Sitio oficial
 

El país tiene que ser consciente que proceso de paz no hubo, sino el indulto para algunos responsables de delitos atroces a un alto costo institucional: Uribe

Bogotá, 29 de ago. de 19 (CD) – a continuación, la transcripción de la entrevista del expresidente y senador, Álvaro Uribe, en La FM:

La FM: Expresidente su primera reacción frente a este anuncio que acaba de hacer Iván Márquez junto a alias El Paisa y Santrich. 

AUV: Demasiado grave, predecible. Aquí esa impunidad, ese privilegio que les dieron, lo que les permitieron, miren a lo que nos ha conducido. El país de tiene que ser consciente que proceso de paz no hubo, esto fue un indulto para algunos responsables de delitos atroces a un alto costo institucional (…) ¡qué dificultad tan enorme la que le dejaron a Colombia! Ojalá la podamos superar queridos amigos. 

La FM: Expresidente, por qué cree que llegamos acá a esta hora despertándonos en toda Colombia muchos llegan a hacer conclusiones muy rápidas sobre por qué llegamos acá. ¿Cuál cree usted que es la razón por la cual llegamos acá? 

AUV: Era predecible, la impunidad absoluta genera mal ejemplo, la falta de autoridad estimula el crimen, todo lo que pasó en ese gobierno Santos, esos tipos poderosísimos en dinero con su participación en ese hectareaje tan grande de coca. Además, les facilitaron la huida, ¿cuánto tiempo estuvo Iván Márquez amenazando que se iba? El gobierno Santos les creó todas las ventajas en el nivel de la constitución, le prometieron al país que los acuerdos no los elevarían a la constitución, y a la constitución los elevaron hasta el punto de que dejaron, privilegiaron el escape de Santrich apoyado en normas constitucionales. ¡hombre! Es una tragedia, es muy grave esto para el país. 

Yo creo que el país lo que tiene que hacer es pensar muy seriamente en cómo se modifican estos privilegios constitucionales que les dio el gobierno Santos. Aquí parece que se les hubiera olvidado todo el daño que hizo ese proceso, pero el país tiene que conectar estas dificultades, la reaparición de estas cabecillas del terrorismo anunciando acciones armadas, los tiene que, con la necesidad de adelantar una gran política de seguridad que lo reduzca a estos señores, que los lleve a la cárcel estén donde estén, y al mismo tiempo revisar esos acuerdos. 

El país no puede seguir con estos criminales amenazando, matando y haciendo de las suyas y con esos privilegios constitucionales ilegales, de manera ninguna.

La FM: Expresidente Uribe, Cristina Plazas lo saluda ¿qué pasa con la inteligencia del país? porque eso es lo que nos estamos preguntando hoy todos los colombianos. Llevan más de un año fugados El Paisa y Márquez y dejaron fugar a Santrich hace unos pocos meses. 

AUV: Doctora Cristina, yo he sido muy claro. Venezuela. Todos los privilegios que les dieron, mire lo de Santrich ¡yo lo hubiera extraditado! ¿qué problema hubo? La protección para no extraditarlo el gobierno Santos la subió a la constitución. Entonces, por ejemplo, con una conmoción usted puede suspender temas legales pero no puede modificar la constitución. Entonces los juristas dijeron como la protección contra la extradición está en la constitución, la conmoción no permite modificar, suspender transitoriamente una norma constitucional. 

Enseguida, por ejemplo, cuando las cortes que, no el gobierno, pusieron libre al señor Santrich, se fue para la frontera y entonces como estaba en uso de sus libertades que no lo podían seguir y se les fugó. Yo sinceramente creo que el país necesita una política de seguridad muy estricta para reducir estos tipos, capturarlos donde estén, eso tiene que ser un designio nacional, doctora Cristina. La verdad es que aquí ha habido un lenguaje de paz con rabia que no permite hacer reformas a esos acuerdos, que bloquea la política de seguridad y yo creo que, en eso tiene que haber una gran reflexión nacional doctora Cristina. 

La FM: Expresidente Uribe, el detalle de lo que investiga la fundación Paz y Reconciliación señala que, por lo menos hay presencia en 83 municipios de miembros de las Farc o de insurgencia que se está reagrupando. ¿usted cómo llamaría este fenómeno si es que habría que ponerle algún nombre? ¿el regreso de las Farc? ¿nueva guerrilla? ¿cómo lo denominaría usted? 

AUV: Hombre, cuando se desmembró un grupo del ELN, pero siguió el otro, simplemente se indultaron unos y siguió el ELN. Yo creo que aquí lo que hay que decir es que hay unos indultados, están en el Congreso y otros por fuera del Congreso. No van a ser finalmente muchos indultados de facto porque usted lee jurídicamente y el gobierno anterior saca todas las excusas para decir que no les indultó, pero lo que les dio equivale la práctica al indulto. 

Entonces yo diría; hay unos indultados con un alto costo institucional y las Farc continuó. Se salieron unos que los indultaron y les dieron toda clase de beneficios ilegales inconstitucionales y continuó la organización terrorista.

FIN