Sitio oficial
 

Sancionada Primera Ley del Centro Democrático que fortalece la salud en Colombia

Bogotá, 14 de julio de 2016 (CD). Fue sancionada la primera Ley de autoría de los senadores, Álvaro Uribe Vélez y Honorio Henríquez del Centro Democrático, en conjunto con el Senador Antonio Correa, de Opción Ciudadana, y otros congresistas, que fortalece el sector de la salud, aliviando con recursos la liquidez del sistema,  facilitando el pago de deuda y estableciendo canales de comunicación con la ciudadanía para resolver quejas y reclamos a los usuarios.

 

La Ley 1797 del 13 de julio del 2016 dicta disposiciones que regulan la operación del Sistema General de Seguridad en Salud.

Con esta ley se avanza en el giro directo en el Régimen contributivo para no demorarle el dinero a los hospitales, así como la prelación de créditos en los procesos de liquidación.

 

“Ahí está el tema de giro directo; régimen contributivo; está el tema de un plazo de dos años para que haya una plataforma virtual en la Superintendencia que permite la comunicación en tiempo real entre el paciente o usuario o afiliado a la salud, la EPS o aseguradora, el hospital, la superintendencia; otro artículo para que clínicas serias –llámense Fundación Valle del Lili, Porto Azul, Fundación San Vicente de Paúl, Fundación Santafé de Bogotá- puedan ser interventoras en hospitales que haya que intervenir, para que no le asignen eso a la politiquería; se liberar unos recursos importantes que pueden invertirse en la salud, y además se flexibiliza las condiciones para que haya más tipos de especialistas”, aseguró el expresidente Uribe.

 

Por otra parte, se mejorará la participación de los trabajadores  dentro de las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado, buscando asegurar la sostenibilidad administrativa y financiera de los hospitales, el aumento de médicos especialistas y las buenas prácticas administrativas y financieras en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y en las Empresas Prestadoras de Salud (EPS).

 

La ley da herramientas para la aclaración de cuentas y el saneamiento contable en el sector salud. Igualmente, también contempla que los recursos que se liberan son para los hospitales con el fin de asegurar un mejor servicio.

 

Esta iniciativa estuvo acompañada por otros miembros del Partido Centro Democrático, como los senadores Paloma Valencia, Alfredo Ramos, María del Rosario Guerra, Susana Correa, Orlando Castañeda, Ernesto Macías Tovar; también de otros partidos, Édinson Delgado, Sofia Gaviria, Nadia Blel, Eduardo Pulgar y Luis Évelis Andrade.

 

(FIN)