Sitio oficial
 

Palabras del expresidente Álvaro Uribe ante la Sede Diplomática de Venezuela

Bogotá, 26 de agosto de 2015 (CD). “Esta reunión no es contra el pueblo de Venezuela, es contra la dictadura. Nosotros en el pueblo de Venezuela no distinguimos, para quererlos, entre la oposición democrática y los engañados ciudadanos chavistas. Nuestro respeto y nuestro cariño a todo el pueblo de Venezuela, a aquellos de la oposición democrática con quienes tenemos identificaciones, y a la base engañada del chavismo con quienes tenemos diferencias.

Esta reunión no es para plantear la guerra por oposición a la equivocada política de apaciguamiento del gobierno Santos.

Aquí hay un problema de genocidio que ha afectado a miles de colombianos, tiene en riesgo a miles de colombianos, viola la legislación internacional, la legislación nacional y obliga al Gobierno de Colombia a hacer uso de todos los instrumentos jurídicos para proteger a nuestros conciudadanos.

¿Por qué problema de genocidio? Porque hay una persecución sistemática contra colombianos con la excusa del dictador de que son paramilitares de Uribe o de que son prostitutas.

¿Qué semejanzas, qué reflexiones hay que hacer sobre la historia?

El holocausto de Hitler contra los judíos que terminó en seis millones de judíos exterminados fue instigado por Hitler cuando repetía una y otra vez que los judíos eran la base del mal, como lo dice el dictador de Venezuela frente a los colombianos. Aquel exterminio judío fue instigado por Hitler cuando se refería a los judíos de la manera más peyorativa, que constituían una raza inferior, etcétera.

El mundo no enfrentó a tiempo lo de Hitler, el mundo apaciguó a Hitler y cuando lo enfrentaron fue tarde, eso ya le había costado la vida a seis millones de judíos ¿Cuánto va a prolongarse el apaciguamiento democrático contra la dictadura de Venezuela? al costo del pueblo de Venezuela y de los torturados integrantes de la comunidad colombiana.

El tema tiene otro antecedente histórico.

El comunismo soviético, en aquellos campos de concentración conocidos como los Gulag, maltrató a más de 15 millones de personas y eso duró mucho tiempo, empezó en 1918 y todavía en 1988, 70 años después, estaban torturando personas.

¿Cuánto va a durar la dictadura torturante de Venezuela? ¿Cuándo va a reaccionar el mundo democrático para apoyar a la oposición democrática de Venezuela para poder superar esa dictadura?

El mundo, y los jóvenes especialmente, tienen que conocer la realidad del castrismo. El apuesto ‘Che’ Guevara, que todavía se lo presentan de ícono de la juventud, era un criminal consumado. Incitaba al pueblo cubano a que ordenara el paredón y el gozaba y ejecutaba a muchos disidentes en el paredón. Uno de los hermanos Castro asistía a los fusilamientos en el paredón, y cuenta la historia, cómo se degustaba en un momento en el que fueron asesinados en el paredón 72 disidentes cubanos.

Cincuenta y seis años de maltrato al pueblo cubano.

Todos esos disidentes fueron llevados a la cárcel, al paredón o torturados, acusándolos de ser gusanos del imperialismo. Hoy, para poder superar su fracaso, esa dictadura cubana tiene que regresar a pedirle apoyo al imperialismo.

Cincuenta y seis años ha permitido el mundo que esa dictadura maltrate al hermano pueblo cubano

¿Cuánto va a durar la dictadura de Venezuela? ¿Qué normas se han violado? Muchas. La Convención Americana de Derechos Humanos les prohíbe a los países signatarios hacer expulsiones colectivas. Me dicen: pero es que Venezuela renunció a la Convención Interamericana de Derechos Humanos; Colombia sigue siendo miembro de esa Comisión, de ese Tratado, de esa Convención, como miembro de esa Convención tiene la obligación de no realizar expulsiones masivas y tiene el derecho de que le exija a cualquier otro país, miembro o no miembro de esa convención, que no produzca expulsiones masivas de colombianos.

La Carta de la OEA, en la cual continúa Venezuela, dice que el Estado signatario para protegerse como Estado, no puede producir tratamientos injustos sobre el pueblo de otro Estado.

Aquí hay un tratamiento cruel e injusto sobre el pueblo colombiano, hay unas violaciones clarísimas.

El chavismo ha sido un gran instigador de violencia; ha sembrado odio de clases; ha armado unas bandas criminales que llaman ‘Los Colectivos’; ha desatado la persecución y la tortura contra Leopoldo López, contra el Alcalde Ceballos, contra el Alcalde Ledezma; María Corina Machado es víctima de un arraigo judicial, no la dejan salir del país, además la inhabilitaron sin proceso justo para volver a la Asamblea de Venezuela; el periodismo de Venezuela vive amordazado.

Toda esta conculcación de las libertades, toda esta apelación a la violencia ha producido el resultado que ese país antes de la era Chávez era un país de 3,4 mil homicidios al año, ahora es de 24 mil.

Todo esto ha producido el resultado de un país que antes de la era Chávez tenía 60 secuestros por año, ahora declarados mil 600. Esto ha sido una tragedia.

Por supuesto todo eso lo ha instigado el chavismo, el dictador actual, con la apelación al odio de clases, armando grupos criminales como con ‘Los Colectivos’, mandando las Fuerzas Armadas de Venezuela, a la Guardia Nacional a torturar ciudadanos, y la excusa es, que la violencia es una violencia producida por los paramilitares de Uribe y por los colombianos.

El chavismo ha destruido la economía; eran 11 mil industrias, hay menos de 5 mil, las que subsisten están trabajando en los mínimos; han expropiado 7 millones de hectáreas, las tienen convertidas en tierras improductivas; para alimentar al pueblo venezolano tienen que importar; los hospitales no tienen instrumental, no tiene medicinas, hay una destrucción total de la economía y todo lo que dice el chavismo es que la economía de Venezuela va mal por la guerra económica de Colombia.

Hablemos de dos temas: del Gobierno de Colombia y del rol de la dictadura de Maduro en La Habana.

El Gobierno de Colombia ha propuesto un falso dilema, ha dicho que esto no tiene sino dos opciones, la supuesta guerra que nosotros proponemos o la diplomacia a la que ellos apelan.

Esa diplomacia es una diplomacia de apaciguamiento, esa diplomacia ha permitido que se consolide la pérdida de Nicaragua y esa diplomacia ha permitido que en la frontera no haya integración ni libertades sino dominación de la dictadura Castrochavista.

Esa diplomacia seguramente hoy sale de Cartagena con alguna noticia en la reunión entre las cancilleres; puede que salgan de allí con la noticia de que se va a reabrir la frontera ¿Pero quién va a reparar a las víctimas? Las víctimas lo que han hecho es sufrir un daño irreparable ¿y quién va a garantizar que no se siga sucediendo esa victimación de colombianos en Venezuela?

Cuidado con esta diplomacia engañosa del apaciguamiento que ha fracasado en la historia.

Entonces dice el Gobierno que lo que nosotros pedimos, que lo que nosotros decimos son trompetas de guerra. Si este es un país con una tradición de respeto al ordenamiento jurídico ¿por qué no apela al ordenamiento jurídico internacional? Es la hora que el Gobierno debería entender que aquí ya se ha tipificado, no una tentativa del genocidio, sino un genocidio que se extiende, se prolonga, se convierte en un delito sucesivo. Eso debería llevar al Gobierno a acudir a la Corte Penal Internacional, ojalá lo haga el señor Procurador General de la Nación.

La violación de la Carta de la OEA y la violación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos debería llevar al Gobierno de Colombia a buscar medidas cautelares para proteger a los colombianos que están en Venezuela y para reparar a aquellos que han sido víctimas.

Además, hay que acudir a Naciones Unidas, tanto Colombia como Venezuela son signatarias de la Carta de Naciones Unidas, Naciones Unidas tiene instrumentos que el Gobierno de Colombia por qué no apela a ellos; por ejemplo, el instrumento del relator; por ejemplo, el instrumento de la inspección periódica permanente; por ejemplo, el instrumento de los grupos de trabajo.

Tengamos prudencia que esto lo vamos a ganar en las calles de Colombia pero con argumentos, esto lo vamos a ganar en las calles de Colombia pero con la razón, que se la razón la que mueva el corazón de los colombianos.

¿Por qué el Gobierno de Colombia no apela a Acnur? Acnur que es un ente de Naciones Unidas no solamente tiene la competencia para apoyar a los desplazados sino para intervenir y evitar desplazamientos.

Debería estar Acnur en este momento en Venezuela protegiendo para que no se siga cometiendo este genocidio contra los colombianos, es lo que pedimos nosotros, apelación a los instrumentos internacionales que derivan de los tratados de los cuales Colombia es signatario, pero el Gobierno dice que no porque esas son trompetas de guerra.

Nosotros vamos a tener que estar repitiendo esto una y otra vez estimados compatriotas.

El genocidio: no solamente es responsable del genocidio la dictadura de Maduro que lo ha estimulado sino el Gobierno de Colombia que lo ha permitido. Es la hora de que el Gobierno de Colombia entienda que si no produce todas las acciones para detener ese genocidio, quedará tan culpable como la dictadura de Maduro que ha sido la autora material del genocidio.

Permítanme referir al caso de La Habana:

Todo esto pasa por La Habana, en el fondo del Gobierno Santos lo que hay es el interés de no indisponer a las Farc. El pueblo colombiano razonable y tranquilamente tiene que decir que no aceptamos que Venezuela sea mediador o garante de las conversaciones de La Habana.

Una dictadura genocida no tiene ese mérito y esta manifestación hay que multiplicarla en todas las calles de Bogotá y en todas las calles de Colombia.

Preparémonos porque esto está conectado con lo que viene.

El Gobierno, en este momento no quiere indisponer a Maduro, no quiere indisponer a las Farc, porque el Gobierno se apresta a traer al Congreso una serie de instrumentos para pavimentarle definitivamente el camino a las Farc.

Si nosotros solamente nos atenemos al Congreso serán 82 votos en favor del Gobierno, 20 votos, los del Centro Democrático, en favor del pueblo colombiano. Por eso esto lo tendremos que enfrentar en las calles de Colombia, pero con argumentos.

Repito, que la energía de nuestros corazones provenga de la fuerza de nuestras razones, esto lo hacemos con firmeza pero con tranquilidad, serenamente pero sin pausa, firmes hacia adelante, tranquilamente, sin retroceso estimados compatriotas.

Quiero desde aquí hacer un llamado a la Guardia Nacional de Venezuela. El Libertador no pudo llegar a la Convención de Ocaña, se tuvo que establecer unos días en Bucaramanga y desde allí envió unos bellísimos mensajes a la Convención de Ocaña. En uno de aquellos mensajes dijo: ‘La energía de la fuerza pública es lo único que aterra al criminal, es la esperanza de la sociedad entera, es la salvaguardia del débil’.

A los integrantes de las Fuerzas Armadas de Venezuela, a los integrantes de la Guardia Nacional de Venezuela, esta reflexión: van a proceder de acuerdo con el mandato del Libertador, de ser la salvaguardia del débil o con el mandato del tirano de ser el azote del débil.

Al agradecer a to