– El expresidente también expresó su preocupación porque se estén negociando reformas legales y constitucionales con el terrorismo y que después no existan espacios de discusión sino espacios de imposición.
Bogotá, 26 de enero de 2015 (CD). El expresidente y Senador, Álvaro Uribe Vélez, calificó este lunes como “grave” el encuentro que se habría realizado entre varios notarios del país con el grupo terrorista Farc en La Habana.
“Preparando esta entrevista encontré este mensaje que me hace llegar la doctora Ximena Ospina Duque. Oiga esto: ‘los notarios del país realizaron asamblea en La Habana’. El presidente Álvaro Rojas se reunió con el comandante ‘Catatumbo’ para contarle cómo iba la titularización de la tierra”, denunció el expresidente en entrevista con el programa radial ‘La Hora de la Verdad’.
Aseguró que no tiene nada de malo que notarios viajen a La Habana, pero sí son malas señales que se reúnan con el grupo terrorista.
“¡Hombre eso muy grave! ¿Qué los notarios vayan a La Habana? ¡No! Allá va mucha gente. Pero que los notarios de Colombia tengan esta reunión para darle explicaciones al terrorismo, eso es de la mayor gravedad para el país”, expresó Uribe.
El Senador aclaró que la institución notarial en Colombia está muy bien concebida y que presta funciones públicas con eficiencia de empresa privada.
“El notariado colombiano en términos generales ha sido muy eficiente, y salvo con poquísimas excepciones, honorable”, agregó.
El expresidente cuestionó sobre cuál es la responsabilidad del Gobierno en esta reunión.
“Yo sí creo que el doctor Álvaro Rojas le debe una explicación al país. ¿Por qué el notariado colombiano tiene que ir a reunirse con un grupo terrorista que ha sido declarado enemigo de la propiedad privada?”, preguntó.
Indicó que las Farc son “un grupo terrorista que ha usurpado en Colombia dos millones de hectáreas y que ha sido declarado enemigo de la propiedad honorable en Colombia, ¿qué responsabilidades tiene el Gobierno en esa reunión?”.
Seguidamente, calificó como una mala señal para el país este encuentro.
“Esto de que los notarios del país se reúnan con los mayores usurpadores de la propiedad privada, que son los integrantes del grupo terrorista Farc, son muy malas señales. Así que no se rían aquellos que se burlan cuando decimos ‘¡qué peligro ese camino castro-chavista!’, advirtió.
El Senador abrió el interrogante sobre qué es lo que busca el Gobierno al reunirse con los enemigos de la propiedad privada: “¿Qué está buscando el Gobierno con eso, cuando se reúnen los encargados de manejar todas las transacciones, los registros, la historia de la propiedad privada colombiana con un grupo terrorista, enemigo de la propiedad privada o usurpador de la propiedad privada, beneficiario de la propiedad privada por usurpación y enemigo de la propiedad privada honesta que es la Farc?”.
Órgano Legislativo Transitorio
El expresidente también expresó su preocupación porque se estén negociando reformas legales y constitucionales con el terrorismo y que después no existan espacios de discusión sino espacios de imposición.
“Lo que hemos dicho, si las van a hacer, no engañen al pueblo colombiano, permitan lo último que propuse: después de la entrega de armas si el Gobierno va a someter unos proyectos de ley o reforma constitucional que se considere un órgano legislativo transitorio de elección popular, previa la entrega total de armas”, propuso.
Explicó que la propuesta actual del Gobierno no es ideal y que no está de acuerdo en negociar nada legal o constitucional con el grupo de las Farc.
“Nada de eso es ideal, porque nada de legal o constitucional se debe negociar con el terrorismo, pero como este Gobierno ha metido a Colombia en ese camino equivocado, habrá que buscar el procedimiento menos engañoso al pueblo colombiano”, aseguró.
Sostuvo que “todo esto es grave pero que podría ser menos grave un órgano legislativo de elección popular que discutiera una enmienda que se fuera hacer en la Ley o en la Constitución advirtiendo previa entrega de armas”.