Néstor Morales: ¿Usted es el destinatario de esas chuzadas ilegales que hizo el ejército?
Senador Álvaro Uribe: A ver Dr. Néstor, para no poner la palabra mía simplemente. Le quiero decir lo siguiente: Desde el año 2014, cuando denunciamos, basados en una información inicial del periódico “El Espectador” los pagos del narcotráfico a unos asesores políticos del gobierno Santos, con una gestión ante el gobierno, y que parte de esos dineros habrían quedado en la campaña para pagar saldos del 2010 apareció el escándalo del hacker, apareció el escándalo de “Andrómeda”, imagínese me vincularon al escándalo de Andrómeda, nada pudieron encontrar. Apareció el escándalo del hacker, absolvieron al Dr. Luís Alfonso Hoyos que aparecía como el principal implicado.
Yo conocí lo del hacker cuando estallo el escándalo, desde septiembre de 2014 me están investigando, no han encontrado una prueba contra mí. En enero llegó este anónimo, entonces la magistrada Lombana lo agregó a ese expediente. Han hecho cantidad de pruebas en las fuerzas militares, se han practicado cantidad de pruebas, no hay nada contra mí.
El 15 de mayo con el mismo anónimo el magistrado Alarcón abre otra indagación preliminar. Anoche me decían los abogados que hace poco realizaron una inspección judicial a todo ese proceso en las fuerzas armadas y que no encontraron, no hay nada contra mi persona.
Mire… yo podría decir lo que siempre digo, yo peleo con las cartas sobre la mesa, de frente, yo no tengo ninguna relación institucional con las fuerzas armadas, no hago trampas. Pero dejemos eso a un lado, simplemente ver las pruebas para ver esa anomalía de que por un mismo anónimo dos investigaciones por magistrados diferentes en la corte. Seis años yo vinculado a la corte por un proceso de un hacker, en lo cual nada he tenido que ver, y nunca lo archivaron y le sumaron este anónimo en enero para seguir investigando y nada han encontrado. Entonces, esto hace un enorme daño reputacional Dr. Néstor, pero ahí estamos dando la cara, por eso con mucho gusto le paso a Blu en esta mañana.
Néstor Morales: Gracias Senador Uribe por aceptar esta entrevista. ¿Usted sabe algo de ese anónimo? Ese anónimo fue puesto desde un correo electrónico de una dirección que luego desapareció. Y se sabe, pues, lo poquito que se puede saber de un anónimo. ¿Qué ha logrado usted averiguar sobre ese anónimo? Senador Uribe.
Senador Álvaro Uribe: Nada Dr. Néstor, mire, a mi me mandaron de la oficina del Dr. Alarcón el 15 de mayo, es que lo que publicaron ayer lo decidieron desde el 15 de mayo, y entonces mucha gente me dice, muchas personas me dicen, mire: “cuando se repiten las denuncias contra “Odebrecht” y la campaña Santos, vuelven a aparecer todas estas imputaciones contra usted”. Me mandaron el audio el magistrado Alarcón, que lo he publicado, yo creo que ahí está en las redes mías, donde se refiere al anónimo, dice que por eso me abre indagación preliminar, y me mandaron el anónimo. El anónimo yo no me atrevo a publicarlo porque me podrán denunciar por filtrar, por violar la reserva del sumario. Es un anónimo como usted lo dice, donde dice que yo estaría en todas las actividades del hacker Sepúlveda, y que en 2019 yo fui el beneficiario de esas carpetas.
Inclusive la magistrada Lombana practico una serie de pruebas, testimonios de militares, carpetas, etc, y hombre, nada han encontrado contra mí, no lo encontrarán. Contra mis detractores tengo que decir esto: que yo he procedido con total honradez y peleo de frente, sin trampas.
Néstor Morales: Si. Senador Uribe, usted no lo puede hacer, pero yo si voy a leer entre comillas un párrafo de ese anónimo. Dice: “Puedo dar fe, y será fácilmente verificable lo que a continuación relato: Álvaro Uribe Vélez no solo se benefició con las interceptaciones ilegales dl escándalo del hacker. Durante este año, varias unidades de inteligencia y contra inteligencia militar son dedicadas a sus capacidades para realizar interceptaciones ilegales de comunicaciones, cuyo destinatario de esas acciones al margen de la ley es el señor Uribe Vélez”. ¿Usted recibió alguna vez un papel, o se reunió con alguien que le permitiera a alguien decir esto que dice este anónimo?
Senador Álvaro Uribe: Nunca Dr. Néstor, yo no tengo relación institucional con las fuerzas armadas desde el 7 de agosto de 2010. Eso quedó claro con “Andrómeda”. Es que vienen investigando esto del hacker desde septiembre de 2014, nada han encontrado.
Lo que dice ese anónimo, el informe que yo tengo de los abogados es que la magistrada Lombana ha recibido testimonios de parte de ese grupo de militares que el menciona ahí. Gentes que ni siquiera tienen un conocimiento personal mío, que no pasa más allá de lo público.
Mire, yo no tengo sino un teléfono, es este, y a mí me investigan muy fácil. No nos olvidemos que en el otro proceso, tan injusto, que por manipulación de testigos, en menos de 90 días me hicieron veintidós mil interceptaciones; entre las interceptaciones a la conversación telefónica y a los mensajes. Eso no tiene paralelo, eso es un récord “Guinness” Dr. Néstor. O sea que el correo mío lo investigan muy fácil, el teléfono mío lo investigan muy fácil. La misma revista “Semana” cuando reveló eso en enero, usted recuerda esa cantidad de escándalos contra mí en enero, “que yo había puesto unos micrófonos en la corte, que a mí me habían dado un millón de dólares siendo presidente en el año 2007 por permitir que salieran diez toneladas de coca del aeropuerto “El Dorado”. Esto hizo un escándalo en enero, este anónimo, entonces la misma revista “Semana” dijo, en un comunicado público, que no había ninguna mención de mi parte, y usted sabe que ha habido un debate ahí sobre el “Centro Democrático”, que yo lo he enfrentado en el Senado de la república
Néstor Morales: Senador Uribe, en el auto de la corte suprema de justicia habla de dos capitanes del ejército: Luis Moreno y Heisen Pulido. ¿Usted los conoce, sabe quiénes son?
Senador Álvaro Uribe: Yo conozco a tantos colombianos, hablé tanto con las fuerzas armadas siendo presidente, creo ser el Expresidente de Colombia que puedo decir: soy la persona que cuando ejercí la presidencia, mas habló con las fuerzas armadas. Nunca les di mal ejemplo, ni de palabra ni de hecho, y yo no puedo decir: no conozco a fulano o a perano. Yo no identifico ese par de capitanes Dr. Néstor, y yo no sé si serán los que ya han dado testimonio o no, porque ya en ese proceso de la Dra. Cristina Lombana contra mí, varios de ellos han dado testimonio, y además han revisado todas esas carpetas, donde no hay nada en contra de mi persona Dr. Néstor, y en los testimonios recibidos.
Ricardo Ospina: Si. Lo qué pasa es que, Senador, el anónimo llegó a tres correos distintos en la Corte suprema. Llegó al despacho de la magistrada Lombana, al despacho del doctor Alarcón, y a la secretaria de la sala instrucción, y por eso se dio el cruce de cables, pero nos informan desde la corte que en los próximos días seguramente le van a quitar el caso a la doctora Lombana y quedará solamente en el despacho del magistrado Alarcón. ¿Senador, usted conoce al teniente coronel Milton Roso?
Senador Álvaro Uribe: Lo mismo le digo, la misma respuesta que le acabo de dar del anterior caso. Pero cualquier de las fuerzas armabas puede decir lo siguiente y si dice lo contrario miente, yo no tengo relación institucional con nadie de las fuerzas armadas, distinto al tema de la seguridad que me proporcionan, donde hay un coronel al frente de esa seguridad desde el siete de agosto del 2010. Incluso voy reseñando todo. El ministro Pinzón me llamo como en una ocasión a decirme que me quería advertir que había un atentado contra de mi y hace poco me llamo el presidente Duque y me dijo que tenían información que los mismo que atentaron contra Rodrigo Londoño querían hacer un atentado contra mí, y llegaron a mi casa dos militares a hablarme de eso y a decirme que había que tomar todas las medidas de seguridad. De resto yo no tengo ninguna relación institucional.
Néstor Morales: ¿Usted se acuerda que época más o menos?
Senador Álvaro Uribe: Hace poco, hace poco Dr. Néstor, y a mí esos temas no me gusta publicarlos, no me gusta a hacer drama, lo tengo que decir, porque es la única relación institucional que yo he tenido con las fuerzas armadas. Pero es que es muy fácil, la corte me ha interceptado a mí ilegalmente, y finalmente yo no me he quejado. Aunque los abogados han propuesto acciones de estás interceptaciones ilegales, y yo he dicho: “vayan al fondo, vayan a esas conversaciones que me han interceptado, vayan a esos mensajes dónde no hay una palabra mía que viole el código penal”.
Ricardo Ospina: Senador, ¿usted dice que no ha tenido ninguna relación institucional con integrantes del ejército. ¿Ha tenido a relación con algún alto mando en los últimos meses, en los últimos años? Le preguntó particularmente por el general Nicacio Martínez, por ejemplo.
Senador Álvaro Uribe: El general Nicacio Martínez, cuando lo nombraron tal vez tuve, no sé dónde lo encontré en un acto como senador, lo felicité, él amable, tal vez en una ocasión me llamo, también un llamado de cortesía. Ninguno de estos temas ha pasado de dos o tres oportunidades de cortesía de temas intranscendentes. y antes de él ser nombrado retroactivamente al 7 de agosto del año 2010, ninguna relación, ninguna relación. Yo he sido inmensamente respetuoso de eso, yo he dado mis batallas independientes, sin involucrar a las fuerzas armadas, porque además he sido muy respetuoso de una por convicción profunda que tengo, hay que ayudar a que las fuerzas armadas se mantengan por encima de la rivalidad política. Por eso me aparté de sectores del partido y apoyé la decisión del presidente Duque de no haber cambiado de cúpula cuando llegó y de haber nombrado al general Mejía, por mi tesis de que los manejos de la cúpula no pueden obedecer ni a las circunstancias ni a las fechas de las decisiones sobre la política, para mantener a las fuerzas armadas por encima de la rivalidad política. Para mi ese ha sido un principio muy importante y eso me crea una pared frente a las fuerzas armadas, por respeto a ese principio.
Periodista: Senador, con lo que usted nos está diciendo de que quiere mantener las fuerzas militares por encima de la rivalidad política, de alguna manera usted abre la puerta para estas interpretaciones que hablan de que detrás de mucho d lo que está saliendo hay una profunda división entre los militares, como si se hubieran creado dos bandos.
Usted que los conoce bien, que nos puede contar sobre esa división y sobre el que detrás de eso, ¿están detrás de los escándalos que han salido?
Senador Álvaro Uribe: No. Me parecería muy grave que eso existiera. Yo le quiero contar lo siguiente: cuando yo llegué a la presidencia respeté la jerarquía, la fila jerárquica de las fuerzas armadas. Mire los nombramientos que hice cuando llegué a la presidencia, con los mismos que venía, ascendidos como correspondía se adelanto la política de seguridad democrática. Tal vez en una ocasión salté muchos generales para poder nombrar de comandante de la policía al General Naranjo. Cuando eso ocurre, cuando el proceso del gobierno Santos. Esto aparece justamente cuando se vuelven a revivir las acusaciones tan fundadas sobre los dineros de “Odebrecht” en la campaña Santos. Cuando el gobierno Santos yo podría haber llamado al general Naranjo, al general Mora, los dos trabajaron conmigo; creo que ninguno de los dos tiene mal recuerdo mío, fui muy respetuoso con ellos, creo que no pueden decir que les di mal ejemplo, inclusive el general Mora fue comandante de la cuarta brigada cuando yo era gobernador de Antioquia. Nunca los llamé, a pesar de todas mis diferencias con lo que estaba ocurriendo en la Habana en el anterior gobierno, y lo hice por respeto.
Cuando el presidente Duque nombra al general Hernán Mejía, algunos del Centro Democrático, compañeros a quien mucho estimo protestaron, siguen protestando. Yo públicamente dije que había que separar las decisiones sobre las fuerzas armadas de las decisiones políticas y que me parecía bien lo que había decidido el presidente Duque, y sigo en esa tesis. Yo no creo que de mi persona se pueda decir que yo haya contribuido a divisiones en las fuerzas armadas.
Quiero contarles esto: Al general Padilla de León lo mantenían vetado y yo lo nombré comandante de las fuerzas militares, entre otras cosas por reconocer sus meritos, y por ayudar a superar cualquier división en las fuerzas armadas, que venía de atrás.
Néstor Morales: Senador Uribe, sobre este tema de perfilamientos de interceptaciones. ¿Qué quiso usted decir cuando le dijo a un Senador que era muy fácil de perfilar?
Senador Álvaro Uribe: No, ahí está, mire el contexto de eso en el congreso. Yo respondo en el congreso Dr. Néstor. He estado dedicado ahora al correo social de la pandemia, en el partido, reunido con unos y otros colombianos a ver como ayudamos. Siempre apoyando al presidente Duque, y necesitamos pedirle más por el drama, por las dificultades, por el tamaño de la crisis. Ayer por ejemplo nos reunimos con voceros de los loteros de Colombia, hay 15 mil loteros con hambre. Ahora a las 8Am nos vamos a reunir con el sector del transporte público de pasajeros por carretera, entonces yo no había querido salirme de lo de la pandemia, he tenido que salir por eso. Entonces me maltratan en el Congreso y yo contesto.
Néstor Morales: Pero si contesta, contésteme esta: ¿Por qué es que Bolívar que fue el senador al que usted se los dijo, lo interpretó como que era una amenaza por el contexto en el que estaban debatiendo el tema de las carpetas y los seguimientos ilegales?
Senador Álvaro Uribe: Ay Doctor Néstor vea yo no quiero referirme a personas en particular, déjeme que yo manejo esos debates en el Congreso. Creo que solamente tuve una referencia en redes diciendo cual era mi amenaza, repitiendo lo del congreso y agregando algo, pero déjeme que yo le doy la cara a todos estos temas en el Congreso y ustedes tienen corresponsales de Blu en el Congreso, por eso yo no he querido llevar estos temas con estos señores a los medios de comunicación.
Néstor Morales: Senador, en redes sociales donde usted suele ser tan activo, sus seguidores están promoviendo hoy una etiqueta un hashtag que se llama “LaCortePersigueAUribe”. ¿Usted se siente perseguido Senador Uribe por la Corte Suprema?
Senador Álvaro Uribe Vélez: No, a mi me extraña lo siguiente Doctor Néstor: Ustedes en Blu acaban de decir que en los próximos días le quitarán el proceso a la Doctora Cristina Lombana y que lo manejará solamente el Doctor Alarcón, eso es anómalo, porque lo que se conoció antier es una ponencia me lo notificaron, seguramente sobre una recusación o un impedimento de la Doctora Cristina Lombana no tuvo voto mayoritario. Entonces dice el auto que me mandan de la Corte que eso pase al siguiente magistrado y que será con conjueces y ya dicen que le quitan el proceso a la Doctora Cristina Lombana.
Inclusive mi abogado, no me pareció, pero lo respeté, la recusó. Entonces mire, se están anticipando a sus propias decisiones, eso es anómalo. Es anómalo que me tengan a mí seis años en lo del Hacker sin una sola prueba. Hacker que yo no había escuchado mencionar hasta el escándalo, yo recuerdo que le dije al Doctor Oscar Iván Zuluaga a quien tanto aprecio, Oscar si me hubieras preguntado que ibas a contratar una persona para manejo de redes, yo te hubiera hecho una contra pregunta, no yo por inteligente sino por viejo y te hubiera preguntado: ¿Con quien trabajó ese señor Sepúlveda?, si me hubieras dicho con Santos, te hubiera dicho es suficiente para no contratarlo.
Yo supe del hacker cuando estalló el escándalo, me tienen en la Corte investigado y no han podido encontrar una prueba contra mí desde el 2014, le sumaron este anónimo que hizo este escándalo contra mi reputación en Enero, han practicado cualquier cantidad de pruebas, no hay nada contra mí y ahora vuelve a haber otro escándalo y hay esa confrontación al interior de la Corte. Yo creo que las veces que yo he ido a la Corte he sido muy respetuoso con todos los magistrados, pero esto no es normal Doctor Néstor.
Mire sacan del fallo y hacen un escándalo ayer cuando el domingo en un programa de la colega de ustedes Vicky Dávila, nosotros. el expresidente Pastrana y yo volvimos a repetir todo lo que conocimos que ha resultado verdad sobre dineros de “Odebrecht” a la campaña de Santos.
Néstor Morales: Senador Uribe. Escuchando este catalogo de lo que usted llama irregularidades desde la corte suprema de justicia, debo preguntarle: ¿Usted se arrepiente de haber chuzado a la corte suprema de justicia en su gobierno?
Senador Álvaro Uribe: Dr. Néstor, hombre, usted se debería arrepentir de hacerme esas preguntas. Usted se debería arrepentir de hacerme esas preguntas.
Néstor Morales: Porque en la corte metieron espías, metieron micrófonos, chuzadas.
Senador Álvaro Uribe: No, no. Como me dice usted fungiendo de juez que, si yo me arrepiento de haberlo hecho, como se le ocurre que yo lo hubiera hecho. El interceptado fui yo. Como interceptaron mis comunicaciones y una la publicaron con el presidente de la corte. Esas interceptaciones usted sabe que el narcotráfico, el paramilitarismo dijo cuando yo llegué a la presidencia que tenían interceptada hasta la corte. Usted sabe que esas interceptaciones de la corte las conocí porque las publicó el periódico “El Espectador” es un periódico, no lo pongamos: desafecto a mi persona, si uno lo podría decir, si no por lo menos totalmente independiente frente a mí. Interceptaciones en las cuales hablan de golpes de estado contra Uribe, interceptaciones en las cuales dicen que a las gentes del gobierno Uribe hay que condenarlas, no por razones legales sino por razones políticas.
Entonces Dr. Néstor, déjeme decirle respetuosamente, usted me está haciendo la imputación de que yo intercepté a la corte, no es así doctor Néstor. Sería muy importante saber de dónde.
Néstor Morales: Pero Senador yo no estoy haciendo una imputación de eso. La historia tiene probado que en su gobierno, Senador Uribe, metieron hasta espías del DAS en ese momento, a chuzar a magistrados que estaban micrófonos por todo lado, que estaban investigando la parapolítica. ¿Eso a estas alturas o es cierto, no le parece evidente?
Senador Álvaro Uribe: A mí me parece muy grave que usted me lo impute.
Néstor Morales: No, se lo pregunto respetuosamente. Porque lo que está pasando hoy es resultado entre otras cosas de eso.
Senador Álvaro Uribe: Me parecería muy grave, Dr. Néstor, que la corte procediera por rabia, por vendettas. Pero tenga en cuenta esto, yo soy víctima de esas interceptaciones. La línea de la historia hay que mirarla delicadamente. Recuerde que era el país de 2010, lo que había pasado con la penetración de vendidos en todas estas entidades, o si no mire el otro temita, para no hablar solo d los paramilitares, mire los computadores de Raúl Reyes, toda la penetración que ellos tenían en la política
Néstor Morales: Pero Senador, para no dejar en el aire una pregunta que yo hice con una respuesta que usted intentó. ¿Usted no cree que todo lo que está pasando se origina y arranca cuando en su gobierno chuzan e interceptan y siguen a magistrados de la corte suprema de justicia?
Senador Álvaro Uribe: Primero le tengo que decir: no fue en mi gobierno. Había una gran penetración de criminales en todas las instancias del estado. A mí mismo me interceptaron, no lo tengo que decir yo. Las conversaciones mías que interceptaron, algunas salieron a la luz pública, como una conversación mía con el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Ahora, la relación de lo uno con lo otro, es que las cortes no tienen que proceder por rabia, o por presunciones, ni por vendettas. Es más, Carlos Gaviria que fue mi gran profesor, mi amigo y mi acérrimo adversario, por quien tengo el recuerdo de mi admiración, a pesar de toda la discrepancia ideológica, nos decía en clase como al juez no se le puede prohibir que tenga doctrina política. Pero el juez para juzgar no puede salirse de un límite, que es el cotejo entre los hechos y la norma jurídica, no debería salirse de ahí. Y lo que me preocupa es que no tienen ninguna prueba contra mí y me llevan seis años en el tema del hacker, y ahora no solamente lo investiga una magistrada, sino que la investigación del anónimo también la asume otro, y sin que hayan definido el tema, y advierto, Y advierto el Doctor Granados, no estuve de acuerdo, pero lo respeté, recusó a la Magistrada Cristina Lombana. Ya le anticipan a Blu, escojan a la Doctora Cristina Lombana, solamente queda el Doctor Alarcón. Entonces ¿Qué es lo grave que me parece? Ahí está el acervo probatorio, a mí lo que me parece grave es que una decisión que no pudieron tomar hace dos días porque no tuvieron las mayorías y que ahora le han entregado el caso para que haya nueva ponencia a otro magistrado y que dicen que lo van a definir por conjueces de acuerdo a la notificación que me llegó, ya en la Corte le digan a Blu, cuál será el resultado. A mí eso no me parece que no le luce a la Corte Doctor Néstor.
Ricardo Ospina: Senador volviendo al escándalo de las chuzadas que podría ser el origen de una serie de desencuentros de algunas personas de la Corte con usted, debo preguntarle acerca de lo que pasó en ese momento. Dos de los directores de DAS que le reportaron directamente a usted como Jorge Noguera y María del Pilar Hurtado fueron condenados por ese espionaje, a la sala plena de la Corte le pusieron debajo de la mesa una grabadora, infiltraron a la Mata Hari un agente del DAS para que anticipara quienes iban a ser condenados por la parapolítica, Martha Leal que fue subdirectora del DAS en su momento le dijo a la justicia que según información le dijo la Doctora Hurtado iba para el número uno, que en ese momento el número uno de la presidencia era usted, senador Uribe ¿usted cree que hoy no hay suficientes pruebas de la vinculación de su gobierno con un espionaje ilegal contra la Corte Suprema?
Senador Álvaro Uribe: No señor, si usted ve a Jorge Noguera lo condenaron, que por el asesinato del profesor. Además, esa señora María del Pilar Hurtado no es una persona que tenga mente de hacer eso. ¿Sabe por qué se nombró la señora? Porque venía de gobiernos anteriores no trabajando en el DAS, sino en otras entidades con una gran reputación. Es una señora sumamente de excelentes costumbres. Revisen bien esa sentencia, y vuelvo y les repito queridos amigos, entonces si esa interceptación la mando a hacer mi gobierno, por que llegó al periódico “El Espectador”, y por que la publicó el periódico “El Espectador”? y por qué me interceptaban a mí y publicaban las interceptaciones contra mi persona? No señores, no señores, yo creo que no les queda bien a ustedes sin examinar todo el expediente hacer esas imputaciones.
Además, es que ustedes creen que cuando yo tuve esas diferencias con la corte, cuando por ejemplo al magistrado Gómez Quintero en un encuentro académico le dije: “magistrado, yo no entiendo por qué ustedes dicen que la guerrilla si puede ser sujeto de delito político y los paramilitares no. Ustedes dicen que la guerrilla sí, porque la guerrilla tiene ideales socioeconómicos”, les dije: “Cualquier criminal se escuda en ideales socioeconómicos. Se puede decir hay que cambiar esto como decir hay que respetarlo”. Los paramilitares también tenían las mismas excusas que la guerrilla, puede ser en diferente sentido, y le dije: “yo no estoy de acuerdo con el delito político, y con una democracia como la nuestra donde no hay delitos de opinión, pero ya que existe la normatividad se debe utilizar frente a todos”. Fue una discusión académica, cuando yo no estaba interfiriendo la corte, simplemente como presidente era responsable yo de ese proceso que permitió la desmovilización de 35 mil paramilitares y de dieciocho mil guerrilleros. Y entonces a raíz de eso se desata semejante problema con la corte. Yo recuerdo, con la decencia con que manejé el reemplazo de la fiscalía. Llegaron el presidente y el bise presidente a la corte y me dijeron que al magistrado Palacios lo habían aceptado como integrante de esa terna, le parecía magnifico a todo el mundo. Eso fue consultado, y después dijeron que había aparecido una grabación contra él. Llegaron a la presidencia y les dije: “se cambia la terna2 y nada dijeron, les pareció muy bien, a los quince días salieron con un discurso de “Júpiter tronante”, a decir que era inadmisible la terna.
Yo si espero que ustedes examinaran todo eso. Me han dado la oportunidad en “Blu” de contar, de contar no, de repetir estos aspectos porque todos fueron públicos. Esos fueron mis irrespetos a la corte.
Néstor Morales: Si. Senador Uribe y quiero agradecerle estos minutos que usted nos concede para responder estas preguntas.
Quiero hacerle una pregunta final sobre un tema diferente que es “Matarife”, esa serie de televisión que se está transmitiendo a través de unas redes sociales, y que ha originado inclusive una solicitud de rectificación de sus abogados.
¿Usted qué impresión tiene de esta serie, de quienes la hace? Senador Uribe. Y le quiero preguntar si ya la vio, si ha visto algún capitulo, ¿o estamos hablando de referencias que usted tiene?
Senador Álvaro Uribe: No, yo he estado dedicado al tema del correo social de la pandemia, apoyando al presidente Duque, escuchando colombianos emproblemados, ahora vamos a escuchar al transporte público de pasajeros, buscando soluciones, y pidiéndole más al gobierno.
Segundo. Recuerde lo que pasó en enero, semejantes personajes similares a actores aparecen unos micrófonos en la sala de la Corte y dicen: “Uribe”, hombre, esa mortificación a mi familia, es que quien debería declararse víctima es mi familia. Toda esta afectación a mi reputación, el daño a mi familia. Resultó que esos micrófonos los habían dejado ahí los anteriores dueños porque eso le exigía el contrato. En seguida, que a mí me habían entregado unos carteles mexicanos, un millón de dólares en 2007 – 2008, por permitir que del aeropuerto “El Dorado” salieran diez toneladas de coca. Los mismos actores, el señor de Canadá, el uno y el otro. En seguida el tema este del anónimo, ahí mismo dijeron: “Uribe es el que ha mandado a hacer las investigaciones a la inteligencia militar para favorecerse con su información desde el mes de enero”.
Ahora, viene un tema. El señor de “Matarife”, que yo no lo conozco, tengo un retrato de él, que plasma muy bien leyendo el artículo de Salud Hernández el pasado domingo, “periodista independiente”, esa tiene total independencia la Dra. Salud Hernández.
Tercero. Yo me veo obligado a salir frente a estos temas de la corte, porque es la corte suprema de justicia de Colombia. Frente al otro tema no hombre. Lo que sí yo he hecho toda mi vida, es responder por todos los actos de mi tarea pública, por cualquiera de esos actos. Si usted me pregunta por cualquier acto en mi carrera pública le contesto como siempre he contestado. Sobre los señores estos que me pregunta, no hombre, ahí tiene uno la cadena de infamia, yo recuerdo todas las de enero, y que tan raro, entonces uno trabaja como correo social, propone una cosa la otra en la pandemia, y acentúan la infamia. Se le recuerda al país lo que pasó en la reelección de Juan Manuel Santos, los dineros de “Odebrecht” y como no han querido llevar esa investigación a fondo, no han vinculado al Expresidente que fue promotor de eso, y ahí mismo las infamias contra Uribe.
Desde 2014 las denuncias que hacíamos de los asesores políticos de Santos, la plata del narco tráfico, la campaña del 2010, el pago para cubrir saldos, y ahí mismo la invención del hacker contra Oscar Iván Zuluaga. Pero ahí seguimos Dr. Néstor.
Néstor Morales: Senador Uribe Gracias por concedernos estos minutos, le deseo un feliz día.
Senador Álvaro Uribe: a usted muchas gracias hombre, buen día.
Néstor Morales: Gracias. Álvaro Uribe, en esta mañana en “Blu” radio.