Sitio oficial
 

En el Centro Democrático tenemos todo el compromiso de crear condiciones para que la economía crezca: expresidente Uribe

Medellín, 23 de mayo de 2015 (CD). Con la certera responsabilidad de que el país vaya por una senda de evolución financiera, el senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró se deben implementar todas las estrategias posibles para que dicho progreso sea sostenido en el tiempo.

 

“En el Centro Democrático tenemos todo el compromiso para crear condiciones para que la economía crezca establemente al 5 o al 6%, porque es el crecimiento de la economía la mejor fuente para el empleo formal y de calidad”, indicó Uribe Vélez este sábado durante un encuentro de Mujeres en Medellín justo en momentos en que el Banco de la República situó recientemente sus expectativas de crecimiento para este año en 3,2%.

 

Pero con ello se debe ir un paso adelante y es llevar la economía de la mano de lo social; “solamente cuando hay una economía fuerte puede haber una inversión social acelerada y fuerte”, comentó el senador durante la jornada en la que estuvo acompañado de la candidata a la Gobernación de Antioquia Liliana Rendón y el aspirante a la Alcaldía de Medellín Juan Carlos Vélez, ambos por del Centro Democrático, entre otros.

 

Y es que la política social a la que hizo referencia se relaciona directamente con lo propuesto por el entonces candidato a la presidencia Óscar Iván Zuluaga sobre la doble jornada escolar.

 

“Implementémosla en lo posible por eso Juan Carlos Vélez y Liliana Rendón han hecho un compromiso en el sentido de que, si ganan la gobernación y la alcaldía, avanzarán paulatinamente en esa doble jornada, con más apoyo a los profesores, con oportunidades para que los profesores se profesionalicen y adquieran maestrías y doctorados aprovechando el Internet”. Incluso con una ayuda para los jóvenes como “dos comidas para los estudiantes, lo cual alivia mucho la economía de la familia, motiva al estudiante y genera mucho vigor en la economía regional”.

 

Como ejemplo citó el caso de Barranquilla que supo aprovechar los incentivos de inversión otorgados durante el mandato de Uribe Vélez, “cómo creció su economía pero no podemos permitir que se desacelere como está ocurriendo en todo el país”. Así como “cada hotel que se construye en Cartagena genera 500 o 700 empleos formales más, economía con confianza, política social de verdad no de discurso, política social sostenida en el tiempo”.

 

Por ello, argumentó Uribe, se necesitan gobiernos austeros y transparentes, se necesita “un país más descentralizado, más reducido en la burocracia pero más ambicioso y más expansivo en lo social, que es lo que requieren nuestros compatriotas”.

 

Dichas palabras se dieron en Medellín en donde se dirigió en directo por teleconferencia a las tres convenciones que se realizaban en Atlántico, Córdoba y Sucre, en donde aprovechó para referirse al proceso de paz al decir que “lo que está pasando en Colombia no es bueno. Nosotros creemos que esta paz se está construyendo sin ética. No es ético que mientras el Gobierno dialoga en Cuba, acá asesinen soldados. No es ético que mientras los cabecillas de la guerrilla dialogan en Cuba, acá expongan a la base guerrillera a que le den de baja”.

 

Es así que “el diálogo hay que adelantarlo con un cese de actividades criminales de las Farc, que se concentren con vigilancia internacional y garanticen que no cometen delitos”.