Sitio oficial
 

Vicepresidente y Ministra de Transporte son eficientes, trabajadoras y honorables; que no vengan a afectar su honra: Uribe

13 de agosto de 2019 (CD) – a continuación la transcripción de la intervención del expresidente y senador, Álvaro Uribe, durante la Plenaria del Senado:

Tan difícil del llano; el tema de Sinifana y de vías terciarias que ha tratado el senador Lemus; el tema de Odebrecht y, finalmente, me referiré a la señora vicepresidente y a la señora ministra, Ángela Orozco.

En cuanto a la aviación, hay que tener, este país es tan dependiente de la aviación, como las tarifas sensibles para los usuarios. En 2002, AVIANCA estaba quebrada, desaparecían ACES y SAM, AIRES quebrada, logramos, AeroRepública quebrada; logramos salvar AVIANCA, traer a COPA, traer a LAN y fortalecer aerolíneas como Easy Fly.

Por supuesto, hoy, hay nuevas dificultades, han salido del mercado, prácticamente, en quiebra pequeñas aerolíneas, AVIANCA ha anunciado que tiene que devolver 19 aviones; yo diría que este Congreso tiene que tener mucho cuidado en el equilibrio; no se puede afectar el servicio y hay que pedir que no se abusen en las tarifas de los usuarios.

La dificultad vial del llano, señor presidente, a mí me duele que se hubiera perdido ocho (8) años en el avance de la vía alterna, por lo menos en el otro contrato que le tocó a mi gobierno, que es para bajar a Yopal, y ahora se refirió una ilustre antecesora al tema, en ese contrato se avanzó en los viaductos, falta ese tramo que es (inaudible), una curvatura muy difícil por ahí por el crucero. Pero, no se avanzó en la vía alterna; ojalá, el esfuerzo que está haciendo la ministra, permita el desatraso.

Era importante contarle al país eso, el gobierno ha tomado unas medidas de alivio muy importantes por el daño a la vía al llano. Por ejemplo, la gasolina la están dando a precio de gasolina de frontera. Redujeron los peajes a la mitad de la tarifa, el gobierno está entregando $200 mil millones de pesos, en crédito al sector productivo para proteger el empleo, un crédito con tasa subsidiada.

Y es bien importante, eso que ha pasado en el sector aeronáutico, se ha reducido a cero (0) la tasa aeroportuaria, ha reducido los cobros de navegación aérea y ha habido una ampliación de horarios, lo que tenemos, como Centro Democrático lo que pediríamos respetuosamente a la ministra y al director de la Aeronáutica es que eso s vea reflejado en reducción de tarifas; es la oportunidad también, está tragedia, para pensar en que Villavicencio necesita un gran aeropuerto, como también lo necesita Boyacá; simplemente mis compañeros de Centro Democrático y yo, adherimos a la preocupación del señor Senador Lemus sobre Sinifana, ministra ayúdenos, como va a tener que revelarse esa comunidad y hacer un paro cívico para que le solucionen ese problema, por lo menos que empiece arreglar ese problema y que, por lo menos suspendan un tiempo ese peaje.

Siempre, siempre que se toca el tema Odebrecht me toca volver sobre él; infortunadamente hubo ese soborno de Gabriel García que ha dicho, vino a la Cámara de Comercio sin recomendación política, abogado de la Universidad de los Andes, en la Universidad Mason de los Estados Unidos, de una familia de muy buena reputación, un elemento nuevo, leyendo el laudo arbitral que anula el contrato, a él lo condenaron  por cohecho impropio, esto es, por hacer lo que de todas maneras debió hacer, no es el cuento que han sacado que le deberían haber adjudicado el contrato a otros dos de los proponentes, OHL que no cumplía con unos requisitos de capacidad y experiencia, que el ministro Andrés Uriel dijo con claridad en las audiencias donde se discutía eso; y, audiencias que instaló el gobierno nuestro, dos meses duró la audiencia de discusión para ver a quién se le adjudicaba la concesión de El Dorado. Y, el otro era una firma, una unión temporal que no alcanzó a consolidarse entre los señores Nule y una empresa china y, no se pudo aceptar una fianza que daban de unos pagarés por la vía Girardot-Bogotá.

Es muy importante tener en cuenta eso, la corporación financiera internacional participó no solamente en la estructuración de la ruta del sol, sino que, participó en el comité asesor de evaluación. Entonces, para ir a los temas de hoy, déjenme decir lo siguiente, el tribunal de Cundinamarca autorizó y ordenó los pagos, el 22 de diciembre del año (20)17, el gobierno Santos pagó más $792 mil millones; detalle, capital $491 mil, intereses $300 mil. El gobierno Duque, el 10 de enero de este año, pago $627 mil millones, diferencia del detalle, ni un peso por intereses. Entonces, este pago que hizo el gobierno Duque fue con el visto bueno de los organismos de control y avalado por el tribunal de arbitramento.

Señor presidente, cuando uno ve la historia de estos pagos, queda claro que aquí no estaba en discusión de si se pagaba o no. Allá estaba en discusión la cuantía, inclusive en ese tema de los terceros de buena fe hay una discusión, es que hay unos bancos que hacen parte del conglomerado aval, de todas maneras, lo dijo aquí la ministra; son personas jurídicas independientes. El tema da lugar por esa vinculación económica a la discusión, pero hay unos bancos totalmente independientes del concesionario, como es el Banco de Colombia, el banco Itaú.

La ANI, ¿cuál fue el alcance de la reunión? El alcance de la reunión fue para mirar una posible conciliación que partía de tres avalúos: uno de la ANI que decía que se debían billón quinientos mil millones y dos peritarios; uno de 1.9 millones y otro de 1.8, todo superiores a la oferta que pensó el gobierno, que era de billón doscientos y que excluía intereses. Entonces, para mi sí es muy claro que, primero no estaba prohibido pagar, había una orden de pagar. Segundo, que lo que hubo, lo que pensó el gobierno en un momento, y los doscientos once mil millones que finalmente ordenó el tribunal, es una diferencia grande por supuesto pero una diferencia en la tasación. 

Pero hay que decir lo siguiente: veamos qué hizo la ANI. La ANI antes de que se conociera el audio y antes de la columna de a señora María Jimena Duzan, en la revista Semana, la ANI le pidió al tribunal la anulación del contrato, y la ANI se negó a conciliar porque no pudieron lograr que los concesionarios, los bancos, aceptaran una condonación futura de intereses. Es bien importante tener en cuenta esto.

¿Dónde se hizo la reunión? La reunión se hizo en la Vicepresidencia de la República. ¿Acaso se hizo en por allá en un club social? ¿O en una comida en una casa privada?, se hizo con toda las de la ley en la Vicepresidencia de la República participando los funcionarios que tenían que participar. 

¿De dónde viene todo esto? Le pusimos toda la atención a la señora ministra, es que a pesar de que había certificado la interventoría un incumplimiento del 86% del concesionario en un tramo de 90 kilómetros, la Superintendencia de Industria y Comercio dijo que en lugar de ordenar que se decretara la caducidad, y eso habría generado la oportunidad de que los bancos asumieran la obra, se terminara, etc. 

Para qué vamos a repetir lo que brillantemente y con tanta propiedad dijo la ministra. La Superintendencia ordenó la terminación que obligó entonces a limpiar el contrato, y lo que dijo la Superintendencia de Industria y Comercio, a mi juicio una tesis descabellada, que era que se había anulado el derecho a la libre competencia. ¿Entonces estaba prevaricando la Superintendencia? ¿Estaba diciendo que no se le debía adjudicar a ese consorcio, sino a los Nule o a OHL? Ese sería la consecuencia de decir que estaba anulado.

Entonces, eso era lo que estaba buscando la Superintendencia, de esa decisión de la Superintendencia se deriva este inmenso problema que ha debido enfrentar el gobierno del presidente Duque. 

Finalmente, la señora vicepresidente estuvo en la reunión, en la Vicepresidencia hace 14 años salió como suplente de la junta del Banco de Bogotá. La señora vicepresidente es amiga de muchos colombianos, no tiene amistad entrañable con Luis Carlos Sarmiento, con nadie de esos bancos, con nadie de esos grupos, con nadie de esos concesionarios. La señora vicepresidente no participó en asesorías al gobierno en ese contrato que lo hubieran obligado a declararse impedida permanentemente. 

Se ha hablado mucho para desprestigiar a la señora ministra, que ella tuvo un contrato con el Banco de Occidente, la información que tenemos es que por allá en 2009-2010, cuando se aprobó el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, le dio una conferencia a clientes del Banco de Occidente. Entonces que no vengan a decir aquí, que no vengan aquí a hablar de la silla giratoria, ni a inventar impedimentos donde no los hay. 

A mí me extraña señor presidente que en un país que tiene sectores que han legalizado la impunidad narcoterrorista venga a afectar la honra de dos mujeres sobresalientes colombianas, eficientes, trabajadoras y honorables. Gracias presidente. 

(FIN)