El expresidente Álvaro Uribe Vélez, volvió a opinar este miércoles sobre el fallo de la Corte de La Haya que despojó a Colombia de gran parte de su mar territorial.
El exmandatario sugirió al Gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, y al Congreso de la República, que “si se aprestasen a aceptar el fallo,consideren convocar a una Consulta Ciudadana para que los colombianos todos nos expresemos”.
Según Uribe “muchos insistiremos en rechazarlo” y agregó que “la consecuencia podría ser, de acuerdo con ejemplos de otros países, quedeban manejarse tensiones diplomáticas y fricciones, y finalmente, con mediación del más alto nivel internacional, llegar a una solución decorosa”.
Por otra parte, el exmandatario dijo que su error en la forma como se manejó el caso ante la Corte de La Haya “pudo ser, aunque era tarde y habría tenido abundante oposición y critica, no haber roto con la tradición político jurídica para denunciar el Pacto de Bogotá y sacar al país de un pleito, en el que ya se encontraba al iniciarse mi Gobierno”.
El Pacto de Bogotá, tiene como fin “imponer una obligación general a los signatarios para resolver sus conflictos a través de medios pacíficos. También se les obliga a agotar los mecanismos regionales de solución de los asuntos antes de acudir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.
Uribe expresó su preocupación ya que consideró que “el Gobierno de Nicaragua ha dicho que el próximo paso es San Andrés, amenaza que hace más urgente el rechazo del fallo”.
Así mismo, se cuestionó: ¿Por qué si la señora Canciller anticipaba lasolución "salomónica", constituida ahora en despojo contra Colombia, no se llamó a la ciudadanía a respaldar una ruptura contra el proceso en la Corte, antes de llegar a este fallo?
“Los 75 mil kilómetros cuadrados de Mar de la Patria, que serían objeto de despojo, pertenecen a las nuevas generaciones y específicamente a los hijos y descendientes de nuestros compatriotas del Archipiélago de San Andrés”, concluyó el mandatario en un comunicado.
Comunicado del expresidente Uribe, en su cuenta de Twitter @AlvaroUribeVel
Consulta Ciudadana sobre San Andrés
Mi error pudo ser, aunque era tarde y habría tenido abundante oposición y critica, no haber roto con la tradición político jurídica para denunciar el Pacto de Bogotá y sacar al país de un pleito, en el que ya se encontraba al iniciarse mi Gobierno.
Por qué si la señora Canciller anticipaba la solución "salomónica", constituida ahora en despojo contra Colombia, no se llamó a la ciudadanía a respaldar una ruptura contra el proceso en la Corte, antes de llegar a este fallo?
El Gobierno de Nicaragua ha dicho que el próximo paso es San Andrés, amenaza que hace más urgente el rechazo del fallo. La consecuencia podría ser, de acuerdo con ejemplos de otros países, que deban manejarse tensiones diplomáticas y fricciones, y finalmente, con mediación del más alto nivel internacional, llegar a una solución decorosa.
Sugiero que nuestro Gobierno y el Congreso, si se aprestasen a aceptar el fallo, consideren convocar a una Consulta Ciudadana para que los colombianos todos nos expresemos. Muchos insistiremos en rechazarlo.
Los 75 mil kilómetros cuadrados de Mar de la Patria, que serían objeto de despojo, pertenecen a las nuevas generaciones y específicamente a los hijos y descendientes de nuestros compatriotas del Archipiélago de San Andrés,
Álvaro Uribe Vélez
Lima, Noviembre 21 de 2012