Sitio oficial
 

COMUNICACION SATELITAL PARA ZONAS APARTADAS DEL PAÍS

Bogotá, 19 sep (CNE).- 2 millones de habitantes de las zonas más apartadas y de bajos recursos económicos del país se verán beneficiadas con el programa de telefonía rural comunitaria Compartel.

Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Comunicaciones, espera crear en los próximos 6 meses, 3 mil telecentros equipados con líneas telefónicas y servicios de internet y fax, sumándose a pequeños centros informáticos que ya operan en 670 municipios.

María Cristina Trujillo, gerente encargada del programa, dijo a Radio Nacional Noticias que el objetivo principal es entregar a todos los colombianos las nuevas tecnologías en el sector de las comunicaciones, para que sean aplicadas en beneficio de sus comunidades y de su desarrollo local.

"La parte de operatividad se centra en la tecnología satelital, con el fin de llegar a los puntos más alejados del país", expresó.

La puesta en funcionamiento de los telecentros permite a algunos municipios contar por primera vez con servicios satelitales, abriendo las puertas a la posibilidad de realizar teleconferencias para llegar a interactuar con instituciones públicas o privadas.

COMUNICACION SATELITAL PARA ZONAS APARTADAS DEL PAÍS

COMUNICACION SATELITAL PARA ZONAS APARTADAS DEL PAÍS

Bogotá, 19 sep (CNE).- 2 millones de habitantes de las zonas más apartadas y de bajos recursos económicos del país se verán beneficiadas con el programa de telefonía rural comunitaria Compartel.

Esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Comunicaciones, espera crear en los próximos 6 meses, 3 mil telecentros equipados con líneas telefónicas y servicios de internet y fax, sumándose a pequeños centros informáticos que ya operan en 670 municipios.

María Cristina Trujillo, gerente encargada del programa, dijo a Radio Nacional Noticias que el objetivo principal es entregar a todos los colombianos las nuevas tecnologías en el sector de las comunicaciones, para que sean aplicadas en beneficio de sus comunidades y de su desarrollo local.

"La parte de operatividad se centra en la tecnología satelital, con el fin de llegar a los puntos más alejados del país", expresó.

La puesta en funcionamiento de los telecentros permite a algunos municipios contar por primera vez con servicios satelitales, abriendo las puertas a la posibilidad de realizar teleconferencias para llegar a interactuar con instituciones públicas o privadas.

Deja una respuesta