Twitter, que ustedes generosamente miran, toda esta información que me viene llegando”.
Periodista. Presidente ya la policía aceptó que el audio que publicaron algunos medios de comunicación es real…
AUV. “Cuando a mí me llegó ese audio y cuando a mí me llegó el video, discutimos mucho si se publicaba o no. ¿Por qué lo publicamos? Porque encontramos que la fuente era seria y lo publiqué con esta leyenda: ‘nos ha llegado este audio, nos ha llegado este video, la fuente parece seria, es importante que se verifique’.
Y ahora han dicho que si, que son auténticos, entonces yo no creo que alguien de la policía que estaba a bordo de otro de los helicópteros que iba en la misión, en ese momento de angustia hubiera fabricado una mentira”.
Periodista. Se dice que ya retiraron de sus cargos a esos altos uniformados que al parecer filtraron el audio y el video…
AUV. “Yo esa parte no la sé. Ahora, ¿qué interés tienen ellos en filtraciones? Simplemente es una comunicación en un momento de mucha angustia. Yo tengo 8.400 hackers, que son 8.400 contactos en ese teléfono, pero los hackers más importantes del país, y lo digo en el buen sentido, son ustedes los periodistas, porque a ustedes nada se les escapa.
Entonces van a echar a un señor de la policía que iba abordo de un helicóptero, que ve cómo están derribando el otro helicóptero, que hace una comunicación en una hora de angustia, la hace con dolor, con preocupación, ¿lo van a echar?.
Seguramente ese audio, eso llegó rapidito a los periodistas porque ustedes son sumamente incisivos, todo lo penetran y eso se empezó a regar y nos llegó a otros colombianos como a mí, y ustedes saben que yo siempre apelo a esa cuentecita de Twitter”.
(Fin)