Sitio oficial
 

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 2 jul (SP). “Estamos en un momento de mucha preocupación por este tema de esta masacre que se ha producido en el amanecer de hoy en Envigado (Antioquia).

El señor general (Óscar) Naranjo (Director de la Policía Nacional) va en un avión rumbo a Medellín.

Yo solamente tengo en este momento la  noticia del hecho.

Tengo que ir a la reunión de servicios públicos a Cartagena, ir a la ciudad de Manizales, pero entonces estamos reacomodando la agenda para poder estar ahora en la ciudad de Medellín, con esta enorme dificultad.

Lo deploro, lo deploro.

Esto indica que todos tenemos que hacer más, empezando por el Presidente de la República, el Ministerio de la Defensa, las Fuerzas Armadas, la justicia.

Este es un tema muy grave, muy grave, no en vano nos venimos quejando por este tema de los homicidios del narcotráfico.

Es sumamente triste esta masacre de Envigado.

Quiere decir que este fenómeno criminal del narcotráfico sigue con enorme capacidad de hacer daño.

Tenemos que hacer más en el Gobierno, en las Fuerzas Armadas, en el Justicia.

A mí me preocupa que haya debate sobre lo que no debe haber debate.

A mí me preocupa que la preocupación sea que se eleven unas penas al porte ilegal de armas, cuando la preocupación tiene que ser cómo evitamos que estos bandidos sigan matando ciudadanía.

Vamos a ver cómo nos ocupamos hoy del tema.

Muchas gracias”


 
Compartir

 

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Medellín, 22 abr (SP). “Para nosotros la palabra guerra no existe. Menos con pueblos hermanos y vecinos. Nuestro interés es avanzar en la recuperación total de las relaciones con Ecuador, con su Gobierno. Hemos avanzado muchísimo. Queremos destacar la cooperación mutua, sincera, para enfrentar fenómenos de terrorismo y de narcotráfico, que es un ejemplo frente a lo que debería ocurrir con otros países”.


 
Compartir

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

“Al Presidente le llama la atención que hace cuatro años y hasta hace pocas semanas, su Política de Seguridad Democrática se calificaba como paramilitar, y hoy, en vísperas electorales, se ofrece continuarla”: dice el tercer punto de la declaración leída éste viernes por el Secretario de Prensa de la Presidencia de la República, César Mauricio Velásquez. Foto: César Carrión – SP.

 

1. ¿Por qué condecoré a Antanas Mockus? Porque el Fondo de Vigilancia y Seguridad ayudó a la Policía de Bogotá; porque él, como Alcalde de Bogotá, no fue obstáculo para este Gobierno en su Política de Seguridad Democrática y porque la Policía y el Presidente le han tenido respeto y admiración.

2. ¿Cómo estaba Bogotá cuando el Gobierno empezó? Estaba tomada por las milicias terroristas ‘Antonio Nariño’ de las Farc y por los paramilitares terroristas de ‘Miguel Arroyave’ y ‘Martín Llanos’, temas que en su momento le expresé a las autoridades de Bogotá.

3. Al Presidente le llama la atención que hace cuatro años y hasta hace pocas semanas, su Política de Seguridad Democrática se calificaba como paramilitar, y hoy, en vísperas electorales, se ofrece continuarla.

Bogotá, 16 de abril de 2010.

 


 
Compartir

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 17 mar (SP). La siguiente declaración fue hecha por el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, durante la entrevista que concedió este miércoles al Noticiero Todelar, del departamento de Nariño:

“Es muy triste que mientras las Fuerzas Armadas de Colombia han demostrado su eficacia como guardianes de la democracia, se presenten estas fallas graves en la Registraduría.

Mientras las Fuerzas Armadas de la Nación se han dedicado a defender la democracia, no se entiende que la politiquería produzca estas fallas en la Registraduría. Ojala las enmiende”.


 
Compartir

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Medellín, 4 mar (SP). El Presidente Álvaro Uribe Vélez hizo la siguiente declaración este jueves, durante un conversatorio con estudiantes de la Universidad de Medellín, en la capital antioqueña:

“El hecho de que sea necesario investigar a un funcionario de un gobierno por participación con el terrorismo, no quiere decir que ese gobierno o ese Estado sean terroristas ni estén participando con el terrorismo”.


 
Compartir

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 26 feb (SP). La siguiente es la declaración hecha este viernes por el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, en la entrevista concedida a Emisoras ABC, de Barranquilla.

Pregunta: Señor Presidente, indudablemente que todas las expectativas están concentradas en el día de hoy en la decisión que va a tomar la Corte Constitucional sobre el Referendo. ¿Qué espera usted y qué va a pasar en cualquiera de los dos campos, si dicen que sí o dicen que no, aprueban el Referendo reeleccionista?

Presidente Álvaro Uribe Vélez: Seguramente me tocará hablar con ustedes sobre el tema en Barranquilla.

Permítanme decir lo siguiente: He querido aportar prudencia para que las instituciones democráticas, en este caso la Corte Constitucional, puedan discurrir tranquilamente; aportar prudencia para contribuir a ese discurrir tranquilo de nuestras instituciones. Y yo creo que tengo que mantenerme allí, aportar prudencia contribuir al tranquilo discurrir de las instituciones.

Pregunta: ¿Y qué va a pasar? ¿Cuál sería su accionar? Porque es una decisión en cuestión de minutos. Si dicen que no y dicen que no aprueban y se hunde el Referendo reeleccionista ¿Cuál va a ser su proceder? Y si dicen que sí, bueno, pues muy bien por sus aspiraciones.

Presidente Uribe: En cualquier caso, yo mantengo el anhelo de poder trabajar por Colombia desde cualquier posición, en cualquier circunstancia, hasta el último día de la vida.

Y en cualquier caso, la aspiración, la esperanza, es que los colombianos no abandonemos el camino de la Seguridad Democrática, no abandonemos el camino de la promoción de inversiones, no abandonemos el camino de producir resultados en lo social, más allá del discurso.


 
Compartir

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 16 feb (SP). “Primero. Este Gobierno, por convicción total, respeta la autonomía ética de los médicos.

Segundo. Son los médicos, a través de sus asociaciones científicas, quienes tienen que dar los estándares y guías de la salud. Son los médicos los que tiene derecho a apartarse de sus propias guías.

Tercero. Solamente organizaciones de médicos pueden sancionar a los médicos.

Cuarto. Para esa sanción, son los propios médicos los que tienen que apreciar si se cumplen dos condiciones: que el médico se aparte de la guía obligatoria sin justificación científica y que al apartarse de esta guía le haga un daño económico al sistema de salud.

Quinto. Respetando estos puntos fundamentales, el Gobierno apoyará en el Congreso de la República eliminar sanciones económicas a los médicos, tal como lo han propuesto los honorables congresistas Roy Barreras y Dilian Francisca Toro”.


 
Compartir

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 20 ene (SP). En entrevista con la emisora Todelar, este miércoles, el Presidente Álvaro Uribe Vélez respondió de la siguiente manera a una pregunta del comunicador sobre los consejos comunales:

Pregunta: Hay mucha expectativa en el país, señor Presidente, ante las informaciones según las cuales usted habría decidido terminar con las transmisiones televisadas de los consejos comunales, los habituales consejos de los sábados en los cuales usted ha estado en las diferentes regiones del país. ¿Qué podemos decir al respecto?

Presidente Álvaro Uribe Vélez: Yo creo que lo que tenemos nosotros que hacer es seguir rigurosamente las instrucciones de la Procuraduría (General de la Nación). Y lo que he pedido aquí a la Presidencia de la República es que sigamos rigurosamente las instrucciones de las Procuraduría.

Pregunta: ¿Quiere decir, señor Presidente, que el próximo sábado, tenemos en cuenta que el Consejo Comunal se va a realizar en San José del Guaviare, este no sería transmitido por la televisión nacional?

Presidente Álvaro Uribe Vélez: Todo depende de las instrucciones que dé la Procuraduría. El Gobierno no puede especular sobre eso. El Gobierno simplemente dice, el Gobierno cumple todas las normas, las instrucciones de los órganos de control, y en este caso nos ajustaremos rigurosamente a lo que señale la Procuraduría General de la Nación.

Pregunta: ¿Espera, entonces, usted otro pronunciamiento de la Procuraduría?

Presidente Álvaro Uribe Vélez: No. He pedido a la Jurídica y a Comunicaciones de la Presidencia preguntar en la Procuraduría por el alcance total del concepto del señor Procurador (Alejandro Ordóñez) y nosotros, de manera respetuosa, lo acataremos y lo cumpliremos en su totalidad.

Pregunta: ¿Es decir que sigue en pie, señor Presidente, que se va a transmitir normalmente el Consejo Comunal?

Presidente Álvaro Uribe Vélez: Todo depende de lo que nos diga la Procuraduría, del alcance del concepto de la Procuraduría, queridos amigos.


 
Compartir

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 28 dic (SP). La siguiente es la declaración del Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, este lunes 28 de diciembre, en entrevista a la emisora Ecos del Combeima, de la ciudad de Ibagué (Tolima):
 
“Estoy muy preocupado porque a las 2:00 de la mañana recibí un cable de Europa, en el cual estos bandidos de las Farc piden un protocolo de garantías para liberar a Moncayo y a Calvo.

El Gobierno, como en todos los casos, había dado todas las garantías, accedido a todos los requerimientos para que liberaran a (Pablo Emilio) Moncayo y a (Josué) Calvo.

Que era necesario autorizar la presencia de la Senadora Piedad Córdoba, se autorizó; que no podíamos exigir que los liberaran a todos simultáneamente, el Gobierno desistió de esa pretensión; que no podíamos exigir que al liberar a Moncayo y a Calvo se diera una garantía de que irían a liberar a los demás, el Gobierno, con tristeza, tuvo que acceder a esa pretensión.

¿Cuál fue la respuesta de estos bandidos después de que el Gobierno accedió a todo? La respuesta de estos bandidos fue el secuestro y asesinato del Gobernador del departamento de Caquetá –qué tristeza- que nos trajo tanto luto en estas navidades.

Y estos bandidos son cínicos, hablan como que fueran unos arcángeles, pretenden que los colombianos ignoremos que acaban de asesinar al Gobernador del Caquetá.

La inteligencia militar ha sabido, después de  que secuestraron y asesinaron al Gobernador del Caquetá, la inteligencia militar ha sabido que la pretensión de estos bandidos era sacarlo por el municipio del Doncello e internarlo en las selvas del Caguán (Caquetá).

Entonces, lo que tienen estos bandidos es un juego sangriento, con lo cual engañan al país todos los días. Por eso quiero llamar la atención de los colombianos para que no permitamos que estos bandidos nos sigan engañando.

¡Tras ladrones bufones!

Lo que tienen que hacer es poner en libertad a Moncayo y a Calvo y a todos los secuestrados.

Y el Gobierno está haciendo el esfuerzo, a través de las Fuerzas Armadas de Colombia, de buscar el lugar donde tienen a los secuestrados y de avanzar a ver si en algún momento los podemos rescatar.

Yo en el Gobierno nunca, nunca, me he olvidado de los secuestrados, no ha habido una sola hora, ha sido desde el primer día de Gobierno tema permanente con las Fuerzas Armadas, eso permitió llegar al campamento de Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri, asesinados por estos bandidos, un campamento en la selva.

Eso permitió encontrar uno de los secuestrados que pudo escapar de la tortura de la guerrilla en la selva, nosotros nos dimos cuenta y lo pudimos encontrar en la selva y rescatarlo. Eso permitió la liberación de Ingrid Betancourt y de muchos de sus compañeros.

Y nosotros seguimos con paciencia, pero con persistencia, todos los días, sin pausa, buscando a ver cómo llegamos al lugar donde tienen los secuestrados y cómo los liberamos, con toda la firmeza”.


 
Compartir

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 16 jul (SP). Respuesta del Presidente Álvaro Uribe Vélez a preguntas de periodistas sobre bases militares y extradición:

Un comentario a los comunicadores, con todo respeto:

Obtener acuerdos con países como los Estados Unidos para que, con todo el respeto a la Constitución colombiana, a la autonomía de Colombia, nos ayude en esta batalla contra el terrorismo, contra el narcotráfico, es de la mayor conveniencia para el país.

Es simplemente eso”.

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 6 may (SP). El Gobierno Nacional ha tenido varias reuniones con las cortes, para examinar temas como el tema de negación de unos casos de extradición, proyectos de Ley de la Justicia, como el proyecto de descongestión.

El Gobierno ha tratado todos estos temas en diálogo presencial, sincero, abierto, constructivo.

El Gobierno continuará de esta manera, en diálogo presencial, sincero, abierto, constructivo, en busca de la mejor relación institucional con todas las cortes, para el bien de la democracia colombiana.

  En una declaración este miércoles, desde la Casa de Nariño, el Presidente Álvaro Uribe anunció que el Gobierno continuará "en diálogo presencial, sincero, abierto, constructivo, en busca de la mejor relación institucional con todas las Cortes". Foto: Miguel Ángel Solano - SP
  En una declaración este miércoles, desde la Casa de Nariño, el Presidente Álvaro Uribe anunció que el Gobierno continuará "en diálogo presencial, sincero, abierto, constructivo, en busca de la mejor relación institucional con todas las Cortes". Foto: Miguel Ángel Solano – SP

Declaración del Presidente Álvaro Uribe Vélez

Bogotá, 26 mar (SP). “Como lo ha informado el señor General Óscar Naranjo, Director General de la Policía Nacional, han sido capturados diez integrantes del grupo terrorista Teófilo Forero, del narcoterrorismo de las Farc, que pretendían atentar contra el señor Ministro de Defensa (Juan Manuel Santos), y contra miembros de su familia.

Uno de estos terroristas fue capturado en Girardot (Cundinamarca); otro, en Pitalito (Huila) y ocho fueron capturados en Anapoima (Cundinamarca).

Tenían uniformes de la Policía y tenían armamento.

Esta investigación se venía adelantando desde hace varios meses y por fortuna la Policía Nacional ha dado este golpe certero.

Toda nuestra solidaridad con el señor Ministro, con su familia, y toda nuestra determinación de combatir a los terroristas.

Muchas gracias a la Policías Nacional y nuestras congratulaciones por este exitoso golpe a la columna narcoterrorista Teófilo Forero, del grupo narcotraficante terrorista de las Farc”.

Declaración del presidente Álvaro Uribe Vélez

Barranquilla, 16 nov. (SNE).- La siguiente es la declaración del presidente Álvaro Uribe Vélez frente al atentado terrorista ocurrido la noche del sábado al norte de la Capital de la República.

"Me duele profundamente este atentado de Bogotá. Antes los grupos violentos justificaban sus acciones en el supuesto de que no hay democracia. Colombia acaba de dar una muestra contundente de plenas garantías democráticas, todas las tendencias del pensamiento fueron rodeadas de garantías, la oposición tuvo plenas garantías democráticas.

Antes estos grupos violentos decían que no negociaban porque aquí había permisividad con el paramilitarismo. Este Gobierno, con contención militar y con apertura al diálogo, ha venido desmontando el paramilitarismo y estos grupos violentos persisten.

En Colombia no hay guerrilla con ideales, en Colombia lo que hay es una mezcla maldita de terrorismo y de droga que lo alimenta. Aquí lo que tenemos que hacer es fortalecernos en el dolor. Le pido a Dios que nos dé fortaleza y que nos dé perseverancia para poder derrotar estos grupos violentos, es el camino que le queda a la Patria".