Sitio oficial
 

Primera reunión de evaluación del Centro Democrático

Bogotá, 31 de octubre de 2019 (CD) – A continuación la transcripción de las declaraciones del expresidente y senador, Álvaro Uribe, después de la reunión de Bancada:

Se ha cumplido hoy la primera reunión de evaluación en el Centro Democrático. En grandes expectativas no las logramos, yo asumo toda la responsabilidad. Sin embargo, el Partido cuando se examina la variación en concejales, alcaldías, gobernaciones, Jal, tuvo un avance notorio frente a 2015.

Frente al gobierno del presidente Duque: Nosotros quisimos examinarlo hoy a la luz de los problemas que se viven en América Latina. En América Latina hay una gran rabia contra la corrupción y en nuestro país. El presidente Duque, él, sus ministros, dan un gran ejemplo de transparencia.

En América Latina hay unos desequilibrios sociales que se expresan en todas estas dificultades que estamos viviendo. El presidente Duque está haciendo un gran esfuerzo para recuperar la economía y avanzar en lo social.

Hoy estuvimos examinando el cumplimiento de algunas metas. Este año termina con 80 mil becas universitarias completas, el presupuesto aprobado para la educación del año entrante es de 44 billones 100 mil millones. Hace dos años fue de 38 billones.

De los 600 mil mejoramientos de vivienda, este año termina con 117 mil asignados. El gobierno del presidente Duque en el presupuesto del año entrante tiene un gran avance para el programa de la protección de la vejez, hay un aumento en el pago y hay 150 mil cupos adicionales.

Creemos nosotros que la ley de tecnología bien aprovechada, llevada de la mano de el presupuesto educativo, va a permitir un gran avance en el bachillerato, en las técnicas virtuales, en los programas universitarios mixtos, presenciales y virtuales.

Y el otro tema de América Latina es Maduro, la dictadura de Venezuela. Destrozaron Venezuela y ahora quieren destrozar otros países. El presidente Iván Duque merece todo nuestro apoyo en el liderazgo que ha ejercido en el continente contra esa dictadura.

Analizamos el tema de la seguridad que para nosotros es fundamental. Encontramos lo siguiente: hay una notable disminución del homicidio y del secuestro, pero, mientras haya este problema de asesinatos selectivos y no se pueda desmantelar eficazmente las redes de extorsión, el esfuerzo que el gobierno muestra en el resultado de disminuir homicidios y disminuir secuestros, no se va a ver.

También observamos un gran esfuerzo del gobierno en la lucha contra el narcotráfico. Queremos pedirle a las instituciones del Ministerio de Defensa más persistencia, más eficacia en la aplicación del decreto de decomiso de droga, y tenemos mucha confianza en que el presidente Duque que ha asumido un gran liderazgo en protección de la cuenca amazónica, empiece a aplicar rápidamente la norma del Plan de Desarrollo sobre pago por servicios ambientales. Eso se sumaría a la gran política de energías alternativas que va a permitir que al final del gobierno del presidente Iván Duque, este país haya pasado de 30-25 megas de energías alternativas, a 2.500 megas. Ese avance de energía solar es plausible.

¿Qué sigue en el Partido?

Por regla le sugerimos a las bancadas de diputados y de concejales lo siguiente: apoyar a los mandatarios regionales o locales o tener independencia constructiva. El Partido organizará seminarios orientadores para elegidos por el Centro Democrático y también para fines.

El Centro Democrático apoyará en un equipo técnico bien integrado todas las respuestas a los departamentos, a las ciudades y a los municipios.

Queremos hacer un llamado a los jóvenes: este país está haciendo en el gobierno del presidente Iván Duque un gran esfuerzo que se va a ver en emprendimiento y en educación. Queremos decir a los jóvenes que haber pasado en dos años de 38 billones del presupuesto educativo a 44.1, es un gran avance. Queremos decir a los jóvenes que aprecien que este es un país de libertades donde ellos pueden con esos presupuestos, mejorar la educación, hacerla más asequible y al mismo tiempo mejorar la ciencia.

Pedimos respetuosamente a los jóvenes que impidan que en su protesta que es de la esencia de la democracia, que impidan que el vandalismo se infiltre. Queremos hacer ese llamado a los jóvenes en un Partido que acaba de elegir muchos concejales, muchos diputados, muchas Jales de personas menores de 30 años.

Finalmente, no queremos el discurso de odio de clases que estimula a algunos sectores de América Latina y también en Colombia. Insistimos en una economía fraterna, que le vaya mejor a las empresas y mejor a los trabajadores, por eso insistiremos en nuestras propuestas.

La economía fraterna es un desarrollo concreto de dos momentos: aquel cuando propusimos confianza de inversión y cohesión social, y ahora cuando el presidente Duque propone emprendimiento y equidad.

Rechazamos totalmente el discurso de odio de clases que lo único que hace es crear anarquías en las sociedades y frenar su desarrollo, e insistiremos en la idea de la economía fraterna”.