Sitio oficial
 

La deuda asumida por el Centro Democrático

El Centro Democrático fue respaldado y creado como partido político gracias al apoyo de más de dos millones de colombianos. Contra todos los pronósticos, superó al voto en blanco, derrotó a los partidos de la Prosperidad para Pocos y se convierte en una fuerza política sólida que dará el debate con 19 senadores y 20 representantes.

 

Los candidatos a Senado y Cámaras trabajaron de forma constante para que el país se enterará que se estaba consolidando un nuevo partido y que ese sería el partido para recuperar el rumbo, para recuperar el legado del Uribismo.

 

Hay deudas pendientes con el país, que sin duda nuestros congresistas electos tendrán que asumir como propias y responder por estas a los ciudadanos, ya que el actual y deslegitimado Congreso no lo hizo, prefiriendo ellos recibir cuantiosas sumas de mermelada.

 

Colombia quiere que su Congreso y que de forma especial la bancada del Centro Democrático asuma temas como la necesitada y urgente Reforma a la Justicia, la cual dé solución real a la descongestión que se necesita y a la lentitud que esta tiene, controle el régimen de inhabilidades sin caer en la impunidad, reestructure las altas Cortes del país, que honre las instituciones y recupere su prestigio, que controle los periodos de los magistrados, entre otros;  de igual manera una Reforma a la Educación que permita mejorar en mediciones internacionales, un financiamiento digno a la Educación, oportunidades reales para ingresar a la universidad o a la técnica / tecnóloga, que de calidad al estudiante y permita el crecimiento en conocimiento al profesor; una Reforma a la Salud, que exija certificación de excelencia para los médicos, que logre eficiencia sin caer en la politiquería, que se controle a las EPS y se haga un análisis real de estas, que se dignifique el Fosyga a través de EPS y que permita la cotización sin dificultad para el paciente.

 

A su vez también se deberá presentar una Reforma Tributaria que no centralice las regalías, que otorgue confianza y credibilidad a las regiones productoras, que entregue seguridad a la clase media y castigue los auxilios parlamentarios, que los gravámenes sean justos y no sancionen a las clases menos favorecidas, y que los ingresos de los colombianos no sean reducidos. De igual manera este Congreso deberá darle toda la importancia a políticas agrícolas, al fortalecimiento de la industria colombiana y a la defensa de nuestro mar de San Andrés y la soberanía de nuestras aguas.

 

En el Centro Democrático los congresistas electos y sus militantes tenemos una deuda con Colombia: se dignificará al Congreso como una Institución que no se vende, propositiva y moderna, de cara a las preocupaciones de los ciudadanos.

 

@CamiloMartinezN