Política para reducir el secuestro
PROGRAMA PRESIDENCIAL CONTRA LA EXTORSIÓN Y EL SECUESTRO Bogotá, 16 nov (CNE)— Para los próximos cuatro años, el Gobierno Nacional pondrán en marcha el Programa Presidencial contra la extorsión y el secuestro para erradicar este flagelo del país. La iniciativa, diseñada por el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, estará a cargo del vicepresidente Francisco Santos Calderón en coordinación directa con los ministerios de Defensa, Interior y Justicia. La lucha contra la extorsión y el secuestro –parte integral de la Seguridad Democrática- tiene tres objetivos específicos: incrementar los costos de comisión de estos delitos y disminuir sus beneficios, desarticular las organizaciones dedicadas a estos delitos y, por último, recuperar la confianza de la ciudadanía y de la comunidad internacional en la lucha del Estado colombiano contra estos crímenes. Para el logro de estos objetivos, el Ejecutivo ha propuesto la promoción de 12 proyectos: 1. Implementar el programa para el análisis de la extorsión y el secuestro. 2. Poner en marcha el Grupo de Análisis de Inteligencia Estratégica (enfocado a la desarticulación de organizaciones dedicadas al secuestro). 3. Elaborar mapas de riesgo de extorsión y secuestro. 4. Análisis del control territorial reactivo y preventivo. 5. Desarrollar un sistema integral de recepción –entre el Estado, las víctimas y sus familias- de casos de secuestros y extorsión. 6. Análisis y rediseño del marco legal que permita producir un estatuto estable y realmente disuasivo. 7. Seguimiento al pago de rescates y extorsiones. 8. Pago de recompensas para casos de extorsión y secuestro que permitan desarticular bandas dedicadas a estos delitos. 9. Fortalecer la inteligencia y seguridad en las cárceles y evitar la comisión de estos actos desde los sitios de reclusión. 10. Análisis de doctrinas operacionales en conjunto con la Fuerza Pública. 11. Análisis y apoyo para entrenamiento y equipamiento de fuerzas especiales contra la extorsión y el secuestro. 12. Adelantar campañas de difusión y capacitación para una mayor cooperación y coordinación con las agencias gubernamentales, organizaciones estatales y no estatales y la ciudadanía |
PROGRAMA PRESIDENCIAL CONTRA LA EXTORSIÓN Y EL SECUESTRO
Bogotá, 16 nov (CNE)— Para los próximos cuatro años, el Gobierno Nacional pondrán en marcha el Programa Presidencial contra la extorsión y el secuestro para erradicar este flagelo del país.
La iniciativa, diseñada por el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, estará a cargo del vicepresidente Francisco Santos Calderón en coordinación directa con los ministerios de Defensa, Interior y Justicia.
La lucha contra la extorsión y el secuestro –parte integral de la Seguridad Democrática- tiene tres objetivos específicos: incrementar los costos de comisión de estos delitos y disminuir sus beneficios, desarticular las organizaciones dedicadas a estos delitos y, por último, recuperar la confianza de la ciudadanía y de la comunidad internacional en la lucha del Estado colombiano contra estos crímenes.
Para el logro de estos objetivos, el Ejecutivo ha propuesto la promoción de 12 proyectos:
1. Implementar el programa para el análisis de la extorsión y el secuestro.
2. Poner en marcha el Grupo de Análisis de Inteligencia Estratégica (enfocado a la desarticulación de organizaciones dedicadas al secuestro).
3. Elaborar mapas de riesgo de extorsión y secuestro.
4. Análisis del control territorial reactivo y preventivo.
5. Desarrollar un sistema integral de recepción –entre el Estado, las víctimas y sus familias- de casos de secuestros y extorsión.
6. Análisis y rediseño del marco legal que permita producir un estatuto estable y realmente disuasivo.
7. Seguimiento al pago de rescates y extorsiones.
8. Pago de recompensas para casos de extorsión y secuestro que permitan desarticular bandas dedicadas a estos delitos.
9. Fortalecer la inteligencia y seguridad en las cárceles y evitar la comisión de estos actos desde los sitios de reclusión.
10. Análisis de doctrinas operacionales en conjunto con la Fuerza Pública.
11. Análisis y apoyo para entrenamiento y equipamiento de fuerzas especiales contra la extorsión y el secuestro.
12. Adelantar campañas de difusión y capacitación para una mayor cooperación y coordinación con las agencias gubernamentales, organizaciones estatales y no estatales y la ciudadanía