Barranquilla, 26 ago (CNE). El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, afirmó que el Gobierno ha logrado mantener y mantendrá abierto el canal de acceso al puerto de Barranquilla.
Para esto ya ha invertido 1.500 millones de pesos e invertirá otros $700 millones, sumas que no se parecen ni siquiera a la mitad de lo que invertía anteriormente.
Según el empresario Fernando Arteta García, la solución temporal a los problemas de dragado en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, causados por la alta sedimentación del Río Magdalena, se logra con una inversión cercana a los 10 millones de dólares.
El Gobierno Nacional ofrece 8 millones de dólares a través de contraprestaciones y las empresas usuarias del canal deberían aportar los otros 2 millones de dólares.
Estos recursos darían solamente para hacer la mitad de las obras, indicó Arteta García.
El proyecto total, que incluye arreglar 12 kilómetros de playa en Puerto Colombia y repotenciar la draga, pues actualmente está en precarias condiciones por su trabajo durante 38 años, tiene un costo de entre 35 millones y 40 millones de dólares.
El Presidente Uribe afirmó que ante las diferencias que tienen sobre el tema el Ministerio de Transporte y la Sociedad Portuaria, deberá programarse una reunión en Barranquilla para llegar a un acuerdo lo más rápido posible.
“Por lo pronto, están definidos unos aportes presupuestales del Gobierno para continuar el dragado y el mantenimiento. Eso no se ha interrumpido. El Gobierno ha logrado mantenerlo y lo mantendrá”, afirmó.
Según Arteta García, el canal de acceso de Barranquilla requería inversiones anuales en promedio de entre 3 millones y 4 millones de dólares, pero el promedio de lo invertido en los últimos cinco años ha sido de 2,4 millones de dólares.
Este Gobierno ya ha invertido 1.500 millones de pesos y aumentará la cifra en 700 millones de pesos.
Frente a la contratación de las obras, el Presidente indicó que el Gobierno hará respetar el Decreto 2170 sobre contratación pública, para lograr transparencia y una selección objetiva.
Según esta norma, es obligatoria la publicación en página de internet de los términos del contrato, y hacer audiencias públicas, veedurías ciudadanas y prepliegos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.