28 de julio |
Sin IVA venta de periódicos RADICADO PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA Bogotá, 28 jul. (SNE).- El ministro de Hacienda, Alberto El funcionario señaló que en términos generales También y a pesar de que el mismo Gobierno considera que “No me parece un buen impuesto, no me parece sensato, la Agregó que como uno de los cuatro pilares de la reforma “Por lo tanto es necesario sacrificar ese anhelo del Presidente, Al explicar el por qué se excluye del pago del IVA a la “El Presidente Uribe ha sido muy claro y lo dijo públicamente. RENTA En materia de impuesto de renta el proyecto deja dos grandes tipos ASALARIADOS Los asalariados colombianos que ganen menos de 7 salarios mínimos Esto cobija al 95 por ciento de los asalariados colombianos y Si un colombiano gana de 7 salarios a 25 salarios mínimos El asalariado que gane más de 25 salarios pagará una De ser aprobada la reforma se comenzaría a aplicar a partir Los asalariados ya no tendrán que presentar declaración NEGOCIOS Los negocios ya sean personas naturales o personas jurídicas, La propuesta rebaja del 38,5 al 34 por ciento la tarifa de renta Las empresas podrán deducir el 100 por ciento de la inversión Se eliminan los ajustes integrales por inflación, se elimina IVA Se mantienen los dos regímenes, el Simplificado y el Común, Para estar en el Simplificado desaparece el requisito del patrimonio En materia de tarifas se pasa de 9 a solo cuatro:
NO pagarán IVA: la salud, la educación, los arriendos DEVOLUCIÓN DE IVA Se devolverá el IVA pagado a más de 5 millones de En forma anticipada cada año se les devolverá 233 4 POR MIL El Gravamen a los Movimientos Financieros se mantiene en la tarifa Quedarán exentas de este impuesto todas las cuentas de Se levanta la restricción que condicionaba la exención |
RADICADO PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA
Recogerá 1,6 billones de pesos
RADICADO PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA Bogotá, 5 nov (SNE).- El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, radicó en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de reforma tributaria con el cual el Gobierno espera recaudar un billón 600 mil millones de pesos. El funcionario indicó que con esta iniciativa, de 53 artículos, se pretende promover la generación de empleo, el crecimiento económico y una mayor formalización de la economía. "Nosotros en esta propuesta que estamos haciendo apostamos al crecimiento económico, le apostamos a la inversión y le apostamos a las empresas creciendo y generando empleo", anotó el Ministro. Carrasquilla Barrera explicó los principales puntos del proyecto que será discutido por las comisiones económicas del Congreso en forma conjunta. Las comisiones terceras y cuartas del Senado y de la Cámara se comprometieron a dar celeridad al proyecto de reforma tributaria, a definir rápido los ponentes y comenzar los debates lo más rápido posible. EL PROYECTO Estos son los puntos principales del proyecto de reforma tributaria. 1. Las pensiones superiores a los 2 millones 100 mil pesos (más de 6 salarios mínimos mensuales) comenzarán a pagar un impuesto. La tarifa oscilará en forma similar a como opera la tabla de retención en la fuente, es decir que a mayor pensión más contribución pagará. 2. La mesada 14 que reciben los actuales pensionados se gravará igual que las demás mesadas pensionales. 3. La exención para descontar la retención en la fuente sobre los salarios se reduce del 25 por ciento al 20 por ciento. El monto o tope a partir del cual se aplicará las exenciones sigue en 4 millones de pesos mensuales. 4. La sobretasa al impuesto de renta será del 10 por ciento y de carácter permanente. Eso quiere decir que la tarifa del impuesto de renta será del 38,5 por ciento. 5. Habrá un marchitamiento progresivo de las exenciones en materia de impuesto de renta que estaba determinado para el año 2006. Según el proyecto, esas exenciones se acabarán desde el año 2005. 6. En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la tarifa generalizada y única será del 17 por ciento. El corazón de la canasta familiar queda exento, igual que los bienes señalados por el fallo de la Corte Constitucional. 7. La retención que se hace sobre el IVA a los pequeños y medianos empresarios se reducirá del 75 al 60 por ciento. 8. Cuando se hagan compras con dinero plástico, es decir tarjetas débito, crédito o prepago, se hará una devolución de dos puntos del Iva, es decir que no pagará el 17 por ciento sino el 15 por ciento. Esta devolución se efectuará a través del sistema financiero y cada contribuyente con las facturas pedirá la devolución a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El costo de las nuevas tarjetas débito y prepago será cero para los consumidores. 9. La reinversión de utilidades por parte de las empresas quedará con una tasa del 15 por ciento y no del 35 por ciento, como se cobra en la actualidad. La meta es promover la inversión, generar crecimiento económico y crear más empleos. El Ministro de Hacienda dijo que el Gobierno a través de las dos últimas medidas (la devolución de dos puntos del IVA y la rebaja en impuestos a la reinversión de utilidades) le está apostando al crecimiento económico, a la inversión y a la generación de empleo en el sector privado. "Lo que sí me parece importante enfatizar es que si no se toman medidas tributarias prontas, eficaces y suficientes para cubrir los problemas de tipo fiscal que enfrentamos en este momento, vamos a tener unos cuestionamientos a nuestra sostenibilidad fiscal, vamos a tener una elevación de las tasas de interés, un debilitamiento en el precio de nuestros activos y eso es lo que más daño le puede hacer al crecimiento económico", anotó. |
RADICADO PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA
Bogotá, 5 nov (SNE).- El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, radicó en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de reforma tributaria con el cual el Gobierno espera recaudar un billón 600 mil millones de pesos.
El funcionario indicó que con esta iniciativa, de 53 artículos, se pretende promover la generación de empleo, el crecimiento económico y una mayor formalización de la economía.
"Nosotros en esta propuesta que estamos haciendo apostamos al crecimiento económico, le apostamos a la inversión y le apostamos a las empresas creciendo y generando empleo", anotó el Ministro.
Carrasquilla Barrera explicó los principales puntos del proyecto que será discutido por las comisiones económicas del Congreso en forma conjunta.
Las comisiones terceras y cuartas del Senado y de la Cámara se comprometieron a dar celeridad al proyecto de reforma tributaria, a definir rápido los ponentes y comenzar los debates lo más rápido posible.
EL PROYECTO
Estos son los puntos principales del proyecto de reforma tributaria.
1. Las pensiones superiores a los 2 millones 100 mil pesos (más de 6 salarios mínimos mensuales) comenzarán a pagar un impuesto. La tarifa oscilará en forma similar a como opera la tabla de retención en la fuente, es decir que a mayor pensión más contribución pagará.
2. La mesada 14 que reciben los actuales pensionados se gravará igual que las demás mesadas pensionales.
3. La exención para descontar la retención en la fuente sobre los salarios se reduce del 25 por ciento al 20 por ciento. El monto o tope a partir del cual se aplicará las exenciones sigue en 4 millones de pesos mensuales.
4. La sobretasa al impuesto de renta será del 10 por ciento y de carácter permanente. Eso quiere decir que la tarifa del impuesto de renta será del 38,5 por ciento.
5. Habrá un marchitamiento progresivo de las exenciones en materia de impuesto de renta que estaba determinado para el año 2006. Según el proyecto, esas exenciones se acabarán desde el año 2005.
6. En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), la tarifa generalizada y única será del 17 por ciento. El corazón de la canasta familiar queda exento, igual que los bienes señalados por el fallo de la Corte Constitucional.
7. La retención que se hace sobre el IVA a los pequeños y medianos empresarios se reducirá del 75 al 60 por ciento.
8. Cuando se hagan compras con dinero plástico, es decir tarjetas débito, crédito o prepago, se hará una devolución de dos puntos del Iva, es decir que no pagará el 17 por ciento sino el 15 por ciento. Esta devolución se efectuará a través del sistema financiero y cada contribuyente con las facturas pedirá la devolución a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). El costo de las nuevas tarjetas débito y prepago será cero para los consumidores.
9. La reinversión de utilidades por parte de las empresas quedará con una tasa del 15 por ciento y no del 35 por ciento, como se cobra en la actualidad. La meta es promover la inversión, generar crecimiento económico y crear más empleos.
El Ministro de Hacienda dijo que el Gobierno a través de las dos últimas medidas (la devolución de dos puntos del IVA y la rebaja en impuestos a la reinversión de utilidades) le está apostando al crecimiento económico, a la inversión y a la generación de empleo en el sector privado.
"Lo que sí me parece importante enfatizar es que si no se toman medidas tributarias prontas, eficaces y suficientes para cubrir los problemas de tipo fiscal que enfrentamos en este momento, vamos a tener unos cuestionamientos a nuestra sostenibilidad fiscal, vamos a tener una elevación de las tasas de interés, un debilitamiento en el precio de nuestros activos y eso es lo que más daño le puede hacer al crecimiento económico", anotó.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.