Sitio oficial
 

¿Cómo así que le ponen calendario al terrorismo para que asesine?: Uribe

Pereira, 15 de julio de 2015 (CD). Como “sumamente grave y un golpe para el alma nacional”, calificó este miércoles el expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, el asesinato de otros tres soldados por parte de las Farc, mientras pareciera que el Gobierno Nacional lo acepta esperando el inicio del cese unilateral anunciado por ese grupo terrorista.

“El asesinato de los soldados de hoy. Entonces de acuerdo con lo que nos han dicho parece que está bien que los asesinen hasta el 20 de julio, que de ahí en adelante está mal. ¿Cómo así que le ponemos calendario, para el asesinato, al terrorismo? Eso es sumamente grave, eso golpea mucho el alma nacional”, expresó el expresidente Uribe ante los medios de comunicación en la ciudad de Pereira.

El senador Uribe Vélez consideró que el Gobierno Nacional es manipulado por la guerrilla de las Farc con el tema del cese unilateral, porque un día lo presiona y luego le brinda apoyo electoral.

“¿Cuál es el temor con lo que han anunciado las Farc, además de todo lo que hemos dicho a partir del 20 de julio? Que sea como lo que hicieron el año pasado, que sea una dosis de apoyo electoral al Gobierno, un día le aplican una dosis de violencia para dominarlo y al otro día le aplican una dosis de tregua para darle apoyo electoral”, declaró.

Concentración con verificación

Uribe Vélez reiteró que la propuesta del Centro Democrático para que las Farc se concentren con cese de actividades criminales y verificable, debería ser una condición para reanudar el diálogo.

“Porque yo no entiendo qué es desescalar el terrorismo, que ahora lo llaman el conflicto. ¿Entonces que no maten a 10 sino a 4? La vida humana no se puede tasar. Además es muy difícil entender cómo se va a cumplir eso y una tregua unilateral de Farc sin concentración que permita la vigilancia”, dijo.

Respecto a las dificultades que existen para verificar el cese de actividades criminales de ese grupo terrorista, el exmandatario puso el ejemplo de la región del Catatumbo, donde confluyen todos los actores armados al margen de la ley.

“El Catatumbo. Allí hay 7 mil hectáreas de droga. Allí delinquen conjuntamente Farc, ELN y un bandido que se llama ‘Megateo’. ¿Entonces qué va a pasar? Las Fuerzas Armadas dirán: ‘aquél parece de Farc, a ese no lo enfrentamos; a este que es del ELN si lo enfrentamos’. ¡Hombre! Con esta confusión de criminales hay otra razón para decir: por favor exíjanle a las Farc que cese las actividades criminales y que para poder verificar que están cumpliendo, se concentren en un sitio”, explicó.

Engaño a la Colombia urbana

El expresidente Uribe recordó que en lo que llamaron el cese unilateral del 20 de diciembre de 2014, las Farc disminuyeron los delitos más visibles como las voladuras de torres, oleoductos e infraestructura, y las masacres; pero que a la par aumentaron los delitos menos visibles, y con eso engañaron a la Colombia urbana.

“¿Cuáles delitos aumentaron? Expansión de las áreas de coca, presencia en muchos municipios de Colombia, extorsión, reclutamiento. Por eso nosotros hemos dicho que estas treguas electorales que ya las ha probado el país, son engaños a la Colombia urbana y que lo que se necesita es que este grupo se concentre”, manifestó.

Indulto en la legislación colombiana

“La suspensión de la pena, como está escrita en la legislación colombiana de este Gobierno, equivale a un indulto, a una amnistía para delitos atroces, lo cual no solamente raya con los tratados internacionales sino que se constituye en un pésimo ejemplo para el país, por eso nosotros insistimos que se necesita cárcel, de lo contrario van a seguir reproduciendo violencia”, concluyó.

(Fin)