Madrid, España, 7 de julio de 2016. (CD) Texto de la entrevista al expresidente Álvaro Uribe Vélez en La W Radio desde Madrid, España.
Julio Sánchez Cristo (JSC). Tenía una reunión muy importante el Presidente Álvaro Uribe con el Instituto de Estudios de Empresa. Un auditorio muy interesante, muchos estudiantes, y habíamos advertido que estaba invitado el Embajador de Colombia ante el Gobierno de Madrid, que hasta esta mañana había confirmado que asistía.
Verónica (V). Si Julio, al final acá no ha estado pero el Presidente Uribe, Senador de la República, si tuvo la oportunidad de almorzar con él. Justamente es lo primero que le vamos a preguntar: ¿Cómo fue ese almuerzo? ¿Cómo fue ese encuentro con el Embajador?
Álvaro Uribe Vélez (AUV). Mi saludo a Julio Sánchez Cristo con todo respeto, al equipo periodístico de aquí. A ver, aquí acabo de contestar unas preguntas sobre liderazgo en la Universidad después de la reunión con los estudiantes. Y me dicen quienes me preguntan para la Universidad: 'bueno, nosotros hicimos las preguntas por cuenta propia, no atendimos la que nos insinuó, la que nos trató de ordenar la Embajada'. Yo celebré mucho que el Embajador fuera a ese almuerzo tan nutrido alrededor de la Universidad a discutir, en lugar de estar por ahí intrigando para que me desinviten a estos debates. Es mejor la discusión, por eso allá cuando él quiso hablar, dije: 'por favor, permitamos que hable el Embajador, que es mejor que esté por ahí debatiendo a que esté intrigando para que me desinviten'. Y aquí me dicen en esta universidad que ‘cómo le parece que tuvieron que escoger las preguntas por cuenta propia porque la Embajada los llamó a imponerles unas preguntas’. Pero eso no vale la pena.
V. Presidente también quería preguntarle por las declaraciones del exfiscal Montealegre, que ha dicho que se siente traicionado por el Gobierno de Colombia. Además, insinuó que el plebiscito podría ser utilizado como una campaña presidencial por personas como Humberto De la Calle o Juan Fernando Cristo. ¿Usted qué opina al respecto?
AUV. Yo creo que en Colombia ha habido varias confesiones de parte en los últimos días. Eso que ha dicho el exfiscal Montealegre es una confesión de parte de que se había perdido en Colombia la independencia entre la Fiscalía y la Presidencia de la República, que había una manguala, y de ahí se derivan tantas cosas dañinas. Yo creo que queda plenamente probado, los que se amangualan para lo que no debe ser, terminan peleándose entre ellos.
Y la segunda confesión de parte es el vídeo que conocimos hace algunas horas de las Farc, donde ellos dicen que las 32 zonas de concentración, el Centro Democrático desde un principio ha dicho que hay que concentrarse, ha apoyado la concentración, pedimos unas reglas, etcétera, pero aparece un elemento nuevo que es una confesión de parte, que las 32 zonas de concentración van a hacer 32 enclaves socialistas dentro del estado capitalista. Entonces uno diria, 32 enclaves de la tiranía Madurista-Castro-Chavista en medio de un estado democrático. Esas son confesiones de paz que hay que mirar con inmenso cuidado para el presente y futuro de Colombia.
V. Hablando de Venezuela, muchos de los estudiantes en este evento hoy hicieron varias preguntas sobre la situación política y económica de Venezuela. ¿Usted cómo ve evolucionando el país estos últimos meses?
AUV. Hay una cosa muy buena que es Luis Almagro en la OEA, porque la OEA había cometido dos errores graves. Primero, la OEA había legitimado, validado los fraudes de Chávez, y después la OEA optó por tener un descuido aparente total frente a la violación de valores democráticos en Venezuela. Luis Almagro ha cambiado el rumbo.
La semana antepasada hubo una buena votación porque la mayoría de los países dijeron que se debería estudiar el informe de Almagro en el caso de Venezuela, pero ahora hay una preocupación porque no parece que esos votos se van a traducir en la aplicación de la Carta Democrática que suspenda a Venezuela de la OEA, mientras se mantiene ese Estado antidemocrático de cosas. El tema de Venezuela, hoy hay publicaciones -una de Támara Suju-, yo la publique en mi cuenta de Twitter- sobre esa crisis humanitaria tan grave que hay en Venezuela.
Y dos temas que preocupan mucho: uno, todo parece transitar por La Habana. Desde La Habana le ordenan a Maduro que escale la represión para estabilizar al país, y por el otro lado, desde La Habana, piden que los Estados Unidos mejore las relaciones con la tiranía de Maduro. Uno ve con mucha preocupación eso.
Y ahora, entonces están esperando que el Tribunal Supremo de Justicia derogue la ley que permite la convocatoria del referendo revocatorio. Una democracia destruida que, ojalá, ojalá el heroico pueblo de Venezuela que ha dado esa lucha tan solitario, pueda triunfar y ojalá esto no se replique en Colombia.
V. Pues le agradezco muchísimo, Presidente, por hablar con nosotros acá en la W.
Rafael (R). Perdón, perdón, perdón. Presidente, me gustaría hacer una pregunta. En los últimos, en las últimas horas está corriendo mucho por Colombia la posibilidad o la necesidad de un debate entre usted y el Presidente Santos, a propósito del proceso de paz, sobre todo con la vista puesta en el plebiscito, ¿estaría usted dispuesto a esto?
AUV. Por qué no, para empezar ese debate, por qué no le preguntan al gobierno de Colombia, que qué opina de la confesión de parte del Fiscal que, prácticamente, ha aceptado que había una manguala entre la Fiscalía y el Gobierno de la cual tomaron tantas decisiones graves para el país.
Para seguir ese debate una segunda pregunta, que qué opina de la interpretación que las Farc le da a las 31 zonas que quiere hacer en cada una de ellas diseños socialistas y óigase, tiránicos, dentro del Estado democrático. Preguntarle al Gobierno Nacional de Colombia, cuál es la diferencia entre las masacres paramilitares cuyos titulares, cuyos cabecillas fueron a la cárcel, no tuvieron elegibilidad y no se negoció la agenda nacional con ellos y las Farc, con la que se hace todo lo contrario.
R. Presidente, igual no he formulado bien la pregunta. ¿Estaría usted dispuesto a un debate con el Presidente Santos? ¿sí o no?
AUV. ¿Estaría yo dispuesto a un debate? ¿sí o no? Hágame un favor, para que ese debate no lo tengan que posponer, no lo tengan que aplazar sino empezarlo ya, pregunten por estas cositas tan graves; cuál es la diferencia entre las masacres de las Farc y las masacres del paramilitarismo, para que unos hubieran ido a la cárcel, no se hubiera negociado con ellos la agenda nacional, no se les hubiera dado elegibilidad política y a las Farc todo lo contrario.
Pregunte por qué el enviado de los Estados Unidos tiene, ha tenido o tiene intereses económicos en zonas que las Farc dominan; o pregunte cuál es la diferencia entre los delitos de Simón Trinidad, que en buena hora dicen que lo van a mantener preso en Estados Unidos, y los delitos de aquellos que están en La Habana, a quienes les dan total impunidad.
R. Es que, a lo mejor, para eso es el debate ¿no?
AUV. Pero, ahí tienes temas, empecé yo para que los sigan.
R. Si yo no quiero, mi voluntad no es de seguidista, mi voluntad era preguntarle a usted si estaba dispuesto a un debate con el Presidente Santos, sí o no.
AUV. ¿Por qué no le preguntas otra cosa para ese debate?
R. Vaya por Dios.
AUV. Por qué no le preguntas si la palabra reclusión que, para delitos de lesa humanidad, la exige el Estatuto de la Corte Penal Internacional, se aplica en el caso de los delitos de lesa humanidad y los crímenes de guerra de las Farc…
R. Presidente, le entiendo, le entiendo, es decir, yo le pregunto todo eso, pero ¿usted me acompaña?
AUV. Esto es, con mucho gusto cuando usted me quiera volver a preguntar de todo eso. A mí cuando me llaman de La W me gusta mucho, porque los respeto y porque son muy agudos y no se les queda ningún tema. Con mucho gusto sobre todos esos temas, antes o después, seguiremos hablando.
R. Sabe usted, Presidente, que tengo la sensación ahora que usted está en España, que me ha toreado.
AUV. No, no, a pesar de que esta mañana muy temprano vi lo de San Fermín por televisión.
R. A usted nunca le pillará el toro, Presidente.
AUV. Me mantiene empitonado, por eso esta batalla tan intensa. Muchas gracias, me saluda a todos sus compañeros en La W, a los oyentes, muy amables.
JSC. Gracias Presidente, muy amable. Verónica desde el Centro de Estudios. No le resolvió su interrogante ¿no Rafael? Lo resolvió con preguntas, es muy de él esa estrategia.
R. Sí, es un toreo, toreo de salón
(FIN)