Sitio oficial
 

Los $2 billones para subsidiar nómina son un buen primer paso: Álvaro Uribe

 

La W: Y para este #EmergenciaParaSalvarA , cae la propuesta del subsidio de nómina del senador Alvaro Uribe Vélez que nos atiende a esta hora, senador buenos días.

AUV: Julio muy buenos días a usted a todos los integrantes de equipo de la W, a los oyentes. Qué le digo mire, nosotros hemos venido en el tema desde hace mucho rato, otros partidos también. El gobierno del presidente Duque ha tomado decisiones muy buenas pero la magnitud de la crisis exige más decisiones y tenemos toda la esperanza del Ministro Carrasquilla, que desde hace días recibió la instrucción del presidente, de buscar el dinero para ese subsidio parcial a las nóminas, ojalá lo logré, lo pueda anunciar esta semana y lo pueda implementar. Una de las tantas medidas que se necesitan.

La W: Senador, yo le quiero trasladar una pregunta que le acaba de hacer Alberto Casas en tono alto al señor director de Fedesarrollo, al doctor Mejía que usted conoce, Luis Fernando Mejía. ¿Qué espera el Ministro de Hacienda para actuar, que más necesita el Ministro de Hacienda? Senador, ¿Qué espera el Ministro de Hacienda para actuar, que le falta?

AUV: Ojalá esto lo puedan anunciar Julio,  uno siempre ve, primero nosotros siempre hemos creído en crisis sin hambre, que aquí hay que gastar todo lo que se necesite para lograr crisis sin hambre eso sí con absoluta transparencia y bien focalizados los recursos.

Segundo, Colombia ha tenido restricciones, por ejemplo Chile y Perú empiezan a afrontar esta pandemia con endeudamientos del 25 del 26. El presidente Duque recibió un endeudamiento muy alto, casi del 50% en el gobierno nacional central, en el 56% en todo el estado no financiero, entonces ha tenido dificultades, yo veo que ayer ya la junta asesora a la regla fiscal, pasó de una autorización de déficit de 5,9 a 6,1. Ya consideran que la caída de la economía va a ser mucho mayor de lo que habían dicho inicialmente. Nosotros confiamos que las buenas decisiones tomadas por el gobierno Duque, se complementen con otras y ojalá eso pueda avanzar rápidamente Julio.

La W: Ex presidente quiero preguntarle sobre el subsidio a la nómina porque supimos que a usted le manifestó el gobierno nacional que se están buscando las fuentes para financiar los subsidios por 2 billones de pesos a la nómina, pero esa cifra no es insuficiente teniendo en cuenta que algunos sectores hablan de 10 hasta 20 billones al mes que necesitan para subsidiar esas nóminas ?

AUV: La verdad es que sería insuficiente pero sería un gran paso. ¿Con qué se puede complementar? Mire, veamos el universo de los 22 millones de trabajadores de Colombia, la población ocupada. Entonces empecemos por sectores muy informales, si se logra la meta que todavía no se ha logrado, estamos lejos de tres millones de familias de Ingreso Solidario, el viernes le habían llegado a millón trescientas mil, esperan esta semana llegar a las dos millones y las cuentas que hemos hecho en el Centro Democrático es que tienen que llegarle a millón y medio más y repetir, no bastan con un pago. Ahí entraría mucha población ocupada de los sectores más informales.

Segundo, esperamos que esta semana si haya un avance, una celeridad para entregar esos 10 billones de crédito para las microempresas, para las mipymes donde caben independientes, porque hasta la semana pasada eso iba muy lento a pesar de la garantía del 90% del gobierno, pero y aprovecho la W para esto, hay unos sectores que necesitan crédito y lo quieren pero no tienen acceso a los bancos, entonces nosotros estamos insistiendo en la necesidad de que el gobierno fondee a cámaras de comercio, organismos de microempresas, como Bancoldex hizo con IDEA de Antioquia, Banco de la mujer, Banco de alimentos, para que esas cajas de compensación, para que esas organizaciones con fondos del Estado que seguramente, tendrán que venir del Banco de la República, puedan prestarle dinero en las condiciones más fáciles aparte a estos sectores micro empresariales, sigamos avanzando.

LA W: Claro senador, pero la propuesta por ejemplo de los gremios cuesta 20 billones de pesos pagar nómina, es decir con estos 2 billones pues con tan poquito, ¿ cuál es el criterio para apoyar a las empresas, o qué empresas serían beneficiadas?

AUV: No, yo no conozco los detalles a mi lo que me parece importante es que arranque, ahora por supuesto cuando yo hablo de estos otros temas, es porque todo hay que mirarlo en su conjunto. Además, estamos esperando también el otro tema. Una cosa es el subsidio a la nómina, otra cosa es el subsidio al desempleo, ese pequeño fondo que se creó en el ejercicio presidencial que yo dirigí por Juan Luis Londoño que en paz descanse, subsidio al desempleo de las cajas de compensación no alcanzan, a pesar de que el gobierno le ha inyectado más recursos, seguramente las cajas van a necesitar subsidio, seguramente no, lo necesitan.  Subsidio del gobierno, fondeo del gobierno para poder ampliar la atención a las personas que están requiriendo ese subsidio al desempleo y préstenle atención a esto:

Hay pequeños negocios que dicen, yo me salgo con un crédito de buenas condiciones pero no tengo acceso a los bancos, porque no me ayudan a ver si puedo ir a una caja de compensación a que me presten ese dinero, o puedo ir a la Cámara de Comercio que allá me lo presten, eso sería necesario a través de fondeo del gobierno, o sea que hay que mirar esto en su conjunto.

LA W: Senador, usted le presentó esta propuesta al presidente Duque? Porque usted dice que el presidente le dio la instrucción al ministro para que desembolsara estos 2 billones, pero usted habló primero con el presidente y le hizo esta propuesta ?

AUV: Esto es, yo no molesto mucho al presidente porque cuando lo llamo me vuelvo muy cansón pidiendo todo esto, pero les voy a confesar y lo digo muy constructivamente. El ministro de Hacienda nos dijo que tenía instrucciones del presidente Duque, de buscar los recursos para un subsidio parcial a las nóminas y eso nos genera esperanza, ojalá se dé. Repito, las decisiones del gobierno han sido buenas pero la magnitud de la tragedia exige mucho más. Por eso estamos en esto.

LA W: Ex presidente Uribe, de donde van a salir los recursos para financiar esta iniciativa porque pues todo el mundo tiene ideas y en el Congreso de la República han surgido mil ideas pero el problema es de donde sale la plata, que fuentes de financiamiento han identificado ustedes?

AUV: A ver hombre, un país que históricamente ha manejado bien la economía, salvo momentos. Un gobierno como el del presidente Duque demostró que era capaz de recuperar la economía como lo acreditaron las cifras de enero y febrero de crecimiento del 4,1 de crecimiento de la inversión al 52, tiene todos los títulos para que le den confianza, el gobierno sabe por donde buscar los recursos del Banco Central, yo creo que se necesitan más recursos del Banco Central para esto. Creo qué hay algo particular en Colombia, este país es capaz con moneda nacional de garantizar el abastecimiento básico. Si los ciudadanos encuentran en las estanterías y en las tiendas lo básico, y al mismo tiempo el Estado ayuda a dotarlo de recursos para poder adquirir lo básico, ahí hay una ecuación muy grande que permite avanzar mucho en la atención social de la pandemia con moneda nacional. Yo creo que desde que ese gasto sea con total transparencia, no hay que temerle.

LA W: Senador, no lo puedo despedir, después de esta extraordinaria noticia que le abre la puerta ya a un subsidio, pues no es el ideal, no es el que va a alcanzar, no es el que quisiéramos, pero es un primer paso importante, porque eso lo que hace es evitar la destrucción de más empleo, pagarle la nómina a esas tablas que se pueden cruzar cómo está sucediendo en otras partes del mundo, a empresas serias y que no se vayan a ahogar en este momento y sobretodo que esos empleados vuelvan a su trabajo es un paso importante en Colombia y en cualquier lugar, por eso lo celebramos y ojalá que el ministro de Hacienda muy pronto perfeccione esta importante iniciativa. Pero senador, no lo puedo despedir sin esta discusión que se está volviendo cíclica en Colombia, sobre el tema de la inteligencia, contra inteligencia y de la responsabilidades en una serie de supuestos seguimientos, carpetas, interceptaciones pues una historia que repito es cíclica con nuestras fuerzas militares y de policía.

¿Le merece alguna opinión para tratar de ponerle un punto final a esta discusión fue siempre termina en una frustración para los colombianos?

AUV: A ver Julio, como soy yo corto en el tema. Primero, hoy apoyo con toda convicción al gobierno Duque, su transparencia, en la mente del presidente no cabe perseguir la oposición eso es muy claro.

Segundo, a partir de ese apoyo creo lo siguiente: a mi me parece que el gobierno no debe permitir que se le anticipen a través de una denuncia en estos casos y proceder reactivamente, si esto si venía estudiando desde hace rato, pues el gobierno debía tomar decisiones desde hace rato, en uno u otro sentido, decir hemos hecho una investigación, aquí no hay delito, no hay nada mal hecho y damos este informe. O decir todo lo contrario, hemos hecho esta investigación aparece que se ha cometido estos delitos o que hay estas faltas a la ética militar, este irrespeto a las libertades de Colombia y tomamos estas decisiones.

A mi lo que me parece grave es que un gobierno, con la transparencia que tiene este gobierno, Carlos Holmes es un hombre totalmente transparente y ni qué decir del presidente Duque, se tenga que poner a reaccionar en vez de proceder primero con iniciativa.

Ahora, que tomaron medidas antes, uno no lo sabe, pero yo creo que esto necesita comunicación muy exhaustiva, yo recuerdo, en algunos casos hay especulaciones, siendo yo presidente usted me llamó una vez a decirme que el gobierno tenía unas grabaciones suyas, yo recuerdo que le dije Julio yo no lo conozco, no lo sé, no las hay, y efectivamente ahí también hubo especulación porque era mentira que había esas grabaciones y nunca aparecieron. Entonces, lo qué tiene que hacer un gobierno honorable como este, es anticiparse. En uno u otro sentido y hablarle con total sentido de alcance de detalle al país.

LA W: O sea, usted coincide en algo que le escuché ayer a Félix, cuando hablábamos con los generales, que entre otras cosas para ellos también es muy difícil porque ellos no manejan medios y porque ellos no saben cómo responder sobre temas que escapan a su control y ellos no van a aceptar que ellos dieron las órdenes de interceptar o de perseguir, ellos están poniéndole la cara al país en un escenario muy adverso para ellos porque esa no es su experticia. Pero Felix decía a uno de los generales, es que lo que no hay derecho es que sean los medios los que se adelantan a la investigación y creo que usted coincide con esa afirmación.

AUV: No, que los medios investiguen, el país necesita control político yo discuto con los medios pero jamas ha pasado por mi mente decir que no lo pueden hacer, lo importante es que lo hagan con objetividad. Lo grave es que cuando, el gobierno tiene que estar condenado a tomar medidas reactivas. Mire por ejemplo ayer El Espectador sacó un artículo que me sorprendió, lo resumo, dice que lo que hay es información abierta, dice en la primera parte del Espectador que ahí no hay ninguna información secreta, que lo que han compilado es una información que aparece sobre un número de personas en los diferentes medios, abiertas, en Internet, en un periódico que en el otro, en una emisora la otra. Enseguida, dice que el ejército tiene una aplicación desde 2016 que se llama Voyager traída por el Gob Santos y comprada a los israelitas, para lo mismo, entonces es bueno mirar eso.

Ahora, el gobierno es el que tiene que calificar si unas carpetas de información abierta sobre personas que no han cometido delitos, las tiene que tener o no la inteligencia militar. Yo diría, así sea información abierta de esa que es de bulto que aparece en todos los medios sobre personas que no han cometido delitos, no tiene por qué tenerla la inteligencia del Estado, que no fuera delito, no queda bien para la democracia.

LA W: Senador Álvaro Uribe muchas gracias por atendernos y estaremos atentos a la respuesta que esperan todos los colombianos a ese millonario subsidio que puede aliviar tantos empleos en el país.

AUV: A ustedes muchas gracias.