Las iniciativas buscan agilizar procesos tributarios, mejorar los beneficios laborales de los trabajadores colombianos y más garantías para obtener la pensión.
Bogotá, 21 de julio de 2015 (CD). El expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, explicó este martes el paquete de tres proyectos de ley que la bancada del Centro Democrático radicará, en los próximos días, en el Congreso y que se refieren a temas económicos, de beneficios laborales y pensionales.
En diálogo con los medios de comunicación, el exjefe de Estado se refirió a los proyectos de simplificación de informes financieros, las horas extras y de pensiones, los cuales serán radicados por la colectividad en los próximos días.
En este sentido, el exmandatario explicó que el proyecto de simplificación en materia de informes tributarios establece que “los contribuyentes colombianos tienen que gastar mucho tiempo y mucho dinero mandando informes a diferentes entidades”, razón por la cual lo que se pretende es que “haya un solo informe que sea a través de un mecanismo electrónico, y eso unificaría todos los 17 informes que actualmente se exigen, simplificaría mucho y ahorraría tiempo y ahorraría dinero”.
Proyecto de compensación laboral
Con respecto al tema laboral, el senador Uribe dijo que lo que se busca es “darle a los trabajadores que se han sentido afectados por el tema de los recargos, que equivocadamente se ha llamado de horas extras, una compensación”.
Esta compensación, según argumentó, lo que pretende es “aumentar en unos días la prima para trabajadores que devenguen hasta 4 salarios mínimos, lo cual compensaría el tema de los recargos”.
“Creemos que esto es mejor que echar para atrás la reforma del 2002, porque esto mejora el ingreso de los trabajadores y no crea más inflexibilidades laborales. Además, esto traería un beneficio general para todos los trabajadores hasta 4 salarios mínimos”, aseguró el exjefe de Estado.
Al responder el interrogante sobre cuántos serán los días adicionales de prima, el expresidente Uribe comentó que “en el proyecto se propondrá que dentro de los dos meses siguientes a la aprobación de la ley, una comisión técnica entre el Gobierno –imagino al Ministro de Trabajo- en consulta con empleadores, con trabajadores defina cuántos días más de prima”.
Proyecto de pensiones
El exmandatario también hizo referencia al proyecto de ley de pensiones, del que explicó las modificaciones que se proponen para garantizar este derecho a los trabajadores colombianos.
En este sentido, dijo que “ese proyecto tendrá fundamentalmente tres puntos: el tema de la portabilidad. Que los trabajadores colombianos que han ahorrado en el sistema pensional colombiano, puedan llevar esos ahorros a otro país, por ejemplo de la Alianza del Pacífico, donde ellos se trasladen como trabajadores. O al revés, que un trabajador de otro país que venga a Colombia pueda traer sus ahorros, su bono pensional y sumarlo a lo que ahorre aquí. O sea que un trabajador colombiano puede sumar lo ahorrado aquí, lo ahorrado en otro país para obtener su pensión”.
“El otro tema es que tanto en la pensión de invalidez, como en la pensión de vejez, como en la pensión de sobrevivencia, con el principio de que cuando no hayan los requisitos para obtener la pensión el dinero se tiene que devolver a los beneficiarios, se propone que se cree un sistema para entregarlo por cuotas mensuales durante la vida de la persona”, explicó.
Resaltó que en el proyecto existe un tema muy importante y “es lo que llamamos un anticipo de pensión a crédito. Que los colombianos que cumplan la edad para pensionarse y tengan un número de mesadas entre 600 y 800, no tengan que esperar para su pensión hasta completar 1.100 o 1.300 semanas. Con ese rango entre 600 y 800 se les puede anticipar una pensión mínima y que las mesadas que les hubieran faltado puedan pagarlas de descuento de la nueva pensión”.
(Fin)