Bogotá, 10 de junio de 2019 (CD) –A continuación, la transcripción de la intervención del expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, en la Plenaria de Cámara:
Gracias señor presidente, Honorables Representantes, Senadores, señor ministro y altos mandos.
Cada que hay un debate de orden público, surge el tema de los falsos positivos y pueden saber ustedes y los colombianos que siempre estamos dispuestos a responder política y personalmente por todo lo que fue acción de seguridad de nuestro gobierno.
Ese proceso que ahora llamaron con los narcoparamilitares, permitió desmovilizar 35.000 paramilitares y 8.000 guerrilleros sin el costo institucional de ahora, con cárcel de 5 a 8 años, sin elegibilidad para aquellos responsables de delitos atroces sin cambiar la Constitución colombiana.
En 2003 cuando apenas llevaba unos meses nuestro gobierno se le empezó a acusar que no se daba de baja y el privilegio de la desmovilización fueron fundamentales en la planeación estratégica que lideró la entonces ministra, hoy vicepresidente de la República, Martha Lucia Ramírez. En ese 2003, ante esa acusación, tomamos la decisión que cuando hubiera una baja las Fuerzas Armadas no podían tocar el cadáver, el levantamiento debía ser hecho en el sitio en que se produjeron la baja debía ser hecho por el CTI de la Fiscalía. Mas adelante en 2006, cuando los temas de Jamundí, se hizo el acuerdo con la Fiscalía para que cada que hubiera una baja, inmediatamente la Fiscalía asumiera la investigación. Eso llevo a que nos hiciera una gran crítica, me dijeron que habíamos desmontado la justicia penal militar – lo hicimos en nombre de la transparencia- pero además la Fiscalía abusó porque convirtió toda baja en autocabeza de proceso contra las Fuerzas Armadas.
Hubo 1.200 condenados por falsos positivos y 514 absueltos por falsas acusaciones. Recuerdo en alguna ocasión que asistí a la sede de Naciones Unidas, un capitán del ejercito, testigo protegido me dijo lo que le comuniqué al país, que en la Brigada de Ocaña para proteger al narcotráfico estaban asesinando campesinos, quienes fueron responsables de eso fueron condenados a 40 años de cárcel.
Más adelante tomamos la decisión de desvincular 27 altos oficiales de las Fuerzas Armadas, solamente uno por sospechas fundadas de acciones que violaban los códigos penales, los otros por la preocupación de que habían flexibilizado la aplicación de los procedimientos de los protocolos y que eso estuviera permitiendo falsos positivos.
Nuestra política del principio privilegió la desmovilización hasta el punto de que en nuestro gobierno lo que se llama hoy afectaciones, se distribuye así: 51% de las desmovilizaciones, 36% de capturas, 13% de bajas.
¡nunca! ¡nunca! Se ofrecieron recompensas a integrantes de las Fuerzas Armadas, menos por dar bajas, porque esto circula mucho en el debate político con el cual se ha querido afectar aquel gobierno, que yo creo que con errores y todo, le hizo un gran beneficio a Colombia rescatando la seguridad, avanzando en inversión y avanzando en la política social.
Quiero dar esta cifra, honorables congresistas. Tanto nuestros énfasis en la reintegración en la desmovilización, que en 2011 se desmovilizaron 7 personas, en 2003 ya se desmovilizaron 3.505, señor presidente y honorables congresitas, este debate de los falsos positivos da para mucho, ojalá hubiera todo el tiempo para hacerlo con mis más agudos y acervos críticos, cara a cara, para poder enfrentar todas las falsas acusaciones, con una condición; la decisión que tomó el gobierno que presidí desde un principio, es que todo tenía que salir a la luz pública, por eso es que todos estos temas se debatieron en la luz pública. Este país hoy con 209 mil hectáreas de coca, 5.000 reincidentes de Farc en armas, 15.000 del Eln entre Venezuela y Colombia, más de 20.000 en la Bacrim y esta inseguridad que heredó el presidente Duque, necesita unas Fuerzas Armadas con iniciativa y con transparencia, un ministro con sincera definición de recuperar el orden público y lo que me extraña es que al ministro Botero, se le crítica por ser una persona del sector privado. ¡Que bien lo ha hecho! En el sector privado con transparencia y con transparencia y patriotismo en el sector público.
Aquí no hay que pensar en presupuestos de bajas, las Fuerzas Armadas no tienen el presupuesto de las bajas, lo que tienen es el mandato del presidente Duque que este lo recibió de la nación entera de recuperar la seguridad en lo que él ha llamado la legalidad.
Ese debate de los falsos positivos y lo único que le pido a los distinguidos congresistas que nos acompañan esta noche y a los colombianos, es que apoyemos a las Fuerzas Armadas. Señor General Nicacio Martínez, en octubre de 2008 yo fui informado por el Ministerio de la Defensa sobre 27 altos oficiales que habrían estado comprometidos directa o indirectamente en falsos positivos. Fueron desvinculados los 27. A usted lo acusaron falsamente de haber promovido unos falsos positivos entre 2005 y 2006, el ministerio que hizo esa investigación nunca lo mencionó a usted y los juzgados que examinaron la conducta de los subalternos suyos que habrían cometido esos falsos positivos, fueron todos absueltos.
Gracias señor presidente.
(FIN)