
Gracias a los avances en seguridad e inversión, pudimos construir cohesión social, fuente de la perdurabilidad democrática.
La esencia de la Cohesión Social
Si no se avanza en lo social, fracasan los gobiernos cualquiera sea su orientación. Antes, la lucha por la cohesión social parecía un patrimonio exclusivo de la izquierda, mientras la lucha por la seguridad parecía un capital exclusivo de la derecha. Hoy son mutuamente dependientes: sin seguridad no hay recursos para la construcción de la cohesión social, sin cohesión social no hay aceptación ciudadana para la sostenibilidad de la seguridad.
Nosotros nos propusimos construir cohesión social desde las libertades, porque éstas ayudan a la crítica social. Establecimos unos objetivos muy exigentes en salud, en educación, en crédito popular, en acceso a servicios públicos de calidad, en construcción de un país de propietarios, entre otros.
Adelantamos una política social estructural que lograra, en el largo plazo, una sociedad justa, sin pobreza y con equidad en la distribución del ingreso. La herramienta más significativa fue la Revolución Educativa permanente, porque la educación es la inversión con más alta tasa de retorno, genera movilidad social y es la herramienta que hace que los hijos de los pobres no estén condenados a serlo toda la vida.
Por otro lado, con poblaciones altamente vulnerables, como los ancianos, establecimos programas asistenciales, fundamentales en una democracia. Los beneficios de todas las iniciativas que propusimos fueron otorgados sin ningún criterio de afiliación política.
Fuimos un Gobierno todos los días más comprometido con la comunidad, en un proceso permanente; no por esnobismo ni por moda, sino por dedicación.
INDICADORES DE MAYOR IMPACTO
• Total afiliados Régimen Contributivo-Salud (Número de personas): 13’165.463 en 2002, 18’062.855 en 2009 y 17’947.632 Enero 2010
• Régimen subsidiado-Cupos financiados: 10’744.289 en 2002, 23’928.628 en 2009 y 23’373.913 Marzo 2010
• Total afiliados salud (Número de personas): 25’174.210 en 2002, 43’543.671 Marzo 2010
• Educación básica (Tasa Bruta de Cobertura): 97,0 en 2002, 104,5 en 2009, 111 Mayo 2010
• Educación media (Tasa Bruta de Cobertura): 57,0 en 2002, 75,8 en 2009, 79,4 Mayo 2010
• Educación superior (Tasa Bruta de Cobertura): 24,4 en 2002 y 35,5 en 2009
• Nuevos Créditos ICETEX: 21.487 en 2002, 43.552 y 30.576 Mayo 2010
• Familias en Acción inscritas: 362.892 en 2002 y 2’925.185 Abril 2010
• Familias en Acción liquidadas: 320.434 en 2002 y 2’650.765 Abril 2010
• Familias beneficiadas con pagos en el programa Familias Guardabosques: 54.503 (Primer cuatrienio 2003-2006) y 59.802 (Segundo cuatrienio 2006-Abril 2010)
• Familias beneficiadas con acompañamiento pertenecientes a la Red Juntos: 42.189 en 2007 y 1’123.102 Abril 2010
• Beneficiarios Red de Seguridad Alimentaria: 345.966 en 2003, 3’944.000 en 2009 y 825.957 Abril 2010
• Beneficiarios del ICBF (Todos los programas): 6’121.404 en 2002 y 11’593.285 Abril 2010
• Beneficiarios Programa de Desayunos Infantiles: 78.152 Agosto-diciembre 2002 y 1’622.817 Mayo 2010
• Cupos Programa protección al Adulto Mayor: 288.212 en 2005 y 417.230 Junio 2010
• Beneficiarios Formación Total SENA (incluye titulada y complementaria): 1’142.798 en 2002, 7’920.273 en 2009 y 1’112.643 Abril 2010 (incluye cifras del plan 250 mil)
• Beneficiarios Programa Jóvenes Rurales: 0 en 2002, 257.069 en 2009 y 6.916 Mayo 2010
• Número de créditos entregados Banca de las Oportunidades: 533.415 en 2006, 1’570.000 en 2009 y 5’600.000 Acumulado 2006-Abril 2010
• Monto microcréditos entregados Banca de las Oportunidades: 1’672.806 en 2006, 4’400.000 en 2009 y 16’600.000 Acumulado 2006-Abril 2010
PUBLICACIONES
Informes anuales al Congreso 2003-2010. En [Internet]:
http://sinergia.dnp.gov.co/PortalDNP/default.aspx?txtAplicacion=Sinergia&txtUrl=http://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/InformeCongreso.aspx