Rueda de prensa Álvaro Uribe después de la reunión con Gustavo Petro 29/06/2022
AUV: Queridos comunicadores, un saludo con inmenso respeto a todos ustedes. En esta reunión con el señor presidente Gustavo Petro me acompañaron la señora directora, el senador Alirio, en representación de los quíntuples que es la máxima orientación política donde están la senadora Paloma, la senadora María Fernanda, el Senador Miguel Uribe, el representante Óscar Darío Pérez y el senador Alirio. Como vocero del Senado me acompaño el doctor Ciro Alejandro y como vocero de la Cámara el doctor Juan Espinal. Les agradezco inmensamente a ustedes, al señor presidente, Gustavo Petro, le dije al final que yo iba a darle unas palabras a ustedes aquí en la sede del Centro Democrático.
Quiero primero que todo
Periodistas: Señor presidente ¿se puede sentar?
Periodistas: Gracias, presidente
AUV: ¿Dónde está Juan Carlos Martínez?, CNN
Primero que todo quiero expresar públicamente nuestro agradecimiento al señor presidente Gustavo Petro por la invitación y la reunión que acabamos de tener. Le dije a él, se los expreso a ustedes, que además tengo un motivo personal de agradecimiento, mi situación es difícil y nuestro partido que tantos queremos era el primero en el Senado y hoy es el cuarto, y todas estas cosas hay que conocerlas y reconocerlas en realidad, sin embargo, una visión de patria intacta y un amor a Colombia que se expresa en los momentos en los que más hay que pensar sobre la patria.
Nosotros expresamos que compartimos todo el esfuerzo que se haga para que este país acelere la superación de pobreza, pero eso no puede ser a costo de marchitar al sector privado, esa política se volvería insostenible y nos llevaría a más pobreza.
En ese diálogo franco, muy respetuoso, en el cual escuchamos al señor presidente y él nos escuchó, tuvimos la oportunidad de decirle que es tan grave para este país no acelerar la superación de la pobreza como afectar al sector privado que es finalmente la fuente de recursos para superar la pobreza. Eso nos llevó al tema de la tributación, reiteramos lo que pensamos en el partido, que la tributación tiene que ser amable, que el contribuyente pague con gusto, sin miedo, que no pongan al contribuyente con unos impuestos excesivos a buscar maniobras evasivas. Dijimos que la actual tributación del Gobierno saliente del presidente Duque, ha mostrado sus bondades, ha ayudado al crecimiento de la economía.
Tuvimos la oportunidad de hacer un examen de las tarifas de renta comparativas y de personas naturales, de tarifas a las empresas y de personas naturales, tanto con la OCDE como con otros países como Chile. Cuando entramos en el tema de, me extraña por ejemplo con el presidente Boric de Chile, ya Chile tiene la tarifa corporativa en el 27, aquí está en el 35. La de personas naturales allá está en el treinta y… nueve yo creo que allá está en el 37, aquí en el 39, el estrato más alto de contribuyentes, personas naturales.
También en la … entonces el pacto histórico tiene la idea de que eso es una factura nominal que se reduce por las excepciones, entonces entramos a examinar exenciones, por ejemplo: hay exenciones sociales como no cobrarle IVA a la canasta familiar. Hay exenciones que ayudan al crecimiento y a la generación de empleo, si alguien compra una maquina por 100 pesos y le devuelven 19 del IVA, como hoy ocurre, esos 19 de pronto pueden dar la tranquilidad necesaria para que pudiera comprar la máquina. Eso no es gabela a los ricos como algunos han dicho en Colombia, eso es un estímulo a la expansión productiva y al empleo.
Expresamos también nuestra preocupación por el impuesto al patrimonio, mire aquí hay unos patrimonios que por bien que se les mantengan, se les explote, dan una rentabilidad de menos del 1%, imponerles, lo que han dicho algunos asesores del presidente Petro, un gran impuesto del 4.8 los arruina, los confisca. Lo escuchamos, al presidente, sobre el tema de los dividendos, hablamos de la progresividad, también hablamos sobre la historia del tema. Yo diría que fue una interlocución que nos tiene agradecidos porque lo escuchamos y nos escuchó, y fue muy constructiva y yo creo que argumental y con números. Nosotros le planteamos el tema de la seguridad, el problema del microtráfico, el presidente tiene un sentido integral de seguridad, ahí volvimos a entrar con el tema, por ejemplo nosotros somos de la idea de que Colombia tiene que aumentar sustancialmente la financiación de la economía popular. Con el presidente Petro hay acuerdo en esa materia, como parte de la solución integral de violencia, de inseguridad, pero expresamos toda nuestra preocupación por el microtráfico. Tanto daño hace a la sociedad colombiana.
Yo le dije que yo siento un gran amor por los soldados y policías de Colombia, le dije hombre presidente, escúcheme con paciencia esto, estas Fuerzas Armadas han sido muy sacrificadas. Esto que le voy a decir a ustedes, queridos comunicadores lo he repetido mucho, en el siglo pasado mientras América Latina estaba en dictaduras, aquí estábamos en democracia en buena parte gracias a estas Fuerzas Armadas. Cuando alguien de las Fuerzas Armadas se ha salido del marco legal, ha sido severamente castigado, son profesionales. Yo creo que el país en la primera mitad del siglo pasado tuve unos policías políticos, departamentales, con el General Rojas Pinilla empezó la policía nacional y empezó el proceso de profesionalización.
Yo insistí en una tesis nuestra de la necesidad de reformar la JEP para darle un tratamiento realmente diferente a los integrantes de las Fuerzas Armada, porque una cosa es que un exguerrillero reconozco que cometió un delito que hacía parte de su razón de ser y otra cosa es que pongan a un militar a auto incriminarse para salvar su libertad, reconociendo un delito que era lo contrario a su deber ser. Con el presidente en el Congreso tuvimos oportunidad de debatir sobre eso. Yo le dije presidente, se la dejamos como inquietud, pero este partido tiene que seguir hablando en favor de los militares y policías de la patria.
El presidente nos trató el tema de tierras, su idea de una Reforma Agraria japonesa, una reforma agraria al estilo Corea de Sur, hablamos ampliamente del tema. Yo tenía la cifra de cómo ha crecido en Colombia el tema de los avalúos catastrales rurales. Colombia tiene el mito de que no pagan impuesto y eso ha crecido mucho. En el gobierno que yo presidí, muchos de ustedes no habían nacido, estaban naciendo otros, el avaluó rural era de 52 millones, a finales de 2020 casi 200 millones, Ciro Alejandro vio cómo hay unos atrasos en muchos sitios de Colombia para implementar catastro. El presidente Petro hizo un comentario favorable al avaluó multipropósito que está adelantando el gobierno del presidente Duque. En ese tema de tierras nosotros lo oímos ampliamente. Le dijimos, presidente: acá necesitamos un balance entre una adquisición para comunidades campesinas y la protección a los sectores productivos del campo, sería muy grave para el país ahuyentar los sectores productivos del campo, ojalá haya ese balance.
En el tema de la salud, pues lo escuchamos ampliamente, nosotros le expusimos la tesis de que el sistema colombiano tiene solidaridad, tiene aseguradores que no son intermediarios y tiene prestadores, diferencias que tiene con el sistema chileno.
En el tema pensional, por ejemplo a nosotros nos parece bien que el presidente Petro avance en la pensión para los adultos mayores pobres, que tengan un ingreso digno. Hay una Ley nuestra que dice que gradualmente eso no puede ser inferior a la suma que se requiera para que estén por encima de la pobreza absoluta. Todo lo que se haga para resolver problemas de pobreza lo apoyamos pero al presidente Petro le dijimos, con el buen cuidado de que no se marchite al sector productivo, que es lo único que da unos recursos sostenibles.
Le expresamos nuestra preocupación por lo que puede ser la terminación de los fondos de pensiones porque si van a obligar a que todas las cotizaciones hasta 4 salarios mínimos se vayan para Colpensiones, eso representa el 80-90%, acaban los fondos y los fondos de pensiones son un ahorro del trabajador y del país, un país que en época de crisis tenga 80.000 millones de dólares en los fondos de pensiones, dinero bien manejado, es un país que tiene un gran seguro. En los fondos de pensiones yo diría que para el pensionado del salario mínimo no es malo, porque logra la pensión de salario mínimo con 1.150 semanas, en Colpensiones son 1.300. Puede haber preocupación a futuro con sectores de ingresos medios, para evitar eso nosotros creemos que se debería elevar la cotización por parte del empleador y garantizarle una mejor pensión al colombiano de ingresos medios. Lo escuchamos ampliamente, es que el tema de pensiones y de los fondos en un tema de ahorro, pero no solamente del trabajador, de ahorro país, es bien importante. A mí lo que me parece sorprendente, lo digo ajeno a lo que ha sido mi participación en todos esos temas en Colombia, es que este país con tanta dificultad tenga un ahorro de 80.000 millones de dólares en los fondos. Yo creo que eso es bueno para este país.
Lo escuchamos ampliamente en el tema energético y ambiental, él tiene unas preocupaciones sobre la institucionalidad de Ecopetrol, le he pedido al Dr. Ciro, vocero al Senado, Juan, vocero a la Cámara, que hoy mismo se le transmita al señor presidente Iván Duque. Hablamos mucho del tema sobre toda la transición. Le dije: presidente, en su sabiduría mirarán en cuánto tiene que ser el tiempo de transición. Yo creo que aquí su gobierno recibió una nueva herencia porque el país ha avanzado en combustibles alternativos, renovables y ha recuperado también las posibilidades de que no se le agote el petróleo y no se le agote el gas, hablamos del hidrógeno que fue una Ley que propuso el partido nuestro para que el país empiece todo el proceso de bregar a hacer el desarrollo de hidrógeno. Y no se puede ignorar temas, digamos que a la vuelta de unos años no se va a utilizar el petróleo como combustible por ese tema ambiental, pero hay muchos usos, por ejemplo, en construcciones, hasta ahora se ve una necesidad de tener petróleo, que se acabe como combustible ¿pero qué se hace con todas las tuberías, con tantos derivados necesarios de la petroquímica?, de la producción de cosméticos, etc. El presidente ha estudiado mucho eso, lo escuchamos y le transmitimos con respeto.
Juan Espinal y mi persona le expresamos, yo le conté por qué siendo yo gobernador de Antioquia nos empeñamos en Hidroituango, él fue bastante timido. Le dije: “Mire presidente, ¿por qué Hidroituango?”, porque cuando se separaron ISA e ISAGÉN, estaba yo en la gobernación de Antioquia, le dije a Andrés Uriel Gómez Gallego, hombre extraordinario, provo, el presidente Petro lo conoció, mire a ver si nos dan las represas del Cauca, para tener una fuente de recursos para el departamento, que no tenga que vivir del del cigarrillo o de los licores y por eso se hizo Hidroituango y mire presidente, déjenos decirle con todo respeto que la gran solución es concluir lo más rápido que se pueda la obra para que esa agua de ese río tan caudaloso y de ese río tan peligroso ,que es el río Cauca, no siga pasando por el vertedero sino que empiecen a fluir por la casa de máquinas, le expresamos todo eso.
Yo de manera atrevida le dije que yo voté por los dos ministerios que creó el presidente Duque por lealtad al presidente Duque, pero con desafecto, este partido nuestro tiene que aferrarse al tema de la austeridad burocrática, a nosotros nos preocupa el anuncio de un nuevo del ministerio, yo creo que el deporte y la ciencia no habrían necesitado ministerio sino presupuesto, políticas.
Yo le dije ¿cómo es lo suyo del perdón social? Exclúyame a mí de eso, a mí como expresidente no me luce y entonces también ustedes recordarán que se creó una gran controversia, aún al interior del partido porque yo le dije al padre De Roux y eso se transmitió: Yo le dije, “bueno padre si, aquí se cometió una injusticia, le dieron impunidad total a las FARC y detrás de esa injusticia viene otra injusticia, mientras los señores de las FARC pueden ir al congreso, el colombiano que se robó una bicicleta y lo condenaron no lo pueden elegir. Esos son problemas reales de la sociedad colombiana que hay que mirarlos. De eso hablamos, él nos dio un espacio muy amplio.
Yo le dije humildemente lo siguiente: “presiente, permítame un canal de diálogo con usted, yo no lo molestaré mucho, y será para hablar de estos temas del país, usted es el presidente. Le llevaremos algunas ideas y vamos a alimentar ese canal de diálogo de la siguiente manera: lo que podamos aprobar lo haremos sin cálculo, lo haremos gustosos, si hay temas en los cuales puede servir nuestro concepto para una transacción y un acuerdo, bien y en aquello que tengamos que discrepar cuente con una oposición razonable, de mi parte buscando mantener canales de diálogo, lógicamente en un partido, en una organización que es un partido político democrático.
Esto es más o menos el resumen de esta conversación y termino repitiendo lo que les dije al principio, expresando el agradecimiento al presidente Gustavo Petro por la invitación, por la reunión, porque tuvo paciencia de escucharnos, nos dio gusto escucharlo con mucho respeto y también por las circunstancias mías personales que son difíciles, y nuestro propio partido que pasó de ser el primero en el Senado a ser el cuarto. Esto es todo, queridos comunicadores.
Periodista: Presidente, quiero preguntarle, usted dice que queda abierto a un canal de diálogo ¿qué otros acuerdos se concretaron con el presidente electo Gustavo Petro?, si tengo que preguntarle porque no se ha hecho público, ¿el Centro Democrático será oposición? Es algo que se puede ver
AUV: El Centro Democrático, uno, apoyará sin cálculo muchos temas por ejemplo, temas de ancianos, solución de problemas de pobreza, sin afectar al sector privado. Muchos temas, se buscará presentar alternativas, y en aquellos temas como fuerza de oposición. De mi parte, respetando la pluralidad del partido, tiene que haber y me lo impongo, respeto y argumentos para alimentar la apertura permanente de un canal de diálogo con el señor presidente y mis compañeros en el Congreso, un canal de diálogo con otras bancadas y con los ministros.
Periodista: ¿Y hay otros acuerdos?
AUV: En términos generales esto fue lo que se habló, él estuvo con mucha disponibilidad democrática, yo no había tenido la oportunidad de estar en una reunión así con el presidente Petro.
Periodista: Presidente, ¿en la reunión se tocó el tema de la paz?
AUV: Él dijo que apoya la paz total integral.
Periodista: ¿Usted con respecto a ese tema qué le dijo?
AUV: Nosotros nunca nos opusimos a la paz, es que es bueno tener antecedentes.
Periodista: ¿Habló de diálogos con el ELN?
AUV: No hablamos de diálogos, sino él dijo de la paz integral total y nos dijo a nosotros lo mismo que le ha dicho al país, pero yo recuerdo, y no se mencionó hoy, que cuando el NO ganó el plebiscito, en el gobierno anterior habían dicho que si perdían el plebiscito no había acuerdo con las FARC, esa misma noche nosotros dijimos: “no estamos contra la paz, lo que pedimos es un pacto que pueda modificar los acuerdos.” Yo creo que hemos buscado tener coherencia y el presidente insistió en que quiere la paz total, al bien preciado de la paz nadie se le opone. Yo también le hablé y no solamente de la protección de las Fuerzas Armadas, de sus integrantes. Le dije: presidente también hay unos problemas de orden público que necesitan la fuerza de la autoridad, no para reprimir la protesta sino para evitar la violencia. Tocaba, en una reunión de esas, es una gran oportunidad para hablarle al jefe de Estado con respeto pero con sinceridad porque cuando nosotros hemos hablado de militarizar o el ESMAD, no es para afectar la protesta, es para disuadir la violencia, ustedes saben que todo ese grupo tan importante con el presidente Petro hay una gran diferencia.
Periodista: presidente, otra pregunta. Hablando de todo ese tema de protestas, de ESMAD, tengo una pregunta que hace un tiempo se la quería hacer y apropósito de esta reunión, yo a Petro le pregunté cuando estalló el paro nacional en el 2019, si él era patrocinador del paro porque habían esos rumores, se disgustó pero también le pregunté que si él prefería que los chicos estuvieran marchando, armando papas-bombas y me dijo lo siguiente y quiero que usted me lo responda: “oye me estás haciendo preguntas uribistas, te invito a que leas para que se te cure el uribismo”, quiero saber, ¿usted qué piensa sobre eso?
AUV: En pocos días cumplo 70 años, el primero que tiene curado el uribismo soy yo pero lo que no se me curará es el amor por esta patria. Prudencia, hombre. Vamos a construir, yo creo que no hay que no hay que pasar ahora facturas, no hay que cobrar cuentas, hay que bregar a construir.
Periodista: Presidente, ¿No se tocó el tema de la situación con Venezuela y lo que se viene con la reapertura de frontera?
AUV: En una mención que él hizo yo no entré en la refutación, ustedes saben que para nosotros hay dos preocupaciones: la presencia del terrorismo en Venezuela y la falta de respeto en Venezuela por los valores democráticos. Pero es clarísima esa integración con Venezuela. Uno quisiera, es que el problema con Venezuela no ha sido un problema colombiano, ha sido un problema de ellos, de violar los valores democráticos que están obligados a cumplir por la Carta Democrática de la OEA y por albergar estos grupos criminales. Imagínese lo importante que sería dos democracias funcionando, que suman más de dos millones de kilómetros, sumarían 80 millones de personas, riquezas de todo tipo solamente para el turismo, pero a mi me da la impresión de que el comentario que él hizo, pero yo quiero ser prudente.
Yo quería, tanto que convoqué esta reunión para dar un informe a ustedes y le dije a él: “No se sorprenda, yo le voy a hablar a unos comunicadores en el partido que sean constructivos”.
Periodista de Semana: presidente, quería preguntarle sore este tema de la paz total, porque una de las propuestas que hay es reincorporar el acuerdo a las disidencias, Iván Márquez y la denominada ‘Segunda Marquetalia’. Por la postura que ustedes siempre han tenido, ¿Ustedes no estarían de acuerdo con este punto? ¿Qué opina sobre lo que se habla también, además del diálogo con el ELN, reincorporar a los disidentes al acuerdo que está en marcha?
AUV: Diego, no se habló el tema con el presidente Petro, pero se han oído las propuestas del grupo de empalme de quienes pueden ser sus colaboradores. La verdad es que cuando uno pide una segunda oportunidad por lo menos para intervenir en política, de unos colombianos que fueron condenados por unos delitos, razón de que a otros los llevaron al Congreso a pesar de delitos de lesa humanidad, uno también se pregunta: ¿Por qué a los de lesa humanidad que el país les ha dado tantas oportunidades hay que seguirles dando más? ¿Hasta cuándo eso contribuye a la paz? O ¿Hasta cuándo contribuye al mal ejemplo y a la reproducción de la violencia? Eso es un tema difícil porque nosotros lo tenemos muy claro, pero somos minoría. El gobierno ha pensado otra cosa.
Un tema que no se mencionó es el tema de llevar las personas reinsertadas a las Fuerzas Armadas. Yo por aquí lo tenía en esta libreta anotado. Yo no creo que aquellos que han dejado las armas hay que volverlos a llevar a las armas. Pienso que con ellos se podría trabajar para que fueran, por ejemplo, cuidadores ambientales, pero no integrantes armados de nuestras Fuerzas.
Periodista: presidente, ¿usted hablaba ahorita del tema del perdón social que propuso el presidente Petro, pero ¿qué más le contó el presidente electo sobre ese tema? ¿Cuál es la intención?
AUV: No se avanzó mucho, volvimos a hablar y yo me referí a aquella conversación mía con el cura De Roux que ya les dije a ustedes. También le dije que hay que estimular a los colombianos de que nos quedemos en el país. Ahora en la reunión con el presidente Petro hablé con un compañero que me dijo que el hijo tenía mucho miedo y se va a ir del país y yo le dije: “Mándalo a estudiar fuera del país, si quiere un rato, pero hay que querer el país, estar aquí, bregar que esto salga bien para el país.
Periodista: presidente, ¿cuál es el mensaje que usted le envía a los colombianos después de esta reunión y ahora en este nuevo gobierno?
AUV: ¡Ay! Uno como viejo no aprende, sino lo que recuerda, pero es de la memoria vieja: trabajar, trabajar y trabajar. Para no cansarse hay que trabajar con buen ánimo, que nadie se desmaye, que todos trabajemos con buen ánimo, que nadie se desmaye. Al final le dije: “Yo le estoy pidiendo muchas cosas, pero es que usted es el presidente de todos”, y dijo: “Sí, como usted también fue el presidente mío” y yo le dije: “A usted no le fue mal ,presidente”.
Periodista: presidente, ¿en cuanto a la bancada del Congreso le ratificó que va a ser oposición, ya que cierto electorado se siente desamparado en vista de que casi todos los partidos o son independientes o son de gobierno?
AUV: Ya se los dije queridos jóvenes, hay temas, por ejemplo, eso de la solución a problemas de pobreza y equidad el partido los tiene que apoyar con el buen cuidado de no afectar al sector privado. Temas en los cuales se puedan lograr acuerdos bien en el ejercicio de la oposición.
Yo ahí tengo que dejar de hablar por el partido y hablar de mi persona. Yo quiero que lo que haya que manifestar en nombre de la oposición, como pensamiento opositor y por la responsabilidad que tengo en el partido, hombre, hacerlo de manera argumental, de forma respetuosa para cuidar lo más importante hoy que es el canal de diálogo directamente con el presidente y el canal que van a tener mis compañeros en el Congreso con los otros congresistas y también con los ministros.
Periodista: presidente, hablando de Venezuela un tema muy importante, ¿usted qué le diría o qué había que hacer? ¿Hablar con la dictadura de Maduro o hablar con un desteñido Guaidó? ¿Ahí qué van a hacer?
AUV: Sabemos muy claro que el presidente Petro va a normalizar totalmente las relaciones con Venezuela, eso por sabido se calla, eso ni una mención en ese sentido. Yo anticipo que eso es una realidad. Ahí hay dos temas de preocupación que se les estarán mencionando. Seguramente nuestros compañeros se referirán a eso en el Congreso.
Lina Sandoval de CM&: presidente, antes de iniciar la reunión desde el Pacto Histórico se conoció que la invitación que le iba a hacer el presidente electo, Gustavo Petro, era hacer parte del Acuerdo Nacional, pues no como partido de gobierno, sino precisamente como oposición, usted lo ha dicho, ¿Van a ser una oposición respetuosa, van a apoyar temas para los ciudadanos…?
AUV: Fundamental eso. De mi parte y tengo que hablar en primera persona, porque este partido es bastante pluralista, con argumentos, respetuosa para cuidar lo más importante que son los canales de diálogo con el presidente.
Juan Carlos de CNN: presidente, lo escuchamos aquí en una exposición larga sobre las observaciones que tiene el uribismo en el Capitolio de Bogotá. ¿El presidente entrante, Gustavo Petro, ¿Aceptó u admitió todas las observaciones, entre otras, la supuesta eliminación de los tres días sin IVA en el año que seguramente irá en los proyectos del Pacto Histórico en el Capitolio?
AUV: Pues a nosotros nos dio mucho gusto proponer hace 4 o 5 años ese tema, Ciro me ayudó mucho, inclusive la propuesta que me permití hacerle en ese momento a nuestro candidato, el presidente Duque, era de 6 días. Quedaron 3 días y eso ha sido bueno para el país.
Hoy no se habló, pero es que es bueno. A mí, muchos padres de familia me han dicho: “Mi hijo necesita un iPad para estudiar y se lo puede comprar por eso”. Hoy no se habló de eso, pero esas cosas son buenas Juan Carlos. ¿Yo diría que lo bueno para qué lo van a dañar?
Periodista: Referente a Estados Unidos, presidente, ¿se habló algo?
AUV: Hoy no hablamos nada de Estados Unidos, querido amigo.
Periodista: ¿Qué aconsejaría usted? ¿Qué sugiere? ¿Con Biden o con Cuba, incluso?
AUV: Yo fui muy atrevido, porque le dije muchas cosas, pero de muy buena fe, buen tono y con todo el respeto al presidente Petro. Decirle más me daba pena.
Angie de RCN: presidente, tengo dos preguntas, la primera es: ¿Piensa que ese Acuerdo Nacional es efectivo y cómo define para usted como partido que dos extremos de la política se hayan sentado a hablar, se hayan encontrado?
AUV: Pues la verdad Angie, a mi siempre me ha gustado el diálogo cuando es sincero, así sea de controversias, de contrarios y con una cosa, al diálogo hay que aproximarse con unos principios, pero sin actitudes resabiadas. Hoy quisimos hacer eso. Vamos a ver cómo en medio de estas dificultades que vivimos nuestro partido y mi persona logramos ayudarle a esta patria.
Angie de RCN: ¿Usted como partido de oposición qué piensa?
AUV: Cualquier cosa que yo deba discrepar, la haré con respeto, con argumentos, buscando algo que me parece bien importante y es mantener el canal de diálogo con el presidente Petro.
Diego periodista: presidente, pero hay integrantes del Centro Democrático que están molestos por este encuentro con Gustavo Petro, incluso con usted, dicen que no debió haberse reunido con el presidente electo. ¿Qué les responde usted a ellos, porque evidentemente, por lo que ha dicho, el diálogo es lo que debe primar?
AUV: No Diego, intentamos el diálogo con otros. Crear un diálogo con una persona que acaba de ser elegido presidente de la República, nosotros reconocemos esa elección y que en el caso mío ha sido contradictor muchos años, ha sido adversario en muchos años.
Periodista: ¿Y hablaron de su proceso judicial?, por ejemplo
AUV: No. No hablamos de mi proceso judicial. Él dijo que va a ser muy respetuoso de la oposición y se lo creo.
Periodista: presidente, y hablando de diálogos, ¿Con Cuba qué habría que hacer? ¿Habría que sentar al ELN allá o qué hablaron sobre eso?
AUV: No hablamos sobre Cuba.
Periodista: Señor presidente, está próxima la instalación del nuevo Congreso de la República, ¿Hablaron justamente sobre la elección de las mesas directivas del Capitolio?
AUV: No hablamos sobre eso. Yo creo que lo práctico allí es que todos los partidos tienen derecho a participar en las Comisiones, en las mesas, etcétera. Yo confío en que mis compañeros y aquí está el vocero de Senado y el vocero de Cámara, pues logren allá los acuerdos que emanan de la Ley y del derecho de todos los partidos y eso es distinto de los temas sustantivos.
Periodista: El Pacto Histórico postuló a Roy Barreras para la presidencia del Senado de la República, ¿Qué posición va a asumir justamente el Centro Democrático?
AUV: No he hablado con mis compañeros.
Periodista: ¿Usted va a asistir a la posesión de Gustavo Petro?
AUV: Esto es yo me he, por mi situación personal, me he apartado de muchos años públicos. Lo único que hice de campaña fue 45 días en las calles de Colombia con un volanteo y quedé agradecido de los compatriotas que me recibieron el volante. Quedé agradecido de aquellos que discreparon y me permitieron el diálogo y agradecido de mi corazón, porque salí sin cólera en los momentos en que me insultaban, entonces, si yo no asisto a la posesión, le haré una llamada muy respetuosa al presidente Petro.
Periodista: ¿Cuándo se vuelven a encontrar?
AUV: Yo se lo dije y se lo reconozco humildemente que me mantuviera abierto un canal de diálogo.
Periodista: ¿Alfonso Prada puede ser ese canal?
AUV: No, se lo pedí directamente con el presidente. Imagínese lo atrevido yo. Muchachos gracias a todos, muchas gracias, gracias a todos muchachos.