Bogotá, 30 de abril de 2014 (CD). El expresidente y Senador electo, Álvaro Uribe Vélez, afirmó este miércoles que no aplicar cárcel a las personas responsables de delitos atroces, humillaría a las víctimas y estimularía la criminalidad.
Al referirse a las declaraciones del Fiscal General de la Nación, en las que señala que los cabecillas de las Farc pagarían por sus delitos con “trabajo social”, el Senador del Centro Democrático expuso varios ejemplos de los crímenes que han cometido los jefes de esa agrupación terrorista.
“Julián Conrado, asesino de menores secuestrados. Fabián Ramírez, responsable del asesinato de docenas de policías y soldados en Patascoy, en Las Delicias, en Mitú. Cabecilla de las Farc proveedora de cocaína a los carteles de México. Márquez, los de la cúpula en La Habana”, declaró en Bogotá.
Agregó que “penas sin cárcel a estas personas responsables de atrocidades, son penas que humillan a las víctimas, que hacen sentir desprotegida a la ciudadanía, estimulan la criminalidad, demuestran que el crimen paga, da mal ejemplo a los jóvenes y genera nuevas violencias”.
Uribe Vélez reiteró que los miembros del Centro Democrático sí están de acuerdo con una reducción de penas, pero no con falta de cárcel.
“En el caso de aquellos que están incursos simplemente en el delito de porte de armas o de uniforme de las Farc, nosotros aceptamos que para ellos en nombre de la paz no haya cárcel y puedan venir al Congreso. Pero en el caso de los responsables de atrocidades debe haber cárcel. Una pena distinta es risible, humilla a las víctimas, genera total desconfianza en la comunidad, es mal ejemplo, le indica a los jóvenes que el crimen paga”, explicó.
Finalmente, rechazó que se quiera poner al mismo nivel a las Fuerzas Armadas con los terroristas.
“Quiero hacerle esta anotación al Gobierno, al Presidente Santos y a la Fiscalía General de la Nación, la proposición que ellos están haciendo de igualar a nuestros policías y militares con el terrorismo, primero no es aplicable en Colombia, eso procede en dictaduras, aquí tenemos un Estado de Derecho; y segundo, es una de las razones que ha contribuido a esta profunda desmotivación de las Fuerzas Armadas”.