Sitio oficial
 

No hay conflicto entre nuestros pueblos, lo que hay es un maltrato y una tortura de la tiranía del gobierno de Venezuela: Uribe

Maicao (La Guajira) 31 de agosto de 2015 (CD). Palabras del expresidente y Senador Álvaro Uribe Vélez durante su encuentro con los habitantes del municipio de Maicao.

“Voy a referirme a la comunidad internacional, voy a referirme a la economía, voy a referirme al orden público y voy a incluir un llamado al Ejército y un llamado a la Guardia Nacional de Venezuela.

Primero, nuestros dos pueblos, como lo acaba de decir la señora de Barinas, este es un pueblo hermano, el pueblo colombiano y el pueblo venezolano; nosotros debemos aprender de lo que han sido ustedes, que se tratan como iguales y se quieren mutuamente y entre ustedes no hay diferencias.

A uno lo que le duele es que es lo que es la hermandad natural que se siente aquí en Maicao en esta Guajira, las leyes de los tiranos la quieran afectar limitando las libertades de frontera.

Vengo a decirle a todos los colombianos que mantengamos un tratamiento de total cariño a todos los venezolanos, que todo venezolano que esté en Colombia sienta que aquí se le trata con inmenso, con infinito cariño para que eso nos dé la oportunidad de decirle a los venezolanos que cuiden a nuestros compatriotas colombianos para que no los siga maltratando la tiranía de Venezuela. Ese es el primer punto.

El segundo punto, los organismos internacionales:

Desde Maicao quiero levantar nuestra voz para decir que lo que está ocurriendo no es lo que han dicho algunos países, que dicen que hay un conflicto, que requiere un diálogo; aquí no hay conflicto entre nuestros pueblos, aquí lo que hay es un maltrato y una tortura de la tiranía del Gobierno tiranico de Venezuela a los colombianos que viven al otro lado de la frontera.

Esto no es un tema hoy de diálogo, porque anuncian y anuncian diálogos y mientras tanto siguen las deportaciones y siguen las persecuciones; a los colombianos los están buscando, a muchos como en una cacería de animales del lado del territorio venezolano por orden de la tiranía.

Aquí por favor que la comunidad internacional no se equivoque, que la comunidad internacional no siga hablando que se requiere un diálogo, que hay un conflicto, aquí lo que hay es una acción continuada de genocidio de la tiranía de Venezuela contra los colombianos, por eso lo que pedimos es una urgente intervención de los órganos internacionales: de Naciones Unidas, de la OEA, de Acnur para parar este maltrato de la tiranía al pueblo colombiano. Eso es lo que queremos pedir y lo queremos pedir hoy desde Maicao.

Tercero, el tema de la economía:

La tiranía dice que Colombia le ha hecho una guerra económica. No, lo que pasa es que la tiranía destruyó la industria, destruyó la agricultura y estimuló la corrupción de los ‘Boliburgueses’, hay una cantidad de amigos afectos a la tiranía que lo que han hecho es robarse a Venezuela y sacar esa plata para el extranjero; el mundo debería hoy en Europa, en los Estados Unidos perseguir los capitales de los ‘Boliburgueses’, gente afecta a la tiranía que han sacado ese dinero de Venezuela corruptamente se lo han llevado incluso a los Estados Unidos, y quitarles ese dinero, confiscarles ese dinero, que es un dinero del pueblo venezolano y que una dictadura que se llama socialista lo que ha hecho es estimular el robo de ese dinero, y eso hay que decirlo muy claramente y los sitios para decirlo son estos sitios de la frontera.

Yo no entiendo cómo el Ejército de Venezuela lo tienen en esta frontera apuntando los fusiles hacia Colombia y tienen a la Guardia Nacional de Venezuela torturando a los colombianos; la violencia en Venezuela ha sido promovida por el estímulo de la tiranía al odio, a la lucha de clases; la violencia en Venezuela ha sido promovida porque la tiranía ha armado unos grupos criminales que llaman ‘los colectivos’; la violencia en Venezuela está siendo estimulada por los terroristas colombianos, cada vez que hay un secuestro en La Guajira, a ese secuestrado lo trasladan en minutos al lado venezolano donde es bienvenido el terrorismo, donde es bienvenido el secuestrador, y le prestan el territorio de Venezuela a los secuestradores para hacer de ese territorio un lugar de cautiverio de secuestrados colombianos.

Por eso no puede haber equivocaciones queridos amigos, por eso les decimos a los soldados del Ejército de Venezuela y a la Guardia Nacional que deberían suspender los soldados eso que están haciendo de apuntar los fusiles hacía Colombia. El problema lo tienen allá adentro con el dictador, con la tiranía; el problema no es con el pueblo colombiano ni con la democracia colombiana.

A la Guardia Nacional de Venezuela le decimos, que tiene la opción de comportarse noblemente como la Policía de Colombia que le ha ayudado a los colombianos a sacar sus corotos, lo que ha quedado de sus enseres en Venezuela.

A la Guardia Nacional de Venezuela le decimos que en lugar de servir de azote de la tiranía contra el pueblo colombiano, debería aplicar lo que decía el Libertador: ‘ser la salvaguardia del débil’.

Y quiero muy estimados ciudadanos decir lo siguiente: ojalá el Gobierno de Colombia haga una reflexión sobre las relaciones con la tiranía de Venezuela. El Gobierno de Colombia ha tratado esa tiranía con la delicadeza propia con que se trata a una señorita, y miren como le responde la tiranía, hay una equivocación tremenda. Por más hierbas y lechugas que uno le dé al tigre, el tigre siempre es carnívoro.

El Gobierno de Colombia lleva todos estos cinco años apaciguando a la dictadura de Venezuela, dándole a ese tigre carnívoro, que se alimenta hoy de la tortura de los colombianos, dándole lechuguitas, dándole hierbitas y ese tigre continúa siendo carnívoro. ¡Cuidado! porque el apaciguamiento en la historia de la humanidad ha sido muy grave. Por más lechugas, por más que se apacigüen al tigre, el tigre terminará devorando a quien le entrega la lechuga. Un día recibe la lechuga pero al otro día le arranca la mano y finalmente, el Gobierno de Colombia para mal de nuestro país, puede terminar en las fauces de la tiranía de Venezuela.

Nosotros tenemos toda la solidaridad con todos los compatriotas de la frontera, la frontera tiene que ser libre como libre la hizo el Creador, y a ustedes no los pueden maltratar.

Este es un mensaje para todos los ciudadanos de Maicao, por encima de los partidos políticos y de las candidaturas. Yo aprecio mucho a Muhamed, a su familia, tengo aquí amigos muy queridos, aquí está Carolina, por allí vi a Vanessa, Franca, Franca que te adoro querida Franca, doña Leonor, etcétera.

Pero, me parece bien que, con el Senador Honorio Henríquez se haga un acuerdo programático con Muhamed, pero yo creo que el momento con tantas víctimas y con tantas dificultades, es un momento para pensar en todo Maicao y separarnos un momento, separarnos unas horas de la campaña política.

Por eso me perdona que haya hecho está interrupción y este cambio de protocolo, pero nos toca, es un momento de muchas dificultades y nuestra presencia es de solidaridad con ambos lados de la frontera, porque la privación de la libertad a ustedes también la sienten los venezolanos y colombianos del otro lado de la frontera.

Siempre mi cariño, siempre con ustedes en todo momento de dificultades y ojalá el Gobierno de Colombia recapacite.

Y hay una preocupación: el jueves yo estuve en Cartagena por la noche encontré colombianos y venezolanos que acaban de llegar; el viernes estuve en municipios del Atlántico y encontré venezolanos que habían salido, colombianos que habían sido deportados; en Córdoba, el sábado, lo mismo; ayer, en unos municipios de este mar Caribe pero muy al sur, allá en Antioquia, encontré colombianos recientemente deportados y venezolanos que venían.

En nombre del Centro Democrático le vamos a pedir al señor Procurador General de la Nación, respetuosamente, al Defensor del Pueblo y a los personeros de cada municipio de Colombia, que se abra de inmediato un programa de atención de esas personas, porque a mí me preguntaban ayer en Necoclí: ¿dónde llegamos? A mí se me ocurre que lleguen a la personería, porque aquí los reciben en los albergues pero se van para el interior del país y están llegando a muchas partes y ellos van a tener que saber dónde los van a apoyar.

Por eso pedimos el apoyo de la Procuraduría, el apoyo de las personerías, el apoyo de la Defensoría del Pueblo y lo hacemos con el señor Procurador, con el señor Defensor y con los personeros de Colombia con el mayor respeto.

Incluso yo quisiera marcarle el teléfono del Procurador doctor Honorio (Henríquez) para contarle esto.

(FIN)