En el programa “Polos Opuestsos” de Caracol Internacional que dirige la ex canciller Noemí Sanin, participaron con lujo de competencia José Manuel Restrepo, Doctor en Administración, Economista y académico, rector de la Universidad del Rosario, y Luis Guillermo Echeverri Vélez, "Luigi" Abogado y Economista Agrícola, presidente de la Asociación Primero Colombia. muy al estilo de sus mayores, cogio el toro por los cuernos e hizo una profilaxis a la situación actual de Colombia. Para empezar dijo que "Le aprendí mas a los animales que a los hombres".
LO QUE DIJO LUIGI
Muy al estilo de sus mayores, como de costumbre cogio el toro por los cuernos. En palabras mayores se refirió al caótico estado actual de la economía en Colombia, producto por una sumatoria de factores no todos exógenos, muchos internos. El mal estado y el futuro grave de la economía en que tienen que vivir ciudadanos y negocios aquí, no solo es por el efecto de la caída de los precios del petróleo ni por los problemas internacionales, Yo soy un convencido de que parte del problema colombiano es por el manejo desatinado del gobierno actual, y explico porque:………
1). CAMBIARON POLITICAS DE ESTADO POR TITULARES DE PRENSA
Al cambiar las políticas de Estado que implantamos todos los Colombianos con Uribe a la cabeza, y que habían generado confianza, entiéndase la Seguridad Democrática en su concepto amplio, la confianza inversionista y la inversión social, por titulares mediáticos, con ello se minó la confianza de los actores económicos. Al abandonar las políticas de Estado que le venían funcionando bien y que Santos tanto elogió para elegirse y en su discurso inaugural, pasamos de demostrar confiabilidad y solidez a generar dudas entre quienes participan de la economía real.
2). QUITARON LOS INCENTIVOS A LA REINVERSIÓN DE CAPITAL.
Con ello y un incremento en la tributación, el inversionista empezó a cuestionarse la rentabilidad de su apuesta en la economía del país. Sembramos confianza 8 años se cosecho 3 más y al cuarto apareció otra realidad en los balances y en las utilidades, lo cual ahora en el 5 año se agrava notoriamente.
3). GOBIERNO DERROCHON
El gobierno de Santos, no ahorró, ni ha tenido austeridad en el manejo del Estado. Salíamos de una crisis que nuestra economía logró sortear y se necesitaba tener mayor disciplina fiscal y hacer provisiones para sortear crisis futuras.
4). EL ESTADO NO VOLVIO A SEMBRAR.
El país en el 2002 entro en cirugía y pasó en el 2005 a cuidados intensivos. Se necesitaba continuar con las mismas medicinas prescritas para una condición compleja y permanente en lo económico y en materia de legalidad. El Estado resolvió cambiar la medicina de unas políticas de Estado Sanas y funcionales por una venta de expectativas que fue cambiando cada día por nuevos anuncios que no correspondieron a la realidad de la gente.
5). LAS BACANALES
EL ESTADO SALIO DE FIESTA CON LA TARJETA DE CREDITO DEL PETROLEO
he hizo tres bacanales:
Una burocrática… (incremento del tamaño del Estado y el gasto de funcionamiento público;
Otra mediática….. anunciando todo en una nueva dialéctica consensuada con las FARC a quienes les pidió el 10 de Septiembre del 2010 sentarse a negociar los putos del proyecto Bolivariano (Castro-Chavista),
Y la contractual…. a la que bautizaron con el mote jocoso de “mermelada” para que no se notara que era corrupción política y clientelismo abierto, ilegal y descarado.
6). SUBIERON LOS IMPUESTOS
No ampliaron la base incentivando a la riqueza informal a ser participe de la economía, si no que dijeron: “Van a temblar los ricos”, cuando gravaron más a los mismos negocios legales que dan empleo y a una clase media emergente y asalariada que empezaba a vivir distinto y a sacar familiares y a otros participes de la economía de la pobreza. Machacaron la clase media que empezaba a crecer y cercenaron a los que estaban por entrar en ella.
7). EL MANEJO CAMBIARIO EQUIVOCADO
BOMBA DE TIEMPO
incrementando la volatilidad. Recibieron capitales golondrinas en el corto plazo y se retuvo una presión devaluadota natural que compensaba parcialmente una valorización real que se experimento por 8 años.
En otros términos el gobierno creó una bomba de tiempo presionando decisiones del emisor de manera que talvez no debió hacerlo (opinión muy personal). Pero el caso es que estamos en una ola de devaluación que sin duda alguna es altamente inflacionaria.
8).NO SE TOMARON PROVISIONES
No solo no se corrigieron los cambios esperados en precios del petróleo, el gobierno en lugar de reconocer la posibilidad de ciclos inversos se dedico a sembrar una falsa expectativa de solidez que el participe corriente de la economía empezó a cuestionar, acosado por anuncios caros de que todo estaba bien y que con la paz todos los problemas futuros dejarían de existir.
PROPAGANDA Y CONTRATITIS
Por otro lado el gasto publicitario pasó a ser desmedido de todas las agencias que antes se habían reestructurado administrativamente y se les obligó a pagar contrataciones burocráticas, propaganda y contratos injustificados que descuadran cualquier presupuesto y dan mal ejemplo afectando las finanzas del propio estado.
9).FALSOS ANUNCIOS
9). El campo, el transporte, los maestros, los estudiantes fueron desatendidos, embolatados y el gobierno no quiso entender que los problemas fundamentales no se corrigen ni arreglan con anuncios.
10).SE ABANDONO TODO
Y SE NEGOCIO A ESPALDAS
Se abandonó la política de seguridad y el electorado y el ciudadano de a pie se sintió engañado al ver que se negociaba a sus espaldas y a escondidas con el narco-terrorismo.
LOS DERROCHONES DE LA PAZ
Para contrarrestar el descontento se acudió a un elevado gasto en promisión de la Paz y en la creación de falsos enemigos llegando al punto de convertir a quienes les entregaron el poder en opositores y luego acusarlos de corrupción y de extremistas, lo cual añade a la desconfianza en la economía por medio de una alta percepción de riesgo político propia de la volatilidad en los anuncios de cambios radicales de políticas económicas, sociales y del manejo de lo que se ha llamado Paz.
NEGOCIAR CON BANDIDOS
Para mi la PAZ no existe ni puede existir donde no se genere primero una cultura de respeto y obediencia voluntaria a la ley. Algo de lo cual adolece el país y que se contradice con el ejemplo que da el gobierno al negociar con forajidos, algo que solo se da en este macondo y que los países desarrollados no hacen. No negocian con el terrorismo activo.
¿CUAL PAZ?
Yo creo en la tal paz aquí, eso solo existe en los medio en la calle hay inseguridad, en el campo hay inseguridad y si no matan mas gente en clubes y barrios altos es porque al gobierno y a las FARC así les conviene para poder decirle al pueblo ambos mentiras y para ver quien gana al final esa pugna entre mentirosos.
POS-CONFLICTO
NEGOCIAR ES OTRA FORMA DE LUCHA
Ese es otro invento. Es lo mismo que la mermelada, un subsidio pero ilegal. Aquí no se le puede quitar la plata del desarrollo a la gente para ir a pagarle a los delincuentes y a todas las victimas que dejan y han dejado en el país. A la gente hay que decirle la verdad, el pos-conflicto no existe, y no existe porque no hay con que, porque no van a firmar nada, porque no les interesa, porque su negocio que es el narco-trafico no lo tienen para la venta, porque para las FARC negociar es una forma de combate por imponer otro sistema y porque a ellos solo les sirve el poder, no la institucionalidad.
GOBERNANTES POPULISTAS
La región entera sufre de una epidemia de gobernantes populistas. Claro que hay que dar espacios democráticos pero a un ejercicio responsable, sano y legal de la participación en política bajo las reglas institucionales del estado de derecho. No es democrático sacrificar democracia mediante el cambio del sistema institucional de la republica. No se abren espacios democráticos a los delincuentes. El narco-terrorismo aquí cambia de dialéctica entre la insurgencia y lo que realmente son unos criminales que han violado todo el código del derecho humanitario a conveniencia.
Los debidos fundamentales legales para que se surta una negociación, empezando por una voluntad forzada de las partes, ha degenerado en un proceso de conveniencia que solo favorece a aquel que sabe vivir y puede ampararse en las prácticas de la ilegalidad. El gobierno y el parlamento pasaron del plano real de la legalidad al utópico y filosófico de la ilusión idealista de una paz en una nación sin educación y sin cultura de respeto a la ley.
LA LUCHA POR EL PODER
Las FARC lo han dicho siempre, están en Cuba para negociar en sus términos y con sus condiciones, la lucha por el poder y por el sistema que propone el proyecto Bolivariano.
REALISMO MAGICO
Aquí el gobierno le paga a los medios para que eso ni lo escuchen ni lo estudien ni lo digan. Entonces se vive una realidad inventada en los medios de comunicación y en la dialéctica que yo llamo mamerta que es la que han adoptado los medios que han sido comprados por el dinero estatal a favor de lo que quiere el gobernante a cualquier precio. Una paz que no existe y un pos-conflicto que no existe por las razones ya expresadas.
AMIGO LECTOR…… ESPERE PARA UNA PROXIMA ENTREGA EL TEMA SOBRE LA ECONOMIA INTERNACIONAL
Video programa Polos Opuestos AQUI