Audio completo de la intervención del expresidente Álvaro Uribe
Medellín, 23 de mayo de 2015 (CD). El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez manifestó que la credibilidad es la herramienta principal del Centro Democrático para las elecciones regionales de octubre
“Es lo único que tenemos, lo que seamos capaces de construir desde el Congreso y lo que hagan nuestros candidatos a lasasambleas, a los concejos, a las alcaldías y también a las gobernaciones”, agregó Uribe.
Dijo que “las campañas vamos a hacerlas con respeto, que la campaña nuestra sea de compromiso, de diálogo popular, no de insulto a los gobernantes que queremos reemplazar, tampoco de insulto a los candidatos con quienes competimos. Fuerza en los programas, fuerza en el compromiso, fuerza en el diálogo popular, energía inagotable en las visitas a las comunidades alas escuelas y a los colegios y decencia total”, dijo el Senador.
Uribe explicó que esta campaña que se avecina la adelantará el Centro Democrático con un presupuesto pequeño, pero conafecto por las regiones y con propuestas.
“Las campañas nuestras no son campañas de chequeras, son campañas con chequeras delgaditas y con corazones abultados de afecto por Colombia y por cada una de nuestras regiones”, indicó.
Además hizo un llamado a los candidatos para que no se dejen intimidar por los chantajes, al formar parte de un partido de oposición.
“Nada de miedo a las chequeras, mientras haya voluntad de trabajo por la Patria despreciemos las chequeras y vamos adelante en esta batalla”, indicó
Coaliciones
Durante su discurso, el expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez recordó que la primera coalición de la colectividad es conel pueblo y dejó abierta la posibilidad de hacer alianzas con otros partidos cuando haya identidad programática. “También estamos abiertos a coaliciones con otros partidos pero siempre y cuando haya identificaciones fundamentales. Coaliciones por ganar en contra de nuestros principios no son admisibles”.
Uribe Vélez reiteró la importancia de los pilares del Centro Democrático, en especial el de la seguridad democrática, compromiso que debe ser adquirido por todos los candidatos de la colectividad.
“La necesitan todos los colombianos. Córdoba no puede seguir con su costa convertida en un puerto de exportación de coca ni sus tierras del sur convertidas en un epicentro de guerrilla y bandas criminales; el Atlántico no puede permitir riesgos en una región que ha sido considerada con excepciones ‘oasis de paz en Colombia’; Sucre no puede volver a lo queencontramos en 2002, los paramilitares apoderados del golfo de Morrosquillo y las guerrillas apoderadas de las llanuras sucreñas”, manifestó.
Este mensaje fue enviado por el expresidente Álvaro Uribe desde el Foro de Mujeres del Centro Democrático, evento que se cumplió en Medellín, y desde donde se dirigió a los asistentes a las convenciones que se realizaron de manera simultánea en Sucre, Atlántico y Córdoba.