Sitio oficial
 

«En Colombia no ha habido insurgencia sino mafias del narcotráfico atentando contra el Estado de Derecho» Uribe

–El expresidente Alvaro Uribe Vélez advirtió que en Colombia no es aplicable la palabra “insurgencia”, que se aplicó en donde hubo grupos armados combatiendo dictaduras, porque lo que ha habido aquí en el territorio colombiano es mafias del narcotráfico “atentando contra el Estado de Derecho”, por lo que advirtió “nosotros tenemos que escribir la otra versión de la historia”.

 

Igualmente, el exmandatario sostuvo que en Colombia se les dio licencia a los terroristas de las Farc y del Eln para asesinar militares y policías, desde el momento en que se les reconoció como actores políticos y se les puso en pie de igualdad con los miembros de la fuerza pública.

 

Los pronunciamientos los hizo el expresidente Álvaro Uribe Vélez en un evento organizado por los miembros de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore), en el cual estuvo acompañado por el candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, y los candidatos al Senado Thania Vega de Plazas, el Almirante (R) Gabriel Arango Bacci, entre otros.

 

En primera instancia, Uribe afirmó que los únicos caminos que tiene el país, son la Constitución, las Fuerzas Armadas y la Comunidad.

 

También dijo que en su gobierno hubo un equilibrio entre seguridad, promoción de la inversión y política social.

 

Agregó que hubo aciertos y errores, pero que se debe estar en permanente diálogo con la comunidad, y aceptar lo que salió bien y mal, para enfrentar de la mejor manera el presente y el futuro.

 

“Creo que uno de los aciertos de nuestro gobierno fue nuestro esfuerzo para cimentar en los colombianos una dosis superior de cariño por las Fuerzas Armadas de Colombia: se veía primero en las carreteras; desde los buses de servicio público, los vehículos particulares, los restaurantes, los hoteles, donde convergían todos los colombianos de todos los estratos, y allí lo que había era una expresión de cariño y de gratitud a las Fuerzas Armadas de la Patria”.

 

Con relación al ataque de las Farc a 11 infantes de Marina, ocurrido esta semana en Tumaco, Nariño, el ex Mandatario dijo que en las condiciones actuales, este tipo de actos terroristas puede no tipificarse como delito de lesa humanidad, sino como un acto normal de guerra.

 

“Al haber pasado de reconocer estos criminales como terroristas a reconocerlos en esa pieza legislativa como actores políticos, se les pone en pie de igualdad con los soldados y policías de Colombia. En mi concepto, en los efectos jurídicos, eso equivale tanto a como al reconocimiento de beligerancia a una organización criminal, y eso autoriza a la organización criminal a proceder contra los soldados y policías hasta el punto –y les ruego que ustedes lo estudien jurídicamente, si yo estoy equivocado rectificaría, pero les quiero hablar con toda franqueza- hasta el punto que hoy, a la luz de esa legislación, da lo mismo que un soldado en cumplimiento del deber, dé de baja a un terrorista, o que un terrorista en un acto criminal asesine a un soldado”.

 

También explicó que a la luz de la historia latinoamericana, la palabra "insurgencia" no es aplicable en Colombia, pues subrayó que “la palabra insurgencia es aplicable allí donde hubo grupos armados combatiendo dictaduras”.

 

Añadió que lo que ha habido en Colombia es mafias del narcotráfico atentando contra el Estado de Derecho; nosotros tenemos que escribir la otra versión de la historia.”

 

Agregó que aquí las guerrillas aparecieron en contra de la democracia: “mientras en otras partes combatían dictaduras, aquí combatían el Estado de Derecho; fueron generando la aparición del paramilitarismo, igualmente cruel, y ambos terminaron cortados por el narcotráfico. Por eso, es muy diferente la palabra insurgencia, a la palabra terrorismo. Lo que ha habido aquí es terrorismo”.

 

En cuanto a la situación de los militares y policías que se encuentran privados de su libertad, el expresidente afirmó que no es comparable la institución militar democrática con los terroristas, y que las soluciones jurídicas que se les dan a los miembros de las Fuerzas Armadas legítimas, no pueden ser las mismas que las que se le ofrece al terrorismo. “Si eso llegare a darse, ¿qué van a pensar las nuevas generaciones? Que aquí no teníamos una institución militar, sino una horda de criminales”. También dijo que se les exige reconocer un delito que no han cometido, para que se les rebaje la pena, y apoyar el proceso con las Farc, “porque ahí les vendrán las soluciones”.

 

Con referencia a este tema, en nombre del Centro Democrático, el ex Mandatario propuso una salida jurídica para miembros de las Fuerzas Militares y de Policía, que sería radicada en Congreso de la República el 20 de julio de 2014. Se trata de una reforma constitucional que permita el beneficio de libertad condicional a los integrantes de las Fuerzas Armadas, por hechos inherentes al servicio. Por otra lado, planteó que debe pensarse en una segunda opción, que consiste en que haya una instancia o un recurso de revisión de sentencias que estén ejecutoriadas, y para ello pidió el apoyo del equipo jurídico de Acore.

 

Con relación al fuero militar, Uribe Vélez dijo que el primer conocimiento de un hecho criminal frente a un integrante de las Fuerzas Armadas lo debe tener la Justicia Penal Militar, y es a partir de ahí donde se debe establecer si es competencia de ésta, o de la justicia ordinaria.

 

De igual manera, habló del aumento del número de combatientes de las Farc y el ELN en los últimos tres años. “Ayer el doctor Alejandro Eder, aparece una comunicación que lo cita a él como fuente; de acuerdo con esa comunicación habría afirmado que aspira a desmovilizar 25 mil integrantes del ELN y las Farc. Cuando yo terminé la presidencia pregunté cuántos integrantes le quedan a las Farc y al ELN. La respuesta que obtuve fue 6.800 y 2.400 del ELN… Entonces, ¿cómo así que en el año 2010 las Farc y el ELN sumaban 9.200 y ahora suman 25 mil? Eso es algo muy grave para el país, lo tiene que saber y lo tiene que denunciar; o estábamos mintiendo en 2010, o lo que ha ocurrido es un daño tal a la política de seguridad, que estas organizaciones criminales en estos años han pasado de 9.200 a 25 mil”.

 

Por otra parte, el expresidente habló sobre el abandono de las políticas sociales en el actual gobierno, y explicó la ilegalidad del Fallo de la Haya.