Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Dicho concesionario es de origen colombo-italiano y obtuvo la licitación tras 20 horas de audiencia pública. El monto de la obra asciende a 4 mil 482 millones 657 mil 715 pesos. El tercer sector de la Ruta del Sol comprende desde San Roque – Ye de Ciénaga y Carmen de Bolívar – Valledupar. Bogotá, 22 jul (SP). Luego de 20 horas de audiencia pública, el Instituto Nacional de Concesiones (Inco) adjudicó la construcción del tercer tramo de la Ruta del Sol al Consorcio colombo-italiano Yuma, pues presentó la mejor propuesta económica, que consiste en construir 464 kilómetros por un monto de 4 mil 482 millones 657 mil 715 pesos. La firma ganadora está compuesta por las empresas Impregilo, Fondo de Capital Privado RDS, Infracol, Technivial y Grodco. Esta sociedad, agrupada en el Consorcio Yuma, se encargará del desarrollo de las obras de tercer sector de Ruta del Sol, que comprende desde San Roque – Ye de Ciénaga y Carmen de Bolívar – Valledupar. “La propuesta cumplió con los requisitos jurídicos, financieros, técnicos y económicos exigidos en el pliego de condiciones. Esto la hizo merecedora de la adjudicación del contrato, que tendrá por responsabilidad la ejecución de obras de construcción, rehabilitación, ampliación y mejoramiento”, resaltó el Inco. Según el Instituto, luego de escuchar los argumentos de cada uno de los siete proponentes, y de realizar la última sesión de revisión por parte del comité evaluador y el comité asesor, se habilitaron los consorcios Yuma Concesionaria S.A., la Concesión Vial del Caribe, Autopista del Sol S.A.S, Vías de Colombia S.A. y Concesionaria Ruta del Sol Sector S.A.S, para participar en la ronda final de revisión, durante la cual se abrieron los sobres con la propuesta económica. Cabe recordar que la audiencia pública de adjudicación del proyecto fue liderada por el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego, quien agradeció a los proponentes su participación y el esfuerzo en la presentación de sus propuestas para ser acreedores al tercer sector de dicha infraestructura. Gallego enfatizó que “con este proceso se culmina la adjudicación de los tres sectores de la Ruta del Sol, proyecto que el país no podía seguir esperando”. Puntualizó que este proceso, altamente competido, se realizó en completa transparencia, donde los siete proponentes presentaron excelentes ofertas con todas las garantías de igualdad, de condiciones y de profesionalismo en la evaluación de sus propuestas. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 1º. jul (SP). El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública que en el día de hoy, alrededor de la una de la tarde (hora local), un individuo, que dijo ser sobrino de un integrante del grupo narcoterrorista de las Farc, entró a las oficinas del Consulado de Colombia en Bilbao (España), y amenazó con un supuesto artefacto explosivo a usuarios y funcionarios de la sede consular. La Cónsul, Ruth Mery Cano, alertó a la policía del lugar, la cual acordonó la zona y capturó al individuo, sin que se presentaran heridos o daños. La Embajada de Colombia en España solicitó a las autoridades de ese país la protección necesaria para los usuarios, funcionarios e instalaciones de la Misión Consular. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 23 jun (SP). El pasado 26 de mayo de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos profirió sentencia por la muerte del Senador Manuel Cepeda Vargas, ocurrida el 9 de agosto de 1994. La sentencia fue notificada formalmente al Estado el 22 de junio de 2010. La Corte valoró positivamente y aceptó el reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado por parte en los términos en los que fue presentado y le dio plenos efectos jurídicos. La Corte consideró que dicho reconocimiento constituye “una contribución positiva al desarrollo de este proceso y a la vigencia de los principios que inspiran la Convención Americana, y en parte a la satisfacción de las necesidades de reparación de las víctimas de violaciones de derechos humanos y de sus familiares”. La decisión limitó el análisis jurídico a los hechos de los cuales fue víctima el Senador Manuel Cepeda y las medidas de reparación, a sus familiares directos. Los aspectos relacionados con la Unión Patriótica seguirán siendo discutidos en el foro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el marco del cual se tramita este caso colectivo. La Corte afirmó que las diligencias adelantadas recientemente en el proceso penal han resultado en “algunos avances importantes en la investigación”. El Estado desea reiterar su compromiso y plena voluntad de continuar adelantando los esfuerzos que sean necesarios para identificar, juzgar y sancionar a todos los responsables de la muerte del Senador Manuel Cepeda Vargas. Colombia manifiesta su completa disposición de cumplir las medidas de reparación ordenadas e invita a los familiares de la víctima y a sus representantes, a trabajar conjuntamente para su adecuada implementación. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 10 jun (SP). Ante la decisión del Gobierno de Nicaragua de conceder asilo político a Rubén Darío Granda Escobar y a Elba Mercedes Aranda Urriago, el Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública que: 1. No comparte dicha decisión, por cuanto la Fiscalía General de la Nación ha informado que estas personas están siendo investigadas por los siguientes delitos comunes: financiación del terrorismo, administración de recursos relacionados con el terrorismo y concierto para delinquir agravado, además del delito de rebelión. 2. El Gobierno de Colombia informó oportunamente de esta situación a su similar de Nicaragua, por intermedio de la Embajada de ese país en Bogotá y del Ministerio de Relaciones Exteriores en Managua, y resaltó la obligación de todos los países de luchar contra el terrorismo y, en particular, contra su financiación, como lo señalan el convenio internacional para la represión de la financiación del terrorismo, y la Convención Interamericana contra el terrorismo. 3. El Gobierno de Colombia, fiel a su tradición de cumplimiento de los tratados internacionales, ha decidido facilitar la salida del país de Granda Escobar y Aranda Urriago. Sin embargo, recuerda que la Convención sobre Asilo Político de Montevideo de 1933, de la que ambos países son Parte, señala que: “…la calificación de la delincuencia política corresponde al Estado que presta el asilo”. 4. El Gobierno de Colombia manifiesta al de Nicaragua y a la comunidad internacional que, con base en los informes provistos por la Fiscalía General de la Nación, el proceso judicial que se les adelanta a los imputados proseguirá su curso con sujeción a las garantías previstas en la Constitución Política y la Ley colombianas. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 26 abr (SP). Ante la información publicada en varios medios de comunicación en el día de hoy, respecto a la decisión de la Corte Provincial de Sucumbíos por los hechos ocurridos el primero de marzo de 2008, el Gobierno de Colombia reitera: 1. No reconoce la jurisdicción extraterritorial de la justicia ecuatoriana para investigar y juzgar a funcionarios y ex funcionarios colombianos tal como quedó plasmado en el Comunicado Conjunto emitido el 24 de septiembre de 2009 en Nueva York. 2. Defenderá con los instrumentos a su alcance a todos funcionarios y ex funcionarios colombianos frente a circunstancias de esta naturaleza, y reitera que su defensa y protección es una responsabilidad de Estado. 3. Esta decisión de la Corte Provincial de Sucumbíos no contribuye al proceso de normalización de las relaciones diplomáticas que se viene adelantando entre los dos países. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 26 abr (SP). En la mañana de hoy (lunes, 26 de abril), el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Armada Nacional analizaron las evidencias técnicas de la captura del pesquero ‘Laura Anny’, por parte de autoridades navales nicaragüenses. El análisis concluyó que dicha captura fue ilegal y constituye una flagrante violación de las normas y principios del Derecho Internacional. Por esta razón, fue convocado el Encargado de Negocios de la Embajada de Nicaragua en Bogotá, Julio José Calero Reyes, a quien se le entregó una nota de protesta. El Gobierno de Colombia exige a Nicaragua la inmediata e incondicional liberación de los tripulantes, la devolución en condiciones de seguridad de la embarcación con sus equipos y aparejos, y el producto mismo de la pesca. De igual manera, anuncia que proseguirá la investigación para determinar si la captura se produjo en jurisdicción colombiana, lo cual constituiría una violación de la soberanía marítima de nuestro país. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 26 abr (SP). Frente a recientes declaraciones de gobiernos vecinos, relacionadas con la campaña presidencial colombiana, el Gobierno se permite recordar que: 1. Su posición fue claramente fijada en días pasados por el señor Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez: “En nosotros no existe ni puede existir la palabra ‘guerra’. Menos con hermanos y vecinos. Nuestro único interés es la reconstrucción total de las mejores relaciones con el Ecuador, Nación y Gobierno, con el cual estamos colaborando mutuamente y de manera positiva para enfrentar el narcotráfico y el terrorismo, como tiene que ser con todos los pueblos. En el Consejo Comunitario de Cúcuta presenté agradecimientos a las autoridades de Venezuela por la captura y deportación de tres personas vinculadas a las bandas del narcotráfico y de la criminalidad en nuestro país. Nosotros lo que queremos es que eso se pueda hacer entre todos nuestros pueblos, para eliminar la criminalidad”. 2. El Gobierno de Colombia considera inaceptables las referencias que el Gobierno de Venezuela ha hecho sobre la campaña electoral colombiana, lo cual es una violación al principio básico universal de no intervención en los asuntos internos de otros países.
|
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 24 abr (SP). El Ministerio de Relaciones Exteriores fue informado, mediante una nota verbal enviada por la Cancillería de Nicaragua, que las autoridades navales de ese país capturaron el 22 de abril del año en curso el buque pesquero ‘Laura Anny’ y las embarcaciones ‘Red Tail’ y ‘Daniela M’, todas con bandera colombiana. Ante este hecho, el Gobierno de Colombia solicitó a las autoridades nicaragüenses garantizar el bienestar y debido trato a las tripulaciones, de acuerdo con los estándares y prácticas internacionales, incluido el debido acceso a la asistencia consular. De igual manera, su retorno a territorio colombiano junto con el buque y las dos embarcaciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Armada Nacional y la Misión Diplomática y Consular de Colombia en Nicaragua, iniciará de inmediato una investigación sobre estos hechos. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 8 abr (SP). “Ante la noticia publicada en algunos medios de comunicación, referente a la supuesta reactivación del proceso contra un grupo de funcionarios y ex funcionarios del Gobierno colombiano por los hechos ocurridos el primero de marzo de 2008, el Gobierno de Colombia reitera: 1. Que no reconoce la jurisdicción extraterritorial de la justicia ecuatoriana para investigar y juzgar a funcionarios y ex funcionarios colombianos, tal como quedó plasmado en el comunicado conjunto emitido el 24 de septiembre de 2009 en Nueva York. 2. Que defenderá con todos los instrumentos a su alcance a todo funcionario y ex funcionario colombiano frente a circunstancias de esta naturaleza, y reitera que la defensa y protección de dichos funcionarios es una responsabilidad de Estado. 3. Que de conformidad con la hoja de ruta definida por los dos presidentes, en septiembre de 2009 en Nueva York, con el propósito de avanzar en la normalización de las relaciones bilaterales, este asunto debe ser tratado en la Comisión de Asuntos Sensibles”. Bogotá, 8 de abril de 2010. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 7 abr (SP). Ante la detención en Venezuela de un grupo de ciudadanos colombianos, bajo la presunción de haber cometido el delito de espionaje, el Gobierno colombiano informa: 1. En el día de hoy, el Ministerio de Relaciones Exteriores radicó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de intervención urgente mediante la adopción de medidas cautelares para evitar daños irreparables a la vida e integridad personal de dichos ciudadanos, así como la plena observancia de las garantías judiciales. 2. Ante el Gobierno de Venezuela fue radicada una nota en la cual se exige respeto y garantías plenas de los derechos fundamentales de los detenidos, en particular, sus derechos procesales, a la luz de las normas y estándares internacionales y exige a las autoridades de ese país garantizar el respeto a los derechos que les son inherentes en materia de asistencia consular, tal como lo estipula la Convención de Viena de 1963. 3. Ve con profunda preocupación la práctica sistemática de estigmatización que viene configurándose en Venezuela de prejuzgar y juzgar a ciudadanos colombianos por el solo hecho de serlo. Funcionarios del Gobierno de ese país han hecho afirmaciones en tal sentido, en absoluta inobservancia de los principios universalmente aceptados del debido proceso y la no discriminación por razones de nacionalidad. 4. Esta situación ya se había presentado anteriormente. Por ejemplo, con ocasión de la masacre de nueve colombianos, perpetrada en el sector de Chururú, Estado Táchira, el 11 de octubre de 2009. En ese entonces, el Vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález, sindicó como “paramilitares” a las víctimas, sin fórmula de juicio alguna. A la fecha, ni el Gobierno de Colombia ni la opinión pública conocen pruebas que los vinculen con grupos armados ilegales o que por lo menos esclarezcan plenamente los hechos. 5. Al ciudadano colombiano Julio Enrique Tocora Parra, funcionario del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), detenido el 26 de septiembre de 2009, las autoridades venezolanas no le han resuelto su situación jurídica, lo cual podría llevar a concluir que las imputaciones que le han sido formuladas, por presuntas acciones de espionaje, no tienen sustentación probatoria. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 19 mar (SP). Frente a la “Petición Interestatal” presentada por el Estado de Ecuador en contra de Colombia, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, referente a la muerte de Franklin Guillermo Aisalla Molina, el Gobierno de Colombia se permite informar: 1. Franklin Aisalla murió como consecuencia del bombardeo contra el campamento del terrorista de las Farc, alias ‘Raúl Reyes’, en donde Aisalla se encontraba al momento de los hechos. 2. De acuerdo con el informe pericial de necropsia N° 2008010111001000798 (ver adjunto) del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se registra como causa de muerte: “lesiones por elementos explosivos y penetrantes que comprometieron severamente el cráneo, las estructuras encefálicas y vísceras tóraco-abdominales”. Estos hallazgos no dan cabida a otra interpretación. Dicha necropsia sigue estrictamente el Protocolo de Minessota. 3. Dicho campamento era utilizado para labores de coordinación y mando de fuerzas terroristas y desde allí se planeaban y ordenaban acciones contra la población civil colombiana. Por lo tanto, era un objetivo militar legítimo y la operación se enmarca en las reglas del Derecho Internacional Humanitario. 4. La jurisprudencia de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que no tienen competencia para declarar infracciones al DIH. Por lo anterior, Colombia solicitó a la comisión que se declare incompetente para conocer de dicha petición. 5. Colombia reitera su respeto y compromiso con los instrumentos y órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sus actuaciones han estado caracterizadas por la voluntad de colaboración, respeto y acatamiento del procedimiento y continuará trabajando en ese sentido. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 28 ene (SP). El Gobierno de Colombia solicitó a la Cancillería de Venezuela que inicie una investigación interna sobre el incidente protagonizado por un integrante de la Guardia Nacional Bolivariana de ese país, que ingresó el día de ayer uniformado y armado con un fusil Fal AK 103, el cual disparó desde territorio colombiano. El uniformado, identificado como Juan Vicente Gómez Martínez, sargento de la Guardia Nacional Bolivariana, fue retenido en territorio colombiano por unidades de la Infantería de Marina, en el momento de los hechos. Posteriormente, fue puesto a disposición de las autoridades migratorias del DAS en Puerto Carreño, las que por razones de seguridad nacional, determinaron su expulsión y entrega a los funcionarios de la Oficina del Servicio Administrativo de Identificación y Extranjería (Saime) de Venezuela. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 27 ene (SP). El Gobierno de Colombia se permite informar a la opinión pública que a las 9 y 30 de la mañana del día de hoy, un helicóptero de las Fuerzas Armadas de Venezuela sobrevoló la ciudad de Arauca y la Brigada del Ejército colombiano, ubicada en esa ciudad. En una actitud prudente, las Fuerzas Militares de Colombia no reaccionaron ante este hecho inaceptable. El Ministerio de Relaciones Exteriores enviará en las próximas horas una Nota de Protesta a la Cancillería de Venezuela, solicitando las aclaraciones correspondientes. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 12 ene (SP).Colombia hace llegar al pueblo y al Gobierno de Haití su solidaridad ante los trágicos hechos ocurridos a causa del terremoto que sacudió ese país en la tarde de hoy. El Gobierno de Colombia se declara alerta y está listo para atender el llamado de auxilio que realicen las autoridades haitianas. Desde ya se están adelantando las coordinaciones con Acción Social, el Ministerio de Defensa y la Dirección General de Riesgo del Ministerio del Interior, para ofrecer la ayuda que sea necesaria. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
|
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 30 nov (SP). El Gobierno de Colombia felicita al Señor Presidente electo de la República del Uruguay, José Mújica, candidato del Partido Frente Amplio, y hace un especial reconocimiento al hermano pueblo uruguayo por la jornada democrática celebrada en el día de hoy (29 de noviembre ) El pueblo de Colombia desea el mayor de los éxitos al Presidente Mújica en su gestión. |
|||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|||||
Bogotá, 26 nov (SP). Con ocasión de la reunión de Unasur que se realizará el día de mañana, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar: 1. Con posterioridad a la última reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, celebrada el pasado 15 de septiembre de 2009 en Quito, el Gobierno de Colombia en una actitud de transparencia y buena fe, hizo público el texto del Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad suscrito con los Estados Unidos de América. 2. Colombia ha ofrecido garantías formales a los países de la región de que dicho acuerdo no afectará la soberanía de terceros Estados, gesto que ha tenido buen recibo. 3. Colombia entiende que, tanto la publicación como las garantías formales, deben ser correspondidas por todos los estados miembros de Unasur, en lo relativo a los acuerdos de cooperación militar que se suscriban en la región y con naciones extra regionales. 4. En la reunión de presidentes celebrada el pasado 28 de agosto en Baroliche, Argentina, los Jefes de Estado solicitaron que se diseñaran medidas de confianza frente a los acuerdos existentes con países de la región y extra regionales, junto con instrumentos eficaces contra el tráfico ilícito de armas, el narcotráfico, el terrorismo y la presencia o acción de grupos armados al margen de la ley. Colombia espera que se concreten mecanismos de cooperación para trabajar en todos estos temas. 5. Colombia desea que Unasur adelante las tareas que le han sido encomendadas y está dispuesta a aportar en ese propósito de manera constructiva. 6. Sin embargo, la actitud y reciente escalada de agravios que han recibido el Gobierno y el pueblo de Colombia no permiten prever que las discusiones que se lleven a cabo en la reunión convocada para mañana, se desarrollen en el tono de respeto, objetividad y equilibrio temático que este foro exige. Por tal razón, se ha designado una delegación técnica de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional para atender la reunión. |
|||||
|
![]() |
|||||
Bogotá, 20 oct (SP). El siguiente es el texto del comunicado expedido hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores: El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia informa a la opinión pública que los señores Cancilleres de Colombia, Jaime Bermúdez Merizalde, y de Ecuador, Fánder Falconí Benítez, luego de una conversación telefónica sostenida en la tarde de hoy, definieron aplazar la reunión de la Comisión sobre Desarrollo Fronterizo prevista para el próximo jueves 22 de octubre de 2009. La nueva fecha del encuentro será acordada próximamente por las partes, al igual que el día de la reunión de la Comisión de Asuntos Sensibles, prevista para el 3 de noviembre, la cual por motivos de agenda debe ser postergada. |
|||||
|
![]() |
|||||
Bogotá, 3 sep (SP). El Ministerio de Relaciones Exteriores ha hecho saber al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de su Embajada en Bogotá, que es inaceptable la participación de funcionarios diplomáticos venezolanos en actos de proselitismo político en Colombia y que estas conductas no se pueden repetir. Estos hechos contrarían las normas establecidas en la Convención de Viena del año 1961 sobre relaciones diplomáticas. Bogotá 3 de septiembre de 2009. |
|||||
|
![]() |
||||
Bogotá, 14 ago (SP). El Gobierno de Colombia se permite informar que en el día de hoy se cerraron las negociaciones del Acuerdo en Materia de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Dicho Acuerdo reafirma el compromiso de las partes en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. El texto acordado pasa ahora a la revisión técnica por las instancias gubernamentales de cada país para su posterior firma. |
||||
|
![]() |
||||
Bogotá, 22 jul (SP). El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar a la opinión pública: 1. En el marco del proceso de facilitación para la situación de Honduras, liderado por el Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, fue recibida de manera informal en Bogotá una comisión hondureña, el pasado 20 de julio. 2. El Gobierno de Colombia reafirma su apoyo a la gestión mediadora que realiza el presidente Arias para restablecer el proceso democrático en Honduras, con respeto a la Constitución y por medios pacíficos, en observancia del principio de no intervención. 3. El Gobierno de Colombia no avala los comentarios personales expresados por integrantes de la comisión hondureña frente a terceros países. |
||||
|
![]() |
1- El Gobierno de Colombia manifiesta su profunda consternación por la ruptura del orden constitucional en la hermana República de Honduras. 2- Rechaza que se haya separado del poder por la fuerza al señor Presidente constitucional y democráticamente elegido, Manuel Zelaya Rosales. 3- Hace un llamado al restablecimiento pleno del orden constitucional y legal. 4- Respalda las acciones adoptadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de encontrar soluciones democráticas a la actual situación. |
![]() |
Bogotá, 26 jun (SP). Con ocasión de la denuncia presentada por Ecuador en el caso de la muerte del señor Franklin Aisalla, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar: 1- El señor Franklin Aisalla murió como consecuencia de elementos explosivos en el operativo contra el campamento del terrorista de las FARC alias ‘Raúl Reyes’, en donde se encontraba al momento de los hechos. 2- De acuerdo con el informe pericial de necropsia número 2008010111001000798 (ver adjunto) del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se registra como causa de muerte: "lesiones por elementos explosivos y penetrantes que comprometieron severamente el cráneo, las estructuras encefálicas y vísceras tóracoabdominales". Estos hallazgos no dan cabida a otro tipo de interpretación. 3- La necropsia realizada por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses sigue estrictamente el Protocolo de Minnesota, en el marco de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Se reitera que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses es un órgano independiente del Gobierno, perteneciente a la Rama Judicial del Poder Público. |
![]() |
Bogotá, 26 may (SP). “Colombia condena enérgicamente el ensayo nuclear subterráneo, realizado por la República Popular Democrática de Corea el pasado lunes 25 de mayo de 2009, así como el subsiguiente lanzamiento de tres misiles de corto alcance. Estas acciones contravienen las disposiciones de las Resoluciones 1695 y 1718 de 2006 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y representan una amenaza para la estabilidad regional y la paz y la seguridad internacionales. El Gobierno de Colombia hace un llamado a la República Popular Democrática de Corea a retomar las Conversaciones de las Seis Partes y dar cumplimiento a los compromisos alcanzados en este mecanismo, y subraya la urgente necesidad de alcanzar la completa desnuclearización de la Península Coreana. Al reafirmar los compromisos adquiridos en el marco de los principales instrumentos internacionales sobre desarme y no-proliferación de armas de destrucción masiva, Colombia reitera su política de desarme general y completo, y en este sentido hace un llamado a la República Popular Democrática de Corea para su reintegro al Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), así como a la suscripción del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares”. |
![]() |
Bogotá, 20 may (SP). “Atendiendo la invitación del Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, Sus Altezas Reales, los Príncipes de Asturias Don Felipe y Doña Letizia, realizarán una Visita Oficial a Colombia entre el 26 y 29 de mayo próximo, durante la cual inaugurarán el V Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo en la ciudad de Medellín y el I Foro de Inversión y Cooperación Empresarial que se realizará en Bogotá”. |
![]() |
Bogotá, 19 dic (SP). El Ministerio de Relaciones Exteriores desaprueba las declaraciones del Ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos, con respecto a eventuales candidaturas a la Secretaría General de la OEA. El Gobierno de Colombia no se pronuncia sobre situaciones hipotéticas. La vocería de las relaciones exteriores reposa exclusivamente en el señor Presidente de la República y el Canciller. |
![]() |
Bogotá, 5 nov (SP). “El Gobierno y el pueblo colombiano felicitan al Presidente electo de Estados Unidos, Senador Barack Obama, y hace extensivo este reconocimiento al pueblo estadounidense. Colombia reitera su disposición de continuar trabajando en temas de interés común, en la consolidación de una agenda diversificada y en el fortalecimiento de los vínculos entre los dos países”. |
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
Bogotá, 27 oct (SP). El Gobierno de Colombia desea manifestar: 1. En Colombia no hay territorio vedado para la Fuerza Pública. Su trabajo ha logrado reducir significativamente el número de secuestros, homicidios, actos terroristas y violaciones a los Derechos Humanos. Prueba fehaciente de ello son la operación “Jaque” y el reciente rescate del congresista Óscar Tulio Lizcano, secuestrado por las Farc. 2. El Gobierno, junto con la Fuerza Pública, seguirá en la tarea de procurar la libertad de todos los secuestrados. 3. En cuanto al trabajo que permitió la libertad del ciudadano Kléber Larriva, secuestrado en territorio ecuatoriano el pasado mes de abril, el UNASE de ese país pidió asesoría al GAULA de Colombia, que de manera inmediata brindó apoyo técnico e información de inteligencia. El mismo comandante general de la Policía de Ecuador, Jaime Hurtado, reconoció públicamente el trabajo “coordinado con la policía colombiana”. 4. La mejor manera de contribuir a normalizar las relaciones entre Colombia y Ecuador es preservar el respeto y la prudencia en las declaraciones públicas. |
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
Bogotá, 22 oct (SP). “El Gobierno de Colombia congratula al Gobierno y al pueblo de Bolivia por el proceso de diálogo y concertación que permitió el acuerdo alcanzado en el día de ayer en el Congreso de Bolivia y facilitó la convocatoria a un referendo mediante el cual los ciudadanos decidirán sobre el proyecto de la nueva constitución. Colombia confía en que el espíritu de unidad y tolerancia que ha hecho posible estos acuerdos facilite además la convivencia pacífica de la Nación boliviana”. |
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
Bogotá, 2 abr (SP). A continuación publicamos el Comunicado de la cancillería colombiana con respecto a los trámites respectivos para el retorno de 14 presos colombianos detenidos en Ecuador y 21 presos en Panamá. “El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que una vez aprobado el día de hoy por parte del Comité Colombiano para el Estudio de las Solicitudes de Repatriación de Presos el retorno de catorce colombianos detenidos en la República del Ecuador y veintiuno en la República de Panamá, procederá a ultimar el trámite ante las respectivas autoridades y la autorización para el regreso de estos colombianos. Ocho solicitudes fueron estudiadas por razones humanitarias, veintisiete por cumplimiento proporcional de la pena. Igualmente, ocho ciudadanos españoles serán repatriados a su país y cinco a Venezuela. Bogotá, 2 de Abril de 2008”. |
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
|
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
El Ministerio de Relaciones Exteriores manifiesta su seria preocupación por el fallo de la corte de Copenhagen con referencia al caso Fighters and Lovers, organización que recolectó dinero con la intención de transferirlo al grupo terrorista de las Farc, el cual ha sido reconocido como tal por la Unión Europea. La Cancillería agradece la cooperación en este asunto del Gobierno de Dinamarca, pero no comparte la decisión en la corte de encontrar no culpables a quienes apoyaron financieramente una organización que ha secuestrado cerca de 7 mil civiles durante la última década, además de haber asesinado a cientos anualmente, actos que fueron documentados en las sentencias provistas por el Gobierno colombiano. La irrevocable decisión del Gobierno en combatir grupos terroristas como las Farc, requiere de la solidaridad internacional de conformidad con la legislación antiterrorista del Consejo de Seguridad de la ONU y la Unión Europea. El Gobierno de Colombia comparte con el Reino de Dinamarca estas mismas preocupaciones y recuerda que este tipo de veredictos son una amenaza para los esfuerzos internacionales que vienen adelantándose en contra del terrorismo, al mismo tiempo que promueven el apoyo político y financiero de terroristas. |
![]() |
||||||
|
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha conocido la sentencia proferida hoy por la Corte Internacional de Justicia en el caso concerniente a la Disputa Territorial y Marítima entre Nicaragua y Honduras en el Mar Caribe (Nicaragua c. Honduras). De conformidad con lo establecido en el artículo 59 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, la decisión solo es obligatoria para las partes en litigio -esto es, Honduras y Nicaragua- y respecto del caso que ha sido decidido. La Corte, en su pronunciamiento, se abstuvo de adoptar cualquier decisión que pudiera prejuzgar sobre los derechos de Colombia en el área, los cuales además expresamente salvaguardó en su Fallo. Bogotá, 8 de octubre de 2007. |
Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores
![]() |
Frente a la solicitud de los medios de comunicación, la Oficina de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar: 1. Que los sueldos de los diplomáticos de Colombia son establecidos por decreto. 2. Que los sueldos de los diplomáticos no se han incrementado durante el Gobierno del presidente Álvaro Uribe. 3. Que, por el contrario, a partir del presente año se aplica una retención en la fuente adicional del 30 por ciento a los funcionarios diplomáticos en el exterior. 4. Que es muy importante aclarar que el sueldo de un embajador y la asignación para los gastos de representación de la misión son rubros distintos, aunque aparezcan sumados en el mismo desembolso. 5. Que resulta económicamente incomparable definir la equivalencia entre el peso colombiano y la moneda extranjera en el país de destino del diplomático. Bogotá, 25 de septiembre de 2007 |
8 de Abril |
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES El Ministro de Relaciones Exteriores, a raíz de las recientes La participación de Colombia en el Plan Puebla-Panamá se Nicaragua desde hace más de un siglo, ha pretendido desconocer Por el contrario, Colombia siempre ha desarrollado sus relaciones El Archipiélago de San Andrés es parte integral Bogotá, 8 de abril de 2007 |
21 de Diciembre |
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES Bogotá, 21 dic. (SNE).- El siguiente es el comunicado “El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta la cancelación En la mañana de hoy jueves, 21 de Diciembre, el Gobierno El Presidente Uribe, al conocer la rueda de prensa del Presidente El Presidente Correa aceptó la visita del Presidente El Presidente Palacio reiteró que era necesario suspender El Gobierno Nacional insistirá en el diálogo con Bogotá, diciembre |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
29 de septiembre |
COMUNICADO Frente a la liberación del colombiano Diego Rojas Coronel, 1. El Gobierno de Colombia no pagó por la liberación 2. Consultado el lunes pasado, el Presidente 3. El Gobierno manifiesta su especial agradecimiento Bogotá, 29 de septiembre |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
15 de agosto |
COMUNICADO DEL MINISTERIO Con motivo de la adopción de la Resolución 1. Acoge y expresa su 2. Apoya el llamado que 3. Expresa su total apoyo 4. Reitera la necesidad 5. De acuerdo con su posición Bogotá, 15 de Agosto de 2006. |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
5 de mayo |
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia Las Cancillerías de los dos países Bogotá, 5 de mayo de 2006 |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
|
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
|
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE Bogotá, 7 mar. (SNE).- El siguiente es el comunicado COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA SITUACION DE LA REPÚBLICA Con ocasión de la renuncia presentada ante el Congreso Al respecto, manifiesta su deseo de que Bogotá, D.C., 7 de marzo de 2005
|
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
COMUNICADO DEL MINISTERIO Bogotá, 7 ene. (SNE).- El siguiente REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Comunicado El Ministerio de Relaciones Exteriores
Bogotá D.C., enero 7 de 2004 |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Bogotá, 31 dic. (SNE).- El siguiente “El Gobierno Nacional, en nombre del |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Bogotá, 28 dic. (SNE).- El siguiente En relación con la tragedia ocurrida El Gobierno de Colombia ha expresado a los Hasta el momento solamente se tiene conocimiento Las misiones diplomáticas de Colombia Si bien la magnitud de las consecuencias del En la Dirección de Asuntos Consulares Bogotá, 28 de diciembre del 2004 |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES Bogotá, jun 8. (SNE).- El siguiente es el texto del comunicado REPUBLICA DE COLOMBIA COMUNICADO DE PRENSA Los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Señora |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Bogotá, 31 oct. (SNE).- El siguiente es el comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores con respecto a la decisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos de no recomendar al Departamento de Seguridad Doméstica el Estatus Especial de Protección (TPS, por sus siglas en inglés) para nacionales colombianos residentes en ese país: “En comunicación enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores el Departamento de Estado de los Estados Unidos, dio a conocer su decisión de “no recomendar al Departamento de Seguridad Doméstica el estatus especial de protección para nacionales colombianos residentes en Estados Unidos”. En la comunicación se indica que luego de una cuidadosa evaluación de la solicitud para que se le extienda a los colombianos residentes en los Estados Unidos el estatus de protección temporal, (TPS por sus siglas en inglés), el Departamento de Estado ha determinado que por el momento no recomendará a la autoridad competente, el Departamento de Seguridad Doméstica, la adopción de esta medida. En su evaluación, el Departamento de Estado encontró, entre otros factores, que el mejoramiento sostenido de la situación de seguridad en Colombia reduce la necesidad de la adopción de este tipo de medidas para los colombianos en ese país. La comunicación subraya, al mismo tiempo, la intención del Gobierno de los Estados Unidos de continuar evaluando de cerca la situación. El Gobierno Nacional a través de las reuniones presidenciales, ministeriales y los mecanismos de consulta de alto nivel con los Estados Unidos, ha venido reiterando constantemente la solicitud para que se le conceda el TPS a los colombianos residentes en ese país. El Gobierno Nacional persistirá decididamente en estas labores de consulta y seguimiento en apoyo del TPS para los colombianos. Asimismo, continuará promoviendo el bienestar de nuestros connacionales en el exterior, y buscará la promoción de todas las alternativas que contribuyan de manera eficaz a mejorar sus condiciones de vida. Bogotá D.C., 30 de Octubre de 2003. |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Bogotá, oct. 20 (CNE). El siguiente es un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que expresa el apoyo del Gobierno Nacional a Carlos Mesa Gisbert, nuevo presidente de Bolivia: “El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia desea expresar en nombre del pueblo colombiano, del Señor Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez, y del Gobierno Nacional el apoyo al nuevo presidente de la República de Bolivia Carlos Mesa Gisbert, y a su Gobierno. El Gobierno colombiano respalda el proceso constitucional y el Estado de Derecho y en ese marco le augura a la Nación Boliviana éxito en la búsqueda de soluciones concertadas a través del diálogo a los problemas que hoy afronta. Bogotá D.C., 20 de octubre de 2003” |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bogotá, 17 sep. (CNE).- El siguiente es el texto del comunicado emitido esta noche por el Ministerio de Relaciones Exteriores:
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
COMUNICADO DE PRENSA
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que en el día de hoy se suscribió con el Gobierno de los Estados Unidos de América, el "Acuerdo respecto a la entrega de personas de los Estados Unidos de América a la Corte Penal Internacional".
El texto acordado se fundamenta en los ordenamientos jurídicos internos de los dos Estados; en la calidad de Colombia como Estado Parte del Estatuto de Roma y en la de Estados Unidos de América como Estado no Parte.
Del mismo modo el Acuerdo se sustenta en el "Convenio General para Ayuda Económica, Técnica y Afín entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América" (conocido como el "Acuerdo de 1962"), en la naturaleza subsidiaria de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional con respecto a las jurisdicciones nacionales, en las normas del derecho internacional que establecen la inmunidad de jurisdicción y en aquellas que no hacen exigible para un tercer Estado el cumplimiento de un Tratado del que no es Parte.
El artículo 98 del Estatuto de Roma contempla la existencia y prevalencia de este tipo acuerdos bilaterales en los cuales se establezca la necesidad de requerir el consentimiento del Estado que envía para entregar a la Corte Penal Internacional a una persona sujeta a la jurisdicción de ese Estado o protegida por inmunidad de jurisdicción.
En consonancia con lo anterior, el objeto del Acuerdo suscrito es asegurar que Colombia requerirá el consentimiento del Estado que envía (Estados Unidos de América) para entregar a la Corte Penal Internacional a una persona de los Estados Unidos de América (Estado que envía) sujeta, de cualquier manera, a la jurisdicción de ese Estado o protegido por inmunidad.
La firma de este Acuerdo no afecta en sentido alguno el cumplimiento por Colombia de las obligaciones a las que se comprometió al ratificar el Estatuto de Roma y convertirse en Parte de dicho Tratado.
Palacio de San Carlos
Bogotá D.C., 17 de septiembre de 2003.
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Bogotá, 17 sep. (CNE).- El siguiente es el texto del comunicado emitido esta noche por el Ministerio de Relaciones Exteriores: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMUNICADO DE PRENSA El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que en el día de hoy se suscribió con el Gobierno de los Estados Unidos de América, el "Acuerdo respecto a la entrega de personas de los Estados Unidos de América a la Corte Penal Internacional". El texto acordado se fundamenta en los ordenamientos jurídicos internos de los dos Estados; en la calidad de Colombia como Estado Parte del Estatuto de Roma y en la de Estados Unidos de América como Estado no Parte. Del mismo modo el Acuerdo se sustenta en el "Convenio General para Ayuda Económica, Técnica y Afín entre el Gobierno de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América" (conocido como el "Acuerdo de 1962"), en la naturaleza subsidiaria de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional con respecto a las jurisdicciones nacionales, en las normas del derecho internacional que establecen la inmunidad de jurisdicción y en aquellas que no hacen exigible para un tercer Estado el cumplimiento de un Tratado del que no es Parte. El artículo 98 del Estatuto de Roma contempla la existencia y prevalencia de este tipo acuerdos bilaterales en los cuales se establezca la necesidad de requerir el consentimiento del Estado que envía para entregar a la Corte Penal Internacional a una persona sujeta a la jurisdicción de ese Estado o protegida por inmunidad de jurisdicción. En consonancia con lo anterior, el objeto del Acuerdo suscrito es asegurar que Colombia requerirá el consentimiento del Estado que envía (Estados Unidos de América) para entregar a la Corte Penal Internacional a una persona de los Estados Unidos de América (Estado que envía) sujeta, de cualquier manera, a la jurisdicción de ese Estado o protegido por inmunidad. La firma de este Acuerdo no afecta en sentido alguno el cumplimiento por Colombia de las obligaciones a las que se comprometió al ratificar el Estatuto de Roma y convertirse en Parte de dicho Tratado. Palacio de San Carlos |
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.