Ibagué, 24 de junio de 2016 (CD). El siguiente es el texto de las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe a los medios de comunicación de Ibagué, Tolima, en donde se cumplió el Encuentro de diputados del Centro Democrático 2016.
“Zonas de concentración:
Nosotros propusimos la concentración como condición para empezar el diálogo, para nosotros no es problema desde que se cumpla el acuerdo político propuesto por el Centro Democrático que se aprobó en la plenaria del Senado.
La armas:
Que las entreguen está bien, pero ¿por qué Naciones Unidas no ha no ha verificado cuantas tiene las Farc para saber si las van a entregar todas?
Segundo, a las Farc, grupo narcoterrorista tan rico no le exigen un peso para reparar a las víctimas y con ese platal que va a conservar puede recuperar los arsenales de armas que entregue. Y el Presidente de la República invita el rearme de las Farc que amenaza con terrorismo urbano si no se aprueba el acuerdo
¿Lo que se dijo del cese y lo que no se dijo?
Lo que no se dijo ayer del cese bilateral es que pone en igualdad de condiciones al estado con el terrorismo, que en el último año el cese unilateral de las Farc ha servido para más narcotráfico, más extorsión, más control territorial.
Lo que no se dijo ayer es que la impunidad, la falta de cárcel, la elegibilidad política para los responsables de delitos de lesa humanidad como el secuestro y el asesinato de niños, eso hiere la paz
Lo que no se dijo ayer es que es un error acabar con las Fuerzas Armadas poniéndolas a que sean juzgadas por los jueces de las Farc y van a obligar a muchos militares, policías y civiles a reconocer delitos no cometidos para evitar ir a la cárcel.
Lo que no se dijo ayer es que el plebiscito tiene seis razones de ilegitimidad, algunas de esas seis: una sola pregunta; bajaron el umbral del 50 al 13; el Gobierno prohibió la publicidad oficial para él no o para la abstención, en cambio, hace publicidad por el sí a las buenas o a las malas con recursos oficiales y presionando al sector privado.
A los alcaldes y gobernadores les exige hacer publicidad por el plebiscito, hacer campaña sino les niega los recursos de la Nación
En fin, a mí me parece que un plebiscito así es totalmente ilegítimo.
Por eso hemos dicho, a pesar de lo de las armas, las zonas de concentración, el cese: la paz está herida.
Pregunta:
Usted también dijo ayer que se iba a conformar como un grupo paramilitar porque ellos estaban llamadas a combatir las Bacrim y otros grupos al margen de la ley…
AUV:
Ayer se dijo, y es muy buen punto que me lo pregunte, ayer se dijo que el Estado y la Farc van a cooperar para combatir a las Bacrim, a los residuos del paramilitarismo y a quienes se opongan a la paz, esa es la unión del Estado con un grupo criminal, de ahí, de la unión del Estado con los ‘Pepes’ en el pasado, surgieron criminales tan tenebrosos como don Berna. Eso desistitucionaliza al país.
Por eso hemos dicho nosotros que cuando el Estado convierte a las Farc en socia para combatir a las Bacrim para combatir a las Bacrim; para combatir a los residuos del paramilitarismo, no mencionan al Eln; cuando la convierte en socio en la lucha contra la criminalidad, el Estado está elevando el grupo terrorista Farc a la condición de paraestado, o como se conoce de grupo paramilitar. Es un precedente muy grave para la democracia.
Pregunta:
Otra las preocupaciones es que las bandas criminales van aumentar, en especial en todos los territorios una vez se firme la paz, es en la mayor preocupación de todos los colombianos…
AUV:
Ayer no se le dijo al país de la impunidad, que los terroristas no van a pagar un día de cárcel, los responsables de delitos atroces, de masacres, de asesinato de niños, los van a elegir, y eso da muy mal ejemplo.
Si durante estos tres años ofreciendo impunidad las Farc han crecido tanto, el Eln recuperó la capacidad criminal y las bandas criminales se han multiplicado por cinco, eso quiere decir que este tema de la impunidad genera más violencia, nuevas violencias.
Por eso, a pesar de lo que se dijo ayer en materia de armas, zonas de concentración y en materia de cese de algunas actividades criminales, nosotros consideramos que esa impunidad, esa elegibilidad y la ilegitimad del plebiscito, todos esos aspectos convierten a la paz en una paz herida”.
(FIN)