Sitio oficial
 

Texto de la entrevista ofrecida por el expresidente Álvaro Uribe Vélez a La Hora de la Verdad

Bogotá, septiembre de 2015 (CD). El siguiente es el texto de la entrevista ofrecida por el expresidente Álvaro Uribe Vélez el pasado 10 de septiembre.

 

Fernando Londoño (FL)

 

A propósito Presidente se ha conocido la noticia, la han divulgado de reuniones suyas con el doctor De la Calle Lombana, tan poco cercano a nuestra admiración y afectos y con el señor ministro de Defensa y entonces obviamente la prensa lo plantea como un acercamiento suyo a lo que está haciendo el Gobierno en La Habana y nos preguntamos por aquellos puntos que usted ha sostenido, no de ahora porque fueron los puntos claves vitales de su gobierno de 8 años.

 

Presidente qué nos quiere contar sobre esos acercamientos y si hay de alguna manera,  un viraje en su política frente a los diálogos de paz con las Farc y un viraje en la apreciación que usted tenga de éstos, para nosotros los peores bandidos que ha tenido América Latina en su historia

 

Álvaro Uribe (AUV)

 

Doctor Fernando,  mire,  nosotros por respeto a la ciudadanía hemos  aceptado conversar con el señor ministro de Defensa Luis Carlos Villegas y con el doctor Humberto De la Calle; yo ayer primero, me habían pedido confidencialidad, pero allá llegaron una serie de comunicadores que ya sabían de esa reunión y yo acabo, escribí esta mañana y lo publiqué ahora en el correo y en Twitter, unas apreciaciones sobre esa reunión, doctor Fernando y digo lo siguiente: la única opción que el Gobierno nos da a nosotros  es la de adherir, acudimos a un diálogo respetuoso,  inclusive hubo la posibilidad de decirle al doctor  Humberto De la Calle,  manifestarle nuestra adolorida extrañeza por su participación en la elección presidencial del año pasado, en la campaña presidencial del año pasado y le expresamos todas nuestras preocupaciones por los militares.

 

Le expresamos nuestras preocupaciones, las mismas preocupaciones que le hemos referido a la opinión pública, le dijimos que cuando el Gobierno vaya a aceptar una cosa nuestra no la interprete mal, porque la concentración que nosotros pedimos es  condición  previa para el diálogo, para reanudarlo en un sitio, le dimos las características donde las Farc cumpla con el cese de actividades criminales,  no pueden seguir igualando a las Fuerzas Armadas con el terrorismo, les pusimos que se necesita un alivio judicial inmediato, sin impunidad para los integrantes de las  Fuerzas Armadas, que las Fuerzas Armadas nuestras han sido una posición histórica democrática, que entonces cómo las van a llevar a una justicia transicional, que es para hacer el tránsito de la normalidad democrática a la democracia.

 

Le expusimos todas nuestra objeciones, le dijimos frente a la reforma constitucional que están proponiendo le dijimos que es una suplantación o sustitución constitucional que no la puede hacer el Congreso y que nos parece muy grave que por esa vía el Gobierno eluda acudir al pueblo. El Gobierno ha manifestado claros temores a los reglamentos de la democracia, como lo acabo de escribir en un comunicado que publiqué hace unos minutos, creemos que esa propuesta del Gobierno  es un golpe de Estado a los derechos del ciudadano, es un golpe de Estado a las reglas que garantizan la seriedad de la democracia, que por más que el Gobierno diga que va a haber refrendación ellos con lo que están proponiendo a través de un trámite inconstitucional expedito van a sacar aprobado del  Congreso todos los acuerdos que haga el Gobierno con la Farc ,entonces ahí ¿cuál  refrendación va a haber? lo que va a haber es una imposición.

 

Yo digo que además la única opción que nos da el Gobierno a nosotros, y esto es muy importante es la de adherir, entonces me pregunto: ¿para qué manifiesta el Gobierno interés en el diálogo si la única opción que da es la de adherir?

 

Yo respeto a la ciudadanía, en este ejercicio político tiene que estar uno abierto a hablar con algunas personas, no  con todas, pero la verdad es que a nosotros nos tienen sometidos a una única opción y que es la opción de  adherir  y eso no lo podemos hacer doctor Fernando

 

FL:

 

Señor Presidente: ¿esos elementos que usted está describiendo con maestría  y con mucha prudencia no  son constitutivos de un golpe de Estado, que es la trasformación de una sociedad en otra distinta, donde aparezcan como ejecutores de una nueva política quienes se han dedicado durante cincuenta años a cometer los peores crímenes que Colombia recuerde? ¿Eso no es un golpe de Estado?

 

AUV:

 

Por supuesto doctor Fernando, pero es un golpe de Estado a la ciudadanía, y hay que poner mucho cuidado en eso. Ahora, ayer me preguntaba un periodista cuando yo me refería públicamente en el Congreso  al golpe de Estado a la ciudadanía, bueno pero cuándo hay una reforma para sumar o reducir  ministerios, perdón periodista, no confunda, eso es una reforma administrativa dentro de la estructura constitucional del Estado, aquí  lo que están haciendo es cambiando la estructura constitucional para legislar con unos criminales y legislar de acuerdo con  los intereses de esos criminales y derogar para eludir las garantías democráticas, por ejemplo, los requisitos en las formas de participación directa y entonces así facilitar la aprobación de todo lo de La Habana.

 

Esto da la sensación que el Gobierno  le tiene miedo al pueblo colombiano y que entonces quiere buscar  una trampa para aprobar lo de La Habana.

 

FL:

 

Es una trampa para aprobar lo de La Habana no cabe duda ninguna, y entonces se habla de refrendación pero se le tiene terror al referendo, se le tiene terror a cualquier forma realmente democrática para que el pueblo opine, y reducirlo  a  que diga si o no, que era lo que hacía Hitler en el mejor de sus momentos y se ganaba los plebiscitos y se los ganaba por una inmensa mayoría de votos.

 

Entonces ahora nos preguntarán, por ejemplo, atendidos los antecedentes y las reformas que se han introducido a la Constitución y a la Ley,  ¿usted está de acuerdo con la paz o está de acuerdo con la guerra?, pues obviamente la pregunta ya lleva ínsita la respuesta.

 

Presidente esto es toda una farsa  y mientras tanto Santos sigue sosteniendo por ejemplo que las Farc se  han comprometido a dejar el narcotráfico,  lo que no es verdad, usted puede leer esa parte referente al narcotráfico y lo que las Farc dicen es que asistirán a los campesinos que están sembrando coca para que traten de sembrar otra cosa distinta, de manera que la asesoría del Estado no ha bastado, la política agropecuaria no ha bastado para nada, pero ahora vendrá las Farc a decirles a los campesinos que otras cosas tienen que sembrar y cómo, eso es sencillamente ridículo, pero no es verdad que las Farc estén comprometidas a dejar el narcotráfico y mucho menos, Presidente, a dejar sus inmensos capitales y a retornarlos para satisfacer los derechos de las víctimas. Presidente es que este es un negocio de muchos, miles de millones de dólares por  año, Presidente ¿este tema no lo tiene en cuenta el gobierno, no ha sido motivo de sus conversaciones con De la Calle y con Luis Carlos Villegas?

 

AUV:

 

Pues claro doctor Fernando. Nosotros les hemos dicho a ellos, lo que le hemos dicho a la opinión pública con toda claridad, y nuestro reclamo, porque es que el país había bajado de 600 a 180 toneladas métricas de cocaína, y ya en el 2013 tuvo otra vez 250, en el 2014, 400.

 

Inclusive hemos sido muy claros en decir por qué si se permite la fumigación con glifosato en la agricultura comercial con unos requisitos de salud pública ¿por qué no hacen lo mismo con la coca? pero ahí no hay respuesta del Gobierno.

 

Por eso, en  esto, y lo digo respetuosamente: el Gobierno salva la apariencia ante la opinión pública de decir que quiere dialogar, que está interesado, pero enseguida uno ve que ese diálogo lo único que pretende el Gobierno es someternos a la adhesión, que no podemos, pero con otro tema bien grave doctor Fernando, el Gobierno sigue en la disposición de buscar una alternativa para que la Farc no vayan a la cárcel y los altos criminales vengan al Congreso, eso no lo podemos aceptar.

 

Y yo si quiero decir serena, pero firmemente, a la opinión que escucha La Hora de La Verdad: si el Gobierno insiste en este acto legislativo que ha anunciado, que es un golpe de Estado a los derechos democráticos del pueblo colombiano, el Centro Democrático tiene que pensar en horas cómo vamos acudir a la base popular de la Nación en busca de una consulta, en busca de la firma de un referendo, en busca de algún mecanismo de participación directa que diga todo lo contrario de lo que el Gobierno  pretende.

 

FL:

 

Claro Presidente. Es que no se repara cuando hablan con muchas arandelas retóricas de la participación en política de las Farc, que ella incluye necesariamente y por principios, la impunidad de las Farc, porque si van a hacer política es porque no van a estar en la cárcel, uno no hace política desde la cárcel.

 

Entonces, esto es política e impunidad para las personas que tienen por único mérito los crímenes que han cometido; pero Presidente ¿dónde estamos?

 

AUV:

 

Así es y aprovecho la oportunidad para repetir esto: independientemente de las dificultades que Colombia pueda tener en los tratados internacionales al darle impunidad, al no llevar a la cárcel a los cabecillas de la Farc responsables de Bojayá, del club El Nogal, de tantos carros bomba, del collar bomba, de la bomba lapa contra Fernando Londoño, siga y siga y siga, independientemente de la violación en que se puede incurrir frente a las obligaciones contraídas en los tratados de la Corte Penal Internacional, pues un proceso de paz firmado así,  y el Gobierno tiene todo el afán de firmarlo y de firmarlo en días; y digo no, paren, dejen ese afán para entregarle el país a la Farc.

 

Independientemente de las dificultades jurídicas puede ocurrir lo siguiente:

 

Firman, la prensa internacional se llena de elogios, viene el Premio Nobel de la Paz y el país se incendia más en violencia, esos grupos disidentes de la Farc, el ELN, las bandas criminales, etcétera.

 

Inclusive hay personas en el Congreso que le dicen a uno que los de Cuba no controlan sino el  40 por ciento en personas muy afectas al Gobierno. El más optimista dice que quedaría por lo menos un 20, 30 por ciento de disidentes, y cuando uno ve lo que está pasando en materia de expansión de cultivos de droga en la frontera con Ecuador, en Anorí, en toda la Troncal Occidental, y entonces las Farc vigilando esos cultivos y viendo pasar hoy los camiones y los vehículos, y brillando las metralletas o los fusiles y  organizando los explosivos para que cuando digan que  hay que volver a hacer lo que estaban haciendo hasta el 20 de julio que fue la obstrucción de las carreteras.

 

Esa gente está es rearmándose, sigue expandiendo la coca, sigue ejerciendo control territorial, aumentando extorsión.

 

Entonces si los cabecillas no van a ir a la cárcel, esta gente se va a reír y va a quedar ahí en el mejor de los mundos, sus cabecillas en el Congreso sin ir a la cárcel, la Farc elogiada en la prensa internacional por el acuerdo con el Gobierno de Colombia y estas gentes, todas, aumentando la violencia  y destruyendo al país.

 

Pero yo hoy empiezo a ver que ante la imposibilidad de una reflexión del Gobierno, a nosotros no nos va a tocar más camino que acudir directamente al elector primario.

 

FL:

 

Bueno Presidente, y no, separado porque los temas son todos concurrentes. Tenemos el del conflicto con Venezuela que tiene una parte esencial, un capitulo fundamental que es el tráfico de cocaína por Venezuela con el cartel de ‘Los Soles’, porque salen centenares, varias de esas centenares de toneladas métricas de cocaína que sabemos están por encima de 600 otra vez, pasan por Venezuela porque Venezuela es el albergue de esos bandidos como lo demostró su siempre presente para nosotros embajador en la OEA, Luis Alfonso Hoyos, pocos días antes de dejar usted la Presidencia de la República. Ese tema Presidente se desencadenó o desencadenó una oleada de furor de Maduro contra nuestros connacionales, simplemente para tratar de ganar adhesión en Venezuela o para tratar de buscar un pretexto para no hacer elecciones allá.

 

¿Quién enfrentó esa situación? Usted Presidente ¿Quién fue el que alzó la voz para rechazar estos designios siniestros del Gobierno de Maduro? Usted Presidente con el Centro Democrático, y el país se volcó para sostenerlo a usted y para defender su punto de vista, y Santos no tuvo más remedio que plegarse, Santos llegó tarde y llegó mal porque su política internacional ha sido errática, porque fue a la OEA y no tuvo capacidad de convencimiento de la OEA siquiera para una reunión de cancilleres y quedó derrotado de una vez en Unasur porque la mayoría de miembros de los Unasur ya se habían manifestado en la OEA.

 

Entonces ahora sale a los organismos internacional, y se reúnen con Ban Ki-moon, y con los directores de Derechos Humanos de la ONU pero al mismo tiempo aquí Santos dice que quiere reunirse con Maduro, pero ahora se apuesta la carta de decirle que es un payaso y de enfrentarlo porque está viendo  que eso le da popularidad; y todo se presenta presidente como una adhesión suya a la política de Santos cuando ha sido exactamente a la inversa, Santos no tuvo más remedio que seguir las orientaciones suyas para tratar de salvarse de una hecatombe política en Colombia.

 

Entonces presidente, sobre esto de la política internacional y sobre la situación de esta señora, de la Canciller, que no ha hecho nada por defender nuestras aguas en San Andrés, que no ha hecho nada por abrirnos los ojos frente a los peligros de Rusia y de China convertidos en factores esenciales de poder aquí en el Mar Caribe, y que no ha hecho nada eficaz en las primeras de cambio por defender a Colombia y a los colombianos en la crisis con Venezuela, entonces ahora aparece como la gran mártir.

 

Presidente, el país está ansioso de saber cuál es su punto de vista expuesto con la maestría y la claridad con que usted hace las cosas, sobre este tema de política internacional del Gobierno  colombiano.

 

AUV:

 

Doctor Fernando, permítame por la complejidad del tema hacer unas referencias a la crisis en la frontera, a la tiranía de Venezuela y en tercer lugar a la política internacional de Colombia.

 

Hombre, la crisis de la frontera viene desde hace muchos años y el Gobierno la ha negado, y el Gobierno no la ha enfrentado.

 

Mire, la frontera la ha tenido Maduro cerrada, violando ese derecho de los ciudadanos de frontera de vivir en libertad en ambos lados y de transitar libremente.

Los colombianos pocos que podían pasar a Venezuela allá no tienen nada que comprar, los venezolanos que venían a Colombia no tienen capacidad adquisitiva.

 

Se estaba viendo un fenómeno, noble, que nosotros lo veíamos bien, muchos venezolanos venían a trabajar a Colombia un día y regresaban a dormir a su ciudad venezolana, y con lo que ganaban en Colombia un día eso les era equivalente, óigase bien,  de un salario de Venezuela en un mes. Eso muestra hasta qué punto ha llegado la economía y hasta qué punto ha llegado el tejido social de Venezuela. Con lo que un venezolano ganaba un día en Cúcuta equivalía eso al ingreso en Venezuela de un mes, eso era lo que estaba pasando.

 

Segundo, la tiranía, dice Maduro dos cosas: que la violencia se debe a los paramilitares que Álvaro Uribe ha mandado a Venezuela, y segundo que la situación económica de Venezuela se debe a la guerra económica de Colombia.

 

Primero, la violencia: ese era un país de 4 mil asesinatos, lo pasaron a 25 mil; era un país de 62 secuestros, lo pasaron a más de mil 500 ya, declarados, denunciados ¿Cuáles son las causas? Uno, el gobierno arma unos grupos criminales que se llaman ‘Los Colectivos’; dos, el gobierno ha sido un incitador permanente al odio de clases; tres, el Gobierno le ha prestado el territorio al narcotráfico colombiano, a los secuestradores colombianos. En Arauca los colombianos tienen que ir a El Amparo a pagar la extorsión a la Farc y al ELN cómodamente ubicados allí, lo mismo en otras regiones.

 

En La Guajira secuestran un colombiano y en horas, en minutos, está al otro lado de la frontera en Venezuela, y allí lo mantienen cautivo hasta que le quitan a la familia el último peso.

 

Y otro tema de violencia, es la manera como el Gobierno de Venezuela, la tiranía, utiliza a las Fuerzas Armadas de Venezuela, a la Guardia Nacional como azote contra la oposición y contra los colombianos.

 

Y vamos al tema de la guerra económica, que dice que la economía en Venezuela está mal por Colombia, no, la destruyó el socialismo del Siglo XXI. Tenían 11 mil empresas, tienen 5 mil trabajando en los rines;  era un país con 600 mil  hectáreas de maíz, cuando nosotros teníamos 150 mil hectáreas de maíz tecnificado y hoy ellos no producen, eso se ha reducido a la mínima expresión; era excedentario de arroz, ya no lo es; han expropiado 7 millones de hectáreas, las tienen convertidas en rastrojos improductivos, bueno que lo sepa Colombia, por esos artículos de La Habana a lo que nos quiere llevar el actual Gobierno  de Colombia.

 

Y otra cosa bien importante en la situación económica de Venezuela, la corrupción, eso que llaman allá los ‘boliburgueses’ que es esa burguesía corrupta, afecta y partícipe del régimen del chavismo, de Maduro, esa burguesía se ha robado miles de millones de dólares y se los ha llevado para el extranjero; se los tendrían que confiscar de inmediato.

 

La política internacional de Colombia totalmente equivocada, ha sido de apaciguamiento, han tratado a Maduro como con la delicadeza que merece una señorita.

 

Esa política internacional de Colombia ha caído en este engaño, y ha engañado a los colombianos  todos estos años.

 

Mire, el Gobierno creyó que a estos amigos de Unasur  y a esa dictadura de Venezuela la iba a amansar con delicadeza, eso es como pretender que uno va amansar un tigre con una ramita de hierba, o que va a amansar un tigre con unas hojitas de lechuga o con unas hojitas de repollo; el tigre en algún momento se recuerda que es carnívoro, reaparece su instinto y le zarpa a uno la mano.

 

Yo creo que ahora el país está sufriendo los dolores  de una política internacional que los incubó durante todos estos años.

 

Cuando nosotros todavía la semana pasada pedíamos acudir a la ONU, a Acnur, a la OEA, pedir las medidas cautelares, Santos salía a decir: ‘esas son trompetas de guerra’, así nos decía: ‘esas son trompetas de guerra’, y nos decía: ‘no, eso es una diplomacia de grito’. Hombre, decía equivocadamente y maliciosamente que ahora el  país síi estaba bien, que antes estaban en la listas negras, cuáles listas negras si fue en nuestro Gobierno que el país salió de la lista de países sancionados de la OIT, nosotros estábamos en la lista de países que se hacían respetar y entonces apenas ya el país empezó a entender la gravedad  de lo ocurrido  en la frontera, Santos no tuvo más de otra que pasar de decirles en la mañana que lo nuestro eran trompetas de guerra  a anunciar en la noche una política de acudir a todos los organismos internacionales y denunciar a Venezuela. En ese momento me preguntan a mí que qué opino de la intervención y digo: pues esa intervención es correcta, estaba adoptando lo que nosotros decíamos, no dije que están adoptando  lo que nosotros decíamos, porque parecía en ese momento una vanidad innecesaria, dije, me abstengo de comentar lo que Santos ha venido haciendo y diciendo, me abstengo de comentarlo y no voy a hacer vaticinios sobre el futuro porque uno no sabe cuánto le  dura esta actitud de dignidad al Gobierno, uno no sabe cuánto le dura, como dicen en la Costa, uno  no sabe cuánto le va a durar la guapera.

 

Entonces me abstuve de comentar eso, de hacer vaticinios, pero yo creo que estamos sufriendo las consecuencias de una equivocada política internacional, de apaciguamiento, frente aquellos que toman el apaciguamiento como debilidad  y que como entonces le conocen la debilidad al Gobierno de Colombia, cuando se la tienen que cobrar se la cobran como ha ocurrido ahora.

 

FL:

 

Presidente aquí hemos sostenido en La Hora de la Verdad que este conflicto le está sirviendo a  Maduro para conseguir un pretexto para no hacer elecciones, y que  el que no ve eso se equivoca  profundamente sobre el tema.

 

Maduro quiere exacerbar  los ánimos, traslada tropas, dice que Venezuela se volvió inmanejable por culpa de los colombianos y que hay una situación de guerra en la frontera y en medio de una situación de guerra, agregará Maduro que no puede haber elecciones  por lo menos en  gran parte de Venezuela o en toda ella; pero al mismo tiempo Santos de este lado de la frontera está aprovechando el conflicto para aparecer lo que no es, siguiendo los postulados de la política suya, tratando de tomar actitudes que usted recomendó, siguiendo fórmulas que usted propuso desde el momento y ahora lo presenta a usted como un adherente a la causa de él, a los principios de él y a la manera que él tiene de estar afrontando esta situación. De manera que es un conflicto que favorece a los dos a Maduro y a Santos, pero que daña inmensamente a centenares de miles y a millones  de colombianos que están sufriendo el impacto de esta crisis,  a los colombianos cinco millones que en Venezuela están siendo considerados  por el gobierno como  los culpables de todo el desastre, de toda la tragedia, de toda la violencia y de todos los delitos que se comenten en Venezuela.

 

Y a la gente de la frontera, la gente colombiana que vive en una frontera viva, que se alimenta precisamente de la vida en la frontera del ir y venir, de las familias, de las mercancías, de los trabajos, eso es una frontera viva, todos esos colombianos están sufriendo el rigor de esta situación que aprovechan cada uno en su momento, Maduro y Santos. Presidente, esto es una injusticia con los colombianos ¿No le parece que esto hay que denunciarlo una y otra vez?

 

AUV:

 

Todos los días doctor Fernando, ahora lo vamos a denunciar en Sogamoso, en  Duitama, en Tunja, en un recorrido que tengo en el día de hoy en Boyacá, territorio de la patria al cual me estoy desplazando, esto lo tenemos que denunciar todos, todos los días, una situación muy difícil en la que ha puesto Santos a Colombia por ponerse con intereses de no perturbar a la Farc, por ponerse en las manos durante cinco años de unos gobiernos tiránicos que lo que quieren es que la democracia Colombiana también sucumba, como ellos han hecho sucumbir las democracias de esos países.

 

FL:

 

Señor presidente por respeto más que a su tiempo a su laringe, y ahora cuando se apresta a ir a no sé cuántas manifestaciones en una actitud que lo honra siempre, pero que nos preocupa a nosotros porque usted por amor a la patria se excede tantas veces y compromete su salud que es fundamental para todos los que somos sus seguidores en Colombia, y para todo el país, por respeto a esa circunstancia, presidente, nos vamos a despedir deseándole el más grande de los éxitos allá en esas ciudades de la inolvidable Boyacá, tantas veces olvidada, donde se hizo la gesta de nuestra independencia, donde nació nuestra libertad y los colombianos  lo olvidamos tantas veces, tanto que usted se va a encontrar en el camino que los problemas que usted no alcanzó a solucionar siguen vivos, y por el Puente de Boyacá no hay paso y aquí por Tocancipá y Gachancipá tampoco hay doble calzada, porque este Gobierno en cinco años no ha sido capaz de arreglar eso.

 

Pero a la gente de Boyacá hay que darle nuestra solidaridad, nuestro aprecio y nuestra voz de gratitud por todo lo que ha sido Boyacá por Colombia a lo largo de la historia y de nuestra  admiración por la bravura con que nos dieron la independencia y con que hoy son soportes de la libertad democrática.

 

Presidente Álvaro Uribe esto se ha desbordado en oyentes, en interacciones, todo el mundo pendiente de usted porque buscaba claridad respecto a sus puntos de vista, porque nos quieren confundir, y nos quieren confundir con noticias a medias, no hay peor mentira que la verdad a medias y con estas presentaciones acomodaticias de su actuación en los últimos días.

 

Presidente Uribe muchos éxitos en Boyacá, pues no los éxitos que usted necesite, sino los éxitos que Colombia reclama. Y hasta muy pronto señor presidente y gracias por acompañarnos tantas veces en este programa que espera seguirlo contando como la luz, como el faro, como la voz que ilumina los caminos de Colombia.

 

Presidente, muchísimas gracias

 

AUV:

 

Permítame una ñapita en este programa

 

FL:

 

Todo lo que quiera Presidente

 

AUV:

 

Es esto hombre, mire: el tema de corrupción electoral hoy no es aislado, se ha generalizado. Este Gobierno es responsable de una institucionalización de la corrupción.

 

Por ejemplo, a los departamentos que les quitaron las regalías se las devuelven para compra de votos  a través de parlamentarios, alcaldes, gobernadores. Hay ya departamentos donde hablan de 50 mil millones del costo de una campaña ¿De dónde están sacando esa plata? Esa plata la están sacando de los contratos del Estado.

 

Es muy buena una investigación, yo ya tengo varios sitios donde el promedio de proponentes en el último año en licitaciones ha sido 1.3 y muchas licitaciones solamente con un proponente.

 

En seguida voy a publicar una foto del Cesar, donde están comprando votos en la ciudad de Valledupar con transformadores de Electricaribe, y ya ayer en Rionegro, Antioquia, anunciaban que le pongan cuidado a un camión que por motivo de elecciones va a repartir 2 mil vajillas. Y estoy pidiéndole a los compañeros del Cesar que me digan quiénes son con nombre propio, los líderes políticos del Cesar que recientemente han sido comprados por la Gobernación del Cesar, y esto hay que denunciarlo con toda claridad, doctor Fernando.

 

Mire, esa es otra cosa que ha llegado… uno antes decía: bueno ¿sí será verdad, no será verdad? Mire, eso se ha generalizado de una manera totalmente destructiva de la democracia colombiana. ¡Qué peligro!

 

Muchas gracias doctor Fernando y buen día.

 

(FIN)