Sitio oficial
 

“Ya no hay razón de vanidades, para que lo que me mueva a mí sea que me judicialicen o no, mi preocupación es por el país”: Uribe

Bogotá, 16 de octubre de 2015 (CD). Texto de la entrevista concedida por el expresidente y senador, Álvaro Uribe Vélez, este viernes a la emisora ‘W Radio’:

 

“Pregunta. Expresidente Álvaro Uribe gracias por atendernos. Hablamos de muchos temas hace una semana, pero con esta noticia le molestamos nuevamente.

 

¿De dónde concluye usted que el Presidente Santos fue donde los paramilitares a proponer tumbar el Gobierno y refundar a Colombia? ¿Nos podría explicar eso? Agradeciendo su presencia.

 

Álvaro Uribe Vélez (AUV). Julio (Sánchez Cristo) buenos días, muchas gracias a usted y a sus compañeros de la W, a los oyentes. No les había contestado antes porque estaba en un vuelo a Yopal (Casanare). He venido a apoyar la candidatura a la gobernación de un hombre genuino del Llano que es Alirio Barrera.

 

Yo no sé por dónde empezar. Estaba oyendo la entrevista al Premio Nobel y cuando usted le pregunto por la paz con los rebeldes yo siempre me hice una reflexión interior: ¿rebeldes o terroristas? Es que aquí no ha habido rebeldía contra una dictadura, aquí ha habido es acción narcoterrorista contra el Estado democrático.

 

Y por allá cuando le preguntaron por lo obvio, la economía y la paz, pienso: era lo que pasaba en 2010, un país que con la Seguridad Democrática, el esfuerzo de los soldados y policías, sus sacrificio; los estímulos a la inversión, la política social venía avanzando; le heredó al Gobierno siguiente una tasa altísima de inversión, lo que empieza a perderse hoy. Y por eso el Credit Suissedice ayer que Colombia ha perdido en ingreso social en un 23% y tenemos hoy desconfianza, entre otras razones, porque es la cuarta economía con más impuestos en el mundo. Eso a manera de preámbulo.

 

¿Por qué dije eso yo ayer? ¿De dónde lo saqué? De los medios de comunicación. Los medios de comunicación en la época dieron la noticia de esas visitas de Santos a los paramilitares a pedirles que tumbaran al gobierno de entonces, que refundaran al país, lo mismo a los guerrilleros que estaban en la cárcel de Itagüí.

 

Pero paro aquí para que ustedes me hagan todas las preguntas que quieran, porque ahí está lo del Tribunal de Medellín; les anticipo, el Magistrado Pinilla Cogollo que saca esto ayer, a ocho días de  elecciones, fue de las juventudes subversivas, hace parte de esos sectores extremo-izquierdistas que han querido tomarse la justicia, odia a los militares, se declaró desde la juventud enemigo mío y ahora sale con este prevaricato. Pero ustedes son los que hacen la entrevista.

 

Pregunta. Señor presidente, entonces si le entiendo bien usted se refiere no a un episodio durante su gobierno sino a un episodio anterior de esas reuniones del presidente Santos, es decir, ¿esas fueron las reuniones en tiempos de Ernesto Samper?

 

AUV. Si, claro, hechos notorios. Entonces usted me preguntaría: ¿y por qué lo nombró Ministro? Porque yo confiaba en él. Yo me crié en unos pueblos donde uno confía en todo el mundo. Allá en Titiribí uno confiaba en don Heriberto Bolívar, el del granero; el doctor Julio Quintero, el de la farmacia; Erasmo, un personaje muy simpático. Uno confiaba en todo el mundo, yo confié en Santos y por eso lo nombré.

 

Pero mire el engaño, dijo en la campaña para derrotar a Óscar Iván Zuluaga que no habría impunidad y ya la tenía negociada a través de su hermano con la Farc, y no solamente impunidad para delitos atroces que no pagarán cárcel, sino también elegibilidad política, y al mismo tiempo dijo en una universidad, hace dos semanas en Nueva York, que Timochenko podría ser presidente.

 

Y ese tribunal internacional que quieren crear en contra de la Constitución colombiana, seguramente con figuras de ONGs de extrema izquierda, es un tribunal  proclive a condenar  a los militares, a los policías, a los civiles que hemos combatido el terrorismo. Y muy fácil absolver a las Farc, porque la Farc dirán: ‘todo el mundo sabe que lo de Bojayá lo cometió la Farc’, pero dirán ellos que fue en ejercicio del derecho de beligerancia.

 

Periodista. Presidente y Senador Álvaro Uribe, usted dice que fue engañado por Juan Manuel Santos -claro que si alguien es sagaz en política ese es usted-, si usted dice que él (Santos) es el único que debería estar preso de su Gobierno ¿por qué no lo denuncia? ¿Por qué dice que saca eso de lo que dicen los medios de comunicación? Pero si así fuera usted sería el primero que también tendría que estar condenado porque los medios de comunicación dicen muchas cosas de usted. ¿Por qué no lo denuncia?

 

AUV. No, lo que pasa es que esto no fue un rumor de medios de comunicación, esto fue un hecho, esas visitas que él hizo y nadie las desmintió. Dígame a mí cualquier denuncia de los medios de comunicación y le contesto.

 

¿Por qué hoy quiero complementar eso del Aro? Porque allá les dijeron a ustedes -un personaje que entrevistaron la semana pasada- que podría haber omisión de las autoridades, culpando al entonces Gobernador de Antioquia que era yo. Como se les cayó el tema de que yo había sido el autor, y un medio de comunicación sacó el domingo otra mentira: que yo había ido a donde los paras -que nunca fui- a lo del Aro que porque estaba secuestrado Mario Uribe, que nunca ha sido secuestrado.

 

Entonces me dice usted: ¿por qué no lo denuncia? Le voy a decir lo siguiente: por ejemplo, en el dinero que terroristas le habrían pagado a dos asesores políticos del Presidente de la República, 12 millones de dólares, para hacer gestiones políticas ante el Gobierno. ¿Qué las hicieron? Y que no les correspondían porque fueron gestiones en favor de narcotraficantes, yo presenté unas pruebas muy serias para que la Fiscalía avanzara con una investigación y no quiso.

 

Pruebas serias. Por ejemplo: el señor J.J. Rendón abordó un chárter a Miami, lo pagó en efectivo y en él iba con la señora (Lina) Luna, la esposa del supuesto hacker que se inventaron hace año y medio para derrotar a Óscar Iván Zuluaga y para judicializarnos a nosotros. Presente otra prueba, un abogado me dijo cómo clientes suyos, que no los menciona ante la Fiscalía por el derecho de la reserva del cliente, conocían, ellos tuvieron que ayudar a pagar saldos insolutos de la campaña de Santos de 2010, y conocieron como J.J. Rendón le aportó dos millones de dólares que vendrían de los 12 millones del narcotráfico.

 

Son testigos de que a mí me abordaron para que le consiguiera una cita a Germán Chica con la Embajada Americana, que quería confesar todo a cambio de protección y conoce mi conversación con la Embajada, porque la hice con testigos y como la Embajada Americana… los funcionarios americanos me dijeron que en elecciones no podían pero que ya habían hablado con él y que lo harían después de elecciones.

 

Simplemente el Fiscal muy orondo salió a decir que las denuncias nuestras eran temerarias. El Fiscal y el Gobierno se tapan mutuamente, porque entre los dos han malversado 500 mil millones de pesos. ‘¡Que no es gasto ilegal!’. Por lo menos si es indelicado que es igual de corrupto, dando contratos a amigos.

 

Entonces, por eso ahí le voy contestando, pero ahí hay una acusación de ese  Magistrado Pinilla Cogollo del Tribunal Principal de Medellín, me acusa por la masacre del Aro, me acusa por la operación de rescate de la seguridad ciudadana de la comuna 13 de Medellín, Y Pinilla Cogollo fue de las juventudes subversivas que en la juventud se declaró enemigo mío y ha sido parte de esos sectores extremo-izquierdistas que han querido tomarse la justicia y que odian a los militares, a los policías y a los civiles que combatimos el terrorismo.

 

Pregunta. Expresidente, sin embargo usted hace esta acusación ayer a través de su cuenta de Twitter, después de que se conoce la compulsa de copias del Tribunal de Justicia y Paz por la masacre del Aro en su contra, entonces la sensación que queda es una especie de vendetta de lado y lado, que entonces acusan de la Fiscalía, se dice algo del Gobierno, y usted responde con otra acusación y así sucesivamente hemos estado durante todos estos años.

 

¿Será que algún día, o qué hace falta para que esto pare, porque realmente este enfrentamiento entre usted y el Gobierno Nacional le hace mucho daño al país, o no cree?

 

AUV. Primero, lo de Pinilla Cogollo yo lo he denunciado en múltiples ocasiones, lo que pasa es que yo le hablo a emisoritas regionales muy locales, como una que hay por allá en un sitio que yo quiero mucho, es una emisora que se llama ‘Que se oye, se oye’, entonces seguramente usted no me había escuchado esto, pero yo he venido haciendo estas acusaciones.

 

Veamos lo del Gobierno. ¿Qué está tapando el Gobierno esta semana con lo que salió ayer a decir Santos a la señora Fiscal de Estados Unidos y acusarnos -a ocho días de elecciones-  lo del Aro y lo de la Comuna 13?

 

Primero, nosotros le pedimos en la reunión de aprobación del Presupuesto al Ministro de Hacienda que publicaran los nombres de los parlamentarios y de los políticos que han gestionado recursos del Gobierno. Porque el Gobierno publica contratos con los cuales regionaliza partidas globales que se aprueban en el presupuesto, pero no dice quiénes son los gestores. Nosotros desde hace un año venimos pidiendo eso. Decimos: ‘hombre, si eso lo han hecho con toda transparencia ¿por qué les da miedo que los publique? El problema es que mucha parte de ese dinero de las regiones lo han desviado a corrupción política, a comprar votos, a inflar las campañas de una manera tal que eso va a afectar el entusiasmo democrático.

 

Quieren tapar eso. Quieren tapar esta caída de la economía. Lo que dijo ayer el Credit Suisse, Colombia en el último tiempo ha perdido el 23 por ciento del ingreso social, quieren tapar que es la cuarta economía más gravada del mundo, quieren tapar ese derroche de recursos.

 

Entonces, el Presidente Santos que trabajó con sus compañeros de gobierno tres años, que los conoció, que se valió de ellos para que lo eligieran; que él aprobó que le dieran asilo a María Del Pilar Hurtado en Panamá y la defendió, entonces,  al Presidente Santos que sabe de esta persecución política sale a decir que no la hay. Y con mucho gusto, en el momento que usted me lo permita le doy otras pruebas recientes, no las conocía hasta esta semana sobre la persecución política.

 

Pregunta. Estás cosas hacen mucho daño, muchísimo daño. Tener en Colombia la visita de los ministros de Defensa de la región, a la señora Fiscal General, ministra de justicia, procuradora de los Estados Unidos, y de pronto usted sorprende con una información que usted mismo reconoce: ‘no, yo estoy recogiendo unos comentarios de prensa, comentarios de prensa de hace muchos años sobre la reunión del Presidente Santos con paramilitares para refundar la patria’. Lo primero es ¿están judicializados? ¿Él fue citado a algún descargo sobre esto? ¿Qué alcance judicial tuvo esto, hechos anteriores al gobierno de Pastrana, a dos suyos a uno de él y año y medio del nuevo?

 

Sacar ese testimonio cuando está de visita aquí la Fiscal General de los Estados Unidos señor Presidente, volvemos a lo mismo, usted hizo una acusación muy grave del ingreso del dinero del narcotráfico a la campaña del Presidente Juan Manuel Santos; esa investigación fue archivada en la Fiscalía. Entonces, al nivel internacional usted se puede imaginar por el prestigio suyo, por la seriedad y por los cariños que usted goza en los Estados Unidos en sectores políticos muy importantes, pues imagínese cómo van a titular, ¿qué estarán pensando hoy? Álvaro Uribe dice que Juan Manuel Santos debería estar en la cárcel porque hace 16 años dijo que iba a refundar la patria, unos comentarios de prensa con unas reuniones con unos paramilitares, ¿Presidente a una semana de las elecciones?

 

AUV. Julio (Sánchez Cristo), me gusta que proponga ese debate. Primero, yo no me estoy refiriendo a comentarios de prensa, me estoy refiriendo a hechos; una cosa es un comentario, un infundio, un rumor, otra cosa es un hecho, porque además fue a la cárcel a visitar a unos guerrilleros y les dijo lo mismo.

 

Pero, miremos esto otro, lo del dinero del narcotráfico. Julio, usted cree que cuando hay dos abogados que han contado los hechos, yo lo he dicho bajo juramento en la Fiscalía, esos abogados conocen los hechos, lo que se han reservado son las fuentes por el derecho que ellos tienen a la reserva al cliente, ¿usted cree que es justo que la Fiscalía precipitadamente mientras nos acusaba con lo del hacker con toda la injusticia, salga precipitadamente a decidir archivar esa investigación contra el Presidente Santos, contra su campaña?, cuando con esos dineros, a esos testimonios de que pagaron ‘bonos de éxito’ del señor Germán Chica, o lo que me pidieron a mí, que tiene testigos y esos testigos han declarado que Germán Chica quería ir a la Embajada de Estados Unidos a contar todo el tema y que le dieran protección. ¿Usted cree que eso no amerita una investigación?

 

O veamos a este concierto con el Fiscal para maltratarnos, es que a ustedes les dijeron la semana pasada, un personaje muy importante de la política, que en El Aro pudo haber omisión del Gobernador de Antioquia.

 

¡Hombre! Lo primero que yo tengo que decir es que yo manejé siempre una política de seguridad institucional. El país no puede permitir que los gobiernos se junten con bandidos para derrotar a los otros. Yo nunca estuve de acuerdo con aquello que no se han investigado, que fue la creación de Los Pepes, que los creó un gobierno para juntarse con un sector del narcotráfico y combatir a otros. Yo dije, si yo me juntara con los paramilitares, seguramente acabaríamos rápido con la guerrilla, pero le haríamos un gran daño institucional a Colombia.

 

Entonces, yo les explique a ustedes todo lo de El Aro, que además lo desvirtúa la Fiscalía; y entonces como no han podido, han visto que son fantasías de delincuentes de que yo fui a proponer esa masacre a sitios donde yo no fui, en fin, yo se los explique a ustedes ampliamente y muy fácil de probar porque todos mis movimientos en la Gobernación de Antioquia estaban listados; después salieron a decir en la misma W (Radio) que podría ser por omisión. ¿Mi temperamento para que me llamen a decir que va haber una masacre y yo me quede callado? ¡Por favor! Que me digan una sola prueba de eso. ¿Sabe quién estaba el en área? Un área muy difícil, un país que tenía abandonado 400 municipios. En el área, ¿la Cuarta Brigada sabe quién la comandaba? El señor General Ospina, fue una de las personas más prestantes de las Fuerzas Armadas, hoy profesor en una universidad de los Estados Unidos, para qué salga la semana pasada un personaje de la política que no, que es común que compulsen esas copias, entonces que allá había habido omisión.

 

O miremos lo que sale ayer, el magistrado Pinilla a ocho días de elecciones, de las juventudes subversivas, como lo he dicho hace mucho tiempo, a acusarme a mí como Presidente por el rescate de la Comuna 13.

 

Yo llego a la Presidencia y a los pocos días empieza la operación de rescate de la Comuna 13 ¿Por qué? Hombre, ahí estaban establecidos los paramilitares y guerrilleros acabando con la ciudadanía, eso había pasado de ser un terrorismo de paso de movimientos a un terrorismo de posiciones.

 

Entonces con la ministra Marta Lucía (Ramírez), con los altos mandos, con los mandos que estaban en Medellín y que venían del gobierno anterior, a los pocos días de haber llegado yo, con el General Mora que era el nuevo comandante de las Fuerzas Militares, se tomó la decisión de militarizar eso.

 

Entonces, ahora este magistrado Pinilla Cogollo, no solamente compulsa copias, sino que me hace a mí responsable de delitos y de desapariciones a ocho días de elecciones, y el gobierno de Santos conoció todo eso en el Ministerio de Defensa, y lo que hace Santos es salir a decir, a hablar de una justicia imparcial.

 

Yo no le voy a contar sino estas dos perlas, que no las quiso publicar El Tiempo y las publicó Fernando Londoño, por eso las conocí.

 

En esas grabaciones ilegales que aportó la ‘Mata Hari’, con lo cual le rebajaron penas, grabaciones que no hizo mi gobierno, las hicieron criminales para afectar a mi gobierno, grabaciones que ciertas, dos magistrados dicen, y esto lo conocí por Fernando Londoño -que El Tiempo no lo quiso publicar estos días-, que había que proceder por política contra el gobierno de Uribe.

 

Como en una de esas grabaciones anteriores que publicó el periódico El Espectador, otro magistrado decía que había que dar un golpe de Estado contra mi persona, cuando yo era Presidente.

 

Entonces,  en un momento en que nosotros tenemos una visión del país en la economía, en lo social, en la seguridad, en este problema de la drogadicción, en la alternativas frente a lo de La Habana, porque estamos seriamente preocupados con un Santos que dijo hace un año y medio que no había impunidad, y que ahora se revela que sí hay impunidad total, y que no solamente no los van a llevar a la cárcel como lo acordaron con su hermano –con el hermano del Presidente- que ‘Timochenko’ puede ser presidente, me toca a mí dar esta batalla en defensa de nuestras tesis políticas y pidiendo a los colombianos que nos apoyen a nuestros candidatos del Centro Democrático.

 

¿Qué tal que no hubiéramos rescatado la Comuna 13? Allá encontraron personas  en un escaparate, secuestradas durante 15 días, entonces ahora dicen que hay unas fosas comunes de Uribe, ¡por favor! ¿Por qué no miran que había allá cuando llegué? No hay militar en Colombia y ni un solo policía que diga que yo le he dado mal ejemplo de palabra o de acción.

 

Pregunta. Señor expresidente, usted dice en uno de sus trinos que el Tribunal prevaricador de Medellín lo está condenando sin investigarlo, sin embargo pienso que es muy importante precisar que usted en ningún momento ha sido condenado, esto apenas es una solicitud de investigación. ¿No cree que antes de hacer estas afirmaciones tan fuertes basándose en artículos prensa, sería mejor que la justicia opere y que cuando usted lo requieran vaya y ante instancias judiciales responda si tiene o no responsabilidad en esas acusaciones?

 

AUV. Hay dos maneras de compulsar copias, una manera es con la ecuanimidad que obliga al juez, la que no ha tenido el magistrado Pinilla Cogollo, ni tampoco la ha tenido el Fiscal, porque cuando el Fiscal compulsó con esa rabieta, porque no ha sido capaz de explicar la malversación de fondos, las copias por lo de El Aro, el Fiscal que se le vio esa la rabia, en el discurso me condenaba. Él lo dijo cuando en la ecuanimidad del juez: vea señores investiguen a este señor, me condenó, no fue sino oírle sus declaraciones, unas declaraciones de condena.

 

Si usted lee al magistrado de la juventud subversiva, Pinilla Cogollo, ve como él no sólo compulsa copias con la ecuanimidad del juez, él me condena. Entonces si le suman a la compulsa un editorial de condena ¿qué es eso? Eso es prevaricato y además yo he dicho una cosa: ‘nunca me oyeron’. Y dicen: ‘no, es que no era la instancia, técnicamente no era el momento’. ¿Por qué? A mí me enseñó la facultad de Derecho que el derecho a la contradicción dela prueba, no se puede negar en ninguna instancia, yo no veo por qué si estaban recibiendo esos testimonios, negaran el derecho a la contradicción de la prueba.

 

Y anoche me llamó una señora llorando, que la Fiscalía la llamó -es una señora que tiene problemas en la Fiscalía- y me mandó esta razón, llorando: que la llamaron a decir que tenía que ratificar las denuncias contra Álvaro Uribe por paramilitarismo.

 

Eso es todos los días, y en eso lo azuza el Presidente de la República, queridos amigos. Con razón Antonio Caballero dijo que lo único que le gustaba de Santos era que era capaz de meterme a la cárcel, con razón ellos tan amigos. Con razón, yo no lo creía, yo dije: ‘no es este Antonio que ha sido socialista, resentido, perezoso y contemplado. Ahora sí le creo.

 

Pregunta. Senador Uribe esta nueva escaramuza de declaraciones demuestra la alta tensión política que existe entre usted y el Presidente Santos, de esa manera la paz en Bogotá luce muy complicada. A su entender, ¿qué deberían hacer el Presidente Santos y su gobierno para que usted baje la presión? ¿Cuáles son sus condiciones para una distensión en Bogotá?

 

AUV. No, ese es un tema, querido amigo, cómo te digo, ese es un tema epidérmico. Aquí hay unos temas de fondo, por ejemplo, un Ministro de Estado esta semana, violando la prohibición de intervención en política, so pretexto de la paz, salió a hacerle campaña a los que llaman candidatos de la Unidad Nacional, porque saben que si hay una votación por nosotros no les gusta. Un congresista muy cercano al gobierno, en nombre del gobierno sale a decir que si eligen personas cercanas al Centro Democrático no va a haber recursos para esas regiones. El gobierno a través del ministro de Hacienda no es capaz de revelar los nombres de los gestores políticos de proyectos, porque hay mucha plata que la están desviando a políticos.

 

Y les tuve que recordar una cosita: yo tuve un billón de pesos para las regiones, se repartió como se definió en el Plan de Desarrollo, en audiencias públicas, ¿por qué si han procedido diamantinamente, por qué no publican esos nombres? Es que la elección popular de alcaldes y gobernadores dio mucha dificultad en Colombia, eso tomó 140 años de debate, yo he venido haciendo el recuento histórico por ahí en muchas regiones. ¿Entonces la han vuelto un negocio de inversionistas? Que compran con dineros del Estado y de contratistas, alcaldías y gobernaciones y después las venden con contratos corruptos. Eso va a acabar la fe en las instituciones democráticas, queridos amigos.

 

Ahora, ¿por qué nuestra oposición a esa impunidad a la FARC? Repito, nosotros no decimos que al guerrillero raso lo lleven a la cárcel, pero ¿por qué no van a llevar al cabecilla a la cárcel, por qué no? Yo lleve a los paramilitares a la cárcel y muchos críticos en la W decían que ocho años era muy poquito, y hasta tenían razón. Pero ahora, esos mismo críticos dicen que a la FARC por la paz ni un día de cárcel. ¿Cuál es la diferencia entre las masacres de los unos y de los otros? Yo sí que viví masacres de los unos y de los otros, en la Presidencia de la República al inicio del gobierno, en la Gobernación de Antioquia y al inicio del gobierno, no falta ahora sino que una masacre que hicieron en Urabá a métricos donde yo estaba, una semana que pasaba en Urabá, también me la vayan a asignar a mí, una masacre cuando la FARC bajó 28 trabajadores bananeros de un bus y los degolló.

 

Entonces, a uno le preocupa mucho que además hayan quitado una pena accesoria, que es la pena de perder el derecho a la elegibilidad. El Presidente de la República para Timochenko, responsable de delitos atroces, diga que puede ser presidente, cómo no le va a preocupar a uno eso, eso puede generar muy mal ejemplo en Colombia y causarle, óigase bien, inestabilidad al proceso. Aquí puede llegar a un gobierno que diga que se violaron los mínimos de la justicia y entonces se revoque ese proceso.

 

Y nosotros, tranquilamente… porque esto yo he dicho: ‘pero para qué me voy a llenar de cólera,  hay que hacer esto tranquilo, con la piedra amarrada, decir todo esto’. Nosotros tranquilamente hemos dicho: ‘hombre, el gobierno en lugar de imponer esto, imponer esto que le va a hacer daño al país, por qué no busca un acuerdo nacional’. Pero no, cuando uno dice eso ahí mismo salen es con los desafíos de esta semana. Pero ahí seguiremos, insistiendo, porque uno no puede tener más pretensión en el ejercicio objetivo de la política que transmitir lo que considera útil para la Patria.

 

PreguntaÚltima observación, Presidente. Yo no hablo de los comentaristas porque los comentaristas son libres de emitir sus opiniones, análisis, yo hablo de los hechos. Yo he escuchado al jefe de negociadores de Colombia en La Habana, escuché al jefe de negociadores de las FARC en La Habana, coinciden en que no existe ningún escenario, intención, para llevarlo a usted a la cárcel, lo han dicho otras voces del gobierno. Ese es un hecho que tiene esos referentes con nombre y apellido. Usted, hoy, visitándonos la Fiscal General de los Estados Unidos está diciendo que el que tiene que estar en la cárcel es Juan Manuel Santos por unas informaciones periodísticas de hace más de 16 años, no judicializadas.

 

Señor Presidente en un ambiente de paz, que lo quiere usted, lo queremos todos, que está en La Habana, que está en Colombia, si usted fuera el Presidente de Colombia ¿a usted le gustaría que un expresidente lo deseara a usted en la cárcel?

 

AUV. Mire, muy estimado Julio, le voy a contestar puntualmente. Primero, repito, que no fueron comentarios de prensa sino hechos. Como hubo otro hecho, Francisco Santos, entiendo que en calidad de periodista, habló con ellos y a Francisco Santos si lo judicializan y lo tienen judicializado, gran candidato a la alcaldía de Bogotá. Mire estos sesgos de la justicia, mire estos sesgos de la justicia.

 

Segundo, ayer me referí fue a toda esa inculpación del Presidente Santos a quienes fueron sus compañeros de gobierno, no a mí. Él el año pasado dijo que ahora sí estaba convencido, en la campaña, que yo era paramilitar, dijo que yo había extraditado los paramilitares para que no dijeran la verdad, y lo dijo públicamente, no son rumores. Entonces dice: ‘no, que usted le ha oído a la FARC, al gobierno que no se trata de judicializar a Álvaro Uribe o a otro expresidente’, no, mire Julio, yo tengo 63 años, soy abuelo, este pelo blanco, ya no hay razón de vanidades, no las tuve joven las voy a tener en este momento, que lo que me mueva a mí sea que me judicialicen o no, olvidémonos de eso, olvidémonos de eso, mi preocupación es por el país, acertado o equivocado se la he venido diciendo con toda claridad al país.

 

Entonces, ese no es el tema, el tema es el mal precedente de imponer esta negociación con una reforma constitucional inconstitucional, con una sustitución de la Constitución que no la puede hacer el Congreso sino el pueblo, impuesta ahora por el presidente; con una ley habilitante que sirve para todo porque el preámbulo al proceso de paz permite todo y eso no está permitido en Colombia, eso es al mejor estilo chavista.

 

Entonces todas esas cosas son las que lo preocupan a uno. Entonces dice: ‘que no, que el compromiso es que aquí no se va a judicializar expresidentes y eso’, y dice el Fiscal: ‘bueno pero es que él fue gobernador’, y dice el ministro de Justicia: ‘sí’, y entonces… Y  seguramente ¿sabe que veo yo en ese tribunal nombrado por la izquierda internacional? Se lo voy a anticipar: la FARC dice es notorio que fue la FARC la que hizo Bojayá, pero es que nosotros estábamos ejerciendo el derecho a la beligerancia. Ahí mismo dicen: ‘como dijeron la verdad no tienen cárcel, simplemente van a reparar víctimas’. Usted sabe que la reparación de víctimas no sustituye el castigo, la reparación de víctimas es una obligación no necesariamente de sanción penal sino una obligación civil, humanitaria, ética, cristiana.

 

Entonces llegan y dicen: ‘no’, ya que estoy aquí en Casanare, ‘es que tal militar estaba con los paramilitares’. Y le van a  decir, como les dicen ahora: ‘si no reconoce el delito, tiene 20 años de cárcel’. Entonces van a obligar a militares, policías y civiles; esos 13 mil empresarios, a muchos los van a poner, gente que tuvo que pagarles extorsiones a la FARC y a los paramilitares, los van a poner, para que nos los metan a la cárcel, a reconocer delitos que no cometieron. Qué tristeza dejarle ese legado a la familia. Y el doctor De la Calle dijo en el Congreso que el tribunal no era para inocentes, entonces ese tribunal de entrada viola la presunción de inocencia.

 

Esas son nuestras preocupaciones, que digan que es para juzgar a Álvaro Uribe, que no es para juzgar a Álvaro Uribe, pues hombre puede haber un sentimiento en mi familia, pero no es mi determinante porque yo llevo todos estos años en algo que ha sido muy incómodo y desgastante para mí que es esta tarea de oposición.

 

Yo le tengo que pedir a través de la W, al pueblo colombiano que nos apoye, le tengo que pedir, como le vengo a pedir aquí en Casanare, tengo que irme mañana a Medellín a pedir que apoyen allá a Juan Carlos Vélez, mis coterráneos y a Andrés Guerra y aquí pedir que apoyen a Alirio en el Casanare, tengo que hacer esto.

 

¿Usted cree que yo voy a hacer todo este ejercicio por un tema de que no me metan a mí a la cárcel? En estos años no se había hablado de eso y sin embargo he tenido que decir lo mismo, lo vengo repitiendo hace cinco años.

 

Estoy muy agradecido con la W por esta entrevista tan larga, han sido ustedes muy generosos”.

 

 

(Fin)