Sitio oficial
 

«Exigimos que se entregaran los patrimonios para reparar a las víctimas y no aceptamos que a las Farc no se les exija»: Uribe

 

 

Bogotá, 9 de junio de 2015 (CD)A continuación réplica del expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, sobre la reparación de víctimas dentro del marco de la Ley de Justicia, Paz y Reparación:

 

“Primero. El Gobierno nuestro habría podido hacer algo que se había hecho en Colombia que era permitir la alianza de un grupo narcotraficante con fuerzas del Estado para acabar con otro grupo de narcotraficantes. Habríamos podido tener una alianza tácita o explícita con el paramilitarismo para acabar con las FARC y con el ELN. El camino que se escogió fue todo el contrario, el camino de la institucionalidad. Lo muestra los resultados de lo que ocurrió en esos años con el desmonte del paramilitarismo y la reducción de los narcoterroristas de la guerrilla. 

 

Segundo. Desde un principio, se buscó exigir que aquellos que se sometieran a la ley de víctimas, reparación, justicia y paz, tuvieran que entregar su dinero para reparar a las víctimas. Lo que moduló la Corte Constitucional fue eso. 

 

La Ley inicialmente dijo que tenía que entregar el dinero habido de fuentes ilícitas y la Corte Constitucional quitó 'fuentes ilícitas'. En consecuencia se entendía que tenían que entregar todo el dinero. 

 

Y el desarrollo de esa Ley y de la otra, promovida por nuestro Gobierno para la

conciliación, con la mediación de la Procuraduría, se adoptó y se le dio gran impulso a la reparación administrativa. 

 

Y quiero recordar, porque yo creo que a este Gobierno le hizo falta en el pasado cuatrienio voces como la de Iván Duque o Paloma Valencia que trajeran otros puntos de vista, quiero recordar que cuando ya teníamos dos legislaciones, la de reparación de víctimas que obligaba a entregar esos patrimonios, y mejorada y agilizada la Ley de Extinción y Dominio, fue en enero de 2007 cuando el que habla le entregó a la Policía, entonces dirigida por el general Óscar Naranjo, que aquellos paramilitares o guerrilleros sometidos a la Ley, que no entregarán sus bienes, además de perder los beneficios de la Ley, se debía proceder contra ellos con la legislación de extinción de dominio. Y así se hizo. 

 

No hay un Gobierno, ya que se está hablando del tema, que más se hubiera avanzado en extinción de dominio como se avanzó en esos años. 

 

Esto da autoridad moral para mirar a los colombianos a la cara y decirles: exigimos que se entregaran los patrimonios para reparar a las víctimas y no aceptamos que a las Farc no se le exija entregar esa fortuna, la del tercer grupo terrorista más grande del mundo, para reparar a las víctimas".