Sitio oficial
 

Entrevista La Hora de la Verdad, 4 mayo 2020.


AUV: Doctor Fernando primero antes que saludarlo a usted y a los oyentes felicitaciones por este nuevo aniversario de La Hora de la Verdad una lucha infatigable denodada la suya ha construido una gran Barrera en defensa de la democracia y muchas gracias también al equipo humano que le ha ayudado en todos estos años necesitamos que todos los días siga teniendo éxitos doctor Fernando.

FL: Muchísimas gracias presidente no es el éxito lo que queremos sino el Imperio de la verdad, eso sí es lo que buscamos de nómada mente cada día, como por ejemplo la verdad sobre un hecho que estábamos destacando presidente usted le recibió las armas armas de 52,000 alzados en ellas entre guerrilleros y paramilitares, todos son lo mismo fondo narcotraficantes que tienen un arma para defenderse y defender su negocio, pero el premio Nobel lo tiene el presidente Santos que supuestamente recibió 7000 fusiles y el guerrerista es usted y ahora el gobierno del presidente Uribe, perdón del presidente Duque quiere instalar el sistema que usted tuvo en vigencia que tuve yo el honor no solamente de ser testigo sino de ser actor una presión militar fuerte que los obligará a entregarse y a recibir las armas, presidente ¿usted quiere recordarle país lo que hizo en esa materia y cuales son los resultados?

AUV: Doctor Fernando quiero recordarlo a usted como ministro a la actual vicepresidenta la doctora Marta Lucía Ramírez como ministra de defensa, como se concibió desde desde la hora cero de ese gobierno la seguridad democrática que veníamos anunciando para cumplirla de inmediato, se definió ese documento de planeación estratégica era teoría práctica, teoría teoría práctica acción.

Un componente muy importante fue la desmovilización siempre dijimos que las puertas de las negociaciones siempre estaban abiertas sobre unas condiciones qué llamamos en esa época los inamovibles y que invitábamos a la desmovilización individual, entonces se abrieron las dos puertas.

En el caso de los paramilitares fueron como 35000 movilizados ahí sí hubo unas desmovilizaciones en grupo muy grandes.
En el caso de las guerrillas hubo 18000 desmovilizados individuales y eso ayudó mucho.
Yo creo que este presidente que nos siguió y que lo elegimos porque hombre la verdad yo no sé si será mi espíritu provincial y la circunstancia de que yo creo en la humanidad le creí y se hizo elegir con él prestigio que teníamos y se ufanaba de las operaciones militares de las cuales poco se enteraba cambió todo eso y hoy tan cínico que nos dicen guerreristas cómo le parece? Después de cómo dejó el país tiene capacidad de engañar a todo el mundo, hasta a Maduro engañó cómo le parece bañar a esas virgencitas, por ahí salió Maduro diciendo que Santos les ofrecía que les ayudaba con la Revista Semana de su sobrino para que mejorará la imagen en Colombia.

Pero hay doctor Fernando yo hoy amanecí fue con dos temas con el aniversario de la hora de la verdad porque es una lucha muy tenaz la suya y amanecí contento a felicitarlo y preocupado por el coronavirus.
Lo que ha podido hacer el partido es trabajar como correo social en favor de tantos colombianos afectados ese otro tema de quién me sucedió a quién elegimos es un tema muy amargo y hay que evitar la amarguras al café.

FL: Hay que evitarle amarguras presidente pero hay que enfrentar la realidad y la realidad nuestra es que tenemos una situación económica supremamente compleja hay miles de colombianos que tenían un empleo incierto y lo han perdido y otros que tenían un empleo muy definido y la empresa se les está acabando.
Aquí hay una situación económica gravísima presidente qué no ha sido admitida como tal y que nos va a dar más de una dificultad salvarla una vez que seamos capaces como esperamos que lo seamos de recuperarnos del coronavirus, presidente la situación económica del país esa que usted maneja mejor que nadie.

AUV: No doctor Fernando de acuerdo con usted otra de las herencias del presidente Duque fue el alto endeudamiento. Nosotros habíamos bajado el endeudamiento de todo el sector público no Financiero del 56 al 43% ¿cómo le parece?, eso lo recibieron en 2010 y lo dejaron en el 56, nosotros habíamos rebajado el endeudamiento del sector central del estado al 43 y no perdón al 34 Dr Fernando el del sector central del estado al 34 y lo dejaron casi en el 50.

Perú y Chile están enfrentando esta pandemia partir de unos endeudamientos del 25 y del 26 es más difícil que creo yo, que hay que salvar la cohesión social las empresas y los trabajadores, nosotros por eso hemos dicho crisis sin hambre la crisis sin hambre logra mantener la cohesión social salva la democracia es un gesto humanitario para toda la nación salvar las empresas y los trabajadores.

Pero esto va a exigir gastar mucho dinero yo diría que hoy no hay que mirar cuanto dinero se gaste sino que se gaste con toda la honradez con toda la honorabilidad y con todas las prioridades.
Me parece que por ejemplo es instrumento de Ingreso Solidario el doctor Luis Alberto Rodríguez le habló a usted la semana pasada, es bueno pero se queda corto.
Tienen que llegar rápidamente a los tres millones de familias repetirlo eso con $240000 de pago no se alcanza en esta tragedia ni es suficiente para tres millones de familias, hay que sumarle siquiera millón y medio de familias que tendrían otras cuatro o cuatro millones y medio de colombianos.

Las empresas yo veo que entre créditos renovados y créditos desembolsados a 30 de abril estaban llegando ya a 160 billones una cartera total de 506 billones pero esto no va a ser suficiente no va a ser suficiente, me parece que se necesita pensar en esas nóminas yo creo que a todas las empresas colombianas independiente del tamaño deberían ayudar sin cobrar la intermediación financiera y si algo tiene que apoyar el estado con esos costos que los pague.

En cuanto a la Mipymes, si bien el gobierno decidió una garantía del 90% todavía los informes de la superintendencia financiera muestran que ese crédito de 10 billones vale… anoche alguien me decía que están llegando ya a una reservas de 7 billones, Si fuera así está muy bien que ya han desembolsado 900,000 millones, Si fuera así sería mucho mejor de lo que iba el 27 de abril que no habían desembolsado sino 900 millones.

Ojalá ojalá, pero mucha mipyme no alcanza a acceder a crédito en el sistema Financiero por eso nosotros hemos tenido que proponer en el Centro DemocráticoDr Fernando, que se canalice el crédito a través de cajas de compensación una línea especial del Banco Agrario operativa, organismos de microcrédito y esas entidades tampoco tienen el dinero tienen que ser con fondeadas por el gobierno es urgente. Por supuesto hay muchos muchísimos esperando seguro de desempleo, esperando también además del subsidio de desempleo esperando el pago de la ayuda del Estado a la nómina.

Ojalá el gobierno esta semana sabemos que está trabajando en eso anuncie el subsidio a la nómina anuncie el subsidio parcial a la nómina. Nosotros habíamos dicho que siquiera en los dos primeros salarios mínimos en los sectores que tienen mayor riesgo no sabemos hasta cuanto llegue, pero ojalá lo anuncien siquiera por 3 meses.

El subsidio de desempleo las cajas de compensación no alcanzan pero son un buen conducto. Para poder aumentar el subsidio del empleo y llegarle a esos miles de colombianos que lo están reclamando se va a necesitar fondear, porque con ese fondo que ellas tienen que se creó por el ministro Juan Luis Londoño en el gobierno Uribe no es suficiente doctor Fernando. La ilusión que yo tengo es que el gobierno sea consciente de que tiene que escalar soluciones y que venga trabajando gradualmente en esas soluciones socio económicas al amanecer de al principio de esta semana nuestra ilusión es que el gobierno pueda anunciar de manera muy concreta y empezar hacer efectivo el subsidio de nómina.

FL: Siempre nos hemos preguntado presidente si el pasado 30 de abril las familias colombianas recibieron el dinero que venían recibiendo, porque los créditos a las empresas llegaron para salvarlas de la debacle total no estamos seguros que fue lo que pasó el 30 de abril no estamos seguros tenemos noticias desoladoras sobre ese particular pero muchas otras diciendo que ya no resisten más, que ya no pueden más, y es que el Ministro de Trabajo puede decir un millón de veces que las empresas no pueden despedir trabajadores pero no es que los des pidan presidente es que no hay con que pagarles, es que no olvidemos las empresas están paralizadas por orden del gobierno en virtud de una decisión sana que tuvieron que tomar para defender la salud y la vida de los colombianos pero las empresas están paralizadas y no tienen con que pagar.

Ayer, al parecer salió la noticia que Banco de la República estaría dispuesto a considerar créditos que le otorgara el gobierno con ese propósito. Presidente estamos con usted desde el primer día el primer día de la crisis dijimos las empresas no se pueden dejar quebrar hay que salir al otro lado con la gente viva, que vamos a hacer con una colección de personas desesperadas enloquecidas por el hambre que llevarán ese dolor en el corazón si pueden sobrevivir presidente que esto tiene un costo que tenga un costo para todos y luego verán que hacemos, ¿No le parece presidente que esa batalla hay que liberarla a cualquier precio que sea?

AUV: Le diría para entrar en este segmento doctor Fernando estando de acuerdo con usted crisis sin hambre cohesión social. Aprovechar la ocasión para demostrar que es un país solidario que el buen manejo económico tiene que servir que servir para hacer lo extraordinario con una crisis cómo esta.

Entonces hablemos del Banco de la República hombre yo le diría al ministro carrasquilla a quien admiro, aprecio le diría Alberto mayor que él le digo, Alberto hombre ministro usted se inventó una cosa en nuestro gobierno usted no fue al Banco de la República a decirme presteme usted fue al Banco de la República a que compraran unos papeles del Estado del gobierno y eso nos financió momentos muy difíciles, yo creo que el Banco de la República ha empezado a hacer la tarea confiamos que la escalen doctor Fernando

Qué ha hecho ha bajado el encaje unos tres puntos, ha comprado ha inyectado liquidez con los retos, ha inyectado liquidez en dólares y además ha comprado papeles del estado en el mercado secundario, esto es si Álvaro Uribe tiene Bono del gobierno y el Banco de la República me lo compra entonces a Álvaro Uribe le llega el dinero y Álvaro Uribe le pasa a ese Bono al Banco de la República, entonces ya el acreedor del gobierno no es Álvaro Uribe sino el Banco de la República. Eso se ha hecho creo que por esa vía de comprar papeles del gobierno en el mercado secundario y en el primario en la compra de emisión del Banco de la República.

Puede ayudar mucho una ventaja le decía yo ayer a un interlocutor en Paris, mire Colombia ha demostrado que es capaz de garantizar el abastecimiento entonces que no nos dé miedo utilizar la moneda nacional porque si lo logramos con el abastecimiento básico oigase bien queridos oyentes:

Estar de acuerdo con el doctor Fernando que estén los anaqueles de las tiendas llenos por lo menos de lo básico que cuando llegue el ciudadano allí encuentre que comer y que el ciudadano tenga con que comprar eso ayuda mucho y eso se puede dar en Colombia un país que garantiza el abastecimiento básico como Colombia no tiene porque tener miedo a utilizar su propia moneda entonces vienen los 10800 millones de dólares del crédito del Fondo Monetario Internacional eso ayuda mucho. Yo creo que el gobierno va a ser prudente yo recuerdo que eso se consiguió por allá en enero o febrero del 2009 que estábamos todavía en el gobierno es un crédito que lo llamaron línea flexible de crédito es un crédito que cuando se concibió nosotros lo anunciamos como crédito contingente, pero yo creo que eso el gasto de esa moneda extranjera tiene que ser en mi concepto muy lento y hay que tasarlo muy bien yo gastaría inicialmente yo dejaría mucho dinero en dólares para la recuperación económica e inicialmente avanzaría en ese gasto social para capacidad de abastecimiento Y capacidad de consumo en moneda nacional doctor Fernando.

FL: Pues presidente eso es lo que estamos pidiendo eso es lo que esperamos y no Hay que tenerle miedo a fenómenos inflacionarios porque uno porque uno se pregunta presidente en esta crisis, cuáles son los precios que van a subir y ese es un factor que el banco de la República tiene que considerar que el ministro de hacienda el doctor Alberto carrasquilla nuestro compañero de trabajo bajo su mando a comienzos de su gobierno en el año 2002, tiene que entender también es que va a haber dinero pero resulta que también va a ver una terrible depresión mientras las empresas se ponen a trabajar mientras la gente empieza a recibir salarios mietras la economía se recupera. Usted está en lo cierto presidente no hay que tener miel a la moneda propia hay que insistir tema presidente.

AUV: Con el presupuesto que es un país que tiene la capacidad de abastecimiento como lo ha estado demostrando doctor Fernando. Entonces si no tuviéramos capacidad de abastecimiento pues uno diría para nada sirve la moneda propia pero cuando hay capacidad de abastecimiento la moneda propia es útil doctor Fernando insistamos en eso, insistamos en eso y la tribuna suya es un factor de insistencia muy importante.

Ojalá yo quisiera que usted diera una conversadita con Alberto Carrasquilla el ministro con Juan Alberto Londoño el viceministro a mí me pareció muy importante lo de la semana pasada con el joven Luis Alberto Rodríguez Director de Planeación que me ha parecido una mente brillante y a pesar de su gran nivel académico es un hombre muy conectado con la práctica, concibió ingreso solidario, pero lo tiene que crecer y lo tiene que acelerar y lo tiene que repetir porque llevaban a penas podido entregar apenas auxilios a 1300000 familias y tenían dificultades con la base de datos es verdad. Ojalá puedan llegar rápidamente a los tres millones de familias y agregarle millón y medio más y repetir ese pago porque con $160000 pesos 240,000 la familia colombiana de ingreso recibe una limosna, pero eso no le da para subsistir eso hay que estarlo repitiendo doctor Fernando.

FL: Lamentablemente es así presidente cuánto quisiéramos que ese dinero que llega el gobierno fuera suficiente para subsistir, para comer suficiente para vivir dignamente esto tiene que pasar, tenemos que salir adelante tenemos que superar la crisis pero con familias bien ordenadas con gente dispuesta con capacidad de trabajar no con gente muerta de hambre y con eso empresas fallecidas, con empresas que ya no dieron y tuvieron que cerrar definitivamente sus puertas porque usted que ha sido empresario. Desde cuando era universitarios usted sabe lo que cuesta levantar una empresa y después quién La levanta después de caída, esa es la gran pregunta que hay que hacer presidente si podemos dejar caer las empresas y luego tratar de recuperarlas.

AUV: Pero mire doctor Fernando ayer el senador Gabriel Velasco en su blog escribió algo muy importante qué quiero citándolo a él y compartirlo con ustedes doctor Fernando usted lo conoce compartámoslo con los oyentes de La Hora de la Verdad.

Este país tiene ahí está en el blog del senador Velasco lo voy a citar con cifras aproximadas. Comfecamaras al sumar los registros de todas las cámaras de comercio del país dice que Colombia es un país yo hablo de la cifra aproximada ahí están exactas en el blog del Dr Gabriel, 1653000 empresas y más de millón y medio son medianas y pequeñas este país lo ha salvado la gran creatividad no la podemos dejar morir pero en el último gobierno por eso le toca a uno que den cátedra ahora porque el último gobierno para qué le sirvió la OCDE al anterior gobierno? Para nada! En el gobierno nuestro con los errores míos mi temperamento mis defectos se consiguió una gran confianza de inversión en Colombia y no fue necesaria la OCDE.

El anterior gobierno hizo perder la confianza en Colombia con los altos impuestos quitó la ley de estabilidad derroche con el esa mermelada corrupta cuyos platos rotos ahora estamos pagando en la salud.

El anterior gobierno hizo mucho daño se perdió la confianza pero históricamente este país ha manejado bien la economía y a todo señor todo honor, el gobierno Duque y el ministro carrasquilla venían recuperando la confianza el comportamiento económico de enero y de febrero fue muy bueno un crecimiento del 4.1 y el crecimiento de la inversión del 52.

Créditos para poder proceder heterodoxa mente de manera extraordinaria en épocas extraordinarias qué Colombia tiene que aprovechar su Goodwill en el manejo histórico economía para no dejar que ahora haya hambre doctor Fernando para qué qué decir que la empresa es muy buena, si la gente está aguantando hambre no no no para que decir que una economía muy bien manejada si la comunidad aguanta hambre a mí me parece fundamental que no haya hambre que no haya hambre y que no se pierdan las empresas Por eso creo que hay que hacer esos esfuerzos extraordinarios y Colombia tiene con que recuperarse lo primero que tiene que hacer para recuperarse es cuidar su capital humano y empresarial de los trabajadores. Si eso se cuida lo recuperamos hay ayudas yo hacía esta cuenta en medio de las dificultades el banco de la República tiene 53000 millones de dolares en reservas muy difícil la situación del petróleo por supuesto pero también sumémosle a esto el Banco de la República hay mas o menos 24 billones de pesos en fogafin fondo que ha cuidado tanto para proteger a los ahorradores colombianos y estala posibilidad ya la junta consejo del Fondo Monetario Internacional aprobó en prestarle a Colombia ese crédito flexible de contingencia económica de 10800 millones de dólares hay con que salvar las empresas.

Esto puede ser una cosa fea pero para salvar las empresas la plata no sirve si vamos a acabar el capital humano y dejamos arruinar al empresario y ponemos a aguantar hambre al trabajador no hay plata que valga para salvar las empresas.

FL: No hay plata que valga para salvar a una persona que se muere presidente no podemos dejar morir de hambre a ningún colombiano no podemos permitir que las familias colombianas tengan hambre eso tiene un costo, claro que tiene un costo quienes lo van a asumir todos los colombianos solidariamente. A través de este proceso monetario todos los colombianos vamos a poner nuestra parte y lo ponemos en proporción a lo que cada uno significa dentro del orden económico del país, pero hay que salvar las empresas hay que salvar la gente.

Usted lo dice con su autoridad nosotros aquí lo venimos repitiendo un día y otro día no hay que tenerle miedo a la heterodoxia, no hay qué tenerle miedo la ortodoxia mata presidente ortodoxia mata las palabras matan y el espíritu vivifica que sea el espíritu el que vivifica y el espíritu tiene que ser claro la salvación de las empresas que es la salvación del capital humano de Colombia que ese presidente ese no tiene repuesto no es así.

AUV: Así es doctor Fernando, yo de corazón el alma del sentimiento democrático lo felicito por todos estos años valerosos de esfuerzo meritorio fuerte toda la gratitud a usted lo han acompañado creo que esos colombianos una tranquilidad cada vez que la voz suya está todos los días.

FL: Aquí seguimos en esta batalla presidente mientras Dios lo permita sabemos que usted tiene otro compromiso inmediato pero nos quedan sus palabras presidente y hay que esculpirlas en letras de bronce ya para que esto opere ya, hay que salvar a la gente en Colombia, después vemos cómo nos salvamos todos de un problema económico qué va a sobrevenir desde luego pero con empresas vivas y con gente que no esté pasando hambre, presidente Álvaro Uribe Vélez gracias por sus palabras y gracias infinitas por su compañía y por su recuerdo de lo que la Hora de la Verdad ha significado para el país en 16 años.

AUV: A usted doctor Fernando todas las felicitaciones todos los éxitos doctor Fernando Muchas gracias.