Sitio oficial
 

Mi indagatoria ¿Será que el Dr. Barceló hacía contra Uribe lo indicado por Cepeda?

Bogotá, 20 de agosto de 2019 (CD) – a continuación la transcripción de la entrevista del expresidente y senador, Álvaro Uribe, con La W: 

LA W: Senador Álvaro Uribe muchas gracias por estar con nosotros, muy buenos días

ÁUV: Julio muy buenos días a usted, al equipo periodístico de la W y a todos los oyentes

LA W: Senador, ¿cuál es la diferencia entre la acusación por la que Ud. tendrá que responder en su indagatoria, con la conducta de Iván Cepeda y otros contradictores suyos que también han estado en cárceles escuchando testimonios, ehhh, lo que pasa en las cárceles, los presos que piden beneficios, que se le revisen el caso, que les atiendan a la familia, que les consigan un tercer país a donde irse, cuál es la diferencia, por qué ese caso de Iván Cepeda hoy está archivado y el suyo que es básicamente muy parecido, unos abogados amigos suyos que van a hablar con un testigo contra usted y él les pide que les revisen el caso y ellos ofrecen tratar de que el caso sea revisado, cuál es la diferencia entre uno y otro escenario, Senador?

ÁUV: Julio yo no he ido a cárceles de Colombia ni de Estados Unidos a manipular testigos, mis abogados han ido por lo siguiente; por alguna información que me ha llegado, por ejemplo, en el caso del señor Tuso Sierra, mi abogado se interesó en el caso, fue, además unos investigadores de los Estados Unidos por lo siguiente, porque un diputado de Antioquia, hombre serio, buena persona, Roque Arismendi me dijo, mire, tengo unos allegados con el Tuso Sierra en Miami y él dice que fueron a buscarlo a la cárcel a ofrecerle unos beneficios para que declarara contra Ud.

Yo le informé eso a la Corte, la corte nada hizo y, en el propósito que tengo de desmontar infamias contra mí, pedí que se buscara una declaración de él, con todo, totalmente ajustada a la ley. Yo he pedido públicamente en varias ocasiones que los colombianos que sepan que están manipulando testigos en contra de mi persona me lo cuenten. Entonces, las iniciativas que he tomado han sido porque he tenido previamente la información de que a esa persona la están manipulando o han bregado a manipularla para que declare en mi contra.

LA W: Esa es la razón por la cual, por ejemplo, ¿están citados todos los relacionados con el Tuso Sierra, es decir usted los pide como testigos? porque veo que están Mancuso que estuvo con el Tuso Sierra y con el Senador, recibiendo la oferta de asilo político para la familia, con Danilo Rueda, pero está citado también el fiscal Montealegre, el fiscal Perdomo, el periodista Juan Carlos Giraldo, todos mencionados por el Tuso Sierra, ¿esa es la razón por la cual ellos están en la citación como testigos?

ÁUV: Pues yo supongo que eso les tiene que preguntar, yo no sé porque es un auto de la Corte. Por ejemplo, en La W yo me enteré de que el señor Salvatore Mancuso dice que a él también lo visitaron y que espera contarle lo que se conversó en esa visita, espera contárselo a la Corte.

En todos los casos tenemos un elemento transversal común. Por ejemplo, ¿por qué va mi abogado donde la fiscal Hilda Niño? No es una ocurrencia mía, no es que yo diga, valla busque a esta señora a ver si la sobornamos, la manipulamos para que diga esto, ¡no! Es esto que la Corte nunca tuvo en cuenta, ojalá ahora si lo tenga en cuenta.

A mí me aborda el Dr. Hernando Torres Barrera, un ciudadano honorable de Boyacá y me dice que su familia es conocida, o amiga de esta fiscal Hilda Niño, que ella está en la cárcel y que ella conoce de montajes en la Fiscalía contra mi hermano y contra mí y, después por eso va el abogado a hablar con ella. Ya está en las interceptaciones de la Corte, una de esas 21 mil interceptaciones contra mí es una conversación con el Dr. Cadena donde él me cuenta lo hablado con ella, donde yo le digo que todo tiene que ser de acuerdo con la ley, y esa interceptación tiene una particularidad, quien la transcribió en el CTI o yo no sé dónde, la transcribió parcialmente, no la transcribe toda y yo soy muy enfático en que todo tiene que ser de todo tiene que ser de acuerdo con la ley. Es que en las 21 mil interceptaciones a mi persona, muchas más, ustedes saben que a mí me interceptaron como  presidente, la gente en la calle dice lo interceptan una cosa la otra, en las interceptaciones contra mí no hay una sola palabra que viole la ley, yo le puedo contar de cada caso como le he dicho, porqué pedí que se buscara la declaración de ‘el Tuso Sierra’ o la declaración de la señora Hilda Niño por esas informaciones que me llegan.

LA W: Ex presidente quiero que hablemos sobre el caso del señor Monsalve porque personas cercanas a usted han sostenido que Monsalve no tiene información sobre nada porque era apenas un niño cuando se sucedieron los hechos del caso de la hacienda ‘Guacharacas’ que usted la última vez que visitó la hacienda ‘guacharaca’ fue en 1979 y que el Bloque Metro fue creado en 1997 por lo que sería un absurdo  intentar presionar a un testigo que no tiene información sobre absolutamente nada, pero hace unos minutos hablamos con el Senador Iván Cepeda que dice que esta estrategia es desconocer lo que es un hecho conocido, y es que el señor Monsalve se le conocía en las Autodefensas, en los grupos paramilitares como alias Guacharaco por su pasado en la Hacienda Las Guacharacas, y que además hay fotos de él usando prendas de uso privativo de las Fuerzas armadas, es decir, que él sí hacia parte de grupos paramilitares y que él sí venia de la hacienda las Guacharacas, ¿A quién le creemos expresidente?

ÁUV: No mire yo le cuento lo siguiente, déjeme hablar de la Hacienda Guacharacas y sobre Monsalve: En el año 1979, mi padre y yo éramos dueños, yo he trabajado toda la vida, de una gran empresa de caña panelera ‘San Cipriano’, y yo le dije a mi padre: yo no brego más aquí con el problema de las FARC, esto es relevante porque es muy cerca a Guacharacas, allá había un sindicato penetrado por las FARC, entonces yo dije de esta me desprendo, yo no pierdo aquí la juventud. Le entregue a ese sindicato esa finca avaluada en 20 millones, y las prestaciones valían 6, se hizo todo legalmente, en Europa llegaron a sacar un libro a decir que yo había mandado matar los trabajadores que para que me devolvieran la finca. Mentira de mentira. Creo que desde esa época si yo fui a Guacharacas fui una o dos veces, lo cierto es que a mi padre lo asesinan en el año 83 y yo nunca fui a Guacharacas. Y en el año 96, yo llego a la Gobernación en el 95, del 95 al 96 el ELN quema la finca, les ordenan a los trabajadores que se tienen que ir, se queda uno allí lo asesinan, uno que se quedó porque le tenía cariño a la memoria de mi papá que lo crio y, hay que vender la finca, malvenderla, ahora valió un poco de plata, la compró una compañía extranjera por unos platales enormes, hay que ver por lo que hubo que venderla año 96. Entonces seguramente desde el año 83 yo no voy a Guacharacas, muy probablemente desde el año 79 no volví a Guacharacas.

El señor Monsalve, yo ese señor yo no lo conozco, Santiago mi hermano me dice que el papá fue contratista de Guacharacas, y en la información que he tenido en el proceso es que ese señor es muy joven que no alcanzó a conocerme a mí y también he tenido la información en el proceso  que el papá del señor Monsalve volvió a trabajar en Guacharacas después de que se vendió por parte de mi familia. Me dicen los abogados que lo que ha dicho este Monsalve es que, en referente a mi unos enredos y dice que me, yo he andado todos los pueblos de Antioquia en Consejos comunitarios siendo Gobernador, que me vio en una reunión en San José del Nus, que allá estábamos hablando de un matadero, por supuesto, las plantas de sacrificio en todos los municipios. Vamos a, si es o no paramilitar, yo supe que el señor en todo este proceso que está condenado por delitos muy graves, ordinarios, y no paramilitares, creo que, en el sur del país, y que le han negado el ingreso a la JEP.

¿Por qué pido yo que un abogado, un abogado mío, se entere del tema y examine el tema? porque una testigo, y ahí está en la lista, se me aproxima y me dice: me han dicho de la cárcel, ‘fulano y perano’, que están en el expediente, que el señor Monsalve se quiere retractar, y le dije yo: ‘háblalo con el abogado, que diga la verdad’, eso es todo. En seguida alguien dijo que el doctor Diego Cadena le había ofrecido llevarlo a la JEP, es mentira; ahí está el testimonio de las personas que estuvieron en esa reunión, Juan Guillermo Monsalve habló de la JEP, pero el doctor Diego Cadena no moduló palabra. 

Y sigamos, Álvaro Hernán Prada y Monsalve, imagínese usted qué se me iba ocurrir a mí decirle a Álvaro Hernán Prada: ‘ayúdeme a buscar estos testigos a ver si rectifican’. Hay un señor que le dicen “Caliche” que dice ser uribista, en plena campaña de 2018 tratan de buscar a Ernesto Macías, a Paloma Valencia, al doctor Hugo Tovar, y finalmente dan con Álvaro Hernán Prada, y entonces le dicen que hay un señor en la cárcel que declaró contra mí que quiere rectificar, porque eso era mentira, porque era que a él le habían dicho de unas ofertas, de unos beneficios, etcétera; ahí está en la grabación del teléfono. Le digo yo a Álvaro Hernán: ‘pues hombre, si dice la verdad, magnífico’. Al tiempo me llama Álvaro Hernán y me dice: ‘eso no fue a ninguna parte’. Ninguna importancia le asigné a eso. Nada oyó la Corte Suprema, por ninguna de estas cosas me preguntó, sino que, afectando gravemente mi reputación, me llama, conozco yo el proceso el día que me llama a notificarme que me abrieron un proceso y que me llaman a indagatoria.

La W: Señor expresidente ¿esa primera testigo inicial es Vicky Jaramillo?

AUV: por supuesto, no,  ella es la persona que me dice, me aborda en el Congreso y me dice que, tiene noticias de la cárcel de que ese señor Monsalve quiere rectificar y que él estaba diciendo una mentira en contra de mi hermano y en contra de mi persona. Yo lo que le digo habla con el abogado y que diga la verdad. Inclusive mis abogados han tenido un conjunto de investigadores aquí y en el extranjero de firmas muy serias, haciendo las investigaciones y se han tomado las declaraciones de todas estas personas que se van a aportar a la Corte. 

La W: Expresidente, uno de los trabajos de su defensa es demostrar que fue al revés, que Monsalve lo buscaba a usted y no usted a Monsalve, los testimonios para demostrar eso serán: ¿Vicky Jaramillo, el señor Pardo Hasche, quien está preso, y la propia esposa de Monsalve?  Esos son los tres testimonios con que ustedes pretenden demostrar que Monsalve los buscaba a ustedes y no ustedes a Monsalve?

AUV: lo fundamental es esto Julio: primero me informa Vicky Jaramillo allá, ella me dice que le informa una persona Williamson. Segundo, abordan a Álvaro Hernán Prada y por eso es que le digo yo tanto a Vicky Jaramillo como a Álvaro Hernán Prada, pues si es así que diga la verdad. Entonces yo, la señora de Monsalve, yo creo que trató de enredar al doctor Diego Cadena, pero está muy clara la conversación que él ha procedido siempre de acuerdo con la Ley. Para mí lo fundamental es que cuando vi que Jaramillo me dice que él quiere certificar, es que yo le digo `habla con el abogado y mire a ver si el señor va a decir la verdad, que la diga´ lo mismo le digo a Álvaro Hernán Prada.

La W: Senador, hay varias conversaciones telefónicas que serían importantes para las futuras determinaciones de la Corte, hay una en especial entre usted y el actual alcalde de Amagá, Antioquia el señor Wilfer Molina, antiguo aliado suyo que según se escucha en la conversación habría promovido citas con exparamilitares condenados, con alias `Castañeda´ y con alias `Simón´ que declararían a favor suyo y que fueron integrantes del Bloque Metro.

Usted en esa conversación… ellos de hecho están citados para el 13 y el 16 de septiembre, usted en esa conversación les pregunta y está muy interesado en saber en qué cárcel están esos exparamilitares a lo que Wilser le responde que están en la cárcel de La Paz en Itagüí y que alias `Simón´ fue el testigo que más ha sido fuerte contra el señor Iván Cepeda y que está en otra cárcel.

La W: Quisiera preguntarle específicamente de estos dos exparamilitares ¿Qué relación tiene usted, o tuvo usted con ellos? ¿Qué conversaciones tuvo con ellos usted?

AUV: Bueno, primero en esa llamada telefónica tan promocionada por Noticias Uno no hay una palabra mía que viole la Ley, si usted se detiene cuidadosamente encontrará que no hay una palabra mía que viole la Ley. 

Segundo, yo no he visitado la cárcel.

Tercero, creo no conocer esos señores, le digo entonces qué pasó con el doctor Wilser Molina y estos señores. 

A mí me promueve el senador Cepeda un debate contra mi honra cuando yo llego al Congreso en 2014 y ahí me dice el Presidente del Senado que siente mucho, que tuvo que permitir ese debate porque se lo ordenaron de la Presidencia ¡cómo le parece! días antes de ese debate, llega a mi oficina un papel que muestra unos pagos del `Cartel de Cali´ a unas personas de las que estaban en el debate, se mandó a la Corte, después los eximieron que por descripción.

El señor Wilser Molina días antes de ese debate, el doctor Leonardo Betancourt me pide una cita, acude a mi casa con Wilser Molina, a quien yo no conocía, le estoy hablando días antes del debate de 2014. Wilser Molina me dice `mire, mi familia lo quiere mucho a usted, mi padre lo aprecia mucho, vivimos muy agradecidos de lo que usted hizo por Antioquia y por Colombia ¿cómo le van a hacer este debate que fue tan publicitado? Yo le quiero decir que yo soy penalista, recorro cárceles y hay unos testigos que han dicho que a ellos les ofrecieron beneficios para que hablaran contra usted´ yo les digo ` ¡Hombre, pues que den una declaración!´ esa declaración la recibieron unos investigadores profesionales. 

La declaración que me entregan a mí es la misma que yo llevo a la Corte Suprema de Justicia y yo no entiendo cómo la Corte Suprema de Justicia dijo que era manipulación ¡Ni siguiera me oyó! eximieron al señor Cepeda cuando además estaba el caso del señor Cepeda con Areiza, porque ese testigo del señor Areiza contra el doctor Luis Alfredo Ramos dijo que le habían ofrecido beneficios Cepeda para que acusara a Luis Alfredo, Santiago y a mí, eso fue en 2000 y entonces por eso presentamos nosotros la denuncia contra el señor Cepeda en el 2012.

En 2014, le adicionamos esa denuncia con estos testigos que surgen a raíz de la visita que me hace el doctor Wilser Molina, a quien no conocía, nada pasa. Y en el 2018 sin oírme la Corte, sin conocer estos detalles, en plena campaña electoral, simplemente dicen que, era una manipulación de testigos contra Cepeda, que a él le dan un auto ineditorio que a mí me abrían una investigación y que me van a oír en versión libre, nunca me oyeron en versión libre. Lo que hicieron fue, abrirme otro proceso que yo no conocí y notificármelo, notificármelo diciendo que, la notificación, pues, del proceso para que yo fuera a una indagatoria. Por supuesto, en toda esa campaña 2018, el magistrado Barceló le dijo a varios periodistas muy importantes del país y a varias personalidades muy importantes del país, que tenía todo listo para meterme a la cárcel, indagatoriarme y meterme a la cárcel, y ustedes conocieron la llamada que él hizo a Hora 20 y, le dijo a algunas personas que yo quería renunciar al Senado para escabullirme de la Corte, que él me tenía agarrado. Entonces, le voy contestando todo, distinguida periodista. 

La W: Senador, también se va a escuchar a la esposa de Juan Guillermo Monsalve, como testigo en este caso; ella no se encuentra en Colombia, ella tuvo que dejar el país después de que, se anuncia su indagatoria. La pregunta es ¿Usted, su defensa ha tenido algún tipo de contacto con ella? 

AUV: Usted sabe que hay una reunión del doctor Diego Cadena, grabada con ella y, el doctor Diego Cadena es muy claro, queda claro que fue por solicitud de (…)

La W: Después del anuncio de indagatoria, senador.

AUV: No, yo no, no lo conozco, creo que no. Me lo habrían contado, me lo habrían contado.

La W: Senador Uribe, unas grabaciones que serían muy útiles para todo este caso serían aquellas en las cuales, el señor Villegas, conocido suyo, llamaba al señor Monsalve, testigo de excepción o supuesto testigo de estos hechos; pero, esas grabaciones se perdieron  misteriosamente en la Fiscalía; a usted o a su defensa le han explicado en qué circunstancias se pierden esos días claves de esas grabaciones.

AUV. Lo primero, lo que. A ver, primero, porqué llamo yo a Juan Guillermo Villegas; segundo, porqué sé yo esas interceptaciones y; tercero, sobre esta supuesta pérdida de grabaciones.

Yo lo llamo, porqué, primero, yo conozco a esa familia de toda la vida, de varias generaciones. Su papá era Guillermo Villegas Ceballos, un señor muy respetable de Antioquia, varias veces secretario de Agricultura, muy amigo de mi abuelo, de mi padre. Segundo, toda esa familia amiga y Juan Guillermo, han intervenido no solamente en el agro, sino en política en el partido Liberal, también me han ayudado. Y, está en la región. Entonces, cuando aparece que hay unos testigos acusándome y acusando a mi hermano de paramilitarismo allá, después de cómo sufrimos nosotros en esa región, de allá nos fuimos, que una finca la entregamos y otra la vendimos; entonces, estamos muy angustiados y le digo, «hombre, y ¿usted qué sabe de esto?» Y le dije, «Hombre, esto no es así, tal y tal cosa». Por eso llamo yo a Juan Guillermo Villegas; enseguida la relación de Juan Guillermo Villegas con los Monsalve, él me ha dicho, «mire, yo he sido muy amigos de ellos de Óscar, el papá», él me dice que ha hablado con Óscar, el papá, etc., etc. Entonces, es una amistad de Juan Guillermo Villegas, con esa familia que, él nunca la ha negado, parece que trabajaron con la familia de Juan Guillermo Villegas allá en esa región de San José del Nus en Antioquia.

Lo grave es esto, está probado en el expediente que una ONG, cercana al senador Cepeda le dio una plata a la familia de Juan Guillermo Monsalve, pero para la Corte, la Corte eso lo desmerita, lo cual también me parece a mi muy grave. 

La W: Senador Uribe y si esos testimonios le podrían ayudar a usted a demostrar su inocencia, ¿por qué la molestia con que esté interceptado? ¿Por qué se refiere a los investigadores como esos hijuetantas nos tienen chuzados? ¿Por qué estaba tan bravo usted en esos momentos cuando sabían de sus conversaciones con el señor Villegas? 

AUV: ya le voy a contar. Primero, no hay una palabra ilegal en las interceptaciones que me han hecho a mí a lo largo de toda la vida, creo que me interceptaron mucho siendo yo Gobernador, un personaje muy importante del país. Segundo, creo que ha habido dos ocasiones de palabras bruscas, una vez que, siendo presidente, me llamó un hombre que me ayudaba y alguien me dijo que estaba en corrupción y yo le dije a Fabiola la secretaria ‘pásemelo’ y le dije una palabra que no le debí decir. Lo mismo dos años después ya, en la campaña de 2015, en esa conversación con Juan Guillermo Villegas. 

¿Por qué sé yo de interceptaciones? Es que todo el mundo me dice, primero yo no he cambiado de teléfono, a mi es muy fácil interceptarme. Yo no tengo sino un solo teléfono, este por el que estoy hablando. A mí todo el mundo me dice ‘hay es que tengo que hablar con usted’ y yo le digo ‘pero dígame señora, dígame cuénteme por teléfono’ y me dicen ‘ay no porque usted por teléfono está interceptado’ y ustedes investigaron un tema: el único caso concreto. Yo solo tengo dos casos concretos de interceptación. Primer caso, primer episodio: las interceptaciones que han revelado ese de la presidencia, una conversación mía con el presidente de la Corte que era para mí total conveniencia y, esa interceptación cuando yo la oigo digo ¡hombre, esto lo deberían tenerlo en cuenta de que yo no estaba persiguiendo la Corte! Y, después el doctor Juan Gómez Martínez me dice  tengo un uniforme que lo están interceptando y que lo interceptaron este día, -unos días de la campaña-, llamé yo a Villegas y que me encontré con él en la 70-, yo estaba haciendo campaña por la alcaldía de Medellín y de la gobernación, yo estaba por la 70, le dije tomémonos un refresco ahí, si ninguna transcendencia, sin ninguna transcendencia, entonces ahora que ambos interceptados, hombre, ahora nunca me he preocupado, ahora sé que me interceptaron que inicialmente ilegal, después las legalizaron, que no hay una palabra mía donde cual yo viole la ley, me parece grave si, si, que hay unas cosas, por ejemplo en esas interceptaciones que en la trascripción que hace el CTI, en el caso de la conversación con el doctor Diego Cadena, Hilda Niño y de otros, el CTI no lo trascribió todo, y lo debió transcribir todo, lo que sí me parece grave que en algunas  cambien las palabras, como ocurrió con el señor Sergio Araujo, donde parecíamos, cambiaron la palabra, cuando nosotros estábamos angustiados porque borraban pruebas, cambiaron palabras ‘evitar’ por ‘proponer’, donde parecíamos proponiendo que borraran pruebas, eso sí me parece grave, que cambien palabras, no que me intercepten, si sola la corte dice que, que me entere por mi abogado que tenía 21 mil interceptaciones y en muchos más tiempos me han interceptados. Hoy se me arriba la gente y les digo háblenme, él me dice no, usted está interceptado. Les digo llámame, ay no, no, yo no hablo con usted porque usted está interceptado. 

La W: Expresidente Uribe, usted desde el inicio de todo este proceso ha cuestionado el papel que jugó el exmagistrado José Luis Barceló, quien ya no está en la Corte Suprema de Justicia, además, ha pedido reiteradamente que se le escuche y que se cite a los testigos que su defensa quiere que se citen y esto finalmente sucedió para esta audiencia de indagatoria, teniendo en cuenta que Barceló ya no está en la Corte, que se citó a sus testigos y que se le va a escuchar, ¿Usted hoy considera que hay garantías en la Corte Suprema de Justicia para adelantar esa indagatoria?¨

AUV: Hombre, yo siempre he querido confiar en la justicia colombiana, inclusive algún día que ustedes tengan un tiempito hablamos de lo que pasó en mi gobierno con la Corte Suprema porque yo quiero que el país oiga mi versión. Lo del Doctor Barceló fueron hechos, yo no sabía que me estaban adelantando un proceso, pero si lo saben periodistas muy importantes de Colombia a quienes les dice, eso sí es muy grave. Ahora, lo que usted pregunta, le contesto exactamente, eso es lo que debieron haber hecho,  antes de citarme a esa indagatoria, por qué no me dieron la oportunidad de una versión libre, por qué no me notificaron, por qué no oyeron unos testigos, ahora, antes de la fecha de indagatoria, que es el 8 de octubre, van a oír todos estos testigos, a mí me parece bien, anoche me preguntaba un colega de ustedes si yo opino que la indagatoria, por ser el 8 de octubre tiene una interferencia electoral, mire yo tendré que hacer el esfuerzo de adelantar la campaña con toda intensidad, después de haber hecho campaña todo el fin de semana ayer terminé en Ciudad Kennedy apoyando al doctor Miguel Uribe, a nuestra lista de Concejo y nuestra lista JAL y también digo lo siguiente, que me interroguen, que me hagan la indagatoria, cualquier día está bien, cuando uno ha procedido honradamente,  yo no he hecho sino querer este país, proceder honradamente para servirle. 

La W: Doctor Uribe, pero específicamente sobre lo que le pregunto, teniendo en cuanta ya está nueva realidad, ¿Usted considera que hay garantías en la corte suprema de justicia?

AUV: Yo siempre presumo que hay garantías y considero que hacer las pruebas antes de la indagatoria, es una señal de garantías pero además considero otra cosa, que es lo que debió hacer la Corte antes de haberme hecho ese daño reputacional tan grande, de haberme llamado a una indagatoria sin dejarme conocer el proceso previamente y sin haber practicado, y sin conocer los hechos, porque ellos nunca supieron,  sí supieron porque yo les mande un memorial diciéndoles, mire esto dijo el Tuso Sierra, esto dijo el señor Mosquera, por favor recíbanle declaración y nunca se las recibieron, presumo, quiero pensar, creo que hoy hay garantías en la Corte, no las hubo en el pasado y me hicieron un daño reputacional enorme e injusto.   

La W: Ex presidente, ya sabemos lo que va a decir Monsalve, porque ya está consignado,  ya sabemos lo que le va a decir a la Corte, de todos los otros testigos ¿Hay algún otro testimonio que a usted le anticipe va a ser en su contra?

AUV: No yo no sé Julio, no sé,  yo no sabía quién era el señor Monsalve ni nada, imagínese mi sorpresa cuando  salen con eso y yo sin ir a Guacharacas, cuando la quema el ELN siendo yo gobernador de Antioquia, pues allá estuvo la Brigada de Puerto Berrío y la Policía.

La W: Pero le pregunto por Mancuso, le pregunto por Mono Leche, le pregunto por el Canoso, le pregunto por Racumín, bueno, por toda esa lista de personas, varias de ellas que usted extraditó, ¿usted está tranquilo que esas personas no van a hablar contra usted? Por toda esa lista de personas, varias de ellas que usted extradito. ¿Usted está tranquilo que esas personas no vayan a hablar contra usted?

AUV: Julio, no sé qué van a decir pero le digo lo siguiente: se lo repito a los colombianos a través de la W. Yo soy el presidente que desmontó el paramilitarismo, extraditó a varios de quienes dirigían esa organización, avanzó mucho Colombia en materia de materia tranquilidad, como persona, cómo gobernador, nunca tuve relaciones con el paramilitarismo, nunca hablé con ellos como nunca hice acuerdos con ellos, nunca recibir razones de ellos, al único que conocí fue el señor Mancuso, y lo saludé dos veces coma no lo saludé 3, no pasó de un saludo en Montería, por mí vinculación a Montería, antes de que fuera paramilitar, él de una familia respetable, además yo vinculado por muchos años a Montería, y pude ser amigo de él, por casualidad, y yo lo fui, amigo de muchas personas de Montería. Entonces, yo lo que he dicho es declaren en la verdad. Ustedes leyeron en la W una declaración en la que dijo que la había recibido la misma visita Tuso Sierra, y que le diría a las autoridades y me imagino que a la Corte Suprema qué fue lo que pasó en esa cita.

LA W: Esta es la penúltima pregunta senador, porque sé que usted tiene hoy muchos medios que atender. El resumen que sostiene su defensa es que el señor Monsalve los buscó a través de varias personas, que pidió seguridad porque una vez que se retracte va a tener problemas en la cárcel con ‘don Mario’ y con el ‘canoso’, ambos están citados como testigos, pide seguridad a la Corte, igualmente pide que se le pregunte a usted si recibió una carta que le dejó con un familiar en una clínica de Antioquia, que si le hubiera contestado esa carta hubieran evitado todo esto; según su abogado usted no conoció esa carta, nunca la recibió, dice que está arrepentido, dice que el senador Cepeda lo tenía ubicado en una buena celda, con Directv, portátil, celular, pero que lo movieron a una celda ordinaria, que le quedó mal,  y que por eso va a cambiar su versión. Le insiste que, sí era cierto que lo dijera, que para el Cepeda era una gonorrea que le quedó mal yo dejó embalado. Estas son algunas de las líneas que están en la documentación de uno de sus abogados, senador, ¿por qué razón cree que al final Monsalve no cambió su versión?

AUV: Julio, no lo sé. A mí me preocupó tan poquito eso que cuando… Le repito los dos episodios con Álvaro Hernán, él me dice, que están buscando aquí, que hay un testigo Monsalve que declaró contra su hermano y contra usted es verdad que existe. Sí, Álvaro Hernán, existe, él quiere rectificar, pues mira a ver si dice la verdad. Después lo último con Álvaro Hernán, que esa gente no hizo sino tomarme del pelo, y le dije, no importa, no vale la pena, no le asigne importancia a eso. El tema de la seguridad, en las grabaciones en las interceptaciones a mí hay una conversación mía clarísima con Diego Cadena, que me gustaría que la opinión pública conociera todo eso, el doctor Diego Cadena me dice que es porque el doctor Diego Cadena me dice que este hombre está pudiendo seguridad a Monsalve, y yo le digo: ‘hombre, que la pida públicamente a la Corte’.  Lo que les estoy diciendo ahí está en una de las intercepciones a mi persona. 

¿De carta? Ni idea tengo yo. De carta ni idea tengo yo. 

Ahí hay otras personas que se capturaron, siendo yo Presidente, por ejemplo, ese señor ‘Canoso’; por ejemplo, otro por allá de un bloque del norte de Caldas, etc, que no se quiso desmovilizar. 

El doctor Luis Carlos Restrepo dijo ‘captúrenlo, captúrenlo’, y así he procedido yo.

El tema JEP, porque han tratado de decir por ahí que Diego Cadena le estuvo ofreciendo a Monsalve llevarlo a la JEP, mentira. 

Primero, las autoridades han dicho que Monsalve está condenado por unos crímenes, que no puede ir a la Jurisdicción de la JEP. Y segundo, él menciona el tema de JEP al doctor Diego Cadena y el doctor Diego Cadena nada le modula. No es sino preguntar por esa reunión y oír las interceptaciones.

LA W: ex Presidente Uribe, un elemento que ha generado preocupación desde que este fin de semana se conoció la fecha de la indagatoria, es algo que hemos visto en redes sociales, y es que seguidores suyos han empezado a decir que si la justicia le llega a tocar a usted un solo pelo, Colombia tiene que prepararse para la más grande guerra civil de su historia. ¿Usted qué les dice a estos seguidores que están lanzando estos mensajes? que de todas formas generan preocupación y que de todas formas terminan siendo una forma de presionar a la justicia, por lo menos pareciera así.

AUV: ¡Hombre! Dicen tantas cosas en las redes, usted sabe que yo he sido un combatiente con las ideas, de la mano de la Constitución y de la mano de la Ley. Así he actuado toda la vida, yo he combatido el narcoterrorismo, he combatido la guerrilla, desmonté el paramilitarismo, he combatido el socialismo siglo XXI, de la mano de la Constitución y de la Ley.

Eso es lo que le digo a mis seguidores, que viven muy maltratados y por las mismas redes. Por ejemplo, Itagüi, donde yo tuve un acto político muy bueno, muy grande, muy importante el pasado domingo llegaron 20 muchachos a insultarme, con uno de esos avisos de una organización que trabaja también con el ELN. Eso le dieron un despliegue y enseguida otro señor muy importante en Colombia nos dice en las redes que somos criminales, etc.

Hay que prestar poca atención a todo eso, lo importante es trabajar de la mano de la Constitución, de la Ley y con gran claridad sobre el presente y futuro de Colombia. 

LA W: senador Álvaro Uribe, Expresidente de la República, gracias por atendernos. Estaremos muy pendientes de su indagatoria, ha sido usted muy amable.

AUV: a ustedes muchas gracias, muy amables y buen día.