Cartagena, Bolivar, 13 de dicembre de 2013. Este viernes desde Cartagena, el expresidente Álvaro Uribe Vélez insistió que el Centro Democrático está de acuerdo con la paz y el diálogo, pero con condiciones como el cese total de actividades criminales.
Así lo dijo el ex Jefe de Estado tras reiterar su preocupación porque mientras las Farc negocian con el Gobierno Nacional en La Habana, aquí asesinan a policías, soldados y civiles.
“Diálogo y paz sí, crecimiento de la inseguridad no. Diálogo y paz sí, lo que no aceptamos es que terroristas responsables de secuestros y reclutamiento de menores vayan al Congreso.
A continuación, declaraciones del expresidente Uribe sobre tema:
“El Presidente Santos se comprometió a gobernar con unas tesis y está gobernando con las contrarias. Empecemos por esto, él acepto que los criminales eran terroristas y ahora los califica de actores políticos. Estaban arrodillados, los tiene ahora en los micrófonos. Aquí asesinan a siete ciudadanos en Inzá, muchos de ellos policías, hay 43 heridos, destruyen 48 viviendas en ese pequeño poblado.
No solamente el Gobierno no reacciona, no solamente el Gobierno se abstiene de exigir como condición para continuar el diálogo que cesen esas actividades criminales sino que además, el colmo del cinismo, las Farc se siente autorizada por el Gobierno para salir a decir que ese era un acto legítimo de las Farc que porque tenían que hacer retirar la policía de los cascos urbanos. ¿Se imaginan ustedes entonces cuando estos terroristas digan que hay que sacar la policía de Cartagena? Imposible.
En la seguridad democrática la paz avanzó mucho en la paz. En la coyuntura de hoy yo diría, Diálogo y paz sí, crecimiento de la inseguridad no. Diálogo y paz sí, lo que no aceptamos es que terroristas responsables de secuestros y reclutamiento de menores vayan al Congreso.
Diálogo y paz sí. Nos negamos a aceptar que Farc, con 30 mil secuestros, la conviertan en partido político
Dialogo y paz sí. Si a mí me dicen, aquí hay un joven de las Farc, solamente vistió uniforme, porto armas pero no incurrió en otro delito, el costo para la paz es que ese muchacho no vaya a la cárcel, que pueda ir al Congreso, lo aceptamos.
Por qué tenemos que aceptar que no vaya un día a la cárcel el responsable del carro bomba. ¿Por qué tenemos que aceptar que vuelvan al responsable del carro bomba Congresista, candidato a la Presidencia? A nosotros nos da mucho miedo el camino castro-chavista para Colombia.”
Diálogo y paz sí. ¿Por qué hay que negociar con l terrorismo de las Farc el futuro de la política anti drogas?
Colombia ha pasado del honor a la vergüenza. Teníamos el honor de ser el país modelo en la lucha contra el narcotráfico en el mundo, ahora el gobierno está definiendo el futuro de la política antidrogas con el cartel de cocaína más grande del mundo.
Ya uno no se sorprende pero miren esta noticia: las Farc crece su involucramiento en la distribución de cocaína en el Brasil. Este grupo terrorista controla el 90% del cultivo de coca y el 70% de su transformación y su distribución. Entonces, el Gobierno elimina programas como Familias Guardabosques y se sienta a discutir el futuro de la política antidrogas con las Farc.
Si a mí me dicen, las Farc acepta como condición de paz abandonar el narcotráfico, eso sería un buen aporte al país. Lo que nosotros no podemos aceptar es que se negocie el futuro de la política antidrogas con las Farc, cuando Colombia tiene hoy la tristeza de ese asedio del narcotráfico a los colegio públicos y la tristeza de que es el país Andino con más porcentaje de estudiantes universitarios involucrados en el consumo de la droga.
Diálogo y paz sí. Pero desmotivación de la Fuerza Pública no.
Hay en la cárcel más policías que guerrilleros y paramilitares. Y ayer el Presidente Santos lo único que les ofreció a los soldados y policías es lo mismo que le ofrece a la Farc. Y por eso van algunos abogados a la cárcel y les dicen: muchachos para que no los dejen aquí 40 años reconozcan un delito así no lo hayan cometido. Eso es un irrespeto a las Fuerzas Armadas.
Nosotros proponemos que haya una reforma constitucional exclusiva para las Fuerzas Armadas que diga: que aquellos que estén en la cárcel por hechos inherentes al servicio puedan tener libertad condicional y explorar un mecanismo de revisión de sentencias.
Gobierno Santos trata por igual a los policías y soldados que a los terroristas
Quiero hacerle esta reflexión desde Cartagena a los Colombianos: el Gobierno Santos se eligió bajo el sacrificio de los soldados y policías que nos dieron la seguridad democrática y ahora los trata igualmente que a los terroristas.
Una cosa es Colombia que ha tenido unas Fuerzas Armadas constitucionales, respetables, sometidas a la constitución a la Ley, que si alguien ha violado una ley se le sanciona.
Otra cosa es una dictadura como la que hubo en Argentina. Entonces el Presidente Santos trata hoy al Ejército colombiano como los gobiernos montoneros de Argentina han tratado al Ejército argentino. Con una diferencia: allá hubo un ejército al servicio de una dictadura aquí ha habido un Ejército dentro de la institucionalidad democrática.
No es asimilable el Ejército de la institucionalidad democrática al terrorismo. Por ese camino lo que vamos es a destruir totalmente la moral de nuestro ejército. ¿Quién nos va a defender en el fututo? Diálogo y paz sí. Pero destrucción del Ejército no.”