Bogotá, 1 oct (CNE).- El Gobierno Nacional firmará convenios de seguimiento para Planes Estratégicos Exportadores Regionales (Peer) con 19 zonas del país, en el marco del VII Encuentro de Productividad y la Competencia 'Colombia Compite'.
En el evento, que tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en Barranquilla, los departamentos de Arauca, Atlántico, Boyacá, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Sucre, Magdalena, Bolívar, Nariño, Valle, Tolima, Caldas, Cauca, Chocó, Guajira, Huila y Antioquia, recibirán el respaldo del Gobierno para que sus planes se conviertan en generadores de crecimiento económico y de empleo.
El ministro de Comercio, Jorge Humberto Botero, afirmó que con esta política de apoyo a los exportadores del país el Gobierno Nacional busca el crecimiento regional.
Agregó que los Peer fortalecen las zonas de frontera, fomentan la democracia local y la participación de la sociedad civil y contribuyen a la política de rendición de cuentas.
Destacó que con esta estrategia exportadora el presidente Alvaro Uribe Vélez está cumpliendo con el principio de descentralización y apoyo a las regiones. "Aporte importante en la lucha contra la corrupción y la politiquería", dijo Botero.
Dentro del concepto del apoyo regional los Peer juegan un papel fundamental pues –aunque no movilizan presupuesto– presentan un panorama sobre las prioridades departamentales en generación de procesos productivos y logran, además, comprometer a los actores de los procesos como Gobierno, empresarios y academia, aclaró.
En la actualidad hay suscritos 41 convenios de productividad y competitividad en todo el territorio nacional que cubren casi el 90 por ciento de las exportaciones totales.
La principal diferencia entre los convenios de competitividad y los Peer, consiste en que los segundos no son un convenio sectorial, es decir, no se firman convenios con la cadena productiva sino con la región.