Sitio oficial
 

Uribe destacó nuevo aire que se respira en Barranquilla

Por: El Heraldo

Aprovechando su estadía en la ciudad, en donde se celebró la boda de su hijo Jerónimo con la barranquillera Shadia Farah, el expresidente Álvaro Uribe Vélez acompañó a la alcaldesa Elsa Noguera y al exalcalde Alejandro Char a un recorrido por las diferentes obras que su gobierno apoyó para que la capital del Atlántico tomara un nuevo rumbo como la urbe más importante del Caribe.

El exmandatario no ocultó su satisfacción y con elogios propios de su recia personalidad destacó la labor del ingeniero Char, quien “le imprimió un manejo eficiente a todos esos recursos que vinieron del orden nacional”, dijo, resaltando el hecho de haber trabajado los costos para obtener “resultados tan bellos como los que estamos viendo”.

Uribe Vélez no solo hizo un alto reconocimiento de la gestión adelantada por el exalcalde Alejandro Char, también destacó la continuidad en el ritmo de gobierno que le ha dado la actual mandataria distrital, Elsa Noguera.

Para el ex Presidente, el manejo transparente y eficiente que se les ha dado a las finanzas del Distrito “se ve reflejado en las obras importantes con que hoy cuenta la ciudad”.

Aseguró que Barranquilla hoy se ha convertido en un referente para las demás ciudades de Colombia porque los buenos gobiernos de Char y Noguera hacen que la urbe se encuentre en su mejor momento, con índices significativos de crecimiento.

Reconoció que la ciudad ha cambiado y se respira un nuevo aire, considera que lo más importante es el cambio de mentalidad de la gente, que ha recuperado la confianza en la administración pública y en sus gobiernos.

La alcaldesa Elsa Noguera destacó que si no se hubiera contado con los recursos nacionales no habría sido posible jalonar dineros para la cofinanciación de obras como los megacolegios, la Circunvalar, jardines infantiles, entre otras.

Señaló la mandataria que esa colaboración solo fue posible como consecuencia de la confianza del gobierno nacional en el Distrito por el manejo adecuado y transparente de los recursos, y el estilo gerencial que se le imprimió al gobierno del entonces alcalde Alejandro Char, estilo que continúa en la presente administración.

Las obras. Los aportes de la Nación fueron importantes para la construcción de la segunda calzada de la vía Circunvalar entre el puente Pumarejo y la carrera 38, cuyo costo fue de 183 millones de pesos, de los cuales la Nación colocó 113 mil millones. Por valorización se pagaron 70 mil millones de pesos.

En educación se construyeron 4 megacolegios (Las Cayenas, que es doble, Lipaya y Murillo), a un costo de 12 mil millones de pesos cada uno, para un total de $48 mil millones. Aquí el Gobierno Nacional puso 32 mil millones y el Distrito $16 mil millones. Con estas construcciones se benefician 6 mil niños que estaban por fuera del sistema.

También se construyeron tres jardines infantiles, con inversiones de 6.900 millones de pesos, beneficiando a más de 1000 niños.

En materia de salud, la Nación apoyó la liquidación de Redehospitales, que tuvo un costo de 135 mil millones de pesos. El Gobierno Nacional colocó recursos por $25 mil millones y el Distrito 110 mil millones de pesos.

Esta liquidación fue importante porque permitió convertir la prestación de los servicios de salud en el Distrito en modelo nacional, acabando con los paseos de la muerte.

“En los más altos destinos del país”

Refiriéndose a la renuncia del general Naranjo, el expresidente Uribe dijo que Colombia le debía mucho. “Está muy joven y tiene que seguir sirviéndole a la patria, por lo tanto está acreditado para exigirle que le siga sirviendo a la patria”.

A su turno resaltó las calidades del exalcalde Alejandro Char como administrador, y lo presentó como una de las personalidades que puede representar a la Región Caribe con lujo de competencia en la política nacional. “Millones de colombianos tenemos los ojos de nuestra esperanza puestos en su liderazgo”, anotó. Lo describió como una promesa, un factor de ilusión, como un líder indiscutible que se presenta en un momento en que el mayor problema del mundo es la escasez de líderes. “Él es un realizador, un gran entusiasta, con buena visión, con gran capacidad administrativa, con transparencia, un transformador de su ciudad, por lo tanto tiene que ser una esperanza para la patria”, indicó. Terminó diciendo que lo veía en los más altos destinos del país.