Bogotá, 27 de noviembre de 2019 (CD) – A continuación la transcripción de la entrevista del expresidente y senador, Álvaro Uribe, en La W:
La W: Hemos querido invitar al senador Álvaro Uribe del Centro Democrático para que nos ayude a entender cuál sería la mecánica para que estas propuestas ahora se hagan realidad dentro de la Reforma Tributaria, teniendo en cuenta algo, que él sabe mejor que nosotros, es que el ambiente de la Reforma, por cuenta del paro, esta enrarecido, inclusive el propio presidente del Congreso dice, que tiene respaldo del expresidente Cesar Gaviria para no seguir adelante con la Reforma, senador Uribe gracias por atendernos muy buenos días.
AUV: Julio muy buenos días a usted a todos los integrantes del equipo de La W y a los oyentes.
La W: Senador, hay una primera respuesta por fuera de las mesas de negociación, de concertación, del gran diálogo nacional, de la conversación más larga del mundo, hay algo que se puede tocar y anunciar, tiene que ver con el bolsillo de los colombianos, con el empleo de los jóvenes y con el aporte de pensiones, ¿cómo hacemos para explicarle a la gente que eso no es un simple anuncio para calmar los ánimos de la calle sino que eso puede ser efectivo y real senador?
AUV: Bueno, usted estaba hablando de indulgencias, a mi parece bien poner eso en estos términos. Si eso se aprueba, eso le hace bien a la democracia, al Gobierno, al Congreso y a todos los Partidos.
Segundo, lo ha dicho Lucas, un instrumento expedito es la Reforma Tributaria, tercero, por ejemplo, la devolución del IVA, eso se planteó en el programa del presidente Duque, lo que pasa es que eso se contaminó cuando el Ministerio de Hacienda propuso llevar el IVA a la canasta familiar, usted sabe que en el Centro Democrático le pedimos al Gobierno que retirara eso, ahora, es muy buena la propuesta, la manera como se ha reorientado por parte del Presidente, porque devolverle a los más pobres, uno y dos, sin ampliar la base del IVA, eso es que lo que pagan hoy se les devuelve, eso es muy bueno, tres días sin IVA, se había propuesto en la campaña del presidente Duque seis días, indulgencias para todos, simplemente para recordar, el Centro Democrático en una discusión con el equipo técnico del Gobierno, habíamos bajado el proyecto a tres días, qué bueno que se incorpore a la Reforma Tributaria.
En el 2014 el doctor Oscar Iván Zuluaga y también Juan Manuel Santos, propusieron reducir la cotización de los pensionados, a mí me parece de la mayor importancia que el presidente Duque, que votó eso siendo senador de la República, lo haga ahora, ¿para quiénes? para los pensionados de pensión mínima, gradualmente por la situación fiscal, agregaría y me veo obligado a decir esto, yo creo que sería una muy buena señal al país, bájele la cotización de salud a los más pobres, a los de pensión mínima, pero súbala a las altas pensiones, yo creo que eso sería una buena señal.
Ahora, hay muchos puntos, por ejemplo, nosotros seguimos luchando por la reducción de la jornada de trabajo de 48 a 45 horas y por la prima adicional para los trabajadores, que compense el IVA del 2015, que compense la caída del salario en términos internacionales, etc, porque ese IVA se subió del 16 al 19, el salario se bajó de 350 dólares a menos de 290.
La W: Expresidente Uribe, pero estas medidas se toman en el marco de una situación bien complicada a raíz del paro del 21 de noviembre y las movilizaciones que le siguieron, pero estas propuestas no son nuevas, ¿usted cree que el presidente Duque se equivocó al no tener en cuenta esas propuestas parlamentarias, muchas de ellas provenientes del Centro Democrático y simplemente entregándoles o endosándoles su apoyo en un momento tan complicado de la actualidad nacional?
AUV: Lucas, es que esos temas son muy difíciles, porque uno del otro lado tiene que ver también los momentos de la economía, el presidente Duque recibe el país con un 56 por ciento de endeudamiento , con un déficit muy alto, con una gran presión de las calificadoras internacionales. Yo creo que los últimos datos como que le empiezan a dar un respiro, porque dice, bueno vea la región va mal, aquí necesitamos crecer al 5% pero por lo menos no estamos en el 1.9% sino en el 3.3%, entonces uno empieza a ver que, el Gobierno además va a recaudar unos 11 o 13 billones de pesos este años más de lo previsto, no obstante la rebaja de los impuestos a las empresas necesarias, entonces diría yo que hay un momento fiscal distinto. Sí, usted puede decir hombre, insurgencias para Fulano para Perano, que sean para la democracia. Yo aplaudo estas medidas del presidente Duque, se puede decir, ¡un momento! ¿por qué lo hizo en este momento? Había o hay una situación para la economía un poquito más esperada. indudablemente habrá criticas por el momento, una razón la otra, pero lo importante es la iniciativa del presidente Duque y ojalá esto se convierta en Ley de la República.
La W:Senador Uribe, sobre la medida de los tres días sin IVA, uno pensaría que esa medida es como un respiro para el bolsillo de los colombianos, pero quisiera preguntarle en la práctica ¿cómo va ser el mecanismo para que no haya un enredo en temas de facturación y también de notificación a la DIAN?
AUV:Bueno, déjeme ser un poquito anecdótico, uno cuando esta viejo se va volviendo muy anecdótico. ¿Sabe de quién aprendí yo esa medida? Estaba yo en una universidad de Estados Unidos, estaba ahí dictando clase y el presidente Duque me ayudaba a preparar temas de una cosa y de la otra, él fue el que me dijo que había que pensar para Colombia unos días sin IVA, que en algunos Estados de Estado Unidos funcionaba muy bien. Usted pregunta la implementación, yo creo que eso puede ayudar a que los mundos se formalicen con la factura electrónica porque hasta donde he entendido yo, y está en el proyecto inicialmente presentó el Centro Democrático, que el Centro Democrático deje un proyecto a un lado y que se incorpore por consenso de los diferentes Partidos y que sea insurgencia de todos a la Reforma tributaria, se había propuesto y yo creo que así debe ser que se tenga que utilizar la factura electrónica para poder participar ese día.
La W:A propósito de la Reforma Tributaria Senador Uribe, yo sí quisiera preguntarle por un asunto que tiene que ver con las extensiones, gabelas o privilegios tributarios que dicen los Centros de Pensamiento, por ejemplo, Fedesarrollo, no se sabe para qué han servido, no se hace una evaluación seria de si realmente las exenciones tributarias consignadas en las diferentes Reformas Tributarias en los últimos años, han servido realmente para generar empleo y desarrollo, pero hay siguen, cada sector dependiendo de su aporte de campaña, se su amiguismo, de su capacidad de Lobby o de su representación en el Congreso, consigue exenciones tributarias. ¿Usted estaría de acuerdo con que esta Reforma Tributaria finalmente se tumbarán en esas exenciones?
AUV:Yo estoy de acuerdo con los estímulos tributarios, a mí me parece muy grave que el país siga con la tributación tan alta que lleva en impuesto. Me da pena decir esto, los estímulos tributarios del Gobierno que yo presidí sirvieron enormemente, mire lo de los hoteles, lo de los cultivos de alto rendimiento, el equipamiento empresarial, a mí me parece que la Reforma Tributaria en esa materia está muy bien orientada, reduce impuestos y le crea unos grandes estímulos a la pequeña empresa. Las empresas pequeñas en Colombia que ya se han formalizado unas ocho mil, a mí me parece que eso es muy bueno con lo que ha creado la Reforma Tributaria. Se dice, si usted compra esta maquina que vale $100 pesos se le devuelve los $19 pesos del IVA, eso es ayudar al que país sea competitivo, a que el país genere empleo de buena calidad y yo sí prefiero menos impuestos y más salarios, yo sí prefiero eso, mejora la economía, pagar mejor remuneración a los trabajadores que pagar unos impuestos tan elevados, por eso nosotros le estamos diciendo a los Partidos, mire, acompañémonos todos en esto, bajar los impuestos de las empresas y subir la remuneración de los trabajadores, por eso estamos insistiendo también en esa prima adicional.
La W:Quiero ahora hablar más con el ex presidente de Colombia y con el ciudadano de a pie como usted que se ha recorrido a lo largo y a lo ancho nuestro país político. Hasta los contradictores del presidente Duque reconocen que él es una buena persona, que él está bien intencionado, que él está preparado, pero no conecta, no comunica y en buena parte pues lo que estamos hablando, mucha gente se preguntaría, ¿pero es que su propio Partido propuso esas cosas en el pasado? O como decía Yamid, otros Partidos. Usted insistió tanto con esa Prima también que técnicamente pues para los expertos economistas no era viable, pero no quiero entrar en detalles, quiero es preguntarle su opinión como colombiano de ¿cuál es la razón para usted, que no permite que en este momento el presidente esté conectando?, hay un problema de conexión con la calle ¿por qué señor ex presidente?
AUV:Julio, un tema muy difícil para mí porque yo apoyo de todo corazón al Presidente de la República, el Partido lo hace. Este domingo, no el anterior, escribí 81 puntos donde digo ‘falta mucho, pero…’ donde destacaba cosas buenas y lo que falta. Decía, por ejemplo: falta mucho, pero ya se ha logrado la financiación de una de las grandes concesiones de infraestructura, tenemos la expectativa de que se puedan atender las vías terciarias. Falta mucho pero se aumentó de 38 a 44.100 billones en presupuesto educativo, se le está cumpliendo a las universidades, a los estudiantes; tenemos la expectativa de que podamos ver todas las escuelas de Colombia conectadas con internet.
Entonces, ¿cuál ha sido la filosofía nuestra?, hombre, aplaudir cosas buenas que va haciendo el Gobierno, pero siempre recordar necesidades que tiene el pueblo colombiano. Dice usted, no conecta. Yo creo que hay temas que conectan mucho, por ejemplo, el decreto de decomiso de droga, por ejemplo, la seguridad conecta mucho, por ejemplo, esos anuncios de ayer de los pensionados, lo de devolver el IVA sin extenderlo a la canasta familiar, devolver lo que hoy se paga del IVA a los de menos ingresos. Lo del día sin IVA, yo creo que conecta mucho. Menos impuestos, mejor remuneración a los trabajadores, menos jornada de trabajo para que haya más tiempo de familia, deporte, etc. Yo creo que todos estos temas van conectando. Momentos muy difíciles del país, el presidente es un hombre muy inteligente, íntegro, buena persona. Hay que decirles a los colombianos otra cosa: la lucha contra la corrupción empieza por el ejemplo del Gobierno. El presidente de la República, un ser íntegro, da ejemplo.
Ahora, aquí tenemos problemas, este es un país pluralista en lo político, hay sectores respetables en sus tesis que le hacen oposición el Gobierno, así no estemos de acuerdo con ellos, respetables. Hay sectores muy violentos haciendo de las suyas a este tema internacional tan delicado. Ahí no puede negar, no es ajeno a eso, pero yo confío que esto que está anunciando el Presidente de la República, el ejercicio de seguridad, la diferencia entre la protesta y la violencia, yo confío que todo eso vaya llevando al país a un mejor entendimiento y a una mejor percepción sobre el Gobierno del presidente Duque.
La W:Pero, cómo se puede entender algo que dijo el senador Gustavo Petro y que a la gente la parecía pues que era imprudente, desafortunado, y es que al presidente lo quieren tumbar sus amigos. Y resulta que el director emérito del Partido, una persona que fue su ministro del interior y de justicia, el doctor Fernando Londoño, sugiere una licencia para el presidente para que se dedique a charlar y a dialogar, y que tengamos un presidente que se dedique a gobernar. Eso lo dice semejante autoridad de su Partido, senador Uribe.
AUV:Ay, Julio. A las 3 de la mañana hoy desperté, entonces Lucas me había dicho el domingo que le hablara, antier, y le dije: hombre, Lucas, déjeme pensar, déjeme hablar con el Partido; y a las 3 de la mañana dije ¿y qué voy a decir yo apenas me pregunten esto? Con seguridad Julio o alguno del equipo de la W me lo pregunta. Hombre, algo aprendí yo. Yo en la universidad tuve sectores minoritarios de oposición. Yo soy de la Universidad Pública y la quiero mucho, a la Universidad de Antioquia, a la Universidad Pública. Muchos años de debate. Ahí primaba la tesis de que había que escoger era uno cualquiera de los socialismos: o el vietnamita, o el castrista, o el soviético, etc. Y yo que me oponía a eso, estudié mucho los temas. Esta semana recordaba a Mao Tse Tung, las contradicciones en el seno del pueblo. Este es un tema del seno del Partido que hay que manejarlo con mucha delicadeza. Entonces me voy a referir tanto al presidente Duque, como al doctor Fernando Londoño.
Al presidente Duque, el Partido siempre lo apoya en los Proyectos de Ley, lo defiende en el Congreso, en la calle. Por supuesto nosotros tenemos expectativas, presidente esto que usted ha hecho de 117.000 mejoramientos de vivienda ya está muy bien, pero requerimos esto, presidente muy bueno esto de la universidad pública, los 44 billones para la educación, presidente, pero la devolución del IVA, los tres días sin IVA, la prima de los trabajadores, la disminución de la jornada de trabajo, ahí va el partido muy constructivamente.
Veamos al doctor Fernando Londoño, yo creo lo siguiente, en lo personal yo sé que el doctor Fernando Londoño tiene un superior concepto del presidente Duque, lo aprecia, lo respeta, lo considera como es el presidente Duque, una persona totalmente íntegra, un gran patriota. Yo veo el doctor Fernando Londoño vive con enorme preocupación por el narcotráfico, porque todavía no se ha podido empezar a fumigar, por el tema del orden público, por algunos de esos temas, entonces yo procuraré proceder con mucha prudencia y buscar algo que queremos todos que hay en algún momento un gran entendimiento, yo estoy seguro, no he hablado con él, que las medidas de ayer que anunció el presidente Duque, que tienen muy complacido a todo el mundo, incluido al doctor Fernando Londoño y estoy seguro que en el momento que haya más, que puede haber porque el presidente Duque encontró grandes obstáculos que los está resolviendo, más acción contra el narcotráfico, la fumigación, que tengamos los guardianes forestales para cuidar la selva y evitar que la siga destruyendo el narcotráfico, que haya todo eso, que haya mucha claridad en el ejercicio de autoridad, más contundencia en el decomiso de la droga en las calles colombianas, yo sé que todo eso le dará mucho gusto al doctor Fernando Londoño, vamos con toda paciencia, tratando de que estas cosas se superen. Es muy difícil que llegue a hablar en primera persona para mi persona Julio.
La W:Johana antes de su pregunta estoy revisando las tendencias de Twitter en Colombia a esta hora, las cinco primeras, cinco primeras tendencias, la primera “Días sin IVA Son”, figura también “La salud de pensionados es”, la siguiente “Contratar a jóvenes es”, las tres propuestas del presidente están en las cinco primeras tendencias a esta hora en Colombia Johana.
Senador Uribe, usted menciona lo que dijo el doctor Londoño pero él no es el único que tiene un descontento con el presidente de su partido, el Centro Democrático, pues dicen que el presidente Iván Duque debería dedicarse a implementar las propuestas por las que ganó y por lo que fue elegido que fue las propuestas del partido y no sentarse con la gente, y pues yo quiero saber si usted está de acuerdo con que el presidente Iván Duque tiene que escuchar a las personas que están en la calle o lo que dice el partido más mano dura, más mano firme, que es lo que están pidiendo algunos de los congresistas del Centro Democrático.
AUV:Déjeme yo desagrego este tema que usted me ha presentado en tres, Julio estaba hablando de los jóvenes y usted está hablando de diálogo y de descontento en el Centro Democrático.
Empiezo por el descontento, yo le diría a todos los compañeros del Centro Democrático lo siguiente: hay muchas cosas buenas del Gobierno, nosotros tenemos que difundirlas, aplaudirlas, como no va a ser bueno la transparencia que están imponiendo, por ejemplo, en la alimentación escolar, cómo no va a ser bueno lo de las universidades, cómo no va a ser bueno la posibilidad de que los muchachos en cualquier escuela del Pacífico con internet puedan graduarse de bachilleres y técnicos, todo lo que falta en un país con tantas necesidades, digamos nosotros expectativas que tenemos y así como hay que resaltar lo bueno, estemos proponiendo todas esas soluciones pero a manera de expectativa no de rabia, no de descontento contra el gobierno, sino de expectativas, eso es lo primero, por ejemplo yo insisto en esa reducción de la jornada de trabajo, yo reinsisto en la prima adicional a los trabajadores y confió que eso se pueda sacar, un tema que usted me plantea, el dialogo la persona que menos se puede poner al diálogo soy yo. He gastado mi vida publica dialogando con mis compatriotas, el país me vio a mí, los mayores que recuerdan esos años dialogando con mucho cariño todos los sábados y muchos días entre semana con la base de mis compatriotas colombianos y lo hice con mucho cariño. Yo he visto al presidente Duque casi todos los sábados dialogar con los compatriotas. Dialogar con la ciudadanía está muy bien, otra cosa es aquellos que quieren mezclar el diálogo con la violencia o bloquear la marcha del Gobierno. A mi me parece muy bien que el presidente dialogue con la parte ciudadana y escuche a todo el mundo pero que no le paren la marcha al Gobierno, por eso me pareció muy buena la votación de la Cámara anoche, pero no se puede parar la Reforma Tributaria esperando haber si hay un acuerdo con los promotores del paro, me pareció muy indicado eso de la Cámara.
Los jóvenes, hay un hecho social, muchos muchachos trabajo un fin de semana para ayudarse, estudiantes, ayudarse en el colegio, para ayudarse en la universidad o para ayudarle a la familia y resulta que no pueden cotizar a la seguridad social entonces le dicen, “usted no trabaja sino el sábado, me tiene que cotizar por toda la semana” entonces muchos dicen “ah, sí voy a cotizar por toda la semana no me alcanza el salario del sábado”. Yo propuse en un proyecto, y no era del Gobierno, fue permítanles cotizar sin reducirle el salario entonces, qué le dije ayer a la comisión séptima y me le acerqué por ejemplo al senador del Polo Democrático, al senador Castilla, que reconozco que es de esas personas que piensa muy distinto de mí persona pero que me permite un diálogo y le dije “hombre, hagamos una cosa, sobre ese tema hay discrepancias, retiremos ese tema y aprobemos lo de la reducción de la jornada de trabajo, en eso vamos pero queda pendiente un tema ¿cómo vamos a resolver eso de que los jóvenes trabajan un fin de semana y no pueden cotizar?”, ahora, advierto y le repito a los oyentes ni el Presidente Duque ni el Partido han propuesto reducirle el salario a los jóvenes, propuestas de gremios que no tiene nada que ver con el Gobierno ni con el Partido, entonces nosotros vamos a insistir en estos anuncios del presidente Duque, en la ponencia de la Reforma Tributaria invito que sea de todos los Partidos.
Mire, en la Reforma Tributaria le han venido escuchando propuestas a todos los que la han venido integrando, ahí se ha venido dando un gran nivel de consenso vamos a sacar eso y yo tengo mucha ilusión en el tema de más remuneración al trabajador, en el tema de la Prima y en el tema de la disminución de la jornada de trabajo, cómo soy de cansón con eso.
La W: Senador sí, está muy bien que resalte lo bueno y que critiquen lo que hace falta pero pues ustedes hacen parte o son del Partido de Gobierno y senador yo le pido que sea concreto con esta respuesta, estas declaraciones del señor Fernando Londoño más las posiciones del ala más radical de su Partido, de la señora Cabal, del señor Nieto, del señor Lafaurie, de la señora Paloma Valencia, pues ¿no le hacen más daño al presidente Duque tanto internamente con ante la opinión pública?
AUV:Primero voy a pretender ser claro por respeto a usted y a los oyentes, no hay una norma o un proyecto de Gobierno que el Partido y el Congreso no haya aportado favorablemente en su totalidad. El Partido ha salido a las calles, en las campañas, a resaltar todo lo bueno del Gobierno, si yo creo que hay una tendencia a decir “muy bueno esto”, “tenemos la expectativa de que se logre esto”, expectativa más que descontento. Yo por ejemplo acabo de, ahí lo puse en las dos redes que me quedan en el Facebook y en el Instagram, un video de la Senadora Paloma Valencia ayer en la Comisión Primera, extraordinario sobre ese tema de la violencia, yo siempre la he visto en el Congreso apoyando todos los proyectos del Gobierno, ahora es la ponente de la Reforma de las Regalías que es un proyecto excelente que le da prioridad a atender los Servicios Públicos para que no dilaten las regalías.
¿Qué te digo?, lo del doctor Fernando Londoño creo que me referí con prudencia, con respeto y de manera constructiva y los Partidos decían “Yo soy del liberal, con paciencia vamos llevando este tema” y hay una cosa muy buena en las declaraciones del presidente Duque ayer, hagamos el esfuerzo con todos los Partidos para que se aprueben en la Reforma Tributaria, más los otros temas. Yo creo que ahí se le van dando unas respuestas muy buenas al país. No sé que más decirles de lo que usted me plantea.
La W:Ex presidente Uribe, quiero que nos refiramos específicamente al paro del 21 porque ustedes antes de esa movilización pues manifestaron que detrás de esto había una estrategia del foro de São Paulo para desestabilizar la democracia, pero después de haber visto como cientos de miles de colombianos salieron el 21, el 22, el 23, el 24, el 25, el 26 y las marchas anunciadas por hoy, ¿usted sigue pensando que eso es una estrategia de desestabilización o lo reconoce como una expresión democrática legítima?
AUV:No Lucas, yo quiero ponerme no solamente para responderle hoy, sino para para recordarle lo que yo dije. Yo Recuerdo que en uno de mis últimos tweets hice la diferencia, dije desagreguemos. Hay una protesta legítima de un grupo de colombianos que hay que respetar, la protesta y sus razones así uno no las comparta. A los vándalos hay que meterlos a la cárcel, a los extranjeros que vienen y que agitan lo del Foro de São Paulo, lo de Maduro, lo llevan a la calle con violencia hay que meterlos a la cárcel o deportarlos. Eso que dije antes del paro se lo repito: el paro, la protesta… es respetable. La violencia deplorable. Al paro respeto, a la protesta respeto. A la violencia autoridad… a la violencia autoridad. Yo creo que ahí hay elementos de todo, elementos respetables de unos sectores de la sociedad colombiana. Me parece que hay también convocatoria con mentiras, por ejemplo, el Gobierno, una cosa es que discutan en medios de comunicación y en una parte y la otra una Reforma Pensional. El Gobierno no la ha propuesto, ni Reformas Laborales.En el Congreso hay ciento setenta y pico de proyectos de origen parlamentario. Yo creo que ahí hay unos temas que no son verdad. Otro, son aspiraciones legítimas de sectores de la sociedad colombiana. Intromisión extranjera hay, vándalos, terrorismo, también, o sea que eso hay que desagregarlo Lucas.
La W:Señor senador y ex presidente Álvaro Uribe, le preguntaba Julio hace unos segundos por qué tal vez el presidente Duque no conecta con una parte de la población y por qué tienen en este momento esos problemas de imagen. ¿Usted ha pensado tal vez si su padrinazgo, su mentoría, su cercanía, su sombra, le hace daño al presidente Duque?
AUV:Hombre, me pone usted a la defensiva, pero le voy a decir una realidad, yo creo que si usted le pregunta en la intimidad al presidente Duque, a los ministros, encontrarán que de mi parte lo único que ha habido es respeto y prudencia.
Lo que yo he hecho en el Congreso es apoyar los proyectos del Gobierno, luchar por unos que ustedes conocen, que la prima, que la jornada de trabajo, que el IVA, la devolución, que el tema de los tres días, etcétera, que el Decreto del decomiso de droga. Esa es una función de congresista, ¿le puedo decir una cosa de todo corazón?, a mí me parece tan injusto que digan “no, es que el Centro Democrático y Uribe le hacen sombra y han paralizado y han obstruido el Gobierno”, a mí me parece tan injusto eso.
La W:No es tanto por su Partido, sino por su persona, es decir, le atribuyen al presidente menos poder del que tiene porque dicen quien toma las decisiones es usted. Por eso le pregunto, ¿usted siente que esa sombra le hace daño al presidente?
AUV:Por eso te digo, yo sinceramente creo haber sido muy respetuoso del Gobierno Duque, es que ha pasado año y tres meses, dónde está eso que dicen que Uribe es el que manda, no hombre, mi respeto al presidente de la República, una falta que no conozcan mi persona. Yo he hecho públicamente unas tesis a manera muy constructiva porque soy Senador de la República y estoy en este Partido y creo que son útiles para Colombia y para el Gobierno. Entonces porque en algún momento dijimos, hombre no estamos de acuerdo con que extiendan el IVA a la canasta familiar, le hacemos sombra o daño al Gobierno; ¿usted cree que le hacemos sombra o daño al Gobierno porque nosotros apoyamos la aplicación del Decreto de decomiso de droga?; ¿le hacemos sombra o daño al Gobierno porque creemos que la protesta hay que respetarla, pero la violencia hay que llevarlos a la cárcel?, ¿Le hacemos sombrao daño al Gobierno porque decimos rebajen la jornada de trabajo, mejoren la prima de los trabajadores? Yo, por ejemplo, estoy muy contento con la declaración del presidente Duque ayer, feliz, lo único que hago es resaltarlas, resaltarlas del presidente Duque, yo pregunto ¿cuál es la sombra o cuál es el daño nuestro al Gobierno?
La W: Expresidente Uribe en su editorial que ya hemos mencionado Fernando Londoño más allá de pedir esa licencia, fue muy crítico del manejo del orden público que le ha dado el presidente Duque al Paro del 21 y a las marchas siguientes, dice que ha faltado autoridad y que, pues ya todo estaba cantado, el vandalismo ya estaba cantado y que el presidente le falló al país con las decisiones que tomó, ¿usted cómo vio el manejo desde el punto de vista de orden público que le dio el presidente Duque a las marchas de los últimos días?
AUV: Lucas, qué tema. Justo esos temas siempre por respeto al Gobierno yo los pienso y si alguien del Gobierno me pregunta se los digo, pero yo no he sido un crítico público, ni he pretendido que el Gobierno esté a la sombra mía, ni el Gobierno se ha sentido como tal…
La W: …es decir que no le gustó el manejo, pero que no lo quiere hacer público.
AUV: No, pues me obliga a hacerlo público, le voy a decir. Yo creo que hay cosas que se pudieron anticipar, otras que demuestran la gravedad de la amenaza de orden público.
Dejemos la protesta válida a un lado, yo he protestado, el Centro Democrático en el Gobierno anterior salió a las calles, nunca pusimos un grafiti, nunca hubo violencia, etcétera. Entonces, yo no puedo criticar la protesta porque yo mismo he ejercitado y he ejercido el derecho a la protesta.La violencia sí me parece muy grave, yo creo que hay unas cosas de violencia que las autoridades pudieron anticipar, otras muy difícil, me contaban los habitantes de Suba: “no hay derecho, no solamente cómo nos destruyeron las estaciones de Transmilenio sino pequeños comercios”, o Bosa, todo lo que pasó en Cali, etcétera, o que siguen bloqueando vías. Nosotros creemos que a las fallas de autoridad hay que enmendarlas y mejorarlas y que no podemos dejar que al País… que protesten sí, que haya que escuchar al pueblo colombiano hoy y siempre, ayer, hoy y mañana eso es una necesidad, pero violencia no, si ha habido fallas en el tema de orden público siempre hay expectativa de que el Gobierno mejore.
La W: Sí claro, el vandalismo es una cosa, pero no le parece senador Uribe irresponsable que congresistas de su Partido le estén diciendo a la gente, por ejemplo, le dijeron el viernes, el día del Toque de Queda, que se defendiera, que se armara que rodeara a la Fuerza Pública generando pánico sobre todo por denuncias y cadenas de WhatsApp completamente infundadas en cosas falsas, en noticias falsas.
AUV: Primero, noticias falsas y segundo, personas del Partido que han estado haciendo apología de que la ciudadanía se armara.
El tema de noticias falsas: Yo creo que hubo de todo, noticias ciertas y noticias falsas, las autoridades dicen que en Cali hubo centenares de llamadas falsas para crear pánico, pero también hubo verdades, también hubo verdades, por ejemplo, personas muy serias me llamaron a mí de cuatro o cinco urbanizaciones y conocemos los videos de destrucción de sectores del comercio de Cali, o de Bosa, o de Suba, etcétera, entonces ahí hubo cosas ciertas y aprovechamiento telefónico de lucha gente para generar pánico del vandalismo, por ejemplo ¿qué hice yo?, yo le transmitía todo lo que me llegaba al asesor del señor ministro de la Defensa.
Usted dice que hay congresistas del Centro Democrático que estaban llamando a que la ciudadanía se armara, pues yo no sé en qué medios, no sé si ustedes me preguntaron a mí sobre el Metro de Medellín, que algunos dijeron que había que ir defenderlo, defender los bienes públicos es una obligación de todos. Hay dos maneras, una cosa es armarse y otra es justicia privada que digo no, otra cosa es apoyar a las autoridades, informarles, rodearles que digo sí como toda la vida lo he pensado, no conozco congresistas del Centro Democrático que hubieran estado invitando a que la ciudadanía se armara.
La W: Sí, puntualmente perdóneme la congresista María Fernanda Cabal dijo e invitó a la gente que se armara.
AUV:No conozco eso, lo discutiremos con ella, la escucho muy distinguida periodista y lo examinaremos, yo repito: Yo creo en el apoyo de la ciudadanía a la fuerza pública, yo quiero a la fuerza pública, la fuerza pública es fundamental para el país, me duele la fuerza pública, hay que apoyarla, pero no reemplazarla.
La W: Senador Uribe, ustedes desde el Centro Democrático, desde el Gobierno hablan de respeto a la protesta pacífica, sin embargo, cuando ha habido protestas pacíficas han atacado a las personas, y le hablo el caso en el que murió Dilan Cruz, y también de unos manifestantes que estaban haciendo un cacerolazo en el Parque Nacional y hay videos donde se ve que el ESMAD les está tirando gases porque si, simplemente porque estaban haciendo un cacerolazo, ¿no cree que el Gobierno manda un mensaje errado al decir que sí la respete pero después cuando las personas están protestando pacíficamente, simplemente les envían el ESMAD encima?
AUV:No, a ver, el presidente Duque no se había posesionado y ya le estaban haciendo protestas, que la protesta es respetable, sí, pero también hay una realidad, aquí hay un propósito político, de unos sectores políticos, de unos sectores armados y unos sectores internacionales que quieren acabar con el Gobierno del presidente Duque y eso no se puede permitir.
¿Cómo me va decir usted que el presidente, que el Gobierno reprime la protesta? cuando a este Gobierno le han hecho más de 200 protestas en quince meses de Gobierno, otra cosa es la violencia por favor… Usted me dice lo de Dilan, lamentable, yo lo que hice fue, yo soy creyente y hombre elevo una oración por él, por su familia, por las familias de los policías asesinados en Santander de Quilichao; por el mismo capitán que lanzó el proyectil, como me ha dicho la Policía, con intención disuasiva no fatal cuando había una gente encapuchada atacando a la Fuerza Pública, el Gobierno no reprime la protesta, el Gobierno tiene la obligación de ejercer seguridad frente al terror, y este país tiene que, a mí me parece que tiene que enseñarle a la juventud amar a la Fuerza Pública; esa tendencia que hay de enseñarle a la juventud a odiar a la Fuerza Pública es muy grave para la democracia.
La W:Señor Expresidente han cancelado el concierto Mega Land, uno de los conciertos más grandes en un espacio público que traía los mejores artistas no solo de Colombia sino del mundo, incluyendo la muy esperada Rosalía, yo no sé cuántas boletas se habían movido para ese concierto, pero creo que es un concierto abierto muy grande; han suspendido el concierto de Fonseca; comienzan a suspender varias actividades que eso ya comienza a tener repercusiones económicas importantes; el tema del partido del Federer pues eso va a ser un lío porque el señor Federer no pudo jugar por cuenta del paro y gente había pagado una cantidad de boletas y ejemplos le podría dar muchos más. ¿Colombia cuanto aguanta con un paro indefinido?
AUV:La verdad es esta, la violencia hace mucho daño, yo creo que la comunidad internacional y al país la protesta, las actividades democráticas que predominan la entienden, así la compartan o no, aquí lo que asusta y frena es el terror, y por eso a la protesta respeto, a la ciudadanía cariño, al terror ejercicio de autoridad.
Yo pienso que, si frente al terror la autoridad es más efectiva, todos esos eventos se pueden realizar. No hay duda que es un motivo de preocupación que los cancelen. El país ha venido creciendo la inversión en un 24% o 25%, por las políticas económicas implementadas por este Gobierno, eso no se puede afectar, hay que ayudar que crezca más, no hay duda que ahí hay una dificultad, confiemos que se pueda superar.
La W:Yo creo que usted no está muy acostumbrado a que los castiguen ¿cuándo Twitter le piensa levantar el castigo?
AUV: Hombre, creo que no me lo van a levantar, le voy a decir que pasó; usted sabe que yo soy peleador algunas veces. Usted revisa mi Twitter y verá que yo creo que generalmente no ofendo.
¿Eué pasó?, Además, la campaña anterior la hice con todo, una cosa de economía fraterna, menos impuestos, mejor remuneración, nada de odio. Hombre, a mí me llegan a las redes, un aviso grandotote de organizadores del paro, que ellos mismos estaban difundiendo, en idea de promover el paro y de decirle a la gente cómo de un sitio polar o perano, ese aviso estaba contra una pared o un mural, donde decía: en tal sitio, responsable tal organización (y tal otra…) Yo lo puse con esta leyenda, ahí está el castigo de Twitter, la leyenda que le puse a eso fue “sí que están bien organizados” o algo así, que bien organizados sí están.
Hombre, y a las 9:30 de la mañana del día del paro me llegó la suspensión, ¿cómo le parece? que se apeló, me dicen en el Partido que niegan la apelación, entonces, inclusive hice esto, dije, pero expliquenle a estos señores de Twitter que yo difundí lo que estaba en redes y que qué fue lo malo de haber difundido lo que los mismo promotores del paro estaban difundiendo, eso no viola, ni el derecho de Habeas Data de la legislación colombiana, porque yo no estaba extrayendo información privada para publicarla, estaba difundiendo la información que las mismas personas que figuraban ahí estaban publicando, entonces Twitter le contestó al Partido “sí sabemos que el presidente hizo eso, que procedió de buena fe, que no hay dolo, pero son normas de Twitter, van más allá de la legislación colombiana” yo les dije, “hombre, siquiera escríbanme eso, yo no quede como un delincuente, ni como un violador de la privacidad”, no lo han escrito, entonces que debería tener yo Twitter, sí pero me duele eso, me han obligado entonces a escribir por Facebook que yo lo he utilizado, y también por Instagram que poco lo utilizaba. Por ejemplo esta mañana publiqué en Facebook y en Instagram un magnifico discurso de la senadora Paloma Valencia de ayer en la Comisión Primera del Senado que recomiendo que lo escuchen que creo que es muy bueno, ojalá me restablecieran eso del Twitter, Julio, vamos a ver hombre, me toca tener paciencia.
La W:Senador le quiero preguntar por el episodio de Francisco Santos, más allá de la forma que todavía estamos por saber de parte de las autoridades norteamericanas o colombianas, digamos como se conoce esa grabación, pero lo que la grabación dice es muy elocuente es muy reveladora, ¿usted qué opinión tiene sobre el episodio de Francisco Santos y lo qué dice en esa grabación, sobre el Gobierno de los Estados Unidos, sobre los ministros y sobre el Gobierno colombiano?
AUV:Hombre Yamit, alguna vez yo hablaba con el expresidente López, lo admiré, le tuve un gran afecto, me parecía inteligentísimo y alguna vez vi, en una pared en la parte de atrás del escritorio de él, una frase que me impresionó mucho “Dejemos que nuestros mandatarios nombren a sus funcionarios” yo creo, miren ustedes me decían ahora, que la sombra de Uribe al Gobierno, les dije que no, yo creo que van 15 meses de los hechos le pueden despejar eso y cualquier pregunta que en privado le puedan hacer al presidente o a los ministros, entonces ahora le tengo que repetir, la frase del expresidente López, dejemos que esas relaciones las maneje el presidente con sus funcionarios mal haría yo en ponerme a opinar sobre ese tema que es del resorte del presidente de la República. Usted sabe de mi aprecio al presidente de la República, apreció al Dr. Francisco Santos me toca ser absolutamente prudente.
La W:Senador, Uribe, muchísimas gracias por su tiempo, en este día tan difícil en esta coyuntura tan complicada que todos los colombianos deseamos que se supere, como siempre ha sido usted muy amable con la W.
AUV:A ustedes muchas gracias y un muy buen día.Bogotá, 27 de noviembre de 2019 (CD) – A continuación la transcripción de la entrevista del expresidente y senador, Álvaro Uribe, en La W:
La W: Hemos querido invitar al senador Álvaro Uribe del Centro Democrático para que nos ayude a entender cuál sería la mecánica para que estas propuestas ahora se hagan realidad dentro de la Reforma Tributaria, teniendo en cuenta algo, que él sabe mejor que nosotros, es que el ambiente de la Reforma, por cuenta del paro, esta enrarecido, inclusive el propio presidente del Congreso dice, que tiene respaldo del expresidente Cesar Gaviria para no seguir adelante con la Reforma, senador Uribe gracias por atendernos muy buenos días.
AUV: Julio muy buenos días a usted a todos los integrantes del equipo de La W y a los oyentes.
La W: Senador, hay una primera respuesta por fuera de las mesas de negociación, de concertación, del gran diálogo nacional, de la conversación más larga del mundo, hay algo que se puede tocar y anunciar, tiene que ver con el bolsillo de los colombianos, con el empleo de los jóvenes y con el aporte de pensiones, ¿cómo hacemos para explicarle a la gente que eso no es un simple anuncio para calmar los ánimos de la calle sino que eso puede ser efectivo y real senador?
AUV: Bueno, usted estaba hablando de indulgencias, a mi parece bien poner eso en estos términos. Si eso se aprueba, eso le hace bien a la democracia, al Gobierno, al Congreso y a todos los Partidos.
Segundo, lo ha dicho Lucas, un instrumento expedito es la Reforma Tributaria, tercero, por ejemplo, la devolución del IVA, eso se planteó en el programa del presidente Duque, lo que pasa es que eso se contaminó cuando el Ministerio de Hacienda propuso llevar el IVA a la canasta familiar, usted sabe que en el Centro Democrático le pedimos al Gobierno que retirara eso, ahora, es muy buena la propuesta, la manera como se ha reorientado por parte del Presidente, porque devolverle a los más pobres, uno y dos, sin ampliar la base del IVA, eso es que lo que pagan hoy se les devuelve, eso es muy bueno, tres días sin IVA, se había propuesto en la campaña del presidente Duque seis días, indulgencias para todos, simplemente para recordar, el Centro Democrático en una discusión con el equipo técnico del Gobierno, habíamos bajado el proyecto a tres días, qué bueno que se incorpore a la Reforma Tributaria.
En el 2014 el doctor Oscar Iván Zuluaga y también Juan Manuel Santos, propusieron reducir la cotización de los pensionados, a mí me parece de la mayor importancia que el presidente Duque, que votó eso siendo senador de la República, lo haga ahora, ¿para quiénes? para los pensionados de pensión mínima, gradualmente por la situación fiscal, agregaría y me veo obligado a decir esto, yo creo que sería una muy buena señal al país, bájele la cotización de salud a los más pobres, a los de pensión mínima, pero súbala a las altas pensiones, yo creo que eso sería una buena señal.
Ahora, hay muchos puntos, por ejemplo, nosotros seguimos luchando por la reducción de la jornada de trabajo de 48 a 45 horas y por la prima adicional para los trabajadores, que compense el IVA del 2015, que compense la caída del salario en términos internacionales, etc, porque ese IVA se subió del 16 al 19, el salario se bajó de 350 dólares a menos de 290.
La W: Expresidente Uribe, pero estas medidas se toman en el marco de una situación bien complicada a raíz del paro del 21 de noviembre y las movilizaciones que le siguieron, pero estas propuestas no son nuevas, ¿usted cree que el presidente Duque se equivocó al no tener en cuenta esas propuestas parlamentarias, muchas de ellas provenientes del Centro Democrático y simplemente entregándoles o endosándoles su apoyo en un momento tan complicado de la actualidad nacional?
AUV: Lucas, es que esos temas son muy difíciles, porque uno del otro lado tiene que ver también los momentos de la economía, el presidente Duque recibe el país con un 56 por ciento de endeudamiento , con un déficit muy alto, con una gran presión de las calificadoras internacionales. Yo creo que los últimos datos como que le empiezan a dar un respiro, porque dice, bueno vea la región va mal, aquí necesitamos crecer al 5% pero por lo menos no estamos en el 1.9% sino en el 3.3%, entonces uno empieza a ver que, el Gobierno además va a recaudar unos 11 o 13 billones de pesos este años más de lo previsto, no obstante la rebaja de los impuestos a las empresas necesarias, entonces diría yo que hay un momento fiscal distinto. Sí, usted puede decir hombre, insurgencias para Fulano para Perano, que sean para la democracia. Yo aplaudo estas medidas del presidente Duque, se puede decir, ¡un momento! ¿por qué lo hizo en este momento? Había o hay una situación para la economía un poquito más esperada. indudablemente habrá criticas por el momento, una razón la otra, pero lo importante es la iniciativa del presidente Duque y ojalá esto se convierta en Ley de la República.
La W:Senador Uribe, sobre la medida de los tres días sin IVA, uno pensaría que esa medida es como un respiro para el bolsillo de los colombianos, pero quisiera preguntarle en la práctica ¿cómo va ser el mecanismo para que no haya un enredo en temas de facturación y también de notificación a la DIAN?
AUV:Bueno, déjeme ser un poquito anecdótico, uno cuando esta viejo se va volviendo muy anecdótico. ¿Sabe de quién aprendí yo esa medida? Estaba yo en una universidad de Estados Unidos, estaba ahí dictando clase y el presidente Duque me ayudaba a preparar temas de una cosa y de la otra, él fue el que me dijo que había que pensar para Colombia unos días sin IVA, que en algunos Estados de Estado Unidos funcionaba muy bien. Usted pregunta la implementación, yo creo que eso puede ayudar a que los mundos se formalicen con la factura electrónica porque hasta donde he entendido yo, y está en el proyecto inicialmente presentó el Centro Democrático, que el Centro Democrático deje un proyecto a un lado y que se incorpore por consenso de los diferentes Partidos y que sea insurgencia de todos a la Reforma tributaria, se había propuesto y yo creo que así debe ser que se tenga que utilizar la factura electrónica para poder participar ese día.
La W:A propósito de la Reforma Tributaria Senador Uribe, yo sí quisiera preguntarle por un asunto que tiene que ver con las extensiones, gabelas o privilegios tributarios que dicen los Centros de Pensamiento, por ejemplo, Fedesarrollo, no se sabe para qué han servido, no se hace una evaluación seria de si realmente las exenciones tributarias consignadas en las diferentes Reformas Tributarias en los últimos años, han servido realmente para generar empleo y desarrollo, pero ahi siguen, cada sector dependiendo de su aporte de campaña, se su amiguismo, de su capacidad de Lobby o de su representación en el Congreso, consigue exenciones tributarias. ¿Usted estaría de acuerdo con que esta Reforma Tributaria finalmente se tumbarán en esas exenciones?
AUV:Yo estoy de acuerdo con los estímulos tributarios, a mí me parece muy grave que el país siga con la tributación tan alta que lleva en impuesto. Me da pena decir esto, los estímulos tributarios del Gobierno que yo presidí sirvieron enormemente, mire lo de los hoteles, lo de los cultivos de alto rendimiento, el equipamiento empresarial, a mí me parece que la Reforma Tributaria en esa materia está muy bien orientada, reduce impuestos y le crea unos grandes estímulos a la pequeña empresa. Las empresas pequeñas en Colombia que ya se han formalizado unas ocho mil, a mí me parece que eso es muy bueno con lo que ha creado la Reforma Tributaria. Se dice, si usted compra esta maquina que vale $100 pesos se le devuelve los $19 pesos del IVA, eso es ayudar al que país sea competitivo, a que el país genere empleo de buena calidad y yo sí prefiero menos impuestos y más salarios, yo sí prefiero eso, mejora la economía, pagar mejor remuneración a los trabajadores que pagar unos impuestos tan elevados, por eso nosotros le estamos diciendo a los Partidos, mire, acompañémonos todos en esto, bajar los impuestos de las empresas y subir la remuneración de los trabajadores, por eso estamos insistiendo también en esa prima adicional.
La W:Quiero ahora hablar más con el ex presidente de Colombia y con el ciudadano de a pie como usted que se ha recorrido a lo largo y a lo ancho nuestro país político. Hasta los contradictores del presidente Duque reconocen que él es una buena persona, que él está bien intencionado, que él está preparado, pero no conecta, no comunica y en buena parte pues lo que estamos hablando, mucha gente se preguntaría, ¿pero es que su propio Partido propuso esas cosas en el pasado? O como decía Yamid, otros Partidos. Usted insistió tanto con esa Prima también que técnicamente pues para los expertos economistas no era viable, pero no quiero entrar en detalles, quiero es preguntarle su opinión como colombiano de ¿cuál es la razón para usted, que no permite que en este momento el presidente esté conectando?, hay un problema de conexión con la calle ¿por qué señor ex presidente?
AUV:Julio, un tema muy difícil para mí porque yo apoyo de todo corazón al Presidente de la República, el Partido lo hace. Este domingo, no el anterior, escribí 81 puntos donde digo ‘falta mucho, pero…’ donde destacaba cosas buenas y lo que falta. Decía, por ejemplo: falta mucho, pero ya se ha logrado la financiación de una de las grandes concesiones de infraestructura, tenemos la expectativa de que se puedan atender las vías terciarias. Falta mucho pero se aumentó de 38 a 44.100 billones en presupuesto educativo, se le está cumpliendo a las universidades, a los estudiantes; tenemos la expectativa de que podamos ver todas las escuelas de Colombia conectadas con internet.
Entonces, ¿cuál ha sido la filosofía nuestra?, hombre, aplaudir cosas buenas que va haciendo el Gobierno, pero siempre recordar necesidades que tiene el pueblo colombiano. Dice usted, no conecta. Yo creo que hay temas que conectan mucho, por ejemplo, el decreto de decomiso de droga, por ejemplo, la seguridad conecta mucho, por ejemplo, esos anuncios de ayer de los pensionados, lo de devolver el IVA sin extenderlo a la canasta familiar, devolver lo que hoy se paga del IVA a los de menos ingresos. Lo del día sin IVA, yo creo que conecta mucho. Menos impuestos, mejor remuneración a los trabajadores, menos jornada de trabajo para que haya más tiempo de familia, deporte, etc. Yo creo que todos estos temas van conectando. Momentos muy difíciles del país, el presidente es un hombre muy inteligente, íntegro, buena persona. Hay que decirles a los colombianos otra cosa: la lucha contra la corrupción empieza por el ejemplo del Gobierno. El presidente de la República, un ser íntegro, da ejemplo.
Ahora, aquí tenemos problemas, este es un país pluralista en lo político, hay sectores respetables en sus tesis que le hacen oposición el Gobierno, así no estemos de acuerdo con ellos, respetables. Hay sectores muy violentos haciendo de las suyas a este tema internacional tan delicado. Ahí no puede negar, no es ajeno a eso, pero yo confío que esto que está anunciando el Presidente de la República, el ejercicio de seguridad, la diferencia entre la protesta y la violencia, yo confío que todo eso vaya llevando al país a un mejor entendimiento y a una mejor percepción sobre el Gobierno del presidente Duque.
La W:Pero, cómo se puede entender algo que dijo el senador Gustavo Petro y que a la gente la parecía pues que era imprudente, desafortunado, y es que al presidente lo quieren tumbar sus amigos. Y resulta que el director emérito del Partido, una persona que fue su ministro del interior y de justicia, el doctor Fernando Londoño, sugiere una licencia para el presidente para que se dedique a charlar y a dialogar, y que tengamos un presidente que se dedique a gobernar. Eso lo dice semejante autoridad de su Partido, senador Uribe.
AUV:Ay, Julio. A las 3 de la mañana hoy desperté, entonces Lucas me había dicho el domingo que le hablara, antier, y le dije: hombre, Lucas, déjeme pensar, déjeme hablar con el Partido; y a las 3 de la mañana dije ¿y qué voy a decir yo apenas me pregunten esto? Con seguridad Julio o alguno del equipo de la W me lo pregunta. Hombre, algo aprendí yo. Yo en la universidad tuve sectores minoritarios de oposición. Yo soy de la Universidad Pública y la quiero mucho, a la Universidad de Antioquia, a la Universidad Pública. Muchos años de debate. Ahí primaba la tesis de que había que escoger era uno cualquiera de los socialismos: o el vietnamita, o el castrista, o el soviético, etc. Y yo que me oponía a eso, estudié mucho los temas. Esta semana recordaba a Mao Tse Tung, las contradicciones en el seno del pueblo. Este es un tema del seno del Partido que hay que manejarlo con mucha delicadeza. Entonces me voy a referir tanto al presidente Duque, como al doctor Fernando Londoño.
Al presidente Duque, el Partido siempre lo apoya en los Proyectos de Ley, lo defiende en el Congreso, en la calle. Por supuesto nosotros tenemos expectativas, presidente esto que usted ha hecho de 117.000 mejoramientos de vivienda ya está muy bien, pero requerimos esto, presidente muy bueno esto de la universidad pública, los 44 billones para la educación, presidente, pero la devolución del IVA, los tres días sin IVA, la prima de los trabajadores, la disminución de la jornada de trabajo, ahí va el partido muy constructivamente.
Veamos al doctor Fernando Londoño, yo creo lo siguiente, en lo personal yo sé que el doctor Fernando Londoño tiene un superior concepto del presidente Duque, lo aprecia, lo respeta, lo considera como es el presidente Duque, una persona totalmente íntegra, un gran patriota. Yo veo el doctor Fernando Londoño vive con enorme preocupación por el narcotráfico, porque todavía no se ha podido empezar a fumigar, por el tema del orden público, por algunos de esos temas, entonces yo procuraré proceder con mucha prudencia y buscar algo que queremos todos que hay en algún momento un gran entendimiento, yo estoy seguro, no he hablado con él, que las medidas de ayer que anunció el presidente Duque, que tienen muy complacido a todo el mundo, incluido al doctor Fernando Londoño y estoy seguro que en el momento que haya más, que puede haber porque el presidente Duque encontró grandes obstáculos que los está resolviendo, más acción contra el narcotráfico, la fumigación, que tengamos los guardianes forestales para cuidar la selva y evitar que la siga destruyendo el narcotráfico, que haya todo eso, que haya mucha claridad en el ejercicio de autoridad, más contundencia en el decomiso de la droga en las calles colombianas, yo sé que todo eso le dará mucho gusto al doctor Fernando Londoño, vamos con toda paciencia, tratando de que estas cosas se superen. Es muy difícil que llegue a hablar en primera persona para mi persona Julio.
La W:Johana antes de su pregunta estoy revisando las tendencias de Twitter en Colombia a esta hora, las cinco primeras, cinco primeras tendencias, la primera “Días sin IVA Son”, figura también “La salud de pensionados es”, la siguiente “Contratar a jóvenes es”, las tres propuestas del presidente están en las cinco primeras tendencias a esta hora en Colombia Johana.
Senador Uribe, usted menciona lo que dijo el doctor Londoño pero él no es el único que tiene un descontento con el presidente de su partido, el Centro Democrático, pues dicen que el presidente Iván Duque debería dedicarse a implementar las propuestas por las que ganó y por lo que fue elegido que fue las propuestas del partido y no sentarse con la gente, y pues yo quiero saber si usted está de acuerdo con que el presidente Iván Duque tiene que escuchar a las personas que están en la calle o lo que dice el partido más mano dura, más mano firme, que es lo que están pidiendo algunos de los congresistas del Centro Democrático.
AUV:Déjeme yo desagrego este tema que usted me ha presentado en tres, Julio estaba hablando de los jóvenes y usted está hablando de diálogo y de descontento en el Centro Democrático.
Empiezo por el descontento, yo le diría a todos los compañeros del Centro Democrático lo siguiente: hay muchas cosas buenas del Gobierno, nosotros tenemos que difundirlas, aplaudirlas, como no va a ser bueno la transparencia que están imponiendo, por ejemplo, en la alimentación escolar, cómo no va a ser bueno lo de las universidades, cómo no va a ser bueno la posibilidad de que los muchachos en cualquier escuela del Pacífico con internet puedan graduarse de bachilleres y técnicos, todo lo que falta en un país con tantas necesidades, digamos nosotros expectativas que tenemos y así como hay que resaltar lo bueno, estemos proponiendo todas esas soluciones pero a manera de expectativa no de rabia, no de descontento contra el gobierno, sino de expectativas, eso es lo primero, por ejemplo yo insisto en esa reducción de la jornada de trabajo, yo reinsisto en la prima adicional a los trabajadores y confió que eso se pueda sacar, un tema que usted me plantea, el dialogo la persona que menos se puede poner al diálogo soy yo. He gastado mi vida publica dialogando con mis compatriotas, el país me vio a mí, los mayores que recuerdan esos años dialogando con mucho cariño todos los sábados y muchos días entre semana con la base de mis compatriotas colombianos y lo hice con mucho cariño. Yo he visto al presidente Duque casi todos los sábados dialogar con los compatriotas. Dialogar con la ciudadanía está muy bien, otra cosa es aquellos que quieren mezclar el diálogo con la violencia o bloquear la marcha del Gobierno. A mi me parece muy bien que el presidente dialogue con la parte ciudadana y escuche a todo el mundo pero que no le paren la marcha al Gobierno, por eso me pareció muy buena la votación de la Cámara anoche, pero no se puede parar la Reforma Tributaria esperando haber si hay un acuerdo con los promotores del paro, me pareció muy indicado eso de la Cámara.
Los jóvenes, hay un hecho social, muchos muchachos trabajo un fin de semana para ayudarse, estudiantes, ayudarse en el colegio, para ayudarse en la universidad o para ayudarle a la familia y resulta que no pueden cotizar a la seguridad social entonces le dicen, “usted no trabaja sino el sábado, me tiene que cotizar por toda la semana” entonces muchos dicen “ah, sí voy a cotizar por toda la semana no me alcanza el salario del sábado”. Yo propuse en un proyecto, y no era del Gobierno, fue permítanles cotizar sin reducirle el salario entonces, qué le dije ayer a la comisión séptima y me le acerqué por ejemplo al senador del Polo Democrático, al senador Castilla, que reconozco que es de esas personas que piensa muy distinto de mí persona pero que me permite un diálogo y le dije “hombre, hagamos una cosa, sobre ese tema hay discrepancias, retiremos ese tema y aprobemos lo de la reducción de la jornada de trabajo, en eso vamos pero queda pendiente un tema ¿cómo vamos a resolver eso de que los jóvenes trabajan un fin de semana y no pueden cotizar?”, ahora, advierto y le repito a los oyentes ni el Presidente Duque ni el Partido han propuesto reducirle el salario a los jóvenes, propuestas de gremios que no tiene nada que ver con el Gobierno ni con el Partido, entonces nosotros vamos a insistir en estos anuncios del presidente Duque, en la ponencia de la Reforma Tributaria invito que sea de todos los Partidos.
Mire, en la Reforma Tributaria le han venido escuchando propuestas a todos los que la han venido integrando, ahí se ha venido dando un gran nivel de consenso vamos a sacar eso y yo tengo mucha ilusión en el tema de más remuneración al trabajador, en el tema de la Prima y en el tema de la disminución de la jornada de trabajo, cómo soy de cansón con eso.
La W: Senador sí, está muy bien que resalte lo bueno y que critiquen lo que hace falta pero pues ustedes hacen parte o son del Partido de Gobierno y senador yo le pido que sea concreto con esta respuesta, estas declaraciones del señor Fernando Londoño más las posiciones del ala más radical de su Partido, de la señora Cabal, del señor Nieto, del señor Lafaurie, de la señora Paloma Valencia, pues ¿no le hacen más daño al presidente Duque tanto internamente con ante la opinión pública?
AUV:Primero voy a pretender ser claro por respeto a usted y a los oyentes, no hay una norma o un proyecto de Gobierno que el Partido y el Congreso no haya aportado favorablemente en su totalidad. El Partido ha salido a las calles, en las campañas, a resaltar todo lo bueno del Gobierno, si yo creo que hay una tendencia a decir “muy bueno esto”, “tenemos la expectativa de que se logre esto”, expectativa más que descontento. Yo por ejemplo acabo de, ahí lo puse en las dos redes que me quedan en el Facebook y en el Instagram, un video de la Senadora Paloma Valencia ayer en la Comisión Primera, extraordinario sobre ese tema de la violencia, yo siempre la he visto en el Congreso apoyando todos los proyectos del Gobierno, ahora es la ponente de la Reforma de las Regalías que es un proyecto excelente que le da prioridad a atender los Servicios Públicos para que no dilaten las regalías.
¿Qué te digo?, lo del doctor Fernando Londoño creo que me referí con prudencia, con respeto y de manera constructiva y los Partidos decían “Yo soy del liberal, con paciencia vamos llevando este tema” y hay una cosa muy buena en las declaraciones del presidente Duque ayer, hagamos el esfuerzo con todos los Partidos para que se aprueben en la Reforma Tributaria, más los otros temas. Yo creo que ahí se le van dando unas respuestas muy buenas al país. No sé que más decirles de lo que usted me plantea.
La W:Ex presidente Uribe, quiero que nos refiramos específicamente al paro del 21 porque ustedes antes de esa movilización pues manifestaron que detrás de esto había una estrategia del foro de São Paulo para desestabilizar la democracia, pero después de haber visto como cientos de miles de colombianos salieron el 21, el 22, el 23, el 24, el 25, el 26 y las marchas anunciadas por hoy, ¿usted sigue pensando que eso es una estrategia de desestabilización o lo reconoce como una expresión democrática legítima?
AUV:No Lucas, yo quiero ponerme no solamente para responderle hoy, sino para para recordarle lo que yo dije. Yo Recuerdo que en uno de mis últimos tweets hice la diferencia, dije desagreguemos. Hay una protesta legítima de un grupo de colombianos que hay que respetar, la protesta y sus razones así uno no las comparta. A los vándalos hay que meterlos a la cárcel, a los extranjeros que vienen y que agitan lo del Foro de São Paulo, lo de Maduro, lo llevan a la calle con violencia hay que meterlos a la cárcel o deportarlos. Eso que dije antes del paro se lo repito: el paro, la protesta… es respetable. La violencia deplorable. Al paro respeto, a la protesta respeto. A la violencia autoridad… a la violencia autoridad. Yo creo que ahí hay elementos de todo, elementos respetables de unos sectores de la sociedad colombiana. Me parece que hay también convocatoria con mentiras, por ejemplo, el Gobierno, una cosa es que discutan en medios de comunicación y en una parte y la otra una Reforma Pensional. El Gobierno no la ha propuesto, ni Reformas Laborales.En el Congreso hay ciento setenta y pico de proyectos de origen parlamentario. Yo creo que ahí hay unos temas que no son verdad. Otro, son aspiraciones legítimas de sectores de la sociedad colombiana. Intromisión extranjera hay, vándalos, terrorismo, también, o sea que eso hay que desagregarlo Lucas.
La W:Señor senador y ex presidente Álvaro Uribe, le preguntaba Julio hace unos segundos por qué tal vez el presidente Duque no conecta con una parte de la población y por qué tienen en este momento esos problemas de imagen. ¿Usted ha pensado tal vez si su padrinazgo, su mentoría, su cercanía, su sombra, le hace daño al presidente Duque?
AUV:Hombre, me pone usted a la defensiva, pero le voy a decir una realidad, yo creo que si usted le pregunta en la intimidad al presidente Duque, a los ministros, encontrarán que de mi parte lo único que ha habido es respeto y prudencia.
Lo que yo he hecho en el Congreso es apoyar los proyectos del Gobierno, luchar por unos que ustedes conocen, que la prima, que la jornada de trabajo, que el IVA, la devolución, que el tema de los tres días, etcétera, que el Decreto del decomiso de droga. Esa es una función de congresista, ¿le puedo decir una cosa de todo corazón?, a mí me parece tan injusto que digan “no, es que el Centro Democrático y Uribe le hacen sombra y han paralizado y han obstruido el Gobierno”, a mí me parece tan injusto eso.
La W:No es tanto por su Partido, sino por su persona, es decir, le atribuyen al presidente menos poder del que tiene porque dicen quien toma las decisiones es usted. Por eso le pregunto, ¿usted siente que esa sombra le hace daño al presidente?
AUV:Por eso te digo, yo sinceramente creo haber sido muy respetuoso del Gobierno Duque, es que ha pasado año y tres meses, dónde está eso que dicen que Uribe es el que manda, no hombre, mi respeto al presidente de la República, una falta que no conozcan mi persona. Yo he hecho públicamente unas tesis a manera muy constructiva porque soy Senador de la República y estoy en este Partido y creo que son útiles para Colombia y para el Gobierno. Entonces porque en algún momento dijimos, hombre no estamos de acuerdo con que extiendan el IVA a la canasta familiar, le hacemos sombra o daño al Gobierno; ¿usted cree que le hacemos sombra o daño al Gobierno porque nosotros apoyamos la aplicación del Decreto de decomiso de droga?; ¿le hacemos sombra o daño al Gobierno porque creemos que la protesta hay que respetarla, pero la violencia hay que llevarlos a la cárcel?, ¿Le hacemos sombrao daño al Gobierno porque decimos rebajen la jornada de trabajo, mejoren la prima de los trabajadores? Yo, por ejemplo, estoy muy contento con la declaración del presidente Duque ayer, feliz, lo único que hago es resaltarlas, resaltarlas del presidente Duque, yo pregunto ¿cuál es la sombra o cuál es el daño nuestro al Gobierno?
La W: Expresidente Uribe en su editorial que ya hemos mencionado Fernando Londoño más allá de pedir esa licencia, fue muy crítico del manejo del orden público que le ha dado el presidente Duque al Paro del 21 y a las marchas siguientes, dice que ha faltado autoridad y que, pues ya todo estaba cantado, el vandalismo ya estaba cantado y que el presidente le falló al país con las decisiones que tomó, ¿usted cómo vio el manejo desde el punto de vista de orden público que le dio el presidente Duque a las marchas de los últimos días?
AUV: Lucas, qué tema. Justo esos temas siempre por respeto al Gobierno yo los pienso y si alguien del Gobierno me pregunta se los digo, pero yo no he sido un crítico público, ni he pretendido que el Gobierno esté a la sombra mía, ni el Gobierno se ha sentido como tal…
La W: …es decir que no le gustó el manejo, pero que no lo quiere hacer público.
AUV: No, pues me obliga a hacerlo público, le voy a decir. Yo creo que hay cosas que se pudieron anticipar, otras que demuestran la gravedad de la amenaza de orden público.
Dejemos la protesta válida a un lado, yo he protestado, el Centro Democrático en el Gobierno anterior salió a las calles, nunca pusimos un grafiti, nunca hubo violencia, etcétera. Entonces, yo no puedo criticar la protesta porque yo mismo he ejercitado y he ejercido el derecho a la protesta.La violencia sí me parece muy grave, yo creo que hay unas cosas de violencia que las autoridades pudieron anticipar, otras muy difícil, me contaban los habitantes de Suba: “no hay derecho, no solamente cómo nos destruyeron las estaciones de Transmilenio sino pequeños comercios”, o Bosa, todo lo que pasó en Cali, etcétera, o que siguen bloqueando vías. Nosotros creemos que a las fallas de autoridad hay que enmendarlas y mejorarlas y que no podemos dejar que al País… que protesten sí, que haya que escuchar al pueblo colombiano hoy y siempre, ayer, hoy y mañana eso es una necesidad, pero violencia no, si ha habido fallas en el tema de orden público siempre hay expectativa de que el Gobierno mejore.
La W: Sí claro, el vandalismo es una cosa, pero no le parece senador Uribe irresponsable que congresistas de su Partido le estén diciendo a la gente, por ejemplo, le dijeron el viernes, el día del Toque de Queda, que se defendiera, que se armara que rodeara a la Fuerza Pública generando pánico sobre todo por denuncias y cadenas de WhatsApp completamente infundadas en cosas falsas, en noticias falsas.
AUV: Primero, noticias falsas y segundo, personas del Partido que han estado haciendo apología de que la ciudadanía se armara.
El tema de noticias falsas: Yo creo que hubo de todo, noticias ciertas y noticias falsas, las autoridades dicen que en Cali hubo centenares de llamadas falsas para crear pánico, pero también hubo verdades, también hubo verdades, por ejemplo, personas muy serias me llamaron a mí de cuatro o cinco urbanizaciones y conocemos los videos de destrucción de sectores del comercio de Cali, o de Bosa, o de Suba, etcétera, entonces ahí hubo cosas ciertas y aprovechamiento telefónico de lucha gente para generar pánico del vandalismo, por ejemplo ¿qué hice yo?, yo le transmitía todo lo que me llegaba al asesor del señor ministro de la Defensa.
Usted dice que hay congresistas del Centro Democrático que estaban llamando a que la ciudadanía se armara, pues yo no sé en qué medios, no sé si ustedes me preguntaron a mí sobre el Metro de Medellín, que algunos dijeron que había que ir defenderlo, defender los bienes públicos es una obligación de todos. Hay dos maneras, una cosa es armarse y otra es justicia privada que digo no, otra cosa es apoyar a las autoridades, informarles, rodearles que digo sí como toda la vida lo he pensado, no conozco congresistas del Centro Democrático que hubieran estado invitando a que la ciudadanía se armara.
La W: Sí, puntualmente perdóneme la congresista María Fernanda Cabal dijo e invitó a la gente que se armara.
AUV:No conozco eso, lo discutiremos con ella, la escucho muy distinguida periodista y lo examinaremos, yo repito: Yo creo en el apoyo de la ciudadanía a la fuerza pública, yo quiero a la fuerza pública, la fuerza pública es fundamental para el país, me duele la fuerza pública, hay que apoyarla, pero no reemplazarla.
La W: Senador Uribe, ustedes desde el Centro Democrático, desde el Gobierno hablan de respeto a la protesta pacífica, sin embargo, cuando ha habido protestas pacíficas han atacado a las personas, y le hablo el caso en el que murió Dilan Cruz, y también de unos manifestantes que estaban haciendo un cacerolazo en el Parque Nacional y hay videos donde se ve que el ESMAD les está tirando gases porque si, simplemente porque estaban haciendo un cacerolazo, ¿no cree que el Gobierno manda un mensaje errado al decir que sí la respete pero después cuando las personas están protestando pacíficamente, simplemente les envían el ESMAD encima?
AUV:No, a ver, el presidente Duque no se había posesionado y ya le estaban haciendo protestas, que la protesta es respetable, sí, pero también hay una realidad, aquí hay un propósito político, de unos sectores políticos, de unos sectores armados y unos sectores internacionales que quieren acabar con el Gobierno del presidente Duque y eso no se puede permitir.
¿Cómo me va decir usted que el presidente, que el Gobierno reprime la protesta? cuando a este Gobierno le han hecho más de 200 protestas en quince meses de Gobierno, otra cosa es la violencia por favor… Usted me dice lo de Dilan, lamentable, yo lo que hice fue, yo soy creyente y hombre elevo una oración por él, por su familia, por las familias de los policías asesinados en Santander de Quilichao; por el mismo capitán que lanzó el proyectil, como me ha dicho la Policía, con intención disuasiva no fatal cuando había una gente encapuchada atacando a la Fuerza Pública, el Gobierno no reprime la protesta, el Gobierno tiene la obligación de ejercer seguridad frente al terror, y este país tiene que, a mí me parece que tiene que enseñarle a la juventud amar a la Fuerza Pública; esa tendencia que hay de enseñarle a la juventud a odiar a la Fuerza Pública es muy grave para la democracia.
La W:Señor Expresidente han cancelado el concierto Mega Land, uno de los conciertos más grandes en un espacio público que traía los mejores artistas no solo de Colombia sino del mundo, incluyendo la muy esperada Rosalía, yo no sé cuántas boletas se habían movido para ese concierto, pero creo que es un concierto abierto muy grande; han suspendido el concierto de Fonseca; comienzan a suspender varias actividades que eso ya comienza a tener repercusiones económicas importantes; el tema del partido del Federer pues eso va a ser un lío porque el señor Federer no pudo jugar por cuenta del paro y gente había pagado una cantidad de boletas y ejemplos le podría dar muchos más. ¿Colombia cuanto aguanta con un paro indefinido?
AUV:La verdad es esta, la violencia hace mucho daño, yo creo que la comunidad internacional y al país la protesta, las actividades democráticas que predominan la entienden, así la compartan o no, aquí lo que asusta y frena es el terror, y por eso a la protesta respeto, a la ciudadanía cariño, al terror ejercicio de autoridad.
Yo pienso que, si frente al terror la autoridad es más efectiva, todos esos eventos se pueden realizar. No hay duda que es un motivo de preocupación que los cancelen. El país ha venido creciendo la inversión en un 24% o 25%, por las políticas económicas implementadas por este Gobierno, eso no se puede afectar, hay que ayudar que crezca más, no hay duda que ahí hay una dificultad, confiemos que se pueda superar.
La W:Yo creo que usted no está muy acostumbrado a que los castiguen ¿cuándo Twitter le piensa levantar el castigo?
AUV: Hombre, creo que no me lo van a levantar, le voy a decir que pasó; usted sabe que yo soy peleador algunas veces. Usted revisa mi Twitter y verá que yo creo que generalmente no ofendo.
¿Eué pasó?, Además, la campaña anterior la hice con todo, una cosa de economía fraterna, menos impuestos, mejor remuneración, nada de odio. Hombre, a mí me llegan a las redes, un aviso grandotote de organizadores del paro, que ellos mismos estaban difundiendo, en idea de promover el paro y de decirle a la gente cómo de un sitio polar o perano, ese aviso estaba contra una pared o un mural, donde decía: en tal sitio, responsable tal organización (y tal otra…) Yo lo puse con esta leyenda, ahí está el castigo de Twitter, la leyenda que le puse a eso fue “sí que están bien organizados” o algo así, que bien organizados sí están.
Hombre, y a las 9:30 de la mañana del día del paro me llegó la suspensión, ¿cómo le parece? que se apeló, me dicen en el Partido que niegan la apelación, entonces, inclusive hice esto, dije, pero expliquenle a estos señores de Twitter que yo difundí lo que estaba en redes y que qué fue lo malo de haber difundido lo que los mismo promotores del paro estaban difundiendo, eso no viola, ni el derecho de Habeas Data de la legislación colombiana, porque yo no estaba extrayendo información privada para publicarla, estaba difundiendo la información que las mismas personas que figuraban ahí estaban publicando, entonces Twitter le contestó al Partido “sí sabemos que el presidente hizo eso, que procedió de buena fe, que no hay dolo, pero son normas de Twitter, van más allá de la legislación colombiana” yo les dije, “hombre, siquiera escríbanme eso, yo no quede como un delincuente, ni como un violador de la privacidad”, no lo han escrito, entonces que debería tener yo Twitter, sí pero me duele eso, me han obligado entonces a escribir por Facebook que yo lo he utilizado, y también por Instagram que poco lo utilizaba. Por ejemplo esta mañana publiqué en Facebook y en Instagram un magnifico discurso de la senadora Paloma Valencia de ayer en la Comisión Primera del Senado que recomiendo que lo escuchen que creo que es muy bueno, ojalá me restablecieran eso del Twitter, Julio, vamos a ver hombre, me toca tener paciencia.
La W:Senador le quiero preguntar por el episodio de Francisco Santos, más allá de la forma que todavía estamos por saber de parte de las autoridades norteamericanas o colombianas, digamos como se conoce esa grabación, pero lo que la grabación dice es muy elocuente es muy reveladora, ¿usted qué opinión tiene sobre el episodio de Francisco Santos y lo qué dice en esa grabación, sobre el Gobierno de los Estados Unidos, sobre los ministros y sobre el Gobierno colombiano?
AUV:Hombre Yamit, alguna vez yo hablaba con el expresidente López, lo admiré, le tuve un gran afecto, me parecía inteligentísimo y alguna vez vi, en una pared en la parte de atrás del escritorio de él, una frase que me impresionó mucho “Dejemos que nuestros mandatarios nombren a sus funcionarios” yo creo, miren ustedes me decían ahora, que la sombra de Uribe al Gobierno, les dije que no, yo creo que van 15 meses de los hechos le pueden despejar eso y cualquier pregunta que en privado le puedan hacer al presidente o a los ministros, entonces ahora le tengo que repetir, la frase del expresidente López, dejemos que esas relaciones las maneje el presidente con sus funcionarios mal haría yo en ponerme a opinar sobre ese tema que es del resorte del presidente de la República. Usted sabe de mi aprecio al presidente de la República, apreció al Dr. Francisco Santos me toca ser absolutamente prudente.
La W:Senador, Uribe, muchísimas gracias por su tiempo, en este día tan difícil en esta coyuntura tan complicada que todos los colombianos deseamos que se supere, como siempre ha sido usted muy amable con la W.
AUV:A ustedes muchas gracias y un muy buen día.