Sitio oficial
 

Carrera Política

Carrera Política

  • En 1976, fue Jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín, Secretario General del Ministerio del Trabajo en 1977 y Director de la Aeronáutica Civil entre 1980 y 1982. (aquí puede haber un link para profundizar qué hizo en estos cargos: Los 4 años al frente de esa entidad le permitieron contratar y construir más del 60% del aeropuerto Internacional José María Córdoba de Rionegro. A su vez, culminó la construcción del edificio principal del aeropuerto de Barranquilla y suscribió un acuerdo con Avianca que sirvió de base para la construcción del terminal Puente Aéreo de Bogotá. Para contener los vuelos ilegales, creó el decreto 2303 que exigía el visto bueno del Consejo de Estupefacientes y las Brigadas Militares la operación de pistas y aeronaves).

  • En 1982, Uribe fue nombrado Alcalde de Medellín por el entonces presidente Belisario Betancur, pero renunció tras cinco meses en el cargo.

  • En 1983, la guerrilla de las FARC asesinó a su padre, hecho que marcó profundamente a la familia y que sirvió como catalizador para empezar a formar la política de Seguridad Democrática para fortalecer a las Fuerzas Armadas en el combate del terrorismo.

  • Entre 1984 y 1986, Uribe fue concejal desde donde dio el salto al Senado de la República. Fue senador hasta 1994, representando ideas liberales y con un fuerte apoyo electoral en Antioquia. Mientras fue senador, ocupó el cargo de Presidente de la Comisión Séptima y apoyó leyes como la Ley 71 de 1988, que reformó el sistema pensional; la Ley 16 de 1990, que permitía financiar democráticamente a los clubes de fútbol colombiano; la Ley 50 de 1990, por la cual se reformó el sistema laboral, y la Ley de la Protección a la Mujer Cabeza de Familia, entre otras. Esto llevó a que en 1990, Semana lo eligiera como congresistas del año.

  • Entre 1995 y 1997, fue Gobernador de Antioquia, tras unas reñidas elecciones en el  departamento en las que logró ganarse el apoyo del liberalismo.
  • En el 2002 fue elegido Presidente de Colombia en primera vuelta, con el 53,1% de los votos y fue apoyado y respaldado por varios movimientos políticos.

  • En noviembre del 2005, tras la aprobación del Congreso y la Corte Constitucional de la Reelección, Uribe anunció que sería de nuevo candidato para las elecciones del 2006. Uribe ganó de nuevo en primera vuelta, con el 62,2 por ciento de los votos.
  • En 2014, Uribe se consolidó como el Presidente fundador del Partido Centro Democrático. Tras el distanciamiento con Santos, por la incoherencia en las políticas adoptadas frente a las propuestas en campaña, Uribe empezó a liderar un movimiento político de oposición que se consolidó luego como el Partido Centro Democrático en 2014. Tras esto, oficializó una nueva candidatura al Senado de la República, como cabeza de la lista cerrada del Centro Democrático para las elecciones de marzo de 2014, tras lo cual fue el senador más votado. En esta lista inicial estaba el senador Iván Duque, quien en el 2018 ganaría la presidencia de Colombia.

  • En el 2016 Uribe lideró la campaña del “NO” al Plebiscito por la Paz, resaltando los peligros que un mal acuerdo traería para el país, movimiento que ganó en las elecciones y forzó la modificación parcial de los acuerdos.
  • En el 2018 Uribe volvió a ser cabeza de lista del Centro Democrático al Senado, pero esta vez la lista fue abierta. Logró obtener 875 mil votos, siendo el senador más votado de esas elecciones y reafirmando su liderazgo en la bancada del partido. Su apoyo a Iván Duque  fue fundamental para que éste ganase la presidencia de la República con más de 10 millones de votos en segunda vuelta.