– “Nosotros estamos radicando una demanda ante la Comisión Interamericana exigiendo lo que debería exigir el Gobierno de Colombia, exigiendo medidas cautelares para que se suspenda todo ese maltrato a los colombianos, toda esa expulsión colectiva e ilegal de colombianos, en esa área de fronteras”: Expresidente Uribe.
Bogotá, 27 de agosto de 2015 (CD). Como se anunció ayer, el Centro Democrático presentó este jueves su solicitud formal de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, para proteger a los migrantes regulares e irregulares en territorio venezolano; a los pueblos indígenas quienes comparten territorios fronterizos; ciudadanos colombianos y venezolanos que habitan en la zona fronteriza de Táchira, Mérida en Venezuela, y Cúcuta y su Área Metropolitana en Norte de Santander.
“Nosotros estamos radicando una demanda ante la Comisión Interamericana exigiendo lo que debería exigir el Gobierno de Colombia, exigiendo medidas cautelares para que se suspenda todo ese maltrato a los colombianos, toda esa expulsión colectiva e ilegal de colombianos, en esa área de fronteras. Nuestro abogado, el abogado del Centro Democrático con un poder del doctor Óscar Iván Zuluaga, el director de nuestro partido, está radicando eso allí”, expresó el expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez.
Las medidas cautelares solicitadas consisten en que la República Bolivariana de Venezuela suspenda el cierre de fronteras con Colombia y el cese inmediato de las deportaciones masivas de los connacionales.
En la solicitud del Centro Democrático se registró el número de veces que ha sido cerrada la frontera en los últimos años, de forma arbitraria e injusta por parte del Gobierno de Venezuela; al igual que el número de víctimas de las expulsiones masivas y en qué forma se vienen desarrollando esas expulsiones.
En la solicitud, el Centro Democrático apeló a los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales; el Derecho Internacional Humanitario con las deportaciones masivas como práctica xenófoba; la Carta de la Organización de los Estados Americanos y al rechazo de los señalamientos discriminatorios a los migrantes colombianos, como responsables de la inseguridad y la delincuencia en Venezuela.
El Partido espera que la instancia internacional se pronuncie en 15 días, decretando las medidas solicitadas.
Otros instrumentos
El expresidente Uribe consideró que adicional a esas medidas cautelares, hay otra serie de instrumentos a los que el Gobierno debería acudir.
“Por ejemplo Acnur que es la entidad de Naciones Unidas sobre desplazados, no solamente está revestida de competencias para ayudar desplazados, sino para evitar desplazamientos, el Gobierno debería apelar a Acnur”, expresó.
Y agregó: “Las Naciones Unidas tienen unos instrumentos, lo que se llama el ‘relator’, los observadores universales permanentes, los grupos de trabajo. ¿Y el Gobierno por qué no acude a ellos?”.
(Fin)