Sitio oficial
 

RADICADO PROYECTO SOBRE TELEVISIÓN PÚBLICA

RADICADO PROYECTO SOBRE TELEVISIÓN PÚBLICA

Bogotá, 25 oct (CNE).- El Gobierno radicó hoy en el Congreso un proyecto de ley que busca crear en Colombia un modelo de televisión pública que garantice el pluralismo informativo, defienda al usuario y genere trabajo a los productores pequeños e independientes.

Según la ministra de Comunicaciones, Martha Pinto de De Hart, la estrategia planteada se desarrollará a través de varios entes especializados. Uno operará la red pública, en tanto que otro se encargará de diseñar la programación y de administrar los tres canales públicos y los ocho regionales.

La Ministra de Comunicaciones consideró que actualmente no existe en Colombia una verdadera televisión educativa y cultural.

Por esto el Gobierno se propone implementar un canal que sirva de vehículo para desarrollar políticas educativas y culturales, en beneficio de la población colombiana.

Un segundo canal estatal emitirá programas institucionales de interés público y nacional, como los debates en el Congreso y los Consejos Comunales de Gobierno.

Un tercer canal agrupará a los actuales programadores de los canales UNO y A.

Según indicó el Ministerio de Comunicaciones, se fortalecerá un organismo independiente, cuya función será controlar y regular el contenido de los programas.

Este organismo autónomo estará integrado por una junta estratégica de cinco miembros, quienes no cumplirán funciones administrativas y cuyos miembros no serán de dedicación exclusiva.

De acuerdo con el proyecto presentado al Congreso, Inravisión será el operador de la red, tarea que cumplirá dentro de criterios de eficencia y eficacia.

La idea del Gobierno es que, en caso de aprobarse, la nueva ley de televisión entre en vigencia en junio de 2003.

Deja una respuesta

RADICADO PROYECTO SOBRE TELEVISIÓN PÚBLICA

Bogotá, 25 oct (CNE).- El Gobierno radicó hoy en el Congreso un proyecto de ley que busca crear en Colombia un modelo de televisión pública que garantice el pluralismo informativo, defienda al usuario y genere trabajo a los productores pequeños e independientes.

Según la ministra de Comunicaciones, Martha Pinto de De Hart, la estrategia planteada se desarrollará a través de varios entes especializados. Uno operará la red pública, en tanto que otro se encargará de diseñar la programación y de administrar los tres canales públicos y los ocho regionales.

La Ministra de Comunicaciones consideró que actualmente no existe en Colombia una verdadera televisión educativa y cultural.

Por esto el Gobierno se propone implementar un canal que sirva de vehículo para desarrollar políticas educativas y culturales, en beneficio de la población colombiana.

Un segundo canal estatal emitirá programas institucionales de interés público y nacional, como los debates en el Congreso y los Consejos Comunales de Gobierno.

Un tercer canal agrupará a los actuales programadores de los canales UNO y A.

Según indicó el Ministerio de Comunicaciones, se fortalecerá un organismo independiente, cuya función será controlar y regular el contenido de los programas.

Este organismo autónomo estará integrado por una junta estratégica de cinco miembros, quienes no cumplirán funciones administrativas y cuyos miembros no serán de dedicación exclusiva.

De acuerdo con el proyecto presentado al Congreso, Inravisión será el operador de la red, tarea que cumplirá dentro de criterios de eficencia y eficacia.

La idea del Gobierno es que, en caso de aprobarse, la nueva ley de televisión entre en vigencia en junio de 2003.