Sitio oficial
 

POR CONCERTACIÓN SE FIJA PRECIO INTERNO DE LA SOYA

Bogotá, 26 nov. (CNE).- El Gobierno fijó los precios de sustentación para el cultivo de la soya en Colombia y que tendrán vigencia de tres meses.

Según informó el Ministerio de Agricultura, en 785 mil pesos se fijó el precio de la tonelada de alta calidad y en 770 mil pesos la que posee mayor porcentaje de impurezas y humedad.

El ministro de Agricultura, Carlos Gustavo Cano, informó que se acordó que los cortes para pagos se harán semanalmente cada viernes y tendrán plazo de 15 días.

El acuerdo en los precios es el resultado de la concertación entre productores, comerciantes e industriales, quienes bajo la tutela del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural concretaron la negociación de la cosecha de frijol soya del segundo semestre de 2002.

Por zonas el departamento del Meta con 23 mil hectáreas sembradas y una producción de 46 mil toneladas es el de mayor producción en el país, seguido del Valle con cuatro mil hectáreas y 10 mil toneladas y Córdoba con mil toneladas.

El primer 10 por ciento de la cosecha se tienen previsto para diciembre, el 80 por ciento para enero y el restante 10 por ciento para febrero.

Por su parte los industriales se comprometieron a comprar la cosecha de acuerdo a su participación en las importaciones.

La Asociación Nacional de industriales (Andi) comprará en los próximos días 25 mil toneladas, la empresa Federal estima que su participación será de 9 mil toneladas, mientras que la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) se quedará con 12 mil toneladas y la industria de grasas, aceites y maíz se quedará con el resto de la cosecha.

Fenavi propuso la integración de todos los eslabones de la cadena alrededor de una gran empresa moderna y competitiva que permita enfrentar el reto de la integración económica propuesto por el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (Alca)

POR CONCERTACIÓN SE FIJA PRECIO INTERNO DE LA SOYA

La tonelada de alta calidad se pagará a 785 mil pesos

POR CONCERTACIÓN SE FIJA PRECIO INTERNO DE LA SOYA

Bogotá, 26 nov. (CNE).- El Gobierno fijó los precios de sustentación para el cultivo de la soya en Colombia y que tendrán vigencia de tres meses.

Según informó el Ministerio de Agricultura, en 785 mil pesos se fijó el precio de la tonelada de alta calidad y en 770 mil pesos la que posee mayor porcentaje de impurezas y humedad.

El ministro de Agricultura, Carlos Gustavo Cano, informó que se acordó que los cortes para pagos se harán semanalmente cada viernes y tendrán plazo de 15 días.

El acuerdo en los precios es el resultado de la concertación entre productores, comerciantes e industriales, quienes bajo la tutela del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural concretaron la negociación de la cosecha de frijol soya del segundo semestre de 2002.

Por zonas el departamento del Meta con 23 mil hectáreas sembradas y una producción de 46 mil toneladas es el de mayor producción en el país, seguido del Valle con cuatro mil hectáreas y 10 mil toneladas y Córdoba con mil toneladas.

El primer 10 por ciento de la cosecha se tienen previsto para diciembre, el 80 por ciento para enero y el restante 10 por ciento para febrero.

Por su parte los industriales se comprometieron a comprar la cosecha de acuerdo a su participación en las importaciones.

La Asociación Nacional de industriales (Andi) comprará en los próximos días 25 mil toneladas, la empresa Federal estima que su participación será de 9 mil toneladas, mientras que la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) se quedará con 12 mil toneladas y la industria de grasas, aceites y maíz se quedará con el resto de la cosecha.

Fenavi propuso la integración de todos los eslabones de la cadena alrededor de una gran empresa moderna y competitiva que permita enfrentar el reto de la integración económica propuesto por el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (Alca)

Deja una respuesta