Bogotá, 28 de abril de 2015 (CD). El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez llamó la atención de la plenaria de la Corporación sobre las figuras que se están creando para sustituir el Consejo Superior de la Judicatura, en el marco del debate del proyecto de acto legislativo de equilibrio de poderes.
La siguiente es la intervención del senador Uribe:
Escuchando al señor Ministro del Interior, yo le hacía esta mañana un comentario, cuando él –amablemente- se acercó a esta bancada. Estamos de acuerdo, se ha intentado muchas veces sustituir debidamente el Consejo de la Judicatura, pero uno observa que lo estamos sustituyendo con una gran complejidad. Yo como ciudadano simple lo entendería así: estamos pasando de dos entidades a siete, estamos proponiendo el Consejo de Gobierno, la Junta, la Gerencia, los colegios de abogados, la Magistratura, la Escuela y la Comisión Disciplinaria.
El Gobierno no ha respondido una pregunta que se la ha hecho, que yo respetuosamente quiero indagar con él. Nosotros tocamos muy alegremente la estructura del Estado prescindiendo del tema costos y le dicen a uno no que esto va a costar menos, ya vamos viendo que esta estructura no necesariamente va a costar menos.
Yo recuerdo cuando se creó el régimen Sistema Penal Acusatorio que se dijo que la Fiscalía iba a costar mucho menos y se multiplicó inicialmente por 2 y medio y veamos dónde va.
Yo quisiera insistir en eso.
Y veo también un tema grave, uno de los problemas que tiene la justicia colombiana es la falta de la segunda instancia, quisiera en este tema preguntarlo Ministro, uno de los problemas que tiene la justicia colombiana es la falta de la segunda instancia que la que la han venido reclamando desde los órganos internacionales.
Cuando uno lee este artículo 21 le da la impresión que va a ser el órgano de cierre de las decisiones disciplinarias frente a los servidores públicos de la rama.
En qué queda el Consejo de Estado, ahí no se hace ninguna mención, entonces podríamos incurrir en otro error, que vamos a quedar en un tema disciplinario sin los recursos ante diferentes entidades que el mismo órgano, que conoce inicialmente, será el órgano de cierre, lo cual puede afectar las garantías de los servidores de la rama.