Sitio oficial
 

Nunca me ha oído ese Tribunal, nunca han permitido que un abogado mío esté presente cuando hay esos testimonios contra mí: Uribe

Audio entrevista clic aquí

Bogotá, 16 de octubre de 2015 (CD). El siguiente es el texto de la entrevista ofrecida por el expresidente Álvaro Uribe Vélez a RCN Radio.

Periodista:

Expresidente Álvaro Uribe Vélez, muchas gracias por atendernos.  Muy buenos días.

Álvaro Uribe Vélez (AUV):

Muy buenos días, creí que me iban a poner a discutir con la señora senadora (Viviane Morales).

Periodista:

No, no señor expresidente, nosotros cuando hacemos debate lo informamos previamente.

AUV:

Una de las cosas que me ha aperezado a mi tanto es tener que estar contestando infamias, pero empiezo por lo de ese Tribunal de Medellín.

El magistrado Pinilla Cogollo hizo parte de las juventudes subversivas, desde joven se declaró enemigo mío.

Nunca me ha oído ese Tribunal, nunca han permitido que un abogado mío esté presente cuando hay esos testimonios contra mí persona. Entonces hablan que de El Aro, que la Comuna 13. Empecemos por la Comuna 13. Cuando yo llegué a la Presidencia, la Comuna 13 de Medellín estaba tomada por los criminales, y a los pocos días con la Ministra de Defensa, los altos mandos, les dije mire: esa situación es dramática.

Dos días antes de que llegarán allá las Fuerzas Armadas, me llamó un viejo dirigente político y me dijo que en un cruce de balas de la noche anterior habían asesinado a una niñita, nietecita de él que estaba en un balcón. Y con los militares y policías que había, acababa yo de llegar a la Presidencia, se tomó decisión de militarizar esa comuna.

Ahora el magistrado Pinilla Cogollo me condena a mí que por… (Interrumpe periodista).

Periodista:

Lo interrumpo un momento para hacer una precisión en los términos.

Hasta donde tenemos entendido no hay ninguna condena en su contra, porque los términos jurídicos aquí son muy importantes, salvo que usted tenga una información distinta.

AUV

Perdóneme decirle, una cosa es compulsar pruebas y otra cosa es editorializar en la compulsa, editorializar y condenar a la persona.

Si usted lee lo que ha dicho el señor magistrado, no es una condena formal, porque él no lo puede hacer, pero al compulsar esas copias me hace responsable, él no dice investíguenlo, él dice investíguenlo porque es responsable, entonces ahí si hay una condena, a cinco días de elecciones.

Veamos lo de la masacre de El Aro.

Primero, el Fiscal le ha mentido al país, como suele hacerlo, dijo que yo llegué a la Presidencia a desviar la investigación de El Aro.

Primero le contesto esto: yo supe de la investigación de El Aro siendo Presidente, eso lo investigó ampliamente el CTI. La última mentira, desvirtuada totalmente por el CTI, de un testigo, que la sacó un noticiero de televisión de los fines de semana que vive afanado haciendo política contra mí: que yo había ido a reunirme con los paramilitares, que nunca me he reunido, porque tenían secuestrado a Mario Uribe, que nunca  han secuestrado, y que por esos días planeé la masacre de El Aro, esa fue la última, de las últimas.

Entonces, como se les cayó todo eso, de que yo había ido a La Caucana, sitio al que nunca fui; que en un jeep, que no podía moverme sino en helicóptero; que con un general, que había muerto nueve meses antes; que con el general Ospina, hoy profesor en una escuela de Estados Unidos, excelente general; que había ido también el director de la Policía, el general Serrano, imposible; que había ido con mi hermano, por hacerle daño, que había llevado a doce paramilitares; y que esa masacre se había hecho con helicópteros del servicio de salud de Antioquia, cuando esos helicópteros han sido manejados toda la vida con pureza.

Se les cayó eso, entonces ahora dicen que hay omisión ¿omisión de qué? Allí estaba la Cuarta Brigada en una situación dificilísima cuando no había gobierno en materia de orden público ¿Omisión de qué? ¡Por favor! cuando yo hacía consejos de seguridad todos los días, había estado recientemente en Itüango, por supuesto, discutí  con José María Valle porque él vivía acusando a los militares y ustedes saben que yo siempre los he defendido. He defendido a un general como el general Ospina.

Esto, que ustedes me han anunciado también el tema de…

Periodista:

Permítame y vamos por partes: en el caso de la Operación Orión, una pregunta muy concreta ¿hubo participación de paramilitares en esa operación si usted tiene esa información?

AUV:

No sé cómo describir, narrar la reacción mía a esa pregunta. Ustedes parecen que no lo conocieran a uno ni lo hubiera escuchado.

Cuántas veces le repetía yo a Colombia que el gobierno mío llegaría a desmontar por igual a guerrilla y paramilitares, que si nos hubiéramos unido con los paramilitares, como un gobierno se unió con los narcotraficantes y formaron los ‘Pepes’, seguramente si me hubiera unido con paramilitares hubiéramos acabado con la guerrilla. Siempre por razones morales, religiosas, democráticas, tomé un solo camino: el de la institucionalidad.

¿Usted cree que yo de presidente, de gobernador o de senador hubiera inducido, orientado una operación conjunta con paramilitares?

¡Por favor! No es si no preguntar por los generales que estaban a cargo de esa operación para que conozcan ustedes la transparencia de esos generales, los mismos que yo encontré, que estaban en Medellín en la administración Pastrana, sin ninguna prevención, con ellos mismos se hizo la toma de la Comuna número 13 para que ahora vengan a decir que el Presidente de la República estaba allí en operaciones con los paramilitares.

Periodista:

Pero hay testimonios en las investigaciones han demostrado por testimonios de la gente que habitaba la Comuna que sí hubo ayuda de paramilitares a la fuerza pública que entró a recuperar la Comuna.

AUV:

Mire, allá lo que había era un enfrentamiento de guerrilla y paramilitares cuando llegaron las Fuerzas Armadas y había casos como estos:

Uno de los secuestrados que encontraron allá, lo encontraron moribundo, llevaba 15 días secuestrado, de pie, en un escaparate cerrado.

Cuando yo llegó a la Presidencia esa Comuna estaba tomada entre paramilitares y guerrillas. Todos los días había asesinatos, de un lado y de otro. Para acabar con esa situación fue que llegaron las Fuerzas Armadas de Colombia.

Yo tenía una Ministra totalmente competente, honesta, unos comandantes, el comandante de las Fuerzas Militares era el general Mora, pueden preguntarle a él con la delicadeza, con la transparencia que se tomó la decisión, se hizo.

Lo que pasa es que estamos también a unos pocos días de elecciones. El Fiscal (sic) Pinilla Cogollo fue de las juventudes subversivas, extremo-izquierdistas que han querido tomarse la justicia, se declaró enemigo mío desde la juventud, entonces ese editorial de su compulsa de copias, que es una condena prevaricadora, así no sea formal porque no puede hacerlo, eso tiene un total interés electoral, irradia interés electoral, el mínimo delito que se configura es el prevaricato, como el del Presidente de la República, interesado en ocultar la situación grave que está viviendo el país.

Periodista:

¿Cuando llegue el momento de defenderse confía en las instituciones para ejercer ese derecho de defensa en la Corte Suprema, en la Comisión de Acusaciones?

AUV:

La operación miliar en la Comuna 13 todo el país la conoció, que tal que nosotros no hubiéramos salvado a Medellín de esa acción paramilitar y guerrillera.

Segundo, si este magistrado subversivo, Pinilla Cogollo, oyó  unos testimonios de tipos que están en la cárcel, que ninguno dice haber estado reunido conmigo etcétera, se valió de esos testimonios no solo para compulsar copias sino para condenarme, antes de condenarme debió por lo menos haber permitido que los abogados míos estuvieran como contraparte, nada se opone a eso, pero yo creo que no hay ninguna leguleyada que valga para salvar el prevaricato de ese magistrado Pinilla Cogollo.

Lo que usted me pregunta. Hablemos de algunos magistrados de la Corte Suprema, yo saqué 77, 80 puntos de anomalías en los juicios contra mis compañeros. Por ejemplo, el periódico El Espectador público unas grabaciones ilegales donde, primero, grabaciones que no hizo mi gobierno, quien sabe que criminales las ordenaron para acusar a mi gobierno y eso no lo quiso investigar la Corte, la venganza criminal.

En esas grabaciones ilegales que publicó el Espectador aparece un magistrado diciendo que había que producir un golpe de Estado contra mi gobierno, y en unas grabaciones reveladas por el doctor Fernando Londoño aparecen dos magistrados, y fueron grabaciones que aportó la ‘Mata Hari’, aparecen dos magistrados diciendo que hay que proceder políticamente contra mi gobierno.

Y ahora el Presidente de la República que se inventó con el Fiscal el ‘hacker’ en la elección anterior, ahora de un lado quiere destruir la justicia con un tribunal internacional que seguramente (inaudible) por ONGs de la izquierda internacional para beneficiar a las Farc y  condenar a los militares, policías y colombianos que nos hemos opuesto al terrorismo, pero por el otro lado aparece defendiendo las decisiones de la justicia contra funcionarios de mi gobierno.

¿Y qué quiere tapar Santos? Primero, quiere tapar el engaño al país. En la campaña presidencial dijo que no habría impunidad, ya la tenía negociada su hermano con las Farc, como lo acaba de decir las misma Farc y el Gobierno no lo ha desmentido, que el hermano del Presidente les dijo que no tendrían que ir a la cárcel, que podían ir a Varadero.

Segundo, están tapando cosas muy graves, por ejemplo, lo de la corrupción política ¿Por qué el ministro de Hacienda y el Gobierno no ha querido revelar lo que tanto hemos pedido, que son los nombres de políticos gestores de proyectos en las regiones?

Periodista:

Si hay no más de 90 desapariciones que se están buscando en La Escombrera, si no hubo colaboración de paramilitares según lo dice usted ¿hubo exceso de la fuerza pública? o ¿de dónde salieron esos desaparecidos en la Operación Orión?

AUV:

Me extraña mucho que usted me pregunte eso viviendo usted en Medellín. Usted sabe que eso era lo que había en la Comuna 13 cuando yo llegué. Usted sabe la angustia de la ciudad por esa violencia que estaba viviendo la Comuna 13, años, cuando yo llego a la Presidencia, usted sabe que justamente es lo que nuestro gobierno con toda transparencia de cara al país enfrentó.

Si ustedes vivieron en Medellín la paz que logró mi gobierno a mi me… todos los días… por eso me he vuelto tan renuente a dar estas entrevistas, pues ustedes serían los primeros en saber qué pasó, cuál era la violencia que había allí, porque entró mi gobierno a enfrentar esa violencia y dejar esas suspicacias contra el gobierno que en esa época le devolvió  la paz a Medellín, no se la devolvieron las alcaldías, se la devolvió el Gobierno nacional.

Periodista:

Tal vez nadie cuestiona la necesidad de recuperar la Comuna 13, era necesaria la intervención del Estado, la pregunta es: ¿Hubo exceso del Estado en Operación Orión? Porque hay denuncias que hacen los familiares de desaparecidos en el marco de la Operación Orión son denuncias muy claras y personas reales y hay procesos de investigación.

AUV:

Yo he creído en los generales que estaban allí que venían de la administración Pastrana y que estaba en la Policía, el general Montoya que estaba en la Cuarta Brigada; una ministra honorabilísima, la ministra Marta Lucia Ramírez; los altos mandos; el general Mora, con quien vivo muy triste por esa cosa en La Habana, él era el comandante de las Fuerzas Armadas; ustedes pueden preguntar.

Es que llevo tantos años diciendo, que a ver si hay algún militar, algún policía en Colombia que pueda decir que yo le di mal ejemplo de palabra o de obra.

Miren una cosa, ustedes lo que van a tener que preguntar es: ¿por qué entró la Operación Orión? Porque había todos esos desaparecidos, porque allí había era una criminalidad con posiciones, no unos grupos de movimientos, allí habían desplazado al Estado, y la Operación Orión no fue fácil y tomó tiempo y mientras entraban las Fuerzas Armadas allá seguían actuando los grupos criminales matándose y matando ciudadanos. Eso no fue que llegaron las Fuerzas Armadas y los grupos se espantaron, no, eso fue muy difícil, muy difícil.

Y hoy hay un problema muy grande de extorsión y de bandas criminales, una de las razones por las cuales apoyamos a Juan Carlos Vélez a la Alcaldía de Medellín y a Andrés Guerra para la Gobernación, es porque ellos tienen firmeza en ese tema de la seguridad.

Periodista:

Usted ha dicho que el único de los funcionarios de su gobierno que debería estar en la cárcel es el Presidente Juan Manuel Santos. ¿Usted tiene pruebas que indiquen que el Presidente Santos ha cometido algún delito? ¿Las va a presentar a las autoridades? ¿Las ha presentado? porque es una acusación muy delicada.

AUV:

Fue notorio y el país lo conoció, y los hechos notorios, notorios son.

Ustedes en los medios de comunicación lo denunciaron, que él fue a hablar con los paramilitares, y ellos lo confirmaron, para que tumbarán al presidente de la época y refundaran al país. Y también fue a la cárcel de Itagüí a hablar con guerrilleros del ELN a lo mismo, y ahora lo que hace es maltratar al gobierno que lo eligió, a sus compañeros presos por infamias con quienes él trabajó tres años, conoció la honorabilidad de todos, y lo que quiere él ahora es tapar lo que está pasando, esa impunidad que él negó al país en la campaña  presidencial anterior que ya tenía negociado a través de su hermano con las Farc.

Quiere tapar el tema gravísimo de esa corrupción política ¿Por qué el Ministro de Hacienda y el Gobierno no han revelado los nombres de los congresistas y los nombres de los políticos gestores de proyectos regionales del Gobierno? Es que el Gobierno aprueba unas partidas globales en el presupuesto y después las va regionalizando, ya me entregaron la información de proyectos pero no de los gestores.

¿Si hubieran procedido con honorabilidad por qué no lo hicieron con claridad frente a la plenaria del Senado de la República?

Lo que pasa es que hay un problema muy grave, están utilizando esos recursos para sacar dinero para las campañas políticas y para el enriquecimiento de políticos. El Gobierno ha permitido eso.

¿Si hay buena fe por qué no publican lo que el Centro Democrático viene pidiendo hace un año? Los nombres de esas personas.

Y por ahí hay un senador que recorre el país diciendo que no vayan a elegir alcaldes o gobernadores cercanos al Centro Democrático, un senador que defiende al gobierno, y eso lo quiere también tapar el gobierno, que porque el gobierno no le va a ayudar a esas ciudades ni a esos departamentos. Habrá que recordar como el gobierno mío le dio todas las garantías y toda la ayuda a gobernadores y alcaldes de la oposición, menciono: Antonio Navarro en Nariño; Angelino Garzón en el Valle del Cauca; los del Polo Democrático en Bogotá; lo que no hace este Gobierno, por eso tengo que apelar al pueblo colombiano a que nos ayude a fortalecer al Centro Democrático.

Periodista:

¿Por qué si usted cree que el Presidente Santos es golpista o fue golpista o intentó refundar la patria, lo nombró usted Ministro?

AUV:

Porque el hecho se conocía pero la persona no.

Yo me crie en unos pueblos de Antioquia donde había razones para confiar en todos los ciudadanos. Nunca pude anticipar que este señor tuviera semejante capacidad de engaño. Hace año y medio se inventó al ‘hacker’ en contra de Óscar Iván Zuluaga y ahora se han inventado lo de El Aro, lo de la Comuna 13, para maltratar a nuestro gobierno.

Yo no sabía que este señor tuviera esa capacidad de engaño: decirle a un país en una elección presidencial que no habría impunidad cuando ya la tenía negociada con las Farc a través del hermano.

¿Sabe por qué lo nombré yo? Yo me crie en unos pueblos de esa provincia colombiana donde hay manera de confiar en todo el mundo, pensé que en ese señor también se podía confiar.

Periodista:

Le insisto en la pregunta de si usted tiene alguna prueba o alguna documentación o si va a iniciar alguna acción judicial o simplemente la frase que usted dice la dice en medio de la calentura de la campaña, que el presidente debería estar en la cárcel.

AUV:

La prueba es lo que ustedes publicaron en la época, esa es la prueba, sumado a que eso ni él lo negó y lo confirmaron quienes fueron sus interlocutores.

Mire lo que pasa con el Fiscal. El Fiscal no ha investigado a JJ Rendón ni a Germán Chica, asesores políticos de Santos, quienes habrían recibido 12 millones de dólares del narcotráfico para hacer gestiones ante el Gobierno Santos, gestiones que el Gobierno permitió.

Yo le entregué a la Fiscalía y a la Procuraduría las siguientes pruebas: testimonios de dos abogados competentes que conocieron los hechos, ellos ratificaron los hechos, no así las fuentes por derecho de la reserva del cliente. Le envié otras pruebas, como aquel avión chárter que JJ Rendón pago en efectivo con dinero que tenía relación con esos millones de dólares para un vuelo a Miami con la esposa del hacker, con la niña Luna, sin embargo la Fiscalía, que con Santos nos creó el ‘hacker’ para hacernos daño en esa campaña, dijo que no había mérito para esas investigaciones.

Yo conocí, de boca de los abogados, personas que contribuyeron a financiar los saldos insolutos Santos 2010, que contribuyeron en el 2011, esas personas conocieron como esos dineros del narcotráfico habían ayudado a pagar unos bonos de éxito que pagó la campaña Santos de 2010, y la Fiscalía sale muy horonda a decir que no, que esa fue una acusación temeraria y no ha querido estudiarlo.

Ellos están en una compinchería con el Gobierno, ese sector de la Fiscalía, del Fiscal, y como los dos son malversadores de dinero, entre el Presidente de la República y el Fiscal se han gastado 500 mil millones de pesos en contratos, no los llamemos ilegales, indebidos, de derroche que es corrupción, pues se tapan mutuamente; entonces ¿Qué puede uno esperar de la Fiscalía contra el Gobierno Santos? Nada.

Pero si usted me va a preguntar por la prueba, la prueba es lo que ustedes los comunicadores publicaron en la época, que nadie lo ha desmentido.

(FIN)