Sitio oficial
 

Entrevista Caracol Radio – 3 junio 2020

Caracol: Ex presidente muy buenos días como está?

AUV: Gustavo muy buenos días a usted, al equipo periodístico de Caracol Radio y a todos los oyentes.

Caracol: Ex presidente algunas fuentes nos han dicho que en el momento en que la magistrada Lombana recibe el anónimo que da inicio a una investigación y que da pie para que ella ordene una serie de diligencias, otros magistrados de la Corte también recibieron el anónimo, seguramente también el magistrado que ahora adelanta la investigación, el magistrado Alarcón. ¿Por qué se demora tanto él, en volver a empezar con un proceso que parecería ser el mismo, o es que es otro proceso?

AUV: Gustavo, yo le cuento lo siguiente si me permite que me tome unos segundos. Usted sabe que en plena campaña 2014 cuando estábamos denunciando unos pagos del narcotráfico a asesores políticos del Gobierno Santos, de unos dineros que habrían ido a su primera campaña, apareció el escándalo del hacker contra el doctor Oscar Iván Zuluaga. Luis Alfonso Hoyos, el principal implicado fue absuelto, un escándalo totalmente injusto, que contribuyó a robarle la elección presidencial. Imagínese, yo estoy investigado en la Corte desde septiembre de ese año, vamos a ajustar 6 años, ¿cuándo supe lo del hacker? Cuando salió el escándalo. Yo no sé cuantas pruebas han practicado, no hay una sola prueba que diga que el señor Álvaro Uribe, participaba he sido totalmente ajeno a esos temas.

Primero lo tuvo un magistrado, después eso pasó a la Sala de instrucción, y en enero le llegó un anónimo a la magistrada Lombana, ella inmediatamente que era la que está a cargo del proceso del hacker, ella inmediatamente hizo unos allanamientos a las instalaciones militares etc. Los abogados me informan que no hay en ninguna de las pruebas que ha recaudado la magistrada una sola mención de mi nombre, al contrario, lo único que hay es por allá en uno de esos folios aparece que ellos informan de un tweet mío, ¿cómo le parece? Es al revés. El 15 de mayo, el magistrado Alarcón produce un auto, acabo de publicar el auto, que se abre investigación por el anónimo y que ese anónimo me vincularía con el hacker Sepúlveda, me vincularía como beneficiario de las carpetas del Ejército, un anónimo. Entonces aquí tenemos, dos investigaciones, dos magistrados diferentes por el mismo caso, y un daño reputacional enorme. Lo último que supe tal vez antes de ayer de la Corte, dijo que allá hay un impedimento, una recusación contra la magistrada Lombana, entonces justificaron que no había habido mayoría y que lo trasladaron a otro magistrado. Yo creo que eso es un tema muy delicado, con el cual juegan con la reputación mía, por favor, la Corte ya que filtra, ¿por qué no explica todo? Mire, yo tengo aquí en mi poder el anónimo, no quiero publicarlo justamente para que no me vayan a acusar de violar la reserva de sumario, lo único que he publicado es la notificación de la Corte del 15 de mayo, de la nueva investigación sobre el mismo caso, sobre la misma base del anónimo, hombre no hay derecho a tanto daño reputacional contra uno Gustavo.

Caracol: Expresidente, algunas personas sostienen que lo que apuntaría a que usted habría recibido información de parte de inteligencia tiene que ver con casos específicos, como por ejemplo la operación Orinoco, que se adelantaba de manera legal para saber si había algunos espías cubanos en Colombia, entiendo que eran unos militares que estaban pasando por asesores, por agregados en la Embajada aquí en Bogotá, en el Consulado, ¿usted ha recibido en algún momento información de inteligencia  aunque no lo haya pedido, ha llegado a sus manos?

AUV: Tampoco Gustavo, imagínese usted que en tres meses de la campaña 2018, me hicieron 22.000 interceptaciones, de 3 meses, eso debe ser un récord Guiness, ¿a quién en menos de tres meses le hacen 22 mil interceptaciones? En donde no aparece ninguna llamada mía con las Fuerzas Armadas, mire les quiero decir esto, desde el 7 de agosto de 2010 yo no tengo ninguna relación institucional con las Fuerzas Armadas. De pronto, un saludo cordial, una felicitación, de pronto unos mensajes de generales que trabajaron conmigo etc. Ahora, yo he combatido, todo ese proceso del DAS, información, civiles, información la prensa, información de Venezuela, etc. Por ejemplo, todo ese tema de los espías cubanos, es que eso ha tenido mil denuncias, en Venezuela, en la comunidad internacional, aquí, yo he venido reafirmando y no tienen manera de desvirtuarlo, no he tenido relación institucional con las Fuerzas Armadas, la única relación es que el presidente Duque me informó hace unos meses, que los mismos que estaban atentando contra el señor Rodrigo de las FARC, tenían también un atentado contra mí, y aquí vinieron unos militares a hablarme  de eso y a decirme que estaban todas las investigaciones , eso es la única relación institucional que yo he tenido con las Fuerzas Armadas cuando me comunican un atentado en mi contra, o cuando el Ministro Pinzón en la época del anterior gobierno me pidió una reunión para comunicarme la preparación de otro atentado en mi contra. Ahora, a mi me deberían conocer, yo peleo de frente yo no peleo con anónimos, ni con cartas debajo de la mesa, ni tengo abusos, por la circunstancia que fui presidente de Colombia respeto mucho … ciudadano de senador, yo no tengo porque ir a pedir ni a recibir información de las Fuerzas Armadas, estimado Gustavo.

 

Caracol: Expresidente pero fíjese que durante todo este proceso se ha dicho, se ha filtrado que la información está direccionada para un miembro del Centro Democrático. ¿Qué piensa usted al menos como jefe político de ese partido?

AUV: No, es muy claro, en enero la misma revista Semana sacó una comunicación inusual en ellos, en la que decía que no había ninguna mención de Álvaro Uribe, este escándalo fue uno de los 4 o 5 escándalos que hicieron contra mi en el mes de enero, súmele otro. Por ejemplo, dijeron en el mes de enero me acusaron de que yo había puesto unos micrófonos en la sala de instrucción de la Corte, resulta que son unos micrófonos que había dejado el viejo dueño y que se vio obligado a dejarlos por el contrato que hicieron con la administración de justicia, entonces la Revista Semana dijo no, no hay ninguna mención de Álvaro Uribe, después dijeron que habían menciones de Rafael Nieto y el doctor Rafael Nieto ha sido muy claro, él ha tenido amistad, relaciones de profesionales con miembros de las Fuerzas Armadas, pero que nunca ha sido beneficiario de informaciones reservadas. Eso se ha discutido y lo ha dicho públicamente y yo le he dicho hoy creo van a ser dos semanas en el Senado de la República refiriéndome al doctor Nieto.

Caracol: Ex presidente pero bueno, a todos sobre todo quienes desempeñan una función pública, les llegan anónimos eso es un pan de todos los días, en este caso la Corte Suprema de Justicia debió haber encontrado algún tipo de indicio para abrir ya una investigación preliminar, para darle algún tipo de credibilidad a un anónimo que normalmente si no lo hay pues, se desecha rápidamente pues porque como lo decíamos anónimos reciben todos.

 

AUV: No, mira por ejemplo yo acabo de publicar en las redes sociales el auto, el auto se refiere solamente al anónimo, por eso lo publiqué, presintiendo que venía esto pero falta uno, los abogados míos han revisado el expediente de todas las pruebas que recogió la doctora Cristina Lombana, no hay nada en mi contra, esto no es solamente la palabra de Álvaro Uribe en Caracol esta mañana, no hay nada en mi contra, no lo podría haber, es que esa no es mi naturaleza yo soy un combatiente pero con las cartas sobre la mesa, no con trampas. Entonces, por ejemplo, han revisado las declaraciones, han revisado todo lo que ha suministrado la misma Corte, y el magistrado Alarcón en el auto que dicta que me abre indagación preliminar por el mismo anónimo, solamente se refiere a ese anónimo, por eso o acabo de publicar, yo creo que ese auto que es del 15 de mayo contesta totalmente su inquietud.

Caracol: Le pregunta ahora Espinosa… Senador, pero digamos, entiendo por el tono de lo que usted está diciendo que, de ninguna manera, está de acuerdo con que se abra otra indagación preliminar por eso, pero su mismo abogado Granados ha dicho que este es simplemente un trámite que si ellos consideraron que había algo allí que tuviera que examinarse pues eso tenía que ocurrir porque le corresponde verificar tanto a la sala de instrucción como a la Fiscalía toda denuncia que llega a su conocimiento, luego esta también es una oportunidad, si lo que usted dice es cierto, para que todo quede claro sin ninguna confusión, ¿no es verdad?

AUV: Sí doctor Espinosa mira, el doctor Jaime Granados me decía que la Corte por los anónimos abre lo que se llama indagación preliminar, que no es una vinculación formal a un proceso, a mi lo extraño es, es un anónimo que se suma al proceso del hacker, el proceso del hacker viene desde 2014, no hay nada contra mí, hombre, a otra persona se lo habrían archivado, por Dios, a otra persona se lo habrían archivado. Y este es un tema que llama la atención, si en primero el proceso lo tuvo el doctor Barceló practicó una gran cantidad de pruebas, no encontró nada contra mí, salió é de la Corte, llegó a la Doctora Cristina Lombana a raíz de la creación de la sala de instrucción ha practicado una gran cantidad de pruebas, no hay nada contra mí.

 

Ella le suma el anónimo al proceso del hacker, y entonces ahora con el anónimo abren otra investigación y hay una disputa al interior de la corte que le reflejó antes de ayer en una votación en la cual no hubo mayoría sobre una ponencia cuyo contenido no conozco que se refiere a un impedimento o a una recusación contra la doctora Cristina Lombana, o sea que esto finalmente hace un daño reputacional muy grande, ojalá todos esos procesos fueran abiertos porque hacen filtraciones selectivas, ojalá fueran abiertos para que ustedes pudieran conocer los detalles de un proceso de esta naturaleza.

Caracol: ¿Quién cree usted que está detrás de este anónimo o de estos anónimos?

AUV: Hombre, yo no lo sé Doctor Herrera. Mire, yo he querido mucho a las Fuerzas Armadas de Colombia y siempre he defendido a nuestros soldados y policías, hace unos días dije que por primera vez dudaba que ese anónimo podía provenir de adentro de las Fuerzas Armadas. Me atreví a lanzar esa hipótesis intuitivamente, por todo lo que he venido analizando.

Cuando me preguntó el doctor Espinosa o tal vez Darcy por el tema de los espías cubanos, al contrario, en el expediente ellos recogen el twitter mío sobre los espías cubanos que es un tema que se ha ligado mucho en Venezuela en una parte, en la otra. Y yo mantengo una relación permanente con ciudadanos de Venezuela que me escriben y me cuentan y generalmente lo público. O sea, de que en lugar de que las Fuerzas Armadas me suministraran a mi información sobre unos espías cubanos en las carpetas aparece la mención de un twitter mío, al contrario, según esas carpetas soy yo la fuente de información a través de una red pública y es el twitter.

Caracol: Expresidente yo quiero aprovechar para preguntar sobre un episodio que llamó la atención de los colombianos este fin de semana, aquí escuchamos el día lunes unos audios suyos y del expresidente Pastrana en diálogo con Vicky Dávila en Semana.com el domingo y se habla, como sabe todo el mundo, de la eventualidad de la financiación de Odebrecht a la campaña de Santos, se hablaba de una reunión en presencia de personas de la Sergio Arboleda, en fin, se dieron muchos nombres en tanto a usted como el expresidente Pastrana pero hay uno que no logro ubicar del todo, Carlos Alberto Plata, me dicen que es una persona que fue muy cercana, en su momento a la Wall Ávila, a los hermanos Moreno, usted lo ubica también en este escenario.

AUV: yo le cuento señor Gustavo, hace varios años rectoría de la Universidad Sergio Arboleda en presencia de su rector y por invitación de él hubo varias reuniones con dos personas, Carlos Alberto Plata y una segunda persona, cuyo nombre no tengo, que se presentó como persona que ha trabajado como investigador independiente con la CIA, con el FBI y con las autoridades de Brasil, finalmente ellos con, conocimiento del rector, nos entregaron al expresidente Pastrana y a mí una lista de beneficiarios, cheques, cuantías, de donaciones de Odebrecht para la campaña de Juan Manuel Santos. Nosotros produjimos una carta que se difundió ampliamente en la época pidiendo que eso se investigara.

Todo eso ha resultado cierto, todas esas cuantías, todos esos beneficiarios, etc. Ahí no han podido desvirtuar nada, todo lo han confirmado. En la misma reunión el señor Plata y el compañero, la persona que estuvo en esas reuniones y que sería investigador independiente que ha trabajado en casos de la CIA y del FBI y de las autoridades de Brasil, expresaron que tenían pruebas de la reunión de Juan Manuel Santos con Odebrecht para coordinar la entrega de estos dineros y yo les pregunté, bueno hombre ¿por qué no las entregan? Su respuesta fue: porque se cae el establecimiento.

Pero eso lo vengo denunciando desde hace mucho rato, tomó relevancia nuevamente el domingo a raíz del programa de la colega de ustedes, Vicky Dávila, inclusive todos estos temas hoy, yo he estado dedicado a una cosa que se llama Correo Social en el partido, hablando con todos los sectores afectados por la pandemia, que agitando soluciones de manera muy constructiva, muy respetuosa con todo el apoyo del Gobierno del Presidente Duque pero pidiendo más por la dimensión de la tragedia. Por ejemplo, ayer por la tarde tuvimos una reunión con los loteros quienes los representan, hay 15 mil loteros de Colombia con hambre, ahora vamos a tener una reunión virtual a las 8 de la mañana con todas las empresas de transporte automotor público, etc. Entonces todos estos temas han desviado de una labor que hemos venido haciendo con dedicación que es ese correo social, eso es el tema de Carlos Alberto Plata, el otro señor, las reuniones en la rectoría de la Universidad Sergio Arboleda, las donaciones de Odebrecht para la campaña Santos y a través de un listado de personas y la reunión que se habría realizado desde el Presidente Santos, el periodo de reelección con Odebrecht para coordinar las entregas de esos dineros.

Caracol: expresidente usted habla de campañas, y a propósito de eso, hoy la Fiscalía General de la Nación citó a interrogatorio a María Claudia ‘Cayita’ Daza, por el escándalo de la ‘Ñeñepolítica’ ¿cuál fue realmente la vinculación de Cayita Daza a la campaña del Presidente Duque? Le pregunto porque fue integrante de su UTL

AUV: Yo le cuento sobre ella, su padre hoy está muy inválido por un accidente cerebral, fue una persona que me apoyó con gran entusiasmo desde el principio de mi campaña presidencial, María Claudia Daza entró en un grupo juvenil donde hay personas como el actual representante Juan Manuel Daza, unas personas que cuando su familia y yo estábamos en Odscury, y yo era senior del Change Antony’s College los domingos nos visitaban muchos estudiantes, estaban esos estudiantes del Cesar, uno de esos María Paola Castro, hoy de las directivas del partido en el Cesar y todos ellos se fueron vinculando y crearon un equipo juvenil donde estuvo María Claudia Daza.

Pasaron los años y María Claudia Daza se vinculó a mi UTL en el Congreso vinieron estos episodios, mire yo la verdad es que a mí no me gusta estar diciendo no fui tal cosa tal otra a mí no me gusta tener disculpas pero yo no conocí al señor Ñeñe Hernández, supe de él en la noticia del asesinato que me escribieron muchas personas del Cesar conmocionadas, en ese momento supe de él y después ese día apareció como el ganadero del Cesar asesinado en Brasil y después aparecieron ya noticias que circulaban de que lo estarían vinculando al narcotráfico, entonces la vinculación de María Claudia Daza a mí me toma por sorpresa ese audio, la llamo a ella y le pregunto, ella inicialmente me niega, me dice que es amiga de la señora del Ñeñe desde la infancia, publican unas fotos cuando las dos estaban entre niñas y adolescentes, recientemente la señora del Ñeñe dijo que no había tenido relación conmigo, lo que es verdad, lo mismo dijo la mamá del Ñeñe.

Yo le digo a María Claudia le pido que se diga la verdad de ese audio y por qué llego yo a la convicción de que es la voz de ella, porque en el otro proceso en el proceso que hay contra mí que por manipulación de testigos hay una serie de grabaciones que han revisado mis abogados y ahí aparecía la voz de ella hablando con el Ñeñe o con personas cercanas, entonces ese elemento y otros me llevan a mí a la convicción de que María Claudia Daza es la del audio.

Llega un lunes y yo le digo, cuando yo tengo toda es información, y le digo María Claudia yo estoy ya tengo el íntimo convencimiento que usted es la del audio, dígale la verdad al país, ella dijo que no, que yo ya le había perdido la confianza… le dije yo voy a cumplir la responsabilidad que tengo y le voy a informar al país y en efecto lo hice, ella lo que hizo fue renunciar, de eso hace que no hablo con ella. Le he pedido que diga toda la verdad, hombre mire si hay una campaña con toda la honorabilidad es la del doctor Iván Duque, actual Presidente, manejada rigurosamente por Luis Guillermo Echeverry con toda la claridad como él lo ha dicho, ellos no recibieron para la segunda vuelta donaciones, todo lo hicieron con reembolsos del gobierno para pagar unos créditos, que en su momento se contrataron.

Yo les cuento eso, lo repito, toda la vida lo he repetido yo he manejado las campañas desde mi primera elección muy joven al concejo municipal con moderación, con dineros honorables, de no mucha cantidad, cuando el país introdujo la norma de que todas las donaciones de campaña tienen que ser registradas yo lo he cumplido rigurosamente. Ahí están mis gerentes de campaña, están las cuentas presentadas al Concejo Electoral, cómo procedí como candidato a la Presidencia, en las dos ocasiones con una gerencia de manos absolutamente puras, las del doctor Fabio Echeverry Correa, etc.

Para que ahora aparezcamos que se compraron votos para la campaña del doctor Iván Duque por unos comentarios de ella y el señor Ñeñe Hernández, por Dios, ella tendría que decirle al país por qué estaba en esas conversaciones, no he vuelto a hablar con ella y creo que no lo debo hacer, lo único que pido es que ella le diga a la Fiscalía y a la opinión pública por qué estaba en esas conversaciones, cuál fue el alcance de esas conversaciones.

Caracol: Expresidente, finalmente, quisiera conocer su opinión frente a la serie Matarife que es sujeto de mucha controversia en Colombia por estos días, ¿qué piensa usted de la serie?

AUV: Pues hombre, mire, eso se acumulan y se acumulan infamias contra mí, que voy a dar ninguna opinión incluso me atrevo a hablarles de esto que han llamado hoy Gustavo y les agradezco el espacio, porque es primero un daño reputacional enorme, segundo, por las anomalías un mismo anónimo investigado por dos magistrados de la Corte, en el contexto de un enfrentamiento al interior de la Corte como lo demuestra lo que pasó esta semana con esa votación frente a una ponencia que seguramente involucraba a la magistrada Cristina Lombana.

Pero mire, cuando yo en diciembre estaba dedicado a promocionar el turismo en Colombia en las redes sociales, y entonces un día sacan “Uribe responsable de poner unos micrófonos en Sala de la Corte” al otro día también me dieron un millón de dólares para que en 2007-2008 sacaran del Aeropuerto el Dorado 10 toneladas de coca, después de lo mismo de este anónimo y siga y siga y siga, fueron como 5, 6 o 7 acusaciones y las mismas personas, entonces es una suma, ¿qué hago yo? Enfrentarlo todo, a unos temas me refiero a los otros no y ahí quedan los hechos de la vida de uno que nadie se los quita afortunadamente, todo mi paso por el sector público y por el sector privado ha sido con transparencia y en la hoja de vida mía y en la página de internet mía están la relación de hechos que produje en lo largo de mi carrera pública y es muy fácil de corroborar o de desvirtuar, cualquier inquietud que me quieran preguntar se los puedo contestar.

Caracol: Senador volviendo a lo de Matarife y esa serie que está a través de las plataformas web, usted, de todas maneras, a través del abogado Abelardo de la Espriella presentó una demanda contra el señor Daniel Mendoza, ¿qué espera de esa demanda?, ¿qué espera usted con ella?, ¿por qué lo demandó?

 

AUV: No, porque lo han recomendado los abogados y sectores del partido pero sobre el señor Mendoza no tengo más referencia que la columna de Salud Hernández el pasado domingo, una persona independiente. No tengo una referencia, yo creo que esa columna lo retracta, yo no me voy a poner aquí hablar del señor Mendoza, dejémoslo, tengo que hablar porque es una es el señor Mendoza y otra es la Corte Suprema, si ustedes me hubieran llamado a preguntarme de Matarife les habría dicho respetuosamente que no, yo les hablo de cualquier cosa que hubiera pasado en mi vida pública, de la Alcaldía de Medellín, de la aeronáutica Civil, de la Gobernación de Antioquia, del Ministerio del Trabajo, de la Presidencia de la República, del Congreso, les hablo de cualquier cosa que esté ocurriendo en la Corte Suprema contra mí, pero hay temas que no puedo hablar, es que mira todo lo que pasó en enero, cuánto mortificaron contra mi reputación los mismos, con el tema que yo había puesto micrófonos en la Sala de la Corte.

Caracol: Ex Presidente muchísimas gracias por su tiempo, muy amable por atender el llamado de Caracol Radio y estamos pendientes de toda diligencia que usted las ha cumplido en su momento cuando la justicia lo ha requerido.